Actuales campeones del boxeo mexicano: Miguel “El Alacrán” Berchelt

El 2014 marcó un antes y un después en la carrera de Miguel “El Alacrán” Berchelt, año que se escucha muy lejano, pero que está bien grabado en la mente del campeón Superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pues significó su primera y única derrota (KO ante Luis Florez, si, con z) en lo que va de su exitosa carrera y que le dejo bien claro que no hay rival débil, por lo que su transformación física, boxística y mental fue espectacular.

Poseedor de una pegada demoledora y record impresionante (37-1-0, 33 kos), Berchelt ha acumulado victoria tras victoria luego de su caída ante el colombiano Florez, sumando 16 victorias entre 2014 y 2019, de las cuales 15 fueron por la vía rápida y solamente una por decisión unánime ante la estrella japonesa Takashi Miura.

Con sus 1.70 de estatura y 1.82 de alcance, consiguió su primer campeonato del mundo en el 2016, cuando subió como retador ante su compatriota Francisco “El Bandido” Vargas; muchos lo ponían como víctima pues el campeón venia de 2 grandes combates ante Salido y Miura, sin embargo Berchelt no hizo valer los pronósticos y derrotó a Vargas en 11 rounds en una gran guerra entre mexicanos disputada en Indio, California.

Después de esa batalla, ha realizado 6 defensas exitosas del cinto Superpluma del CMB, incluida la revancha ante “El Bandido” al cual volvió a noquear, pero esta vez en 6 asaltos; las otras defensas fueron ante el ghanes  Awuku (KO en 3 rounds), el mexicano Román (TKO en 9), el argentino Barros (TKO en 3), el japonés  Miura (UD) y finalmente ante el estadounidense con raíces boricuas Jason Sosa al que aniquiló en 4 rounds, siendo esta la última defensa que ha realizado (noviembre 2019).

Previo a este título, ostentó el campeonato interino de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el cual obtuvo al derrotar al Británico George Jupp en el Poliforum Zamná y defendiéndolo en una ocasión ante el Tailandés Chonlatarn Piriyapinyo, antes de dejarlo vacante e ir por el absoluto del CMB

En el futuro de “El Alacrán” se vislumbran varias combinaciones para mega combates, teniendo 3 opciones que de realizarse serían el deleite de los aficionados al pugilismo, la más viable seria ante su compatriota Óscar Valdez, que acaba de subir a la división de los Superplumas, luego de reinar en Pluma por 3 años (2016-2019); incluso hasta antes de la contingencia de salud por el COVID-19, ya habían pláticas para realizar la pelea, y se esperaba que sea entre mayo y septiembre de este mismo año.

Las otras opciones, aunque un poco más lejanas son ante el ucraniano Vasyl Lomachenko (super campeón AMB) y el estadounidense Gervonta Davis (campeón regular AMB), un obstáculo seria que el mexicano tendría que subir a la división de los Ligeros, en la cual los antes mencionados son campeones, y conociéndose entre sí los 3, difícil que uno u otro quiera dar ventajas en la hipotética pelea; de momento el cambio de división a los Ligeros es una opción muy lejana todavía.

Hablando de la división Superpluma, hay muchos nombres interesantes, Valdez por supuesto que es la mejor opción en cuestión de espectáculo y dinero, pero también están los otros campeones, Leo “Terremoto” Santa cruz, el otro mexicano que es el absoluto por la AMB, además del nicaragüense René Alvarado que es el regular, también por la AMB; los otros monarcas son los estadounidenses  Joseph “JoJo” Diaz por la FIB y Jamel Herring por la OMB.

En la división también aparecen nombres que pese a no ser campeones, suenan bastante atractivos para hipotéticos cruces como el británico Carl Frampton, el estadounidense Tevin Farmer o el ruso Shavkatdzhon Rakhimov.

El nacido en Quintana Roo, pero formado en Yucatán, con 28 años y un boxeo que se adapta a cualquier situación (puede pelear a la distancia o al intercambio), en su división luce imbatible y de momento, aunque hay buenos combatientes en los Superpluma, ninguno luce realmente imponente como para derrotarlo, incluso aventurado, pero ni Valdez, ni Santa Cruz ni Frampton, ni Díaz, que son los de más nombre podrían hacerle frente en la actualidad.

Miguel “El Alacrán” Berchelt, ranqueado como el número uno de México y el mundo en su división, es sin duda uno de los campeones más sólidos que tiene el boxeo mexicano en la actualidad; solo queda esperar a que se anuncie su próximo combate y poder disfrutar de este guerrero mexicano.

