ÉL ES OSMAR OLVERA, LA JOYA MEXICANA DEL DEPORTE

México | La joya mexicana de los clavados, Osmar Olvera, no tiene límites; a sus 20 años de edad está levantando la mano para ser (en un tiempo corto) en el mejor clavadista de México en la historia, sí, de todos los tiempos.

Los resultados de Osmar (dos medallas olímpicas en una misma edición), nacido en 2004, lo colocan como el deportista más importante del país por el gran nivel que tiene en la actualidad, compitiendo con cualquiera de tú a tú a nivel mundial.

Lo que sin temor, podemos decirles es que también es candidato a ser el mejor atleta (cualquier deporte) mexicano de todos los tiempos.

Acaba de ingresar al selecto grupo de 11 atletas mexicanos que han ganado más de una medalla en Juegos Olímpicos.

▪️A los 20 años es su segunda participación olímpica: Tokio 2020+1 y Paris 2024.

▪️Medallista de plata en trampolín de 3m sincronizados junto a Juan Manuel Celaya en los Juegos Olímpicos París 2024.

▪️Medallista de bronce en trampolín de 3m individual en los Juegos Olímpicos.

▪️Campeón Mundial en trampolín de 1m en Doha 2024 en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos.

▪️Bronce en el Trampolín de 3m en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Doha 2024.

▪️Doble medallista de plata en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Fukuoka 2023. Trampolín de 3m y de 1m.

▪️Es el primer medallista mexicano de oro en el Mundial de Deportes Acuáticos.

▪️Es el segundo mexicano en ser campeón mundial en clavados.

▪️ Cuatro medallas mundiales entre 2023 y 2024.

▪️Medallista en los Juegos Panamericanos Junior (U-23) en 2021.

▪️Es la primera medalla para México en el Trampolín de 3m sincronizados en Juegos Olímpicos.

▪️Triple medallista de ORO en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

▪️Es el ganador del premio a «Mejor Atleta Masculino 2023» por parte de Panam Sports.

▪️La World Aquatics lo nominó a «Mejor Atleta del Año 2023».

Simplemente espectacular la carrera de Osmar Olvera y solo tiene 20 años.

MA JIN, LA ENTRENADORA DETRÁS DEL ÉXITO DE MÉXICO

Ma Jin Entrenadora de Clavados

México | Clavados se confirmó este jueves como el país con mayor número de medallas en los Juegos Olímpicos para México con 17, con la presea de bronce que obtuvo Osmar Olvera en el trampolín de 3m individual en Paris 2024.

Pero ¿Quién es la entrenadora detrás de todo esté éxito?

Su nombre es Ma Jin (nació en China en 1968) y bajo su dirección, México ha logrado tener cuatro medallas olímpicas, así como también medallistas mundiales.

Paola Espinosa (plata y Bronce), Osmar Olvera y Juan Celaya (plata) y el bronce de Olvera. Rommel Pacheco y Espinosa en mundiales.

En 2002, el entonces director de la CONADE, Nelson Vargas viajó a China para buscar entrenadores y se trajo a 50, entre ellos, Ma Jin.

Comenzó trabajando a Paola Espinosa y a Rommel Pacheco. Bajo su tutela Rommel fue campeón mundial universitario en 2005. Y trabajó a Paola y a Tatiana Ortíz para ganar el bronce en Beijing 2008.

Al año siguiente, dirigió a Paola Espinosa que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Roma, siendo la única tricolor en lograrlo hasta el momento.

Continuó trabajando y logró la plata junto a Paola y Alejandra Orozco Loza en Londres 2012.

Después se quedó cerca con Paola y Rommel en individual de alcanzar medalla olímpica, pero, no lo logró.

Aún con todos estos logros, su camino a París fue difícil, no iba a viajar a la capital francesa, pero, Osmar Olvera intercedió y fue clave para la obtención de las medallas de plata y bronce.

En el 2012 fue condecorada con la Orden del Águila Azteca, el máximo galardón que otorga el gobierno de México a extranjeros que contribuyen al país y siendo la primera mujer en obtener esta condecoración.

En total, la entrenadora ha logrado alrededor de 260 medallas entre procesos olímpicos, pasando por Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Campeonatos del Mundo y Mundiales de la especialidad, y Juegos Olímpicos.

PARTICIPACIÓN HISTÓRICA DE LAS SIRENAS MEXICANAS

#México | Finalizó la participación del equipo mexicano de Natación Artística con un séptimo sitio general tras la realización de las tres pruebas (técnica, libre y acrobática) en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

El conjunto tricolor obtuvo 263.4567 puntos en la rutina acrobática del día de hoy que, sumándolas a las rutinas previas, son un total de 853.7932 unidades.

