Nuñez y Ramírez ganan el Triatlón Mérida 2020

El capitalino David Nuñez Gómez y la oaxaqueña Cecilia Ramírez Alavez, cruzaron la meta de primero en sus correspondientes ramas para proclamarse campeones en el Triatlón Mérida 2020.

El triatlón yucateco en esta ocasión sufrió una modificación al no poderse llevar a cabo la parte del nado por la entrada del frente frío y no contar con la autorización de la capitanía de Puerto Progreso, situación que dio pie a realizar una carrera en la arena de 750m para los competidores en categoría sprint y de 1500m para los olímpicos.

El competidor de la Ciudad de México David Nuñez Gómez de 27 años, se llevó la primera posición luego de cronometrar sobre la arena 08:31, en la parte ciclista de Progreso a Mérida 48:09 y en la carrera en Paseo de Montejo 14:50, haciendo un tiempo total de 1:12:49 para subir a lo más alto del pódium.

Fabian Villanueva Moehl quien fue tercer lugar en la primera edición del triatlón de Mérida en 2014, ocupó la segunda posición con tiempo de 1:12:56 y el oaxaqueño Ricardo Morales Vasquez el tercer sitio con 1:12:57, sólo un segundo de diferencia protagonizando ambos un gran cierre.

La campeona del mundo juvenil Ramírez Alavez (19 años) en 2018, se llevó la primera posición con parciales de 09:21, 55:14 y 16:49, para un total de 1:23:04, logrando la marca de un tricampeonato en el Triatlón de Mérida, al haber ganado las ediciones en 2018 y 2019.

Finalmente las jovencitas Anahi Alvarez Corral con tiempo de 1:23:09 y Sofía Rodríguez Moreno con 1:23:16 llegaron a la meta en la segunda y tercera posición respectivamente.

El evento reunión a 1,818 competidores en registro oficial y el 70% representó a los participantes que vienen de fuera, por un 30% que son los competidores yucatecos o gente que radica en el estado

También puedes leer: Un éxito La venganza del alux 3.

Por: Donato Alcocer – Universo Deportivo

Exigen la salida de José de Jesús Corona de la portería de Cruz Azul.

Luego de que en tiempo de compensación, los Diablos Rojos del Toluca le empataran a 3 tantos a la Máquina Cementera en la Liga MX, la afición exige la salida de José de Jesús Corona de la portería, a quien responsabilizan por no haber detenido el disparo fuera del área de Leo Fernández.

Por su parte, el director técnico Robert Dante Siboldi afirmó que “Chuy Corona” se siente afectado por lo sucedido, ya que fue una jugada a media distancia a pesar del buen zurdazo de Fernández.

Añadió que a pesar de que cuenta (Corona) con todo el apoyo del equipo, estarán analizando su continuidad en el arco celeste.

Al término del partido el domingo pasado, las redes sociales enseguida se activaron pidiendo la salida del veterano tapatío de 39 años, nombrando a Jurado, uno de los refuerzos en esta temporada, para entrar al “al quite” y generar más confianza en el equipo.

El exjugador del Veracruz (Jurado) acaba de recuperarse de una lesión, teniendo hace unos días actividad en el cuadro Sub 20 de Cruz Azul.

José de Jesús Corona Rodríguez, seleccionado Nacional,  inició su carrera futbolística en 1992, cuando ingresó a las filas de los rojinegros del Atlas con quienes debutó en el 2003 frente a los Pumas a los 22 años de edad.

Después, en mayo fue comprado por los Tecos de la UAG, jugó como refuerzo para las Chivas  en la Copa Libertadores de 2005, oficializando su traspaso al Cruz Azul en el 2009 en 10 millones de pesos.

Al parecer, todo lo anterior se le ha olvidado a los aficionados del Cruz Azul, quienes aseveran que la era de Corona Rodríguez ha llegado a su fin, y que es momento de dar paso a nuevos rostros que le permitan a la Máquina, uno de los llamados “4 grandes del fútbol mexicano”, alcanzar la gloria de un campeonato después de 22 años de “sequía.

