Etiopía y EEUU se llevan el Marathón de Mérida

El etíope Hunde Gesahegn Abera se proclamó como campeón del Marathón de la Ciudad de Mérida, con un nuevo récord en la actual ruta de 2:17:19,  mientras que en la rama femenil, la victoria fue para la estadounidense Mary Akor Beasley con 2:46:34.

La competencia fue dominada por atletas extranjeros y fueron parte de la fiesta para conmemorar los 478 años de la fundación de está ciudad.

A Gesahegn Abera le siguieron los keniatas, Rodgers Ondati Gesabwa con 2:17:20 y Julius Kibet Koskei 2:18:38.

Por su parte en la femenil, Mary Akor Beasley se coronó y dejó en la segunda posición a la keniana Hellen Wanjiku Mugo 2:48:48 y en tercero se ubicó su compatriota Jemimah Wayua Musau 2:48:57.

En silla sobre ruedas, el yucateco Rogelio Martínez Segura conquistó el primer sitio, por encima del tijuanense Jesse Gil Salgado.

Por: Universo Deportivo / Imágenes: Ayuntamiento Mérida – Marathón Mérida

Con más «VENENO», Gattuso sobre Lozano luego del paro invernal

La prensa mexicana preferentemente siempre incisiva para sacar información de Hirving «Chuky» Lozano, ahora bajo la dirección del entrenador Genaro Gattuso, quien viene a tomar el puesto de Carlo Ancelotti, el cual no tuvo buenos resultados.

«Desde la semana pasada he visto muy bien al mexicano. En los últimos dos años ha jugado de extremo. Puede ayudarnos, pero debe mejorar», declaraciones del timonel del Napoli sobre Hirving.

«Por el momento, Callejón está por delante porque ya conoce el campeonato. Pero en los últimos siete días he visto a Lozano con más veneno«, declaración que sorprendió a los periodistas, más que en la actual temporada Lozano sólo a podido marcar en dos ocasiones.

Claro dejó el italiano que el español José María Callejón pasa por un mejor momento que el atacante mexicano y que definitivamente estará disputando el puesto con el cuadro napoles.

Por: Donato Alcocer – Universo Deportivo / Imágenes: SSC Napoli

Tres yucatecos rumbo al Campeonato Mundial Juvenil de Halterofilia en Rumania

Los yucatecos Mauricio Canul Facundo, Adrián Verde Chacón e Hibrahim Koyoc Romero, son los 3 pesistas seleccionados por la Federación Mexicana de Halterofilia para la concentración en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) rumbo al Campeonato Mundial Juvenil de dicha disciplina con sede en Bucarest, Rumania el próximo mes de marzo.

El presidente de la Asociación de Halterofilia de Yucatán, Prof. David Carrillo Baranda fue muy claro al decir que la participación de estos 3 prospectos en dicho Campeonato Nacional dependerá totalmente del proceso que lleven durante las concentraciones, mismas que pueden ser en el CNAR o en cualquier parte del país, a la par de no tener ninguna lesión que perjudique su desempeño.

A pesar de no tener una fecha exacta para esta competitiva prueba, los 3 pesistas yucatecos han entrenado a marchas forzadas para llegar en buena forma a la etapa de su concentración y desde luego para la contienda. Si hablamos de experiencia, de los 3 seleccionados Mauricio Canul es quien lleva la delantera al ya haber tenido participaciones internacionales, mientras que Verde Chacón junto con Koyoc Romero han sobresalido en torneos a nivel nacional.

Con estas tres nuevas promesas, Yucatán busca mantener los buenos resultados que tantas satisfacciones ha dado a lo largo de los años en la halterofilia, recordando a grandes representantes como Miguel Medina Gutiérrez quien fue el primer yucateco en disputar unos Juegos Olímpicos en el año 1968, así como José Lino Montes, destacado medallista y quien continúa su proceso para participar en los Juegos  Olímpicos de Tokio 2020.

