Oribe fue la figura indisputible de los JJOO, sellando su nombre por siempre dentro del fútbol mundial
Ciudad de México | El ex futbolista mexicano, Oribe Peralta Morones, visitó las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, en reunión con la presidenta de COM, María José Alcalá, en donde recordaron momestos del auténtica gloria, la histórica medalla de oro en balompié en Londres 2012.
Peralta Morones, nacido en Torreón, Coahuila el 12 de enero de 1984, fue un fútbolista que tardó en ser convocado a la Selección Mexicana mayor, a pesar de ser un delantero destacado con el Santos Laguna, sin embargo cuando piso la selección, su sello fue enorme, en mundiales y sin duda con la selección olímpica.
México empató 0-0 contra Corea del Sur, ganó 2-0 a Gabón y 1-0 a Suiza, en los cuartos de final venció 4-2 a Senegal en penales y en la semifinal 3-1 a Japón, para finalmente vencer a Brasil 2-1, ambos goles de la final marcados por el nacido en Torreón, logrando de esta forma el oro olímpico, el máximo triunfo mundial del fútbol tricolor.
México volvería a conseguir subir al pódium 9 años después, en Tokio 2020, ganando la medalla de bronce.
Muy lejos se ha quedado la selección mayor en los mundiales y demás competencias, perdiendo la credivilidad de sus directivos y con una afición ya mirando a ver otros deportes. Ahora nos queda la pregunta, ¿el COM estará buscando a Peralta para trabajar con el fútbol olímpico de México?
Ximena Noria con 5 tantos comanda el goleo tricolor
Barbados | La Selección Mexicana Sub-23 de Hockey Sobre Césped, sumó 4 victorias en el Challenge Panamericano Femenino que se disputa en la isla de Barbados, torneo que dará 2 boletos a los Juegos Panamericanos Jr. Asunción 2025 en Paraguay.
México venció 6-0 a Guyana y este miércoles 12 de marzo goleó 3-0 a Puerto Rico, quien luego de conseguir los trinunfos ante Trinidad y Tobago y Guatemala, llega a la última fecha de manera invicta, ahora enfrentando al combinado local de Barbados.
En el último juego disputado, las anotadoras por México fueron Ximena Noria con 2 tantos y Fernanda Gúzman con uno, llegando la selección tricolor a 34 goles en total y ninguno en contra; mientras que Noria con 5 tantos es la mejor en la ofensiva nacional.
El challenge de hockey sobre césped es un «todos contra todos» (round robin) y finalizará este viernes 14 de marzo cuando se dispute la última jornada, en donde México va contra el local Barbados en busca de los 2 únicos boletos rumbo a los II Juegos Panamericanos Jr. Asunción 2025.
Cuba | La pesista mexicana, Kenia Germayoni May Dzul (49kg), ganó 3 medallas de plata en el Campeonato Panamericano Junior de Halterofilia, el cual se disputa en La Habana, Cuba.
Con este gran resultado, la originaria de Yucatán e integrante de la Selección Mexicana Sub-23, se perfila para estar cerca de obtener su pase a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, con sede en Paraguay .
Mérida | La comunidad del taekwondo peninsular, se reunió en el marco del Día Internacional de la Mujer, en el 2do. Torneo de Taekwondo Femenil, el cual reunió a 360 mujeres participantes, en diferentes pruebas físicas, las cuales tienen el objetivo de impulsar el deporte, salud y la seguridad en cada una de ellas.
«Una experiencia muy bonita, agradezco la invitación del Mtro. Manuel Lara Ordoñez, de verdad es gratificante como maestra y mujer, ser testigo de este día, en donde reconocemos a las niñas, adolescentes y mujeres adultas que practican este bello deporte, el taekwondo», externó la Mtra. Lilina Araujo a Universo Deportivo, quien es la directora de planeación con enfoque de género de la Secretaria de Mujeres del Gobierno del Estado.