Por: Germán Basulto – Universo Deportivo / Imagen: José de Jesús Corona

“No hay intención de cancelar los Juegos Olímpicos por Coronavirus”.- Yuriko Koike.

coronavirus-juegos-olimpicos

Ante el brote de Coronavirus que surgió en China y que ha afectado a varios países como Japón, la gobernadora de la prefectura de Tokio Yuriko Koike negó de manera categórica la intención de cancelar los próximo Juegos Olímpicos, a celebrarse del 24 de agosto al 9 de julio en dicha ciudad nipona.

Ante medios de comunicación, Koike decidió hacer el comunicado luego de que el gobierno japonés prohibiera la entrada al país a personas que hayan contraído la enfermedad; sin embargo, reconoció los esfuerzos que se están haciendo para evitar un contagio mayor que ponga en riesgo la realización del evento.

Afirmó que “el comité organizador de Tokio 2020 está tomando medidas respondiendo a la declaración de la Organización Mundial de la Salud de anunciar emergencia internacional por el aumento de pacientes afectados por el Coronavirus”.

Según el último saldo oficial, el brote de Coronavirus ha afectado en Japón a catorce personas, pero no se compara con China en donde son casi 10.000 los infectados, con al menos 213 decesos.

Te puede interesar «Camas reciclables para los atletas en Tokio 2020»

Por: Germán Basulto / Imagen: ESPN

Venado capturado en el Deportivo de Caucel revela problemáticas ambientales

Venado capturado en la Unidad Deportiva de Cd. Caucel revela las problemáticas ambientales que presenta Mérida por la falta de planeación.

El pasado martes 28 de enero fue capturado un venado en la Unidad Deportiva de Ciudad Caucel, el cual causó asombro entre los vecinos y deportistas, situación que alerta sobre la gran deforestación y crecimiento sin planeación en la ciudad de Mérida.

Entonces surgen las preguntas: ¿dónde quedó la «Cuidad Alterna de Caucel» que tanto promocionaron las administraciones pasadas?, ¿Siempre existe la idea del segundo periférico?… entonces ¿qué es lo que realmente pasará en la planeación de Mérida con su impacto a la sociedad, flora y fauna?

El animal que es considerado un símbolo del estado de Yucatán, corresponde a un macho con peso aproximado de 40 kilogramos y 3 años de edad y su avistamiento no es el único según los vecinos del fraccionamiento.

El reconocido biólogo Eduardo Batllori Sanpedro en el año 2010 manifestó que la mancha urbana en la capital yucateca estaba en un constante crecimiento día con día y representa un peligro para la sociedad, la cual se mantenía al margen de próximos problemas de basura, contaminación del agua, recalentamiento, entre otros más.

La mancha urbana de Mérida sigue en constante crecimiento y de la cual se habla ya del segundo periférico.

<<Desde la fundación de la ciudad de Mérida la traza fue dada por los fundadores cuyo planeamiento urbano no contaba con un aumento drástico en la población, y cuyo motivo de la traza era mayormente estratégica por futuras alzas o intentos de ataques a la nueva ciudad por ello las primeras trazas iban por manzanas en cuadricula de número impar. Ahora enfocándonos en Cd. Caucel que es parte de Mérida este desarrollo urbano prácticamente va siguiendo los mismos pasos en cuanto a su desarrollo generando una mancha urbana en aumento sin áreas verdes. Sumándole otros problemas tales como la contaminación, ruido, entre otros genera un gran impacto el aumento de la población, a tal punto de que podemos considerarnos un parasito del planeta>> «Ensayo crítico sobre la problemática ocasionada por la falta de vegetación en cd. Caucel».

La presencia del venado en la unidad deportiva, el cual fue capturado por personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para luego ser liberado, sólo es una muestra del problema de la ciudad, la cual no crece con grandes áreas verdes respetadas y la tan llamada «Ciudad Alterna» en administraciones pasadas es una mentira, pues esta 100% pegada a la ciudad en una zona conurbana.

«En primer lugar hay una agudización de la sequía, esto se debe a que los arboles atraen, por así decirlo, las lluvias; donde existe mayor vegetación existe un ambiente más fresco o húmedo y hay una mayor captación de agua en el subsuelo», agrega el ensayo.

