«Con dinero baila el perro» |lo que no tiene Venados FC

En Mérida no hay el poder económico que existe en Mazatlán, por eso el fútbol de Primera División si llegará a la ciudad sinaloense.

En la ciudad de Mazatlán, Sinaloa se preparan para tener un equipo de fútbol de Primera División, pues Quirino Ordaz Coppel, gobernador de estado ha dejado en claro el firme interés de estar presentes en la Liga MX en el posible Apertura 2020, si es que el Covid-19 así lo permitiera.

El gobierno inició la construcción del nuevo estadio en 2017 con una inversión de 460 millones de pesos, cantidad que llegó a 652 millones para poder hacer realidad en parte el sueño, al menos presionar con la gran inversión.

La situación se convierte en el dilema pues el plan es que los Monarcas Morelia se traslade a jugar al estado norteño y la afición michoacana se quede sin equipo, dejando en claro que los dueños y directivos mueven las piezas sin ningún problema.

Hace un poco más de un mes la directiva de Venados FC Yucatán, luego de saber la clara postura de la FMF y la Liga MX de desaparecer el Ascenso, realizó un comunicado donde solicitaba todo lo necesario para estar en el máximo circuito, pues luego de 8 años de inversión alegaba la directiva peninsular que su meta era ascender.

Todo queda claro, luego de que Enrique Bonilla presidente de la Liga MX evidenciará de manera publica al cuadro yucateco colocándolos como equipo deudor y por lo mismo no tenían derecho de hablar.

El caso de Mazatlán con equipo de Primera División es muestra de que «con dinero baila el perro«, pues con la inversión de su estadio y la adquisición de la franquicia de 50 millones de dolares esta más que hecho el acuerdo que el puerto turístico del pacifico tenga el tan anhelado sueño de muchas plazas como la misma de Mérida, Yucatán.

Por dinero se suspendió la Liga de Ascenso MX y por dinero se evidencia que los Venados FC no podrían estar en Primera División y no quedó de otra que aceptar la nueva Liga de Desarrollo y Expansión.

Por: Universo Deportivo – EDITORIAL

¿Una locura?, Quizás, ¡ Pero muy mía! |La Mega Liga de Béisbol Mexicana

INCONMENSURABLE… Un término que parece el “más adecuado” ante todo lo que está viviendo el mundo entero…

Un año que “presumía” fuera extraordinario por sus dígitos, el 20-20 y si, definitivamente lo ha sido, pero del lado oscuro y negativo, incluso hasta riesgoso y peligroso, gracias al COVID-19 que ha flagelado a todo el planeta, de tal manera que parece ser “un cuento de nunca acabar” y que ya lesiona hasta la salud mental de la gente, de tanto confinamiento.

Entre ellos, un servidor, que posiblemente ante tanto aislamiento y noticias “abrumadoras”, he llegado a la “locura” de escribir estas líneas y ofrecer una “posibilidad” para la pelota azteca, que quizás solo sea eso, una tonta probabilidad; porque NADIE puede asegurar cuando se “normalice” todo.

Lo peor es eso, que no sabemos nada de nada, entre la información oficial que dicen no es “oficial” y todo lo que se maneja en las redes sociales; totalmente una crisis inconmensurable, tal como lo define ese concepto: “al referirse a lo que no se puede medir”.

Lo que si supimos –hace ya dos meses y contando- que por este “bicho” se aplicaron medidas de seguridad para la sociedad en general y por ende, todo evento que fuera masivo, fue cancelado prácticamente, entre ellos el deporte y obviamente el Béisbol, que al final de cuentas es quien me ha “arrastrado” hasta aquí…

A la fecha, no hay un panorama cierto de si las autoridades sanitarias van a “dar luz verde” al deporte espectáculo, en el caso específico de la pelota mexicana, el futuro es incierto, incluso nada halagador, porque en teoría el “famoso semáforo” federal, estaría VERDE en septiembre venidero, si es que tenemos suerte…

Si respetamos esa tendencia, difícilmente haya LMB (verano) y quizás la Mex-Pac, pueda jugarse en invierno, pues está programada para octubre, pero también se espera un “rebrote” del Coronavirus para ese entonces, junto la llegada de la Influenza, por lo que, si eso sucede, entonces estaríamos diciéndole adiós definitivo al año…

Se dice en el Béisbol que “el hubiera no existe”.

