TOOLOKS MTB, MILES DE KILÓMETROS EN 9 AÑOS

Yucatán | En ciclismo de montaña, uno de los deportes que más adeptos ha recibido en los últimos años, ya se ha convertido en una de las disciplinas más practicadas en la Península de Yucatán, destacando sin lugar a dudas el municipio de Ticul, en el sur del estado de Yucatán, sede del equipo Tooloks MTB.

Ticul, también conocido como «La Perla del Sur», es una de las zonas de la península con más ciclistas en promedio por habitante, además de contar con varios equipos, tener a jóvenes con talento, organización de carreras y un alto nivel de competitividad entre sus elementos, los que lo convierte en uno de los municipios más fuertes en el ciclismo.

El club de ciclismo Tooloks MTB, está integrado por un grupo de amigos del sur del estado de Yucatán que comparten la pasión por el ciclismo. Aunque en el nombre del club se hace referencia al ciclismo de montaña, también tiene integrantes qué practican y compiten en ciclismo de ruta. El nombre se debe a que en sus inicios la mayoría de los fundadores sólo hacían MTB.

Cerca de los años 2014-2016, en bicicletas básicas rodada 26 por las brechas y caminos usados por los agricultores, vistiendo camisetas y shorts comunes, un grupo de amigos ticuleños rodaban por recreación en sus tiempos libres, poco a poco el grupo fue creciendo hasta ser de un número considerable, dando pie a establecerse como un club de ciclismo de montaña.

No se sabe con exactitud el origen del nombre del club, algunos afirman que se debe a que eligieron el nombre porque les pareció muy similar el pedaleo de la bicicleta, a la carrera de una iguana llamada popularmente “tolok” o “xtolok”, otros comentan que se decidió el nombre cuando en una de las rodadas un integrante se salió de la brecha y para no caerse se colgó del tronco de un árbol, eso a sus compañeros les pareció gracioso y en la plática surgió la frase “parecías un tolok” siendo tomado de esta la denominación agregándole una “o” más, para hacerlo más vistoso.

Poco a poco las salidas a rodar se hicieron más frecuentes y por caminos más exigentes, esto expuso la fragilidad de las bicicletas lo que llevó a los entusiasmados deportistas a cambiar por rodadas más grandes, frenos y suspensiones que aportaran mayor seguridad en los entrenamientos y en las carreras que ya eran parte de los fines de semana, algunos como competidores y otros como asistentes.

No tardó mucho en notarse el crecimiento deportivo