Un rasgo positivo de las autoridades se muestra en la carretera Mérida-Chetumal, específicamente en los tramos de las poblaciones de Tecoh, Mama, Tekit y Chumayel, rumbo a Peto, en los cuales existen túneles subterráneos llamados «pasos fauna» en donde los animales pueden cruzar en sus desplazamientos naturales, como existen en otros países, los cuales son elevados; es claro, pero aún falta más.

Berenguer el relevo de David Mier y Terán en Tokio 2020

La tenacidad del yucateco no lo hace retirarse y se contempla en base a su carácter que estará buscando su pase para los Juegos Olímpicos de París 2024.

La figura de la vela mexicana David Mier y Terán Cuevas no logró clasificarse a los que pudieron ser sus sextos Juegos Olímpicos en Tokio 2020, al ser vencido por su compatriota Ignacio Berenguer el cual finalizó en el «Medal Race» con 37 unidades y el yucateco con 44, situación que frenó con 5 participaciones consecutivas su presencia desde Sidney 2000.

Mier y Terán hace 4 años en entrevista para «Universo Deportivo», días después de obtener su clasificación a Rio 2016, externó sobre el mismo preolímpico en Miami que los jóvenes promesas de la vela mexicana en la modalidad RS:X tomarían su lugar, pero su experiencia se impuso en ese momento para vencerlos.

Cuatro años más tarde el yucateco es relevado por el cancunense Ignacio Berenguer quien ahora tendrá la responsabilidad de representar a México en Tokio, así como David lo plasmó en Sidney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Rio 2016.

El otro desafío del quintanarroense no es soló clasificar si no mejorar las marcas del yucateco al registrar un 16º sitio en 2004 y 17º puesto en Beijing 2008 los que fueron sus mejores resultados, así como el 25º puesto en el 2000, 32º en Londres y el lugar 20º en 2016.

Berenguer va escoltado con la también cancunense Demita Vega de Lille, quien se clasificó a su tercera justa olímpica y va con la meta de mejorar sus 2 anteriores participaciones, destacando el puesto 13º en la pasada justa brasileña.

Mier y Terán quien tiene 41 años de edad se le puede considerar todo un gran veterano en el deporte de la vela, promotor indiscutible de la disciplina y que en gran parte se ha mantenido por la pasión que lo caracteriza.

La marca de 5 juegos olímpicos queda aún empatada con Mario Tovar González, luchador mexicano que representó al país en Helsinki 1952, Melbourne 1956, Roma 1960, Tokio 1964 y México 1968, el cual falleció el 15 de diciembre de 2011.

David Mier y Terán aún podría ir por la marca histórica y ser el único mexicano con 6 juegos olímpicos, sería intentarlo de nuevo para París 2024 ya con 45 años de edad.

La plata en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 es hasta el momento uno de sus más grandes éxitos.

Por: Donato Alcocer – Universo Deportivo

La Plaza de Toros Mérida festeja su 91° Aniversario

Con un lleno total, la plaza de toros Mérida se vistió de blanco para festejar su aniversario 91 con un gran cartel presentado ayer domingo 26 de enero con la cuarta corrida de la temporada 2019-2020, la cual resultó con el triunfo de Andy Cartagena al cortarle dos orejas a su segundo toro, una gran ovación y reconocimiento para Uriel Moreno «El Zapata» tras demostrar su valentía como torero, y un gran sabor de boca que dejó Leo Valadez con una buena faena al mejor toro de José Julián Llaguno, ganadería encargada de los astados de la tarde.

Sin duda, la noche fue para «El Zapata». Con su segundo de la tarde no buscó mucho con el capote al sentir poca transmisión del toro y en su más destacada y reconocida labor, las banderillas, tomó los tres pares de un jalón pero al clavar el primero de violín, el pitón le alcanzó una pierna en la salida mandando al maestro por los aires para recibir una revolcada sentida por toda la Plaza Mérida. El resultado fue un golpe y varios orificios en la parte inferior del traje, muy significantes para la afición pero «El Zapata» sacó su calidad de torero para ponerse de pie y pedir continuar con el tercio ante un público preocupado que entre bullas pedía que lo cediera a los subalternos.