Y entonces es donde entra mi propuesta, que probablemente para muchos sea “ilusoria” o hasta tonta; producto del aislamiento conjugado con la posible desfachatez de un servidor para buscar una solución al respecto, aunque sea probablemente una utopía…

¿Podrían unirse los dos circuitos profesionales del país en una temporada atípica? En Grandes Ligas lo están pensando…

Los norteamericanos armaron tres divisiones geográficas por decirlo así (con diez novenas en cada una), con clubes de la Nacional y la Americana integrados por primera vez en su historia, lo que llama la atención y es digno de considerarse porque existe un espíritu de cohesión y convivencia.

En el Oeste californiano veríamos a Dodgers y Angelinos jugando en Los Ángeles; en la Central a Cubs y Medias Blancas de la ciudad de “los vientos” y en el Este, juntos en la “gran manzana” a Mets y Yanquis; ejemplos de equipos tanto del viejo como del joven circuito y que cohabitan en las mismas localidades, que por “emergencia” y ante las circunstancias decidieron olvidarse de sus Ligas originales.

Han hecho a un lado, diferencias o egos, pensando en el Béisbol y por la contingencia, buscando “ajustarse” a la necesidad, si es que la pandemia les permite arrancar el 4 de julio, fecha pensada “inteligentemente” para hacerlo, un verdadero día de fiesta para USA, pero…

¿En México habría esa postura?, ¿Nuestros directivos y/o jugadores aceptarían fusionarse?, ¿La afición respondería?

Digamos una zona Pacifico, una Central y otra del Golfo; en la de la Costa, dejar a los ocho equipos tradicionales, jalar a Jalisco y dejar a Sultanes en la de en medio, junto a Diablos y seis novenas más del norte (para sumar 9) y en el sector derecho, desde Laredo hasta Cancún (importante mencionar, aquí se requiere un equipo más, Veracruz sería ideal) para que sean 9 también.

¿Suena descabellada la idea?

Pensar en un calendario corto de 18 series por grupo, 9 semanas de temporada regular, 54 juegos por equipo; calificando los dos primeros de casa sector y los dos mejores terceros lugares; de ahí una ronde de octavos, semifinales y la ahora sí, lo que se llamaría la FINAL NACIONAL, pensando en que quizás la disputen por decir, Hermosillo ante Monclova, como ejemplo.

Empezar en la segunda quincena de septiembre y pensando en terminar a finales de noviembre la fase eliminatoria y bueno, los playoffs sería igual definir en qué formato, por los tiempos, considerando hasta series a ganar 3 de 5 partidos para concluir antes de Navidad.

Parece sueño guajiro, honestamente… Pero, la verdad ¿No sería mejor esta “caballada” a NADA?

Sé que muchos escépticos o tradicionalistas podrán criticar la idea y hasta reírse, igual y cada liga hace su campeonato al mismo tiempo, la veraniega por respeto “no debería” porque de octubre en adelante es periodo de la invernal, específicamente por los jugadores que “pertenecen” a dos clubes en dos tiempos diferentes y aquí esto sería un dilema, que puede solucionarse claro, si reina la concordia y los intereses comunes.

Además, es una postura personal “hipotética”, igual y esto nunca termina; más que regresar a la normalidad o a lo que dijo el gobierno federal una “nueva normalidad”, considero que realmente tendremos que APRENDER a vivir y convivir con este “nefasto bicho”.

Dejemos a un lado una serie de “impedimentos” que actualmente se manejan para todo esto; restricciones sanitarias en la Unión Americana como jugar sin público, protocolos de seguridad muy exigentes para todos los protagonistas, acuerdos entre la Asociación de peloteros y directivas, posturas particulares de los jugadores y demás…

Nuestro país además de todo ello, tienen en contra el aspecto económico; en “Gringolandia” los clubes sobreviven con los jugosos contratos televisivos, aquí en suelo azteca, eso no es “productivo”, obligatoriamente se necesita gente en los estadios y la autoridad difícilmente lo permita, al menos por ahora y en su caso, con su respectivo Manual de operaciones establecido por la ley y sus organismos.