Por: Jacobo Peraza/Imagen: Miguel “El Alacrán” Berchelt

El famoso “Campeonitis”, la actual situación de Alebrijes de Oaxaca

Es inminente que los Alebrijes de Oaxaca tienen medio boleto para ascender al máximo circuito del futbol mexicano, tras haber obtenido el campeonato en el Ascenso MX a finales de 2019, pero su actual torneo ha dejado mucho que desear y su afición no está contenta.

Todo esto toma un toque preocupante para la tierra del alebrije, pues en el Apertura 2017 se coronaron pero no lograron el anhelado ascenso al máximo circuito y ahora con su fresco título del Apertura 2019 las posibilidades se vuelven a presentar pero lo marchita el pésimo torneo disputado hasta ahora.

Las estadísticas no son favorables para el conjunto oaxaqueño, dirigido por Alejandro Pérez Macías, pues sus números no son positivos y se encuentra en el décimo lugar con 6 puntos.

Sólo le llevan un punto de ventaja a los Dorados de Sinaloa con 5 unidades y 3 puntos de ventaja a los coleros generales, los Cafetaleros de Tapachula, precisamente las únicas 3 unidades de los chiapanecos las consiguieron en casa de los Alebrijes.

Cabe mencionar que las bajas más sensibles de cara a este nuevo torneo fueron reemplazadas por jugadores de vasta experiencia en el máximo circuito; tales como Arturo Ledesma que se desempeña como lateral derecho y tiene la experiencia de haber jugado con Guadalajara, Necaxa y Pachuca.

También como refuerzo importante en la ofensiva del equipo arribó al plantel el colombiano Franco Arizala, con experiencia de haber militado en Pachuca, León y Jaguares de Chiapas en la primera división y en el Ascenso MX con los Cafetaleros.

Con el paro obligatorio por la contingencia de la propagación del virus Covid-19, el equipo tendrá que afrontar las 3 últimas jornadas sin margen de error cuando se reanude la liga, enfrentando a equipos mejor posicionados como Club Celaya, Venados FC y el líder general Mineros de Zacatecas.

El panorama no es alentador para el actual campeón y si quiere terminar dignamente el torneo deberá ganar sus partidos y esperar la combinación de otros partidos para saber si alcanzará disputar la liguilla del Clausura 2020 y defender su trono.

De no lograrlo el equipo tendrá que conformarse con el medio boleto en la final de campeones en búsqueda del máximo circuito del balompié mexicano, situación que en estadística favorece al último campeón, pues llega más enrrachado a disputar el ascenso.

Por: Federico Gómez – Universo Deportivo / Imagen: Alebrijes de Oaxaca

Incierto el destino de Fox Sports

Ante la situación que vive el mundo por el Coronavirus, The Walt Disney Company y Twenty-First Century Fox se han visto forzados a aplazar tres meses la desincorporación de la cadena Fox Sport, así lo concedió el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Ante esto, se anunció mediante un documento oficial por los interesados y un auditor independiente que “tomando en cuenta la situación generada a raíz de la pandemia por Coronavirus (Covid-19), las partes solicitaron al instituto una suspensión del plazo de desincorporación, reiniciando el 20 de junio de 2020 y concluyendo el 3 de agosto del mismo año”.

Cabe recalcar que el IFT condicionó a Disney que para adquirir activos de 21CF, tendría que desincorporar de sus filas a Fox Sports México.

Por: Germán Basulto-Universo Deportivo / Imagen: Fox Sports

Cerca Arceo de realizar actividad física

La nueva cita olímpica pactada para iniciar el 23 de julio del año próximo dará a los atletas del mundo la oportunidad de llegar en mejores condiciones físicas y sorprender con sus resultados.

“Estoy segura de que con el tiempo extra que ahora tenemos se lograrán romper varios récords mundiales y olímpicos. Fue la mejor decisión y en lo personal voy a dar todo para hacerlo muy bien”, dijo la pentatleta mexicana Mariana Arceo.

La seleccionada, quien se recupera del Covid-19, mencionó que postergar la justa veraniega beneficiará la espectacularidad de la competencia cuatrienal.

«De haberse realizado en la fecha original los Juegos hubieran perdido calidad porque muchos de los deportistas no han tenido la oportunidad de entrenar como se debe”, agregó.