«El Zapata» continuó, convalenciendo, un poco perdido en la mirada a causa del dolor y el susto, pero con mucha seriedad volvió a enfrentar a «Escritor» de 520kg, a quien solo le puso una del segundo par. Aún con sed de triunfo, repitió la suerte del violín para terminar el tercio convirtiendo los tendidos, de aquel prolongado suspiro, en un sonar repleto a la voz de «torero, torero», con todos de pie y con aplausos.

Valiente, con calma y temple, prosiguió con la muleta ante el toro que también lucía aturdido tras la embestida al matador. Con recorridos cortos pero noble, «Escritor» se dispuso a ir por la muleta con pena y únicamente cuando le tentaban de cerca, y esa fue la clave para mantener al público atento y entre suspiros admirando la labor del torero mexicano quien se paró tan cerca entre los dos pitones retando al toro y a la muerte antes de tirar uno que otro pase como pudo y le permitió aquel que tenía en frente y con el que había hecho sinápsis.

Sin fortuna falló la primera estocada y a la segunda consiguió vencer lentamente.

La respuesta de la afición de la plaza, digna, exigente pero sabía para reconocer y agradecer el valor de jugarse la vida en el ruedo, le pidió un premio para el matador con todo el tendido con pañuelos blancos arriba, a gritos primero y después con chiflidos y bullas, sin embargo, el juez no cedió ante tan tardado lapso de euforia y «El Zapata» salió con las manos vacías, de pie hacia la enfermería para luego ser trasladado a la Clínica Mérida para ser atendido pero antes, una vuelta al ruedo no fue suficiente para que el público terminara de agradecer, aún de pie y con palmas, ya que el matador completó dos vueltas para despedirse en el centro del ruedo de la plaza que festejaba 91 años desde que Armillita y Luis Freg inauguraron una tarde como hoy 27 de enero, con tendidos llenos de blanco como ayer.

Andy Cartagena vistió muy bien a su primer astado que, a pesar de salir con mucha intensidad de toriles y solo recibir un rejón de castigo, bajó el ritmo para el resto de la faena. El español demostró su experiencia como caballista haciendo lucir a «Pinto», un equino muy bien domado con el que emocionó desde temprano a la afición taurina de Yucatán en el tercio de las banderillas. Ya con el toro con pocas embestidas, el rejoneador se tiró a matar fallando en su primer intento perdiendo el premio.

Cartagena triunfó con una tremenda estocada al cuarto de la tarde, a quien le dio inicio con un solo rejón de castigo para servir un segundo tercio más breve que con su primer astado. De nueva cuenta «Pinto» deleitó con majuestudosa demostración de gallardía frente al toro para ganarse las palmas. La estocada fue fulminante para un astado ya cansado tras ofrecer buenos recorridos ante las faenas de la cuadra de caballos de Cartagena.

El toro cayó tan rápido como el público sacó los pañuelos blancos para pedir uno por uno los apéndices que recibió el rejoneador, únicas en la fiesta de aniversario.

Leo Valadez se paró serio con el capote ante el tercero, «Rebocero», un toro de 490kg y el mejor de los que presentó la ganadería José Julián Llaguno. Después de la suerte de las baras los subalternos tomaron las banderillas, pero el público exigió al joven matador y él concedió el tercio aceptando el duelo y ejecuntando de buena forma con un segundo para con una vuelta al frente del toro antes de clavar y un tercero de violín.

Con la muleta dio una muestra de porqué es una promesa para el toreo mexicano, con varias tandas de pases a un toro noble y entendido con el joven matador, permitió gozar de una gran faena.

El toro iba perdiendo fuerza poco a poco y Valadez se precipitó un poco a tirarse a matar y salió sin suerte para terminar con el descabello quedando corto para cortar un trofeo en su mejor actuación de la tarde.

La empresa Toros Yucatán dio a conocer el cartel para la quinta corrida de la temporada, la cual presentará un mano a mano entre José Mauricio y Joselito Adame para el 16 de febrero.