¿Y qué panorama existe en la república sobre la incidencia de contagios?

El DF, donde están los Diablos es “orgullosamente” el primer lugar de casos, por razones obvias; en segundo sitio esta Tabasco y sus Olmecas y con el “Bronce” nuestro lindo Yucatán y sus melenudos, todos en LUZ ROJA; desde ahí ya hay problemas. Campeche (Piratas), BCN (Tijuana) les “persiguen” en cuarto y quinto sitio. Es decir, 5 equipos de la LMB que por “decreto” no podrían participar en la LMB al menos de aquí hasta agosto…

En Coahuila donde hay tres clubes, entre ellas el campeón Monclova (además de Saltillo y Laguna), con menos % de infectados, el Gobernador había ya ordenado CERO eventos masivos el resto del año; al parecer el mandatario recapacito y lo dejo en “veremos”, según como vaya comportándose el virus en su territorio…

Hablamos de la mitad de los equipos del circuito que, por el momento, no tendrían la aprobación de la autoridad sanitaria para jugar, por estar en ROJO. Y no es que la otra parte si lo vaya a tener, pues también están sujetos a como se desarrolle la epidemia en los meses de junio y julio. Todos están entre NARANJA y AMARILLO.

Complicada la situación en definitivo y según el semáforo de AMLO, con suerte en el mes patrio estaríamos viendo el VERDE…

Para entonces la LMB ya seria “historia” y la de la Costa en “agonía”, todo porque, es una crisis INCONMENSURABLE.

¿Entonces? Estoy quedando loco o me está afectando ya “el cheto” tanto confinamiento… ¿O la Ley Seca? ¡Animoooo Raaaazaaaa!

PD: Se vale opinar mis apreciables lectores escasos, la idea principal de la nota es auténtica, considero que es factible de aplicarse, si las condiciones lo permitieran… la manera de “irónica” de escribirla es mi propia responsabilidad y parte del “show” para darle un poco de “sabor” a lo que hoy nos tiene en zozobra…

Por: Tony Aguilar Rovirosa / Universo Deportivo

Halconas de la UV campeonas nacionales en fútbol

Las Halconas de la Universidad Veracruzana (UV) conquistaron el título de la Universiada Nacional UADY 2019, al vencer 3-0 a las Potras del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) en la gran final efectuada en la casa de los Venados FC, el Estadio Carlos Iturralde Rivero.

Trabajar para conseguir el oro, es la tercera vez consecutiva que llegamos a la final y gracias a Dios hoy se nos presentó la oportunidad y ganamos el oro”, declaró Paloma Vázquez, defensa de las Halconas y futbolista profesional en la Liga MX Femenil.

Un par de minutos antes de finalizar la primera mitad, Jéssica Sosa fue la encargada de abrir el marcador al minuto 43, luego de un error de la portera del ITSON en un tiro de esquina.

El inicio del segundo tiempo fue de un intento de las Potras para conseguir la igualada, pero al minuto 15, por la vía del penal, Dania Rivera anotó el segundo tanto del partido, luego de una falta cometida a la emplumada Kelly Herrera.

Debie Pérez, al 22’, concretó un golazo con un soberbio tiro de media distancia al encontrase sola en el área, a pase de Mary Castellanos, que les permitió colgarse la presea aurea con cifra definitiva de 3-0.

“El trabajo que venimos haciendo a lo largo de todo un año justamente para esperar este evento era importante para mis compañeras ganar y para mi, es uno de los momentos más felices de mi vida”, externó María José Castillejos, asistente del tercer gol.

Por: Universo Depotivo / Imágenes: Donato Alcocer e Ignacio Silveira

Pumas UNAM, CAMPEONES del fútbol universitario

Pumas UNAM con la mínima ante Indios UACJ

Mérida, Yucatán, México, 16 de mayo de 2019.- Los Pumas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) se proclamaron campeones del fútbol varonil de la Universiada Nacional UADY 2019, tras superar 1-0 a los Indios de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) en el Estadio Carlos Iturralde Rivero.