En aproximadamente cuatro semanas, Arceo comenzará a realizar algunas actividades físicas. Su mejor nivel podría alcanzarlo tentativamente en 10 meses.

“Debo cuidar y fortalecer mis pulmones porque la neumonía que tuve estuvo fuerte. Debo dormir con oxígeno 30 días como parte de mi recuperación. Lo que pasé fue una experiencia que me dejó fortalecida y mucho más madura”.

La campeona panamericana y con plaza nominal a los JO Tokio 2020, exhortó a las personas a mantenerse en casa.

“Debemos seguir las instrucciones de las autoridades y nosotros como atletas ser un ejemplo de lo que debemos hacer en ésta emergencia”.

Fuente e imagen: Comité Olímpico Mexicano

Daniel Coral, triatleta mexicano sin salir de España por el COVID-19

El pasado 30 de enero el ex seleccionado nacional juvenil en triatlón Daniel Coral Muñoz, expresó para Universo Deportivo que estaría en España por un semestre en un intercambio académico, el cual sería para trabajar en su tesis en Derecho Deportivo y entrenar en unos de los mejores países en la disciplina.

El tema toma relevancia pues Coral Muñoz prefiere no salir de España y mantenerse aislado en su departamento para evitar un posible contagio durante su traslado, situación similar que vivió la pentatleta mexicana Mariana Arceo, la cual se contagió en las instalaciones deportivas en donde entrenaba.

En días pasados la pentatleta mexicana Mariana Arceo Gutiérrez y clasificada a los Juegos Olímpicos logró salir del COVID-19, luego que en su estancia de preparación en un campamento en España contrajera la enfermedad, a su llegada a México fue tratada y ahora se encuentra sana.

En el programa radiofónico de Universo Deportivo en donde Daniel fue el invitado especial junto a Félix Molina, oficial técnico internacional y ex seleccionado nacional en triatlón, abordaron los temas más relevantes hoy en día del triatlón en Yucatán, México y en el mundo, realizando críticas para mejorar un deporte muy popular actualmente. (Entrevista disponible en la sección de videos en Facebook)

https://www.facebook.com/UniversoDep/videos/322445028663038/?v=322445028663038

El estudiante en derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, realizó una estancia de movilidad por un semestre con la Universidad de Málaga en España, saliendo de México el pasado 2 de febrero y sin pensar que a pocos días de llegar un completo cambio se presentaría.

Menos de 20 días después de su llegada al país ibérico marcó la pauta al ganar el pasado 23 de febrero el Circuito Provincial de Málaga 2020, participando en la categoría promesa (Sub-23) subiendo al pódium en primer lugar y con tiempo de 34:44 conquistó el 8vo. sitio de la general.

El nacido en Yucatán se incorporó con el equipo “Rincón de la Victoria” entrenando en las instalaciones de la Universidad de Málaga (UMA), el cual contó en sus filas con Rubén Ruzafa, campeón del mundo en triatlón cross.

Días antes de su segunda participación la Federación Andaluza de Triatlón pospuso el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Sevilla, con fecha calendarizada el 15 de marzo, lo cual se combinó con un paro nacional en el país ibérico por el COVID-19.

Todo esto desencadenó la cancelación de todos los eventos deportivos en España y Europa, así como hasta ahora se mantienen las medidas extremas en la unión europea.

Por lo tanto el mexicano se quedó sin poder participar en el máximo evento, el Campeonato Andaluz de Triatlón calendarizado en mayo en la ciudad de Córdova, luego de haber conseguido los avales necesarios para estar en la prueba.

Daniel en entrevista comenta que todo el tiempo lo está aprovechando para avanzar en su tesis en derecho deportivo y está llevando las materias de Procesos tributarios, Ordenamiento del territorio y urbanismo, Derecho Mercantil y Filosofía del Derecho.

Su acondicionamiento deportivo en muy limitado dentro de su departamento y sin un rodillo para poder entrenar con su bicicleta está más enfocado a trabajar en el área académica, pero sigue entrenando y confía que una vez que esto pase habrá tiempo y motivación.

Su motivación no cae y considera que todo pasa por algo y que de las experiencias se aprende mucho.

Independientemente de lo deportivo él considera que la mayor necesidad en el deporte está en la aplicación de un buen derecho deportivo el cual no existe en México y es de gran necesidad.