El torneo lució de gran manera, pues se pudo ver en acción a niñas desde los 5 años hasta mujeres sin límite de edad, compitiendo en 3 modalidades, las cuales fueron rompimiento de tabla, circuito físico y formas.
El evento se realizó en las instalaciones del Centro Deportivo Universitario (CDU) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el cual reunió a mamás, papás, abuelos y demás familiares que llenaron las gradas para poder disfrutar una mañana llena de competencias, así como ceremonias de premiación.
“Siempre será importante organizar un torneo especial para las mujeres, es la manera como Escuelas Lara muestra la importancia de la mujer en la sociedad, su igualdad y respeto”, externó el Prof. Manuel Lara Ordoñez, director de la institución.
Escuelas Lara de Taekwondo (ELT) y el Corporativo de Escuelas del Sureste de Taekwondo (CESTAC), realizaron el pasado domingo 9 de marzo el “2do.Torneo de Taekwondo Femenil 2025”, el cual fomentó la práctica del arte marcial en las niñas, jovencitas y mujeres adultas.
Yucatán | La jornada 3 de la Liga Tecnológica de Baloncesto en la categoría de Primera Fuerza, comenzará este fin de semana con un partido que será interesante, Meteoros de Yucatán vs Club Cardenales.
Ambos llegan con una estadística negativa de 0-2, por lo que este partido será fundamental pues uno de ellos sumará su primera victoria.
Meteoros tuvo dos encuentros de alto calibre ante Modelo y Dragones, en los cuales siempre estuvo en competencia y mostró gran capacidad liderados por Endry «Ryu» Salcedo, Bernardo Palomo, Omar Cerda, Emmanuel Flores, entre otros.
Por su parte, Cardenales cayó contra el club Jefe de Jefes con contundencia en el marcador. Ante Modelo, volvieron a caer, pero, el marcador estuvo más parejo.
El partido está programado para las 16:00 HRS del domingo 9 de marzo en la duela del Tecnológico de Mérida.
Mérida | La atleta juvenil, Elizabeth Carrillo Paredes, logró el campeonato nacional en la disciplina de judo, en el Torneo Nacional «Prof. Tomoyoshi Yamaguchi 2025», evento que reunió a lo mejor del país en Yucatán.
Elizabeth, de 16 años de edad, es originaria de Mérida y logró ser profeta en su tierra, conquistando el oro en la categoría de -63 kg, luego de 4 fuertes combates en el tatami, los cuales fueron de mucha lucha, ganados por su auténtica actitud guerrera.
«Un poquito nerviosa, pues en mi primera competencia aquí en mi casa, Yucatán, pero se dio el resultado gracias a Dios, la semifinal si fue un poco dura, pero pude ganar», externó Elizabeth, quien disputó la semifinal contra Erika López de Coahuila, en uno de los mejores duelos del torneo, llegando hasta la instancia de tiempo agregado, luego de estar empatadas 1 a 1.
Carrillo Paredes, venció en su primer combate a E. Carballo de Quintana Roo, luego a Sugey Sosa del estado de Hidalgo para su segunda victoria, la cual llegó por ippon; en su tercer enfrentamiento ganó a Erika López de Coahuila en «tiempo de oro» (muerte súbita) y ya en la gran final a la representante de Nuevo Léon, Danna De los Santos.
«Enfrentarme a varios estados, seguir fogueándome, desarrollando mi judo y seguir punteando para otras competencias internacionales también», externó la juvenil yucateca en base a como toma la medalla dorada.
«Mi entrenador me decía… más trabajar los kumis, terminar, girar, seguir el combate», declaró sobre que le decía a la hora de los enfrentamientos su entrenador, el Prof. Reydel Alonso Rodríguez.