El duelo más cerrado y parejo del certamen se vivió en la casa de los Venados FC Yucatán, el cual abrió sus puertas para el choque entre los Pumas y los Indios, los cuales estremecieron los ánimos en el primer tiempo con un 0-0 alentador.

Con pocas aproximaciones en ambas porterías se caracterizó la segunda mitad, hasta que se definió por una pincelada de talento por parte de los felinos, por conducto de Héctor Santibáñez, quien desbordó por la banda izquierda al minuto 77, para que llegara Diego Ortega a empujar el esférico y hacer el único tanto del encuentro.

«Una experiencia indescriptible, me tocó empujarla a mi pero el trabajo es de 5 años de todo el grupo. No es fácil, aquí en éste torneo todos los rivales de complican y compiten; a base de trabajo, esfuerzo y mentalidad logramos hoy este campeonato«, declaró para Universo Deportivo el anotador del gol Diego Ortega.

El cuadro pumista supo contener bien a el equipo norteño quien en los últimos 10 minutos realizaron 3 aproximaciones de alto peligro para los felinos, pero la táctica en la defensiva resultó eficiente para la UNAM, consiguiendo el título en tierras yucatecas.

«felices los 23 que viajamos incluyendo a los entrenadores, más que dirigir (por ser capitán) soy uno más dentro dentro del campo y todos luchamos día a día y todos somos uno, y estamos felices de levantar un oro para esta Universidad que nos ha dado tanto«, externó Carlos Noyola, capitán del conjunto de la UNAM.

https://www.facebook.com/UniversoDep/videos/582966345559435/

El Tec de Monterrey se pinta de bronce

Los Borregos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Monterrey (ITESM MTY) se quedó con la medalla de bronce, al doblegar 1-0 al equipo de los Dorados de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), en cotejo desarrollado en el campo de la Unidad Deportiva del Rogers.

La solitaria anotación fue por conducto de Aldo Tamez, al minuto 52, lo que le valió a los regiomontanos para levantar el tercer lugar de este torneo.

Por: Universo Deportivo – Redacción y Fotografía: Donato Alcocer.

El yucateco Khaled Amador campeón de goleo en la Tercera División Profesional

El yucateco Khaled Amador Bastarrachea de los Venados F.C. Cantera, se convirtió en el campeón de goleo de la Tercera División Profesional (TDP), en el grupo 1 con 16 goles, al concluir la temporada de este torneo debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19.

El atacante astado quien jugó su segunda temporada con los Venados, logró dicha cantidad de goles en veinte encuentros dónde en seis de ellos anotó doblete.

Cabe destacar que, a lo largo de su trayectoria en la TDP, Amador ha militado también en el equipo de Atlético Newells Mérida, dónde jugó una temporada, por lo tanto, su cuota histórica en goles esta división asciende en tres temporadas a 28 goles.

El título de goleo que obtuvo en el grupo 1 de la TDP, lo compartió con Edson Cibrián del Deportivo Chetumal, de igual forma anotando 16 goles.

En entrevista a Universo Deportivo el ex también jugador de los Jaguares de la UADY mencionó:

Me siento muy feliz por haber logrado este reconocimiento, a mi me gusta marcar goles, y me fue bastante bien en esta temporada, desde pequeño he ganado títulos de goleo, y es algo que me gusta mucho. Esto me motiva, y también a mi abuelo Carlos Bastarrachea, quien siempre ha estado detrás de mi desde pequeño, él me enseñó a patear un balón, así que esto se lo atribuyo a él”.

Además, indicó: “Con Venados Cantera me siento muy bien en esta temporada, siempre esforzándome en cada entrenamiento, en los físicos, en los tácticos, y en los partidos siempre tratando de dar lo mejor, y gracias a Dios se me dieron las cosas”.

El jugador también se refirió a sus compañeros: “Esto se lo debo a mis compañeros de equipo, sin lugar a dudas, les doy el reconocimiento a mis compañeros, porque no puedo hacer goles solo, necesito que me den pases etc. y Por supuesto, también le agradezco a los entrenadores y al club.