Por: Ignacio Silveira – Universo Deportivo

En año olímpico, nuevo récord mexicano en la milla

La atleta Laura Galvan impuso un nuevo récord mexicano en la distancia de la milla (1,609 metros) en el evento Boston University John Thomas Terrier Classic con un tiempo de  4:31.89.

El record estaba en posesión de la mexico-americana Brenda Martínez que era de 4:39.58 centésimas que estableció el 14 de marzo 2009.

Galván, impuso en los pasados Juegos Panamericanos de Lima, Perú, un nuevo récord mexicano en los 1500 con 4:10.53. Recordar que en ese mismo evento fue medallista de oro en los 5000 metros con 15:35.47

Por: Ali García – Universo Deportivo / Imagen: Getty

Kobe Bryant muere en un accidente de helicóptero

El ex jugador de los Lakers Kobe Bryant ha fallecido en un accidente de helicóptero. La noticia, adelantada por TMZ, ha confirmado la muerte de cinco personas entre los que no estaba la mujer del ex jugador, Vanessa Bryant. Funcionarios del condado han informado de que los bomberos han podido apagar las llamas posteriores al accidente, pero la muerte de la leyenda angelina está confirmada. Contaba con tan solo 41 años de edad

Según el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles, a las 10:01 hora local de Calabasas (California), una llamada avisó de la caída de un helicóptero. El accidente, que habría acabado sin supervivientes, ha sido ratificado por diversos medios estadounidenses. La reacción a través de las redes sociales se ha producido de forma inmediata sin que nadie diera crédito a la noticia. 

El mundo del deporte y de la NBA están en estado de shock. Kobe Bryant era uno de los baloncestistas más importantes de la historia y uno de los deportistas más carismáticos que ha existido. Además, su amistad con Pau Gasol, con el que ganó dos anillos en Los Ángeles Lakers (2009 y 2010), le convertía en alguien especialmente apreciado para el aficionado español. Con el jugador de Sant Boi compartió equipo desde 2008 hasta 2014, periodo de tiempo en el que, además de los campeonatos conquistados, disputaron 3 Finales, compartieron 3 All Stars e incluso se enfrentaron en 2 finales olím

La desgracia se produce solo unas horas después de que el nombre del escolta fuera protagonista al haberse visto superado por LeBron James en la tabla de máximos anotadores de la historia de la NBA. El hecho se produjo durante la pasada madrugada en el partido en el que los Lakers se enfrentaban a los Sixers en Philadelphia, ciudad que vio nacer a Kobe. El propio ex jugador felicitó al alero tras conseguir la hazaña en el que ha sido el último mensaje del ex jugador en redes sociales.

Kobe Bryant disputó 20 temporadas en Los Ángeles Lakers de la NBA consiguiendo 5 anillos de campeón. El escolta se retiró de las canchas en 2016 y sus números 8 y 24 fueron retirados de la mítica franquicia. Durante su carrera, ha sido una vez MVP de la temporada, dos veces MVP de las Finales, 18 veces All Star y dos veces máximo anotador, además de dos veces campeón olímpico, venciendo en ambas ocasiones a España en la final. Este año iba a ser inducido en el Hall of Fame.

Fuente e imagen: Diario AS

Yucatecos listos para brillar en Guadalajara

Los atletas yucatecos Abigail Cabrera y Hazael Watla, viajarán el 15 de febrero a la ciudad de Guadalajara para participar en el medio maratón de esa ciudad, como parte del premio que recibieron por parte del Circuito Koonex Alkab que promueve al atletismo de fondo en Yucatán.

Ambos corredores recibieron esta distinción luego de que en la pasada carrera de Santa Elena-Ticul de 14.5 kilómetros, el circuito que organiza esta competencia premiara a los primeros yucatecos (varonil y femenil) en cruzar la meta con un viaje todo pagado al medio maratón de Guadalajara.

Cabrera Martínez fue la campeona absoluta, mientras que Watla se ubicó en la segunda posición general pero fue el primer yucateco en entrar.

Ambos competidores tienen la ilusión de enfrentarse contra los mejores corredores de la región y de está manera mejorar sus tiempos en esta distancia.