Elizabeth, logró la medalla de plata en los Juegos Nacionales CONADE 2024, así mismo en el Torneo Nacional Prof. Daniel F. Hernández de Judo 2024, logró otro metal plateado, a lo que se suma su medalla de oro en el Torneo Nacional «Prof. Tomoyoshi Yamaguchi 2025», evento de gran nivel, el cual reunió a la comunidad nacional de judo, el cual contó también con la presencia de la medallista olímpica de plata en París 2024, Prisca Awiti.
«Este año quiero agarrar oro en los Juegos Nacionales CONADE. Desde hace 2 años que estoy preparandome para poder estar en la Selección Mexicana, eso me encantaría», finalizó Elizabeth, quien de una manera muy madura, sabe que tiene que seguir trabajando muy fuerte para ello, pero motivada con su disciplina, la cual le apasiona.
Mérida | Con la participación de 87 duplas entre femeniles y varoniles, se efectuó la eliminatoria fase estatal de los Juegos Nacionales CONADE 2025, el cual tuvo como resultado conocer a las parejas que representarán a Yucatán en las categorías de 2004-2005, 2006-2007 y 2008-2009.
La fase estatal tuvo como sede las instalaciones del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), con los días de actividad del 14 al 16 de febrero, en maratónicas jornadas, las cuales estuvieron caracterizadas por sol, nublados y hasta finales con lluvia, dando un sabor único a la etapa disputada.
«Estamos muy contentos con la respuesta de los equipos que participaron este fin de semana, si bien fueron largas jornadas de juego, pero fue satisfactorio ver a las 87 parejas que lucharon por esos primeros lugares, agradecemos al Instituto Tecnológico de Mérida por todas las facilidades para poder llevar a cabo nuestras competencias, así como al Instituto del Deporte que nos apoyó con todo lo indispensable para realizar el estatal», externó en entrevista a Universo Deportivo el entrenador Alejandro Paredes, representante de la Asociación del Voleibol del Estado.
GANADORAS RAMA FEMENIL
Los duelos en la rama femenil fueron peleados a muerte, en donde dentro de la Categoría 2008-2009, el 1er. lugar fue del equipo «Leglise», integrado por Haydé Pérez y Natalia Balcazar; quedando en 2do. lugar «Progreso», conformado por Vianeivy Evia y Adriana Pérez, y en 3er. sitio la pareja de «Juplav», integrada por Sofía Manrique y Melissa Mena.
La Categoría 2006-2007, fue ganada por el equipo de «Monarcas», comandado por Aisha Geded y Constanza Angelotti; en 2do. lugar la dupla de «Yucatecos», compuesto por Cindy Andrade y Vania Aragón, y en 3er. peldaño «Juplav», representado por Jimena Frías y Valentina Quijano.
La última categoría femenil dentro de la eliminatoria fue la 2004-2005, la cual campeonó «Monarcas», en acciones de Camila Morales e Isadiel Campos, quienes vencieron a la dupla de Karen Hernández y Jade Celis del equipo «Pretorianos», el cual se quedó con el segundo puesto. El 3er. sitio fue para Naomi Aguirre y Pamela Cocom, quienes representaron a la «Unidad Deportiva Kukulcán».
GANADORES RAMA VARONIL
Con partidos de mucha adrenalina se disputó la Categoría 2008-2009, la cual conquistaron los «Felinos», dupla integrada por Gabriel Sumarraga y Fabio Cab; como subcampeones quedó la pareja del Rogers, conformada por Alejandro Paat y Diego, y en la tercera posición, Eleazar Góngora y Lucio Córdoba de «Juplav».
Los juveniles de la Categoría 2006-2007, no se quedaron atrás, con partidos también llenos de emoción, en donde el cuadro de «Venados» se llevó el título con Emilio Guinto y Jhael Limberg; el segundo lugar fue para la dupla de «Juplav» integrada por Adonai Polanco y Rafa Borges, y el tercer puesto lo obtuvo «Escvol», con la participación de Dominic Zumberdo y Daniel Smith.