Investigación especial: Universo Deportivo / Imágenes: Daniel Coral

Cruz Azul es líder hasta el momento y Liga MX cumple 2 semanas inactivas

La Máquina en su mejor temporada de los últimos años

La Liga MX sufre su paro de actividades debido a la pandemia del Covid-19 y cumple su segunda semana de inactividad, donde hasta el momento el líder del torneo es el Cruz Azul.

Con 22 puntos en 10 partidos el equipo dirigido por Robert Dante Siboldi marcha líder del torneo y realizando uno de los mejores torneos cortos en varios años que ilusiona al público de la máquina.

Han ganado en 7 ocasiones, igualado en una oportunidad y solo han tenido dos descalabros con siendo el equipo más ofensivo hasta el momento con 24 goles.

En la tabla de goleo figura el uruguayo Jonathan Rodríguez atacante cruzazulino con 9 goles, mientras que el azteca Elías Hernández le ayuda en el goleo con 4 tantos.

La tabla general de los hasta ahora ocho clasificados a la liguilla son: Cruz Azul 22, León 21, Santos Laguna 17, América 17, Guadalajara 16, Pumas 15, Tigres 14 y FC Juárez con 14.

Habrá que esperar a que pase la contingencia de salud para determinar los tiempos de la Liga MX, aunque ya se esta analizando dentro de la administración de la liga las opciones de encontrar un final al torneo, pues la contingencia aún se considera que tardará más de lo ya planteado oficialmente.

Por: Universo Deportivo / Imagen: Cruz Azul 

El Boxeo Femenil Mexicano en la actualidad

Cuando hablamos de boxeo en México, nuestra mente inmediatamente nos lleva a los grandes apellidos históricos masculinos como Chávez, Márquez, Sánchez, Canto, López,  Zárate, Barrera, Morales, Macías, Olivares y un largo etc. Sin embargo, el boxeo no solo es exclusivo del hombre en nuestro país, sino que también y por méritos propios le pertenece a las mujeres por igual.

Desde los lejanos años 80’s, en los que la pionera del boxeo femenil en México, Laura Serrano peleó la batalla más importante para el pugilismo femenil al derrocar la ley de 1947, la cual prohibía a la mujer subirse al ring; México ha registrado a 32 campeonas del mundo desde la década de los noventa a la fecha.

Nombres famosos como Jackie Nava “La Princesa Azteca”, Alejandra “La Tigre” Jiménez, Ana María “La Guerrera” Torres o Mariana “La Barbie” Juárez, han encumbrado al boxeo femenil Azteca y por lo tanto ha ganado aceptación entre los aficionados al pugilismo, prueba de ello es la gran batalla entre Jackie Nava y “La Guerrera” Torres del 2011, la cual generó premios económicos para las peleadoras por sobre el millón de pesos y miles de aficionados siguiendo el combate en toda la república.

En la actualidad, del 2019 y lo que va del 2020, México cuenta con 8 campeonas absolutas y 4 interinas, número respetable en comparación con las 14 del 2018 y 11 del 2017, números que sin duda muestran el gran momento de las guerreras mexicanas. Estas son las actuales campeonas absolutas nacionales de los 4 organismos más importantes del boxeo (CMB, AMB, FIB y OMB):

En peso Átomo, categoría exclusiva del boxeo femenino que está en las 102 libras, Monserrat “Raya” Alarcón (13-4-2-0 kos), reina en la AMB desde el 2018 cuando derrotó a su compatriota Mayela Pérez por decisión unánime; el pasado 19 de septiembre hizo una defensa peligrosa en Japón ante Ayaka Miyao, a la cual derrotó por decisión dividida y así conservar su título.

Anabel “La Avispa” Ortiz (31-3-0-4 kos) en peso Paja por la AMB, es de las 3 campeonas a nivel mundial más longevas, pues se coronó en Japón ante la invicta Etsuko Tada por decisión dividida en el ya lejano 2013; las otras 2 son Hyun Mi Choi de Corea del Sur (2013) y la Noruega Cecilia Braekhus (2010). “La Avispa” ha realizado 19 defensas de su título, incluida una revancha ante la japonesa en México y un par de visitas más al continente Asiático (Corea y Japón).

Yesenia “La Niña” Gómez (17-5-3-6 kos), domina en el peso Minimosca por el CMB desde el 2018, y obtuvo su cinturón al derrotar a la también mexicana y hasta ese momento campeona del mundo Esmeralda Moreno en el Grand Oasis Arena de Cancún en su duelo de revancha y por decisión mayoritaria, luego de empatar en el primer enfrentamiento.