«La altura de esa ciudad sin duda será factor, pero voy con la mentalidad de aprovechar esta oportunidad para poder bajar mi marca», indicó Hazael, uno de los mejores corredores del estado en la actualidad.

La mejor marca de Watla en el medio Maratón es de 1:16. Por su parte, Abigail es hoy por hoy la mejor corredora del estado en las pruebas de medio y largo fondo. 

La competencia será el día 16 de febrero esperando la mejor de las participaciones de los yucatecos. 

Por: Alí García – Universo Deportivo / Imágenes: Cortesía

Premian a los mejores peloteros del campeonato 98 de la Liga Yucatán de béisbol

El Campeonato 98 de la Liga Infantil y Juvenil de Béisbol Yucatán fue premiado esta mañana con la presencia de los peloteros Eduardo Vera Hernández y Humberto Sosa Ahumada, quienes acudieron con sus uniformes de la selección mexicana de este deporte a la que representarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y convivieron con los niños y jóvenes de este circuito que inaugurará su nuevo campeonato el viernes 31 de enero en el parque de beisbol Kukulcán a las 20 horas.

En la división Tee Ball, los máximos ganadores fueron los equipos Cachorritos, Guerreros, Leoncitos y Piratas, y en la división de iniciación categoría B grupo II, Mayas fue primer sitio, Titanes quedó en segundo y Espartanos en tercero, y en el grupo I categoría B, Piratas Rojos fueron los campeones con Carboneros en segundo y Piratas de Centrifugados Mexicanos, quedó en tercer puesto.

En kinder, Guerreros de Casetas Gamboa fue primer lugar con Cachorros en segundo puesto y Quetzales de Casa Regia en tercero, y en kinder grupo I, Huracanes junior fue primer lugar con Guerreros Delta en segundo y Búfalos en tercero.

En la categoría 9-10 años B, Guerreros fue primer puesto con Indians en segundo y Monarcas en tercero, en el grupo A Granjeritos se coronó con Águilas y Astros como subcampeón y tercer lugar y en 9-10 A grupo 1, Atléticos fue primero con Potros en segundo y Toros en tercero.

En kinder A grupo 2, los campeones individuales fueron Jafet Castro Chávez en bateo con .634 de porcentaje del club Quetzales, Yadier Basto Burgos de los Gallos fue el líder jonronero con 3, Ademar May Interián en dobles con 9 y Mariana Luna Ayala de Piratas en carreras producidas. Héctor Pérez López de los Cachorros de Maní fue el pítcher campeón con 6 triunfos y 1.94 de porcentaje en carreras limpias admitidas.

En la categoría kinder A grupo 1, Roberto González Sánchez de los Huracanes fue primero en bateo con .547 de porcentaje y José Peguero Toledano fue el campeón pítcher con 7 triunfos y 0.666 en porcentaje de carreras limpias admitidas en 27 entradas lanzadas. Otros peloteros destacados fueron Kenny Torres Gutiérrez de los Búfalos, Juan Paz Ortega de Huracanes y Oswaldo Ramírez Manzanero de Guerreros.

En la categoría 9-10 años B, Hernán Chan Martínez de Indians fue el mejor bateador de la división con .689 de porcentaje y 26 carreras producidas, mientras que el mejor lanzador fue Guadalupe Avila Polanco de Monarcas con 6 ganados y en ponches, mientras que Samir López Prieto de los Piratas fueron primero en bateo en los 9-10 años A con .655 de porcentaje y Santiago Pacheco Uc de Granjeritos ganó 7 juegos para ser el mejor lanzador.

Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) estuvo en la ceremonia de premiación junto con Juan Méndez Arcila, presidente de la Liga Yucatán; Rudy Amaro Benítez, presidente de la Asociación de Béisbol de Yucatán; Jorge Esteban Abud, director de Vinculación y Unidades Deportivas del IDEY; Juan Pablo Capetillo Vallado, director de Proyectos Estratégicos del IDEY y Mario Cota Peña, ex presidente del circuito, entre otros invitados especiales.

Fuente/Imagen: SIPSE