Finalmente en la Categoría 2004-2005, los campeones fueron también los «Venados», ahora con las acciones de Gabriel Guinto y Saúl Peraza; el segundo peldaño fue para el Tecnológico de Mérida, quien fue representado por Fernando Sosa y Edwin Navarrete, y en tercer lugar la Universidad Autónoma de Yucatán con su equipo «UADY Oro», compuesto por Emir Osalde y Ricardo González.
«Entre los municipios que participaron se encuentran Mérida, Akil, Hunucmá, Progreso, Valladolid y Umán. Gracias a los padres de familia que estuvieron apoyando a sus hijos e hijas en todo momento hasta altas horas de la noche. Agradecemos también al personal de Universo Deportivo que estuvo cubriendo nuestro evento hasta la última hora de la premiación», complementó el entrenador Paredes, quien trabaja en Umán con el equipo de Felinos.
Con estos resultados, Yucatán ya tiene en la mira a los equipos con los que se estará trabajando rumbo a la fase Macro Regional, los cuales podrán ser reforzados para ir con más nivel por los boletos al nacional. La siguiente etapa se disputará en Ciudad del Carmen, Campeche, en las conocidas costas de «Playa Norte», arenas que fueron sede del nacional de los Juegos Nacionales CONADE en 2024.
Yucatán | La comunidad ciclista de la Península de Yucatán, se dieron cita en la Carrera «Culto al Amor y a la Amistad», organizada por la Asociación de Ciclismo del Sureste A.C., evento que reunió a 140 competidores en las modalidades de ruta y mtb.
Con las distancias de 100, 75 y 45 kilómetros según su categoría y modalidad, los ciclistas partieron del punto conocido como «Dolos» en dirección Mérida-Telchac, con su debida escala en Chicxulub Puerto, ruta con incorporación en la vía costera, y los de mtb, con un retorno en Chicxulub.
GANADORES RUTA
La categoría «Elite», fue ganada por el originario de Chetumal, Donizeti Vázquez del equipo Zorros, quien fue el mejor competidor en los 100 km, le siguieron, Elias Montañés (Zorros), Irving Pérez (Salvajes), Hansel Duarte (Mantra), Oscar Sierra (Zorros) y Andrick Lizama (Figuras Team).
En la rama femenil, la mejor fue Lizbeth Rodríguez, quien realizó el recorrido más veloz, seguida de Ivanna Rodríguez en segundo puesto, Clarissa Aragón logró el tercer lugar, Cinthya Gamboa la cuarta posición y Mariana Rodríguez el quinto peldaño.
En la «Master A», Guillermo Pérez cruzó la meta en primer sitio, en segundo puesto Guy Devoux, Sergio Almerralla en tercer lugar, Carlos Castillo en cuarto puesto y Hector Rosado, en quinto sitio; mientras que en la «Master B», se coronó Julio Dzul, en segundo peldaño Abelardo Guzmán, seguido de Gimer Mendoza en tercero, Elias Dogre en cuarto puesto e Israel Alcocer en quinto lugar.
Los vencedores en la categoría «Master C», fueron Rudy Herrera en primer lugar, Miguel López en segundo, José Luis Dzib en tercero puesto, completando el pódium Gustavo Itzá y Juan Gamboa con el 4-5. La categoría más grande en edad con 70 años y más fue la «Master D», logrando el campeonato Raúl Quintal, seguido de Pablo Esparza en segundo, José Ojeda en tercero, Pablo Ojeda en cuarto sitio y Luis Duarte la quinta posición.
Finalmente en la categoría especial de novatos, lograon subir al pódium Jacobo Martín en primero, José Efraín en segundo, Patricio Abreu en tercer lugar, cerrando en cuarto puesto Ángel Tec y José Ricardo en quinto peldaño.