Ibeth “La Roca” Zamora (30-6-0-12 kos), también conocida como “La Guerrera Otomí” se proclamó campeona del mundo en 2018 al ganar el fajín vacante de los pesos Mosca del CMB a la norteamericana Melissa McMorrow por decisión unánime en el Teatro Moliere de la Ciudad de México, y ese mismo año hizo su primera y única defensa a la fecha ante la japonesa Chaoz Minowa en el gimnasio Miguel Hidalgo de Puebla; este 2020 tenía planeado su regreso a los cuadriláteros, pero debido a la contingencia sanitaria, pospuso su retorno.

En 2018, Maribel “Pantera” Ramírez (13-9-2-3 kos), viajó a Perú para coronarse en las 115 libras (peso Supermosca) al derrotar a la campeona vigente Laura Lecca por decisión mayoritaria, en octubre de ese mismo año, viajó a Suiza para realizar la primera defensa exitosa de su cinto de la AMB ante la local Aniya Seki a la que derrotó por decisión unánime; para este próximo mes de mayo tenía programada su segunda defensa del título, luego de ausentarse todo el 2019, pero debido a problemas con la promotora que organizaba la función, fue suspendida, el combate se planeaba realizar en Chile ante la local Daniela Asenjo.

Guadalupe Martínez Guzmán (20-9-0-6 kos), campeona desde el 2017, es la otra mandamás en la categoría supermosca pero por el CMB, mejor conocida como “Lupita” es el claro ejemplo de dedicación boxística, pues el inicio de su carrera fue irregular, ya que en sus primeros 16 combates sumó 8 derrotas, y luego de sumar su noveno descalabro en el 2016, no ha perdido desde entonces al sumar 8 triunfos seguidos, incluido su triunfo de campeonato por decisión unánime ante la demoledora Zulina “La Loba” Muñoz y 3 defensas ante peleadoras de primer nivel como Irma Garcia, Yulihan Luna y Jessica “Kika” Chávez.

En la categoría de peso Gallo, Mariana “La Barbie” Juárez (59-9-4-18 kos), probablemente una de las peleadoras mexicanas más famosas de todos los tiempos, domina en la división desde el 2017 cuando derrotó a la peleadora de Zambia Catherine Phiri en el Zócalo de la Ciudad de México, “La Barbie” ganó por decisión unánime ese combate, y ha sumado 11 triunfos seguidos desde el 2016, enfrentando a peleadoras de la talla de Irma García, Alesia Graf, Diana Fernández, Carolina Duer y la misma Phiri.

Para el mes de mayo, Juárez tenía programado uno de los megacombates femeniles más esperados por los aficionados en los últimos años ante la también legendaria Jackie Nava, una pelea que por diferencias económicas no se había podido realizar, y en esta ocasión también tendrá que ser pospuesta, pero no por dinero esta vez, sino por las medidas de contingencia que se viven a nivel mundial. Mariana Juárez es la campeona mexicana más veterana de las 8 absolutas que hay en estos momentos con 40 años.

Finalmente, Yamileth «Yeimi» Mercado (15-2-0-4 kos), es la campeona mexicana más reciente, se proclamó como la mejor del CMB en peso supergallo el pasado mes de noviembre en Chihuahua, al derrotar a la monarca keniana Fatuma Zarika por decisión unánime en su duelo de revancha, luego de perder el primer combate en Kenia. También es la campeona mexicana más joven en la actualidad con 22 años.

Las campeonas interinas que tiene México son: Jessica Nery Plata de la AMB y Kenia Enríquez del CMB, ambas en peso Minimosca, Sonia Osorio del CMB en peso Supermosca y Jackie Nava por la AMB en peso Gallo.

El boxeo femenil mexicano cuenta con un gran legado si tomamos en cuenta cinturones juveniles, interinos, de plata, latinos e internacionales que otorgan tanto los organismos mencionados al principio como diversos organismos y federaciones oficiales que avalan de gran forma el boxeo femenil mundial.

Por: Jacobo Peraza/Imagen:Varios

Samantha Bricio aclara que no tiene COVID-19, se mantiene en Italia evitando posible contagio por traslado

La seleccionada mexicana publicó en su página:

«Hola! Solo quiero aclarar algo. Hasta ahorita NO soy positiva para COVID-19, mucha gente me a mandado mensajes preguntándome que como me siento, como estoy, etc. Aclaró NO estoy enferma y espero seguir así. Pero gracias x los mensajes de todos modos.
Cuídense y QUÉDENSE EN CASA!»