Por: German Basulto – Universo Deportivo / Fotos: @DonatoFas – COM – Cortesía

Marathón de Mérida con participantes de lujo

Los seleccionados mexicanos Juan Joel Pacheco Orozco y José Luis Santana Marín, de los máximos representantes del país en fondo, estarán presentes en la edición 29 del marathón por el aniversario 478 de la Ciudad de Mérida

Ambos fueron, medallistas de plata y bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, estarán de invitados especiales para éste domingo donde participarán en la distancia de los 10 kilómetros, ya que están en plena preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio.

Será la segunda participación de estos atletas en esta competencia pues al iniciar el 2019 estuvieron por las tierras del mayab en la misma distancia de los 10 kilómetros haciendo el 1-2.

Cabe recordar, que en los Juegos Panamericanos celebrados en Lima, Perú, Santana Marín se colgó la plata  y Pacheco Orozco el bronce, sólo superados por el inca Christian Pacheco Mendoza.

Ambos se están preparando para el maratón de Dubai que está a menos de un mes, y como parte de su proceso para dar la marca y obtener su boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio, que aún todavía no han obtenido. 

Por: Universo Deportivo / Imágenes: Getty – Ayuntamiento de Mérida

Nueva marca de inscripciones en el Marathón de Mérida

La edición 29 del Maratón de la ciudad de Mérida por el aniversario 478 de esta ciudad, está apunto de arrancar y éste año se han superado las expectativas que se tenían en el número de inscritos a la competencia.

Las distancias a participar serán los 42, 21, 10 y 3 kilómetros de caminata, donde en prácticamente cada una de ellas se superó el número de participantes.

Al realizarse un corte de registros en la noche del viernes, la cantidad de atletas era de 3,550, muy cerca de superar los 3,607 del año pasado, aunque el día de hoy durante la entrega de kits se podía aún registrar en Maratón y la de 10 kilómetros.

La cifra de registrados al Maratón fue de 711 imponiendo un nueva marca, dejando a tras los 677 del año pasado.

En el medio Maratón se cerraron las inscripciones, pues la cifra llegó a 1,256 competidores superando los 1,079 que era la marca anterior.

En los 10 kilómetros, ya se registraron 1,218 y se está cada vez más cerca de la marca de 1,405 del 2016.

En la caminata de 3 kilómetros  la cifra está en 363 inscritos y se espera llegar a los 530 del año pasado.

El comité organizador espera que la cifra llegué hasta los 4000 registros. 

Por: Alí García – Universo Deportivo / Foto: Ayuntamiento de Mérida

Itzaes F.C. se corona en el Torneo de la Fundación de Mérida

El equipo de fútbol Itzaes F.C. de Chenkú, se llevó el campeonato en el torneo de la “Fundación de Mérida” de la categoría infantil mayor al derrotar en la final por 2-0 al conjunto anfitrión Club Azul  en la “Unidad Deportiva Ex Rastro”.

El conjunto de Itzaes, dirigido por el profesor Luis León, afrontó el torneo con un equipo mixto, fórmula que le ha traído buenos resultados en los campeonatos de la categoría en los cuales participa, como la Liga del Patria y los diversos torneos que se realizan en el Ex Rastro, dos sedes comprometidas con el desarrollo deportivo de los jóvenes yucatecos.    

El duelo final por el título fue bastante disputado, en la cual ambos equipos ofrecieron lo mejor de sí para alzarse con el triunfo, ofreciendo buen fútbol y metiendo la pierna pero con nobleza.

La primera mitad terminó con empate a cero, con ligero dominio del cuadro visitante, para el complemento, el ahora campeón saco a relucir su mejor fútbol y anotó los 2 goles de la victoria mediante la atacante Monserrat Canul con potente disparo dentro del área que se le escapó al guardameta para el 1-0, y un magistral cobro de tiro libre del delantero Víctor Escamilla, para sentenciar el encuentro con el 2-0.

Los Itzaes F.C. Chenkú llegaron a estas instancias luego de ganar su grupo al derrotar por 6-0 a Furia Azul y empatar con Club Azul 3-3 pero llevarse el punto extra en la ronda de penales, este resultado permitió que ambos conjuntos calificaran a la gran final por la suma de puntos.

Por: Jacobo Peraza – Universo Deportivo / Imagen: Itzaes F.C.

¿Se va o se queda?…los Cowboys Dallas aún no definen el futuro de Jason Garret.