GANADORES MTB
Los corredores en MTB tuvieron una dura prueba, en un general, un trazo plano de 45km de puro poder, en donde no se podía nunca parar, ni tomar un respiro, así fue como Sergio Albertos (Salvajes) logró el primer sitio, en donde días antes lo hizo también en «La Venganza del Alux» en Oxkutzcab y ahora de nuevo otro título, demostrando que pasa por un buen momento.
Le sigueron en el pódium, Valerio Miguel (Ruta 4319) en segundo lugar, Jonathan Ortiz (Raptors Ticul) en tercer sitio, Carlos Jiménez (Raptors Ticul) en cuarto lugar y Victor Canto (Henequenes) en quinto puesto. En la rama femenil Marylin Gamboa se llevó el primer sitio.
La Asociación de Ciclismo del Sureste A.C., dirigida por el Prof. Amado Hernández Coello, agradeció en la ceremonia de premiación la participación de los ciclistas a nivel peninsular, invitándolos a la siguiente fecha, la cual muy pronto se dará a conocer.
Paraguay | El kayakista mexicano, Diego Alexander Popa Olivella, ha logrado su clasificación a los Juegos Panamericanos Jr. Asunción 2025, evento que vivirá su segunda edición, en el cual se encuentran todos los atletas sub-23 del continente, buscando su crecimiento internacional y poder llegar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
Alexander Popa, es originario de Tamaulipas y tiene como ejemplo a seguir a su padre, quien estuvo en la selección nacional de Rumania, en esta misma disciplina, en el cual aprende y se inspira para seguir aumentando su nivel, pues desea estar muy pronto en la Selección Mexicana Mayor, representando a México en los proximos Juegos Olímpicos.
“Tengo objetivos claros, como estar en la selección y lo puedo lograr para los Panamericanos Juveniles. Es un sueño que siempre he tenido y representar a mi país es algo que me motiva”, externó Alexander, muy motivado por sus últimos resultados.
Popa, tuvo una buena participación en la Regata Esperanzas Olímpicas en Hungría, así mismo en Montevideo, Uruguay, en donde logró una plaza para el México a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción en el presente año.
“Elegí el canotaje porque desde pequeño mi familia y para mí, es un sueño seguir, hasta estar en la selección para lograr metas como las que ellos lograron”, compartió el joven mexicano, quien sueña con estar en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, pero antes tiene la meta de conquistar el pódium en Asunción 2025, en los panamericanos sub-23.
La Federación Mexicana de Canotaje, aún no da a conocer la lista de los integrantes de la selección tricolor que representará al país en la justa continental, en donde por mucho sin duda, deberá aparecer el nombre de Diego Alexander, para disputar Asunción 2025.
Yucatán | La carrera pionera y más tradicional del ciclismo de montaña en la Península de Yucatán «La Venganza del Alux», vivió una gran fiesta en su sexta edición, la cual reunió a la comunidad ciclista de México, en una gran experiencia, la cual se caracteriza en desafiar a los ciclistas en el Cono Sur yucateco, en trazo que cruza los municipios de Oxkutzcab, Akil y Tekax.
Los campeones absolutos en los 85km fueron Sergio Gamboa (Mérida) del equipo Zorros, con un tiempo de 3:36:20; mientras que en el femenil, Melaine Montaño (Mérida) de Toxic´s MTB, se llevó el título, luego de cruzar la meta con un crono de 5:30:51 para el mejor tiempo general.
En la distancia de los 55km, el campeón absoluto fue Sergio Albertos (Mérida) del equipo Salvajes, quien detuvo el reloj en 2:16:53, y en el femenil, Valentina Naal (Playa del Carmen) logró la vistoria absoluta, al llegar en primer lugar y registrar un tiempo de 3:18:41.