El jugador yucateco oriundo del oriente de la ciudad de Mérida, aprovechó también para agradecer a su familia que siempre lo apoya en todo lo que realiza.

Finalmente, Khaled habló de sus planes a futuro: “Entre mis objetivos está el llegar a la Primera División, y con esto que pasó de la pandemia, hay una posibilidad de que se repita el año de mayor en la TDP (nacidos 2000), entonces, me queda un año más para intentar lograr el título con Venados que es lo que más me interesa.

Por: Universo Deportivo – Alí García / Fotos: Cortesía de Khaled Amador

El triatleta Daniel Coral inicia su entrenamiento en el Mar Mediterráneo

El triatleta mexicano Daniel Coral Muñoz se incorpora a los entrenamientos al aire libre luego de la cuarentena en España, con lo cual inicia de manera formal su preparación para la pronta activación de eventos deportivos europeos.

El originario de Yucatán que se encuentra en intercambio académico en Málaga, España; comentó que las autoridades españolas abrieron la oportunidad de hacer ejercicio pero con restricciones.

“Nos dieron una franja horaria para poder realizar entrenamientos individuales y a mínimo de 10 metros de distancia entre personas, el horario es de 6:00 a 10:00 hrs. y de 20:00 a 23:00 hrs.

Luego de 50 días exactos de no poder salir de su departamento en Málaga, el estudiante en derecho se mostró motivado y rápidamente se incorporó al entrenamiento en carrera y ciclismo.

Hoy fue el primer día de entrenamiento en la natación, acudiendo a la Playa de la Malagueta para realizar su entrenamiento acuático en las costas del Mar Mediterráneo.

En cuestión de eventos todos los compromisos deportivos están pospuestos y prioriza en su recuperación física.

“Hasta el momento todo el calendario esta pospuesto y lo primero es recuperar la condición física, implementaré rodajes, trotes y nado de baja intensidad por el momento”.

Por la gran cercanía de Málaga con el Estrecho de Gibraltar que divide Europa de África fue cuestionado que si le gustaría hacer el tan famoso cruce ahora que está por esas zonas, a lo que él contestó “me gustaría son 15 kilómetros aproximadamente”.

El Club de Triatlón Rincón de la Victoria de la Universidad de Málaga, ya le envió su plan de entrenamiento y se encuentra mentalizado en los estudios y entrenamiento en espera de recibir las nuevas disposiciones.

Por: Universo Deportivo – Donato Alcocer / Imágenes: Daniel Coral M.

Veracruz se vuelve a ilusionar con equipo de fútbol

Luego de la desafiliación del club Tiburones Rojos de la Liga MX, el puerto y toda la afición veracruzana podrían volver a tener un equipo de fútbol pero ahora en la nueva y aún intrigante Liga del Balompié Mexicano, de la cual conoceremos más detalles el próximo 15 de mayo en viva voz de su presidente, el exjugador tapatío Carlos Salcido.

El club llamado “Tiburón”, que quiere tener como sede el emblemático estadio “Luís Pirata Fuente” ya está prácticamente conformado, sin tener ningún nexo con el empresario y político Fidel Kuri.

José Luís González China, quien fuera responsable de las fuerzas básicas del entonces Tiburones Rojos del Veracruz estaría al frente de la escuadra, quien buscará seguir portando con orgullo los colores tradicionales (rojo y azul).

Durante varios años en distintas épocas el puerto jarocho ha disfrutado pero también ha padecido el desempeño de los distintos equipos representativos. El 23 de agosto de 2019, el Veracruz obtuvo la peor racha en la historia de la Liga al no ganar en todo un año (33 juegos), hasta que el 29 de octubre venció 1-0 al Puebla en un apretado partido.

Además, el 5 de diciembre de dicho año el equipo fue desafiliado por la misma Federación Mexicana de Fútbol, al presentar graves problemas económicos bajo la presidencia del ya mencionado Kuri Grajales.

Siguiendo con la Liga de Balompié Mexicano, una de las más importantes noticias es la incorporación del exjugador de las Chivas, Ramón Morales como nuevo coordinador de Equipos Representativos y Formación de Talento, quien también entrará en funciones para la primera quincena del mes en curso.

Por: Germán Basulto / Imagen: Club Deportivo Veracruz

Cuando «France Football» reconoció que Pelé es más ganador que Messi y CR7

Desde 1995 año en que aceptaron premiar a jugadores no europeos la cuenta ha sido muy pareja para saber que lugar del mundo es el más ganador.

Universo Deportivo te presenta como la revista France Football logró tranquilizar las aguas en la década de los 90´s, luego de las constantes presiones internacionales sobre sólo premiar a europeos, relacionado todo esto con el racismo en el deporte.

La muy conocida y famosa revista de fútbol francesa se vio presionada en la década de los 90’s en ya no sólo premiar al máximo jugador europeo, sino que fueran considerados todos los futbolistas sin importar su país. Todo esto antes que la FIFA tomara al control de evento.

Luego en 2016, en el marco de su 60 aniversario realizó unos cambios virtuales en donde colocó a Pelé y Maradona con varios balones de oro.

En 1995 el liberiano George Weah (PSG-Milan) se convirtió en el primer jugador no europeo en ganar el balón de oro, con esto se daba inicio a un nuevo ciclo.

¿Cuántos Balones de Oro habría ganado Maradona?

Según la publicación francesa Maradona habría sido premiado con 2 Balones de Oro. Parecen pocos trofeos para el pelusa pero si analizamos su trayectoria podemos confirmar que no se aleja de la realidad. Si analizamos su etapa en Argentina, Maradona era demasiado joven y apenas destacó en torneos internacionales de clubes y selecciones. Su salto a Europa tras fichar por el Barcelona en 1982 estuvo cargado de mala suerte. Una hepatitis y una grave lesión de tobillo le privaron de demostrar su máximo nivel en España.

La mejor versión de Diego se vio en Italia, donde tras un año de adaptación acabó alcanzando su mejor nivel. En 1986 ganaría el Mundial de México con Argentina tras el que, con total seguridad, hubiera ganado el primer Balón de Oro de su carrera en lugar del soviético Belánov.

Maradona recibió el trofeo honorífico en 1995, como muestra indiscutible que su nombre debía estar en la historia sin duda.

Maradona completó un gran año 1987, ganando la Coppa de Italia y marcando 10 goles pero según France Football no hubiera desbancado al holandés Ruud Gullit. Tampoco parece que pueda competir contra el curso realizado en 1988 por Van Basten, campeón del Scudetto y de la Eurocopa. Si habría más discusión en el año 89, donde volvería a ganar Van Basten tras ganar la Copa de Europa con el Milan y anotar dos goles en la final. Maradona, ganó la Copa de la UEFA, fue segundo clasificado en el Calcio y anotó 19 tantos para haber competido por un trofeo que hubiese estado muy reñido.

Sin embargo para France Football, Maradona habría ganado su segundo Balón de Oro en 1990. Su gran Mundial de Italia, llevando a Argentina a la final contra Alemania, y el título de Liga conseguido con el Napoli habrían tenido el suficiente peso como para destronar al alemán Lothar Matthäus (que fue campeón del Mundo pero que no levantó títulos con el Inter).

¿Cuántos Balones de Oro habría ganado Pelé?

Para France Football, Pelé hubiera copado el palmarés del Balón de Oro de casi toda la década de los sesenta y ahora mismo tendría 7 trofeos.

El delantero del Santos fue decisivo para Brasil en el Mundial de Suecia 58, donde habría ganado su primer galardón. Según la publicación gala el brasileño le habría ganado cuatro Balones de Oro consecutivos, arrebatando el premio a Kopa en 1958, Di Stéfano en 1959, Luis Suárez en 1960 y Sívori en 1961.

Pelé recibió el trofeo honorífico en 1994 como muestra de su talento y de que una figura como él no podía quedarse sin el máximo torneo individual.

Tras su lesión en el Mundial de Chile 62 cedería el honor a su compañero Garrincha para ganar otros 2 trofeos consecutivos. Pelé hubiera arrebatado a Yashin el único Balón de Oro ganado por un portero en 1963, además de quitárselo al escocés Denis Law en 1964.

Según France Football el brasileño habría estado 5 años sin ganar el trofeo hasta 1970, donde tras su gran Mundial de México hubiera levantado su séptimo galardón. Si las previsiones de la revista fueran reales, Pelé sería el jugador con más Balones de Oro de toda la historia con uno más que Leo Messi.

¿Como sería el Historial y el Palmarés del Balón de Oro?

1º – PELÉ (7)
2º – MESSI (6)
3º – CRISTIANO RONALDO (5)
4º – JOHAN CRUYFF (3)
5º – MICHEL PLATINI (3)
6º – MARCO VAN BASTEN (3)
7º – DIEGO MARADONA (2)
8º – FRANZ BECKENBAUER (2)
9º – RUMMENIGGE (2)
10º – RONALDO NAZÁRIO (2)

Todos los ganadores del Balón de Oro y sus respectivos cambios:

1956 – Stanley Matthews (Blackpool)

1957 – Alfredo di Stéfano (Real Madrid)

1958 – Pelé (Santos) en lugar de Raymond Kopa (Real Madrid)

1959 – Pelé (Santos) en lugar de Alfredo di Stéfano (Real Madrid)

1960 – Pelé (Santos) en lugar de Luis Suárez (Barcelona)

1961 – Pelé (Santos) en lugar de Omar Sívori (Juventus)

1962 – Garrincha (Botafogo) en lugar de Josef Masopust (Dukla Praga)

1963 – Pelé (Santos) en lugar de Lev Yashin (Dinamo Moscú)

1964 – Pelé (Santos) en lugar de Denis Law (Manchester United)

1965 – Eusébio (Benfica)

1966 – Bobby Charlton (Manchester United)

1967 – Florian Albert (Ferencvaros)

1968 – George Best (Manchester United)

1969 – Gianni Rivera (Milan)

1970 – Pelé (Santos) en lugar de Gerd Müller (Bayern Múnich)

1971 – Johan Cruyff (Ajax)

1972 – Franz Beckenbauer (Bayern Múnich)

1973 – Johan Cruyff (Ajax/Barcelona)

1974 – Johan Cruyff (Barcelona)

1975 – Oleg Blokhin (Dinamo Kiev)

1976 – Franz Beckenbauer (Bayern Múnich)

1977 – Allan Simonsen (Borussia Mönchengladbach)

1978 – Mario Kempes (Valencia) en lugar de Kevin Keegan (Hamburgo)

1979 – Kevin Keegan (Hamburgo)

1980 – Karl-Heinz Rummenigge (Bayern Múnich)

1981 – Karl-Heinz Rummenigge (Bayern Múnich)

1982 – Paolo Rossi (Juventus)

1983 – Michel Platini (Juventus)

1984 – Michel Platini (Juventus)

1985 – Michel Platini (Juventus)

1986 – Diego Maradona (Napoli) en lugar de Igor Belánov (Dinamo Kiev)

1987 – Ruud Gullit (PSV/Milan)

1988 – Marco van Basten (Milan)

1989 – Marco van Basten (Milan)

1990 – Diego Maradona (Napoli) en lugar de Lothar Matthäus (Inter)

1991 – Jean-Pierre Papin (Olympique Marsella)

1992 – Marco van Basten (Milan)

1993 – Roberto Baggio (Juventus)

1994 – Romário (Barcelona) en lugar de Hristo Stoichkov (Barcelona)

1995 – George Weah (PSG-Milan)

1996 – Matthias Sämmer (Borussia Dortmund)

1997 – Ronaldo (Barcelona-Inter)

1998 – Zinedine Zidane (Juventus)

1999 – Rivaldo (Barcelona)

2000 – Luis Figo (Real Madrid)

2001 – Michael Owen (Liverpool)

2002 – Ronaldo (Real Madrid)

2003 – Pavel Nedved (Juventus)

2004 – Andriy Shevchenko (Milan)

2005 – Ronaldinho (Barcelona)

2006 – Fabio Cannavaro (Real Madrid)

2007 – Kaká (Milan)

2008 – Cristiano Ronaldo (Manchester United)

2009 – Lionel Messi (Barcelona)

2010 – Lionel Messi (Barcelona)

2011 – Lionel Messi (Barcelona)

2012 – Lionel Messi (Barcelona)

2013 – Cristiano Ronaldo (Real Madrid)

2014 – Cristiano Ronaldo (Real Madrid)

2015 – Lionel Messi (Barcelona)

2016 – Cristiano Ronaldo (Real Madrid)

2017 – Cristiano Ronaldo (Real Madrid)

2018 – Luka Modric (Real Madrid)

2019 – Leo Messi (Barcelona)

Por: Universo Deportivo / Imágenes y Fuentes: France Football

Reportan como estable de Coronavirus al entrenador Jorge Azair

Hace apenas unas horas se confirmó que el entrenador de vóleibol Jorge Azair fue diagnosticado con Coronavirus, quien ya fue atendido de manera urgente en el Hospital Universitario en la ciudad de Monterrey, donde el parte médico lo reportan como “estable”.

Hace unos días, el coach de los Tigres de la UANL y la Selección Nacional Varonil de México se había realizado una prueba en la que salió negativa de contagio, pero fue recientemente cuando comenzó a sentirse mal haciendo una segunda prueba, en la que desafortunadamente resultó positiva.

Azair López había tenido que viajar de Monterrey hacia la CDMX para continuar con su tratamiento contra el Linfoma Hodkin, un tipo de cáncer que ataca al sistema linfático y del que ya está prácticamente recuperado, sin embargo contrajo el virus del que ahora lucha para salir adelante.

El entrenador, quien nació en la capital del país pero que radica desde hace varios años en la Sultana del Norte, es reconocido a nivel nacional por sus grandes aportaciones al vóleibol, además de ser el estratega que clasificó a la Selección de México a unos Juegos Olímpicos (Río 2016) después de 48 años.

Las muestras de apoyo no se han hecho esperar, mensajes de amigos y jugadores con palabras de aliento han llenado las redes sociales deseando pronta recuperación, esperando ver pronto a Jorge Azair dirigiendo en las canchas y compartiendo conocimientos del deporte que tanto le apasiona.

Por: Germán Basulto / Imagen: Tesalia Alonso

Borreguitas ITESM con oro en el basquetbol | Universiada Nacional 2019

Las Borregas superaron la plata conseguida en la Universiada Nacional UAEM 2018.

Mérida, Yuc.(15/may/2019) – Las Borreguitas del ITESM Campus Monterrey superaron, 57-50, a las Águilas de la UPAEP, para adjudicarse la medalla de oro del básquetbol femenil de la Universiada Nacional UADY 2019.

La clave de la victoria de las regias fue el juego interior, en especial con su poste, la capitana Narda López, quien a la ofensiva dominó a la marca poblana y a la defensiva, las nulificó.

Las emplumadas lideraron la primea mitad, con base en velocidad y presión lograron una ventaja de 31-26.

Pero en el medio tiempo, las cosas cambiaron, vinieron los ajustes ofensivos y defensivos de las neoleonesas, quienes con esto comenzaron el dominio del encuentro con buen juego de Miranda Zamora, Deyna González, Yeyé Pérez y Alejandra Rovira, lo que las llevó a subirse a lo más alto del pódium.

Narda fue la mejor de su equipo con 22 puntos; mientras que, Sandra Vargaz, con 12 unidades, destacó por el cuadro de la Universidad Popular Autónoma de Puebla.

Las Venaditas de la Universidad Marista quedaron cerca del bronce, ya que a 20 segundos del cierre y con tres puntos a favor, dejaron ir la ventaja y cayeron por la mínima, 68-67, ante las Tigresas de la UANL.

Narda López, la capitana de la Borreguitas fue distinguida como la jugadora más valiosa del torneo, su talento fue clave para conseguir el metal dorado.

https://www.facebook.com/UniversoDep/videos/2319603958116493/

Por: Universo Deportivo – Imágenes: Donato Alcocer