Tras quedar eliminados en la fase regular de lo que ellos mismos catalogan como una temporada de fracaso, los Vaqueros de Dallas aún no definen el futuro de su actual entrenador Jason Garret quien se reunió esta semana con los dueños del equipo Jerry y Stephen Jones.

El contrato de Garret termina este próximo 14 de enero, por lo que medios de comunicación estadounidenses aseguran que no habrá una renovación que le permita seguir como coach de uno de los equipos con más tradición de la National Football League (NFL) y con más aficionados mexicanos.

El propio dueño (Jones) externó que tomará el tiempo necesario para definir la situación de entrenadores e incluso de jugadores que expiran su contrato, situación que mantiene intrigada a gran parte de la afición “vaquera” que pide y exige un cambio de cuerpo de entrenadores debido a los malos resultados, quedando este 2019 eliminados en la llamada “división menos competitiva” pese a tener un buen equipo cerrando con una marca de 8 ganados con el mismo número de derrotas, quedando arriba los Eagles de Philadelphia (9-7) pasando a la postemporada.

Con Jason Garret a la cabeza, Dallas avanzó a la ronda de Playoffs en dos de los 3 años pasados quedándose en la Ronda Divisional. Pese a esta temporada 2019 para el olvido, el oriundo de Abington, Pensilvania ha externado querer seguir al frente de los Vaqueros, pero todo dependerá del millonario petrolero Jones.

Jason Garret está con los Vaqueros desde el año 2010 registrando una marca de 85 ganados y 67 perdidos, con 3 apariciones en postemporada donde obtuvo sólo 2 victorias, números de sobra para pensar que ya debería ser despedido, hecho que es inevitable a pesar de que jugadores no confirmaron tener ningún aviso oficial de cambio de entrenador.

Ante la espera de un anuncio oficial ya hay varios candidatos a tomar el puesto de Jason Garret, como Lincoln Riley quien es entrenador de la Universidad de Oklahoma y amigo de la familia de Jerry Jones; también está considerado Urban Meyer quien dirigió a los Florida Gators ganando un campeonato nacional, logrando en 2014 también un título con los Buckeyes. En esta lista no podemos dejar de mencionar a Josh McDaniels, coordinador ofensivo del equipo de la década, los Patriotas de Nueva Inglaterra.

Por: Germán Basulto – Universo Deportivo / Foto: @dallascowboys

Monterrey vence al favorito América en el Azteca

Los Rayados de Monterrey se quedaron con el Campeonato del torneo de Apertura 2019 de la Liga MX del fútbol mexicano al vencer 4-2 (3-3) en la tanda de penales a las Águilas del América en partido efectuado en el estadio Azteca.

Un gol salvador de Rogelio Funes Mori en el segundo tiempo al 74′, ante un error de la zaga defensiva del América, le dio vida a su equipo y por consiguiente llegar hasta los penales dónde fueron más que el local.

El partido estuvo envuelto en la polémica arbitral tras la intervención del VAR, en una ocasión una para eliminarle un gol al América por un balón que bajaron con el brazo en jugada previa al gol y otra al no sancionar falta dentro del área en disputa por un centro.

No obstante, las Águilas se fueron al frente con golazo de Federico Viñas con remate de pierna zurda y el 2-0 fue por conducto de Richard Sánchez con un soberbio gol de fuera del área.

En la tanda de penales, acertaron por Rayados, Vincent Janssen, Nicolás Sánchez, Funes Mori y Jesús Vangioni, falló Stefan Medina. Por el América, metieron, Emmanuel Aguilera y Giovanni Dos Santos, fallaron Nicolás Castillo y Guido Rodríguez.

Henry Martín, yucateco presente en el encuentro jugó 96 minutos hasta cuándo fue sustituido por Nicolás Castillo, desplegando un gran esfuerzo físico en el encuentro, sin poder ayudar en gol o en asistencias a su equipo.

Cabe destacar, la gran calidad de jugadores dentro del terreno de juego con muchos jugadores de selección nacional de México y otros países como, Guillermo Ochoa, Bruno Valdez, Guido Rodríguez, Roger Martínez, Renato Ibarra, Stefan Medina, Rodolfo Pizarro, Jesús Gallardo, Carlos Rodríguez, entre otros.