Aplausos para el equipo mexicano por este logro tan importante.

Prisca Awitti consigue medalla histórica para México en judo

#México | La judoca mexicana Prisca Gpe. Awitti Alcaraz obtuvo la medalla de plata al caer en la final por un ippon ante la eslovena Andreja Leski en la gran final de los 63kg del Judo dentro de los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

▪️Prisca le otorgó a México la primera medalla en la historia en este deporte.

▪️Es la tercera medalla para latinoamérica en el judo olímpico.

▪️México llega a dos medallas en estos Juegos Olímpicos, una plata y un bronce.

▪️Medalla 75 para México en la historia de los Juegos Olímpicos.

▪️La número 25 de plata para nuestro país.

Felicidades Prisca

AGUERRIDA ACTUACIÓN MEXICANA EN TRIATLÓN OLÍMPICO

🇲🇫 París | La sonorense, Rosa María Tapia, logró destacada actuación, al finalizar en la posición 18 del Triatlón Olímpico, en el corazón de la capital francesa. La tapatía, Lizeth Rueda Santos, alcanzó la posición número 30 entre competidoras.

Cassandre Beaugrand, se consagró en casa, como la nueva campeona olímpica. La francesa logró imponerse al cierre de la competencia a la suiza Julie Derron y a la británica Beth Potter.

En la rama varonil Crisanto Grajales finalizó en el lugar 39 con 1:50:02 y Aram Peñaflor en el 47 con 1:51:46 en el cuál, se coronó Alex Yee, de Gran Bretaña.

AQUÍ MÉXICO SÍ ES POTENCIA MUNDIAL

México | La obtención del bronce por parte de la tríada de arqueras mexicanas, es importante e histórica, pues remarca la posición de México como potencia mundial en el tiro con arco.

El tiro con arco de México ha demostrado que es un deporte que compite a nivel mundial y olímpico, siendo Top 3 del continente.

Para dimensionar el éxito logrado por la tríada, lean lo siguiente; es la primera medalla para un país de Latinoamérica en esta prueba (equipo femenil) y la primera medalla para el continente americano en 36 años en la modalidad de equipo.

Esta es la cuarta medalla que se ha obtenido en este deporte en los Juegos Olímpicos:

🥈Aída Román Londres 2012 individual.

🥉Mariana Avitia Londres 2012 individual.

🥉Alejandra Valencia y Luis Álvarez Tokio 2020+1. Equipo mixto.

🥉 Equipo Femenil Paris 2024. Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruíz.

De las 5 pruebas de este deporte en los Juegos Olímpicos, ya se han conseguido en 3 de ellas (individual femenil, equipo mixto y equipo femenil). Aún falta en individual varonil y equipo varonil.

Ser parte del equipo titular mexicano en varonil y femenil no es cosa fácil. El mayor ejemplo son Aida Román, Mariana Avitia y Luis Álvarez; medallistas olímpicos y todavía vigentes.

Román y Avitia estuvieron hoy en canales de televisión como analistas de la transmisión, pero en marzo pasado estuvieron en el Selectivo Nacional en el CNAR y no pudieron integrar al equipo A de México, finalizando en la cuarta y quinta posición respectivamente. Misma situación la de Luis Álvarez, quién finalizó en cuarto.

El tiro con arco es de los pocos deportes (clavados es otro) en México que aunque algunos atletas logren la plaza o cupo olímpico, todavía se debe llevar a cabo un proceso selectivo para determinar al equipo titular que se llevará a unos Juegos Olímpicos.

Además, si se trata de hablar de experiencia, constancia y disciplina, Alejandra Valencia nacida en 1994, con cuatros Olímpicos, dos medallas olímpicas, así como medallas mundiales; es una histórica en este deporte, siendo la mejor arquera del país, del continente y de las mejores del mundo.

Asimismo, Valencia, nacida en Sonora, se une a la privilegiada lista de 10 históricos mexicanos que han obtenido 2 o más medallas olímpicas.

Y si se trata de cambio generacional, no se olviden de Ángela Ruíz, nacida en 2006 y que a sus recién cumplidos 18 años es medallista olímpica, mundial, panamericana y centroamericana. Ahí les encargamos el currículum de esta joven coahuilense.

Finalmente, en el deporte no hay éxito sin resilencia y esa historia le pertenece a Ana Paula Vázquez (2000), quién tras estar en Tokio 2020+1, se ausentó de los escenarios más importantes en el 2023 por una lesión en el hombro a finales del 2022 y hoy, la vida le sonríe con una medalla histórica.