La edición 2025 fue caracterizada por el gran apoyo de los Clubes de Conquistadores de Oxkutzcab, Tekax y Cepeda Peraza, pues con sus 152 elementos entre niños, adolescentes y jóvenes, dispersos en los 85 kilometros totales, desempeñaron las funciones de banderas, jueceo, puntos de hidratación y barredora, además de mensajes de ánimo, trabajo que fue muy reconocido y agradecido por los ciclistas participantes y las autoridades de los 3 municipios.
GANADORES 85KM
Los ganadores en larga distancia por categorías fueron, en Élite 85km Sergio Gamboa, Abimael Padrón y Ricardo Valdes, haciendo el 1-2-3. En el Juvenil, Joaquin Castillo cruzó primero la meta, seguido de Freddy López y Lizandro Morfinez; mientras que en la categoría Universitario, José Dzib llegó en primer sitio, el segundo puesto fue para Dennis Quiñonez y el tercero para José Rodrigo.
La Máster A (30-39) fue coronada por Jonathan Ortiz en primer lugar, en segundo José Quiñonez y en tercer puesto Victor Canto. El Máster B (40-49) fue para Gerardo Díaz como campeón, Baltazar Chí el subcampeón y Albert Tun el tercer peldaño; finalmente en la Máster C (50-59) el mejor fue Mario Magaña, en segundo lugar Tomás Sánchez y en tercer peldaño Lauro Ramírez.
GANADORES 55KM
La carrera en su distancia corta de 55km fue ganada en la categoría Élite por Leonel Leal, seguido de Alberto Tzakum en segundo lugar y Luis Cañas en tercer peldaño. El Juvenil fue para Jarom Noh, Adrian Razo y Bruzo Razo en un 1-2-3. El Universitario fue para Edwin Pacheco como campeón, seguido de Carlos Díaz y Ricardo Puc con el 2-3.
La Máster A (30-39) se la abjudicó Sergio Albertos, José Gamboa y Ricardo Trejo en un 1-2-3. El pódium en Máster B (40-49) fue para Flavio Bonino en primer sitio, seguido de José Coba y José Pérez en segundo y tercer puesto. La Máster C (50-59) fue ganada por Juan Coronel, Edwin Catzin y Juan Vela con el 1-2-3 respectivamente; mientras que la Máster D (60+) tuvo como ganadores a Raúl Cano en lo más alto del peldaño, seguido de Mario Rivero en segundo sitio y en tercero Raúl Jiménez. Finalmente la categoría E-bike la conquistaron Edgar Pavía, Antonio Ayuso y Martín Cervera, con el 1-2-3 respectivamente.
GANADORAS EN 85 Y 55KM
En la rama femenil Melaine Montaño de Mérida, Yucatán, se llevó el primer sitio en los 85km, seguida de Yahaira Tun (Cozumel), quien en 2024 logró el titulo, ahora peleó y se quedó cerca de repetir. El tercer lugar fue para Sharon Escobar y el cuarto peldaño fue para Elsi Lara.
En los 55km, Valentina Naal de Playa del Carmen, Quintana Roo, logró el título 2025, mientras que Fernanda Romero conquistó el segundo sitio y Tania Ramos el tercer puesto. Dulce Rosales se ubicó en la cuarta posición general, seguida de Cristina Pérez en quinto y Rosa Fabian en sexto puesto.
CARRERA INFANTIL
La gran innovación de «La Venganza» fue la carrera infantil, la cual reunió a los «peques» en una divertida y emocionante carrera dentro del campo de béisbol «Julio Matos Fuentes», resultando como ganadores en la categoría 8-9 años, Iván Dzul en primer lugar y Diego Ramírez en segundo sitio. En la categoría 10-11 años, Elian Ramírez se llevó la corona, seguido de Felipe Ramírez y Brandon López con el 2-3.
De esta forma terminó la famosa carrera de «La Venganza del Alux» en su Sexta Edición, la cual abrió oficialmente el año 2025 retando a la comunidad ciclista, en una ruta, vivencia y experiencia que permanecerá en la mente de los bikers.