Por: Universo Deportivo / Foto: Monterrey

El boxeo mexicano en 2019

Un año más concluye, y el boxeo mexicano, como es costumbre, dando de qué hablar en el mundo del pugilismo, uno de los pocos deportes en los que podemos decir sin temor que México es potencia mundial.

El 2019 en particular, fue un año histórico para el boxeo mexicano, no por la cantidad de campeones mundiales, sino porque se consiguieron títulos en divisiones que en antaño estaban negadas para los boxeadores nacionales, como los son semipesados (años sin tener un campeón) con Saúl Álvarez y pesados con Andy Ruíz Jr., siendo este último la noticia del año en el boxeo mundial, pues nunca un mexicano había logrado tal hazaña y agregando que salía como rival a modo del inglés Anthony Joshua.

México cierra el año, con 8 campeones absolutos del mundo, cifra muy alejada de los 16 monarcas del orbe que se consiguieron en 2010, los 15 del 2011 y los 14 del 2012, 3 de los años más importantes del boxeo nacional, sin embargo, la cifra de este año tampoco es pésima, teniendo como parámetros los años 2013 con 9, 2014 con 8, 2015 con 7, y 2016, 2017 y 2018, los 3 con 9.

Empezando el conteo con Saúl Álvarez, el multicampeón que es odiado y amado a la vez por miles de aficionados al deporte; el “Canelo” es monarca actual de 2 divisiones, posee el cinturón regular supermediano de la AMB y supercampeón de la AMB de los pesos medios, y los obtuvo ante el británico Rocky Fielding y el kazajo Gennady Golovkin respectivamente, (ambos títulos ganados en el 2018) el de Guadalajara Jalisco, también consiguió un tercer cinturón este año ante el Ruso Sergey Kovalev en la división de los semipesados de la OMB, en el cual Álvarez puso KO a su rival para sumar un cinturón más a su cuenta, sin embargo dejo bacante la corona días después de conseguirlo. También cuenta con el título que otorga la revista “The Ring” que tiene su propia versión y parámetros para designar a sus monarcas mundiales, en este caso, Álvarez sustenta el de los medianos.

En la división de los superpluma están Leo “Terremoto” Santa Cruz que reina como supercampeón de la AMB y Miguel “Alacrán” Berchelt en la CMB; Santa Cruz es campeón desde el 2017 luego de recuperar su cinturón en pelea de revancha ante el británico Carl Frampton en pluma y posteriormente consiguió el superpluma vacante de la AMB el pasado 23 de noviembre ante su compatriota Miguel Flores, que le daría pasaje directo al selecto grupo de tetracampeones en diferente categoría que tiene México (Erik Morales, Juan Manuel Márquez, Jorge Arce y Saúl Álvarez son los otros tetracampeones) por su parte, Berchelt, uno de los campeones más demoledores con 33 KOs en 37 combates, se coronó el 1 de enero de 2017 ante el también mexicano Francisco “El Bandido” Vargas y desde entonces ha realizado 6 defensas exitosas en las cuales en 5 ha desbaratado por la vía rápida a sus rivales, solo la estrella japonesa Takashi Miura aguanto toda la ruta, no sin antes probar lona.

En la categoría supergallo, también hay 2 compatriotas, Rey Vargas en el CMB y Emanuel “Vaquero” Navarrete por la OMB; Vargas es el único campeón invicto que tiene México en la actualidad, con marca de 34-0, su última defensa fue ante el japonés Tomoki Kameda en el mes de julio en Carson California; el “Vaquero”, al igual que Berchelt, tiene un record espectacular de 26 KOs en 30 peleas, y no pierde (su única derrota) desde julio del 2012; se coronó el 8 de diciembre de 2018 ante el ghanés Isaac Dogboe al cual derrotó en 2 ocasiones (título y revancha directa) y así sumarlo a su marca de 4 defensas mundiales, todas este mismo año.

La categoría supermosca, tiene en la figura de Juan Francisco “El Gallo” Estrada, a uno de sus mejores campeones, tiene el título de la CMB y “The Ring”, “El Gallo” perdió su cinturón en una decisión dividida ante el tailandés Sor Rungvisai en el 2018 y lo recuperó ante el mismo rival el pasado mes de abril, luego de 2 peleas de preparación, actualmente lleva una defensa de ese título ante el norteamericano Dewayne Beamon al que derrotó en su natal Sonora.