Todo esto luego de la publicación que se realizó por medio de una entrevista que le hicieron al ser una de las mejores jugadoras de voleibol de México y estar jugando en la liga profesional de Italia con el equipo Pallavolo Scandicci.

La jugadora mexicana de voleibol Samantha Bricio, es una de las mejores jugadoras del país, que por su estatura, es considerada como una de las más importantes «clavadistas» a nivel mundial, ella actualmente está en cuarentena en Florencia, Italia, donde milita su equipo, el Pallavolo Scandicci.

Destacó, que la Liga se pospuso hasta el 3 de abril y, aunque espera noticias, confiesa que es muy poco probable que el torneo se reanude en esa fecha debido al Coronavirus.

«La situación en Italia es bastante complicada y muy seria. Espero que México comprenda a lo que están a punto de enfrentarse, sigan las reglas y las precauciones necesarias sean tomadas en cuenta».

Sobre el miedo ante un posible contagio explicó que varias compañeras del equipo, prefirieron regresar a su lugar de origen antes que permanecer en Italia.

«Sé de varias compañeras, principalmente de Estados Unidos, que se están regresando a sus casas, unas cuantas aquí en Europa también han vuelto. Se regresaron no tanto por el miedo al virus, sino por temor a que se cierren las fronteras como ocurre en algunos casos», dijo.

Samantha, que disputó muchas olimpiadas nacionales en nuestro país, aseguró que ella prefirió quedarse en Europa, para evitar un posible contagio a su familia en México.

«En mí caso preferí quedarme aquí, esperar que pase todo esto, pues en primera los vuelos son muy largos más de 20 horas y en segunda porque no quiero arriesgarme a contraer el virus y más que nada contagiar a mi familia«, añadió Bricio.

Reconoció, que en la población toscana de Scandicci, lugar en el que radica, hay muy pocos comercios abiertos y prevalece la recomendación de mantenerse en casa; «no se puede salir de casa, a menos que sean motivos de trabajo o de salud urgentes».

Finalmente, mencionó que las autoridades italianas revelaron que en las próximas horas deberían a ver «mejoras» con la situación del COVID-19.

Por: Universo Deportivo / Fuente: Samantha Bricio – Digitalmex

COI: «Los atletas clasificados para Tokio 2020 siguen clasificados»

Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), publicó un tuit aclaratorio en el que afirma que los atletas que se han clasificado para los Juegos de Tokio «siguen clasificados».

«Está claro que aquellos atletas que se han clasificado para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 siguen calificados. Esto es una consecuencia del hecho de que estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, de acuerdo con Japón, seguirán siendo los Juegos de la XXXII Olimpiada», afirmó el presidente del COI.

En tanto, Juan Antonio Samaranch, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), ha asegurado que «la primera prioridad» de este organismo, una vez decidido que los Juegos de Tokio se aplazan de 2020 a 2021, «es resolver la disponibilidad de la Villa Olímpica».

El dirigente español, en declaraciones al portal de internet ‘Muchodeporte’, señaló sobre la Villa Olímpica y sus futuros usos comprometidos tras este verano, una vez concluidos los Juegos, que es un asunto por resolver «con las máximas facilidades para todos».

Samaranch dijo que, por el cambio de fecha y el traslado a 2021, «será bastante complicado resolver» lo que necesita la organización, pues, además de la Villa Olímpica, en ese año hay programados «varios grandes eventos deportivos».

Fuente e imagen: ESPN

Grandes retos para el deporte mexicano rumbo a Tokio 2021

Ana Gabriela Guevara, directora general de la CONADE aseguro que ante el aplazamiento para el 2021 de los Juegos Olímpicos, se tendrán que modificar los planes de trabajo en varias federaciones apenas todo vuelva “a la normalidad”.

“Tenemos que esperar si hay nuevos criterios de clasificación por parte del Comité Olímpico Internacional (COI), saber si se respetarán las 45 plazas aseguradas y conocer el proceso para los que aún no han competido por su pase a la competencia”.- compartió la exatleta y medallista olímpica.

Por su parte Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM) mencionó que es de gran preocupación la continuidad en la preparación de los atletas ya clasificados, por lo que es necesario una reorganización para que no pierdan el ritmo fogueándose en el extranjero y con el apoyo de sus mismas federaciones.

Por: Germán Basulto-Universo Deportivo / Imagen: CONADE