El tiro con arco no ha finalizado para México en París pues continúa la prueba individual femenil: el equipo mixto, integrado por Valencia y Matías Grande, así como las pruebas varoniles. Es decir, México aún tiene posibilidades de medalla

LAS MUJERES MEXICANAS HACEN HISTORIA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

México | Por primera vez en la historia de la delegación mexicana que asiste a unos Juegos Olímpicos, el número de mujeres supera al de hombres, en el total de atletas que competirá en Paris 2024.

Serán 62 atletas mujeres por 45 hombres de los 109 registrados para participar.

Clara muestra del impulso que ha tenido en los últimos años el deporte femenil en México.

Gran parte de esto se debe a la clasificación histórica del conjunto de la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica – Conjunto y del equipo de natación artística que juntas llevan una buena cantidad de atletas.

Sin olvidar que hay deportes que tienen ambas ramas en las que México solo competirá en femenil:

▪️Gimnasia artística.

▪️Canotaje.

▪️Judo.

▪️Levantamiento de Pesas.

▪️Vela.

▪️En ciclismo en todas sus modalidades (ruta, pista y MTB) la mayoría son mujeres. Así como en el Tiro Deportivo.

▪️En el golf, triatlón, natación aguas abiertas, pentatlón moderno, taekwondo, tenis de Mesa, tiro con arco, atletismo y boxeo, México competirá con la misma cantidad de atletas femeniles y varoniles.

INSÓLITO MOMENTO EN EL ARGENTINA VS MARRUECOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

México | Vaya inicio de los Juegos Olímpicos en el fútbol, por lo sucedido en el Stade Geoffroy-Guichardy (Saint-Étienne), donde se armó la polémica en el partido entre Argentina y Marruecos.

Marruecos se fue al frente ganando 1-0 al final del primer tiempo con gol de Rahimi Soufiane. En el segundo tiempo, el equipo campeón de África aumentó la ventana 2-0 con doblete de penal de Rahimi.

Al minuto 67, Giuliano Simeone anotó el gol de Argentina para el 1-2.

Al llegar a los minutos finales del encuentro, el árbitro sueco Glenn Nyberg decidió dar 15 minutos de tiempo añadido, lo cual generó molestia entre el público presente.

Cabe destacar qué, durante el segundo tiempo se registraron invasiones al campo por parte del público de las gradas.

Al minuto 15, a punto finalizar el partido (105 de agregado), Argentina empató a través de Cristian Medina, lo que desató la locura en el estadio.


El partido se tuvo que detener (aunque en las transmisiones oficiales se dio por concluido el partido incluso en las aplicaciones oficiales se daba por finalizado el encuentro 2-2, en lo que fue un error pues el árbitro no decretó el final del encuentro y Marruecos tampoco puso en circulación el balón para la reanudación), debido a que hubo una invasión en la cancha por parte de los aficionados de Marruecos.

Detonaron petardos que pasaron cerca de los jugadores argentinos y cuerpo técnico. Por lo que la seguridad del estadio, mandó a los vestidores a los jugadores de ambos equipos, no decretándose el final del encuentro.

Pasaron 80 minutos, es decir, una hora y veinte minutos después, cuando el árbitro europeo regresó a los jugadores al campo, pues la organización retiró a los aficionados del estadio.

Pero, eso no fue todo, el árbitro al regresar a los jugadores al campo, revisó la jugada del gol de Argentina en el VAR, tomándose otros minutos para el chequeo. Finalmente el árbitro determinó que el gol no fue válido por estar en fuera de lugar Bruno Amione.

Todavía se jugaron 3 minutos más para finalizar el encuentro.

Finalmente, el resultado fue a favor de Marruecos que dio la campanada del torneo.
📸 Selección Argentina.

LOS MEXICANOS CON MÁS MEDALLAS EN LA HISTORIA

México | A 3 días de arrancar los Juegos Olímpicos de Paris 2024 es importante revisar la historia de México dentro de esta máxima justa deportiva, donde existe una lista de mexicanos que tienen un lugar privilegiado por haber obtenido más de una medalla.

La lista es de 9 atletas que han ganado más de una medalla en los Juegos Olímpicos.

Joaquín Capilla en los Clavados.

  • – Londres 1948🥉
  • – Helsinki 1952🥈
  • – Melbourne 1956🥇🥉

Humberto Mariles en el Ecuestre

  • Londres 1948🥇🥇🥉

Rubén Uriza en el Ecuestre.

  • Londres 1948🥇🥈

Joaquín Pérez en el Ecuestre.

  • Moscú 1980🥉🥉

Raúl González en la marcha del Atletismo.

  • Los Ángeles 1984🥇🥈

María del Rosario Espinoza en Taekwondo.

  • Beijing 2008🥇
  • Londres 2012🥉
  • Rio 2016🥈

Germán Sánchez en los Clavados.