Julio Cesar Martínez, es el campeón más reciente para México y se une a los 195 previos como monarca del orbe, se coronó en la división mosca el pasado 20 de diciembre ante el nicaragüense Cristofer Rosales, “El Rey”, como se le conoce al nacido en la Ciudad de México, puso KO a su rival, para alzarse con el fajín del CMB.

Finalmente, Elwin Soto, el campeón más joven que tiene el país (23 años), es el mandón en la división minimosca, al conseguir el título de la OMB de forma sorpresiva ante el demoledor puertorriqueño Ángel Acosta que llevaba marca de 20 KOs en 20 batallas y apenas una derrota, “La Pulga”, como se le conoce al campeón, puso Ko al boricua para grabar su nombre en la historia del boxeo mexicano, recientemente defendió su título ante el invicto filipino Edward Heno al que derrotó de forma unánime en Indio California. 

México pudo firmar un mejor record de campeones en este 2019 que está por finalizar, pero la mala preparación de Andy Ruiz Jr. en los completos, el abandono del título del canelo en los semicompletos, el cambio de división de Gilberto Ramírez de supermedianos a semicompletos, de Jaime Munguía de superwelter a medianos y de Óscar Valdez de pluma a superpluma pudieron mejorar el record; aun así, el boxeo mexicano se mantiene como una de las mejores escuelas que pueden existir a nivel mundial con referente al deporte de los puños.

El 2020 luce prometedor como cada año para el pugilismo mexicano, y nombres como Misael “Chino” Rodríguez en superwelter, Lindolfo Delgado en superligero, Joselito “El Huracán” Velázquez en mosca, Diego de la Hoya en supergallo, David “El General” Cuellar en supermosca, Aarón Alameda en supergallo, Daniel Valladares en minimosca o Luis ‘Flechita’ Castillo en mosca, asoman en el horizonte, solo nos queda esperar a que arranque el 2020 y disfrutar de los consagrados y que rumbo tomarán los prospectos.

Por: Jacobo Peraza – Universo Deportivo / Imagen: Varios

Henry Martín la clave del América para la 14

La final de Ida del fútbol mexicano de Primera División, se llevó a cabo el día de ayer con la victoria de los locales los Rayados de Monterrey, 2-1 ante las Águilas del América, conjunto donde milita el yucateco Henry Martín Mex.

 
Martín, jugó 57 minutos del encuentro donde participó con un genialidad, al recibir la pelota de espaldas, eludir la doble marca y filtrar la pelota para Federico Viñas, quien remató al arco y provocó el autogol de Carlos Rodríguez al minuto 44 en el 1-0 para los azulcremas.

 
Henry, nacido en Mérida, Yucatán, se confirma con el jugador más productivo del cuadro que dirige Miguel Herrera, al ser el mejor anotador del equipo con 8 tantos y aportar 4 asistencias.

 
La «Bomba» (como se le conoce en el máximo circuito) fue titular en 16 partidos teniendo un promedio de .50% de gol por partido. Además, es un jugador rentable para el América pues nunca fue expulsado y solo recibió una tarjeta amarilla en el torneo.

 
Físicamente ha mejorado mucho, tiene mayor fortaleza y explosividad. Ha entendido las necesidades de su equipo, al jugar muchas veces solo como «9» de espaldas a la portería, siendo el enlace que si equipo requiere en ataque.

 
Esto lo confirma sus 231 pases acertados en el campeonato promediando 14 por partido y los 22 balones que ha robado en ofensiva.

 
En cuánto al partido de la final del ayer, al salir del cambio por necesidad, ante la expulsión de Sebastián Córdova, la ofensiva americanista se apagó y su equipo sufrió de los embates del rival que terminó por ganar 2-1 en tiempo agregado. 


La final de vuelta será el domingo a las 20:00 en el estadio Azteca, sede de las máximas proezas del América, que a pesar de la derrota sale como favorito para ser campeones de este torneo.

Por: Ali García – Universo Deportivo / Foto: Club América