  • Londres 2012🥈
  • Río 2016🥈

Paola Espinosa en los Clavados

  • Beijing 2008🥉
  • Londres 2012🥈

Alejandra Orozco Loza oro en los Clavados.

  • Londres 2012🥈
  • Tokio 2020🥉

La clavadista Alejandra Orozco Loza (única activa de la lista) podría seguir sumando medallas a su historial en París 2024.
La arquera mexicana Alejandra Valencia y la clavadista Gabriela Agúndez, podrían ingresar a esta privilegiada lista:
🥉 Alejandra Valencia Tokio 2020.
🥉Gabriela Agúndez Tokio 2020.

En la nota se específicamente a los atletas de México que han ganado más de una medalla en JJOO. Por supuesto, no podemos olvidar que México ha ganado a través de la historia 73 medallas: 13 de oro, 24 de plata y 35 de bronce.

También es importante destacar qué, existe una lista más larga de atletas que han ganado una sola medalla olímpica, que es muy importante para el país.

MEDALLISTAS MEXICANOS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

México ha tenido grandes atletas que nos han representado en competiciones internacionales, tal es el caso de los Juegos Olímpicos que en este 2024 se celebrarán en París, Francia.
Aquí te presentamos los nombres de los medallistas que han puesto en alto el nombre de nuestro país en los últimos 24 años.

SIDNEY 2000.
México ganó un total de 6 preseas, 1 de oro, 2 de plata y 3 de bronce.
Aquí, resalta Soraya Jiménez, siendo la primera mujer en ganar un oro para México en la disciplina de halterofilia 58kgs.
La plata fue para Noé Hernández en (20 km de marcha) y Fernando Platas (trampolín 3m). Por su parte, los 3 bronces fueron de Joel Sánchez (20km marcha), Cristian Bejarano (boxeo 60kgs) y Víctor Estrada (Taekwondo -80kgs).

ATENAS 2004.
México logró 4 medallas, 3 platas y una de bronce.
Ana Guevara fue plata en atletismo en los 400m, al igual que Belem Guerrero (ciclismo en pista) y Óscar Salazar (TKD -58kgs). El bronce fue de Iridia Salazar (TKD -57kgs).

BEIJING 2008.
México obtuvo 2 de oro y 2 de bronce.
El TKD fue el deporte estelar para México, Guillermo Pérez (-58kgs) y María del Rosario Espinoza (+67kgs), consiguieron el oro.
Un bronce fue para la dupla de Paola Espinoza y Tatiana Ortiz (plataforma 10m sincronizado) y el otro fue de Damaris Aguirre (halterofilia 75kgs).

LONDRES 2012.
Fue de las mejores con un total de 8 medallas (1 de oro, 3 de plata, 4 de bronce).La selección de México de fútbol varonil ganó la medalla de oro.
Por su parte, Iván García y Germán Sánchez ganaron plata (plataforma 10m sincronizado), mismo deporte y modalidad que Paola Espinoza y Alejandra Orozco que también fueron 2do lugar. En tiro con arco, México también consiguió la plata por conducto de Aída Román (individual).
En los bronces, Mariana Avitia (tiro con arco individual), Laura Sánchez (clavados-trampolín 3m); María del Rosario Espinoza (TKD +67kgs) y a Luz Acosta (halterofilia 75kgs).

RÍO DE JANEIRO 2016. Un total de 5 medallas consiguió México con 3 preseas de plata y 2 de bronce.Una plata de María Guadalupe González (atletismo-marcha 20kms), Germán Sánchez (clavados-plataforma 10m), y María del Rosario Espinoza (TKD +67kgs).
Mientras que Misael Rodríguez (boxeo-peso medio 75kgs), e Ismael Hernández (pentatlón moderno-individual).

TOKIO 2020.
Finalmente, en la última edición, los atletas mexicanos sumaron únicamente 4 medallas de bronce.
Las preseas fueron por parte de Alejandra Valencia y Luís Álvarez (tiro con arco mixto), Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez (plataforma 10m sincronizados), Aremi Fuentes (halterofilia 76kgs) y la selección mexicana (fútbol). Como dato interesante, las primeras medallas oficiales de México en J.J.O.O. fueron en Los Ángeles 1932 con Francisco Cabañas, quien ganó plata en boxeo, y Gustavo Huet, también plata, pero en tiro con rifle 50m.
De ahí, pasarían 16 años para que, en Londres 1948, Humberto Mariles Cortés lograra la primera presea de oro en ecuestre, siendo campeón individual, así como en la modalidad por equipos.

Te invitamos a seguir toda la cobertura de los Juegos Olímpicos desde París a través de Universo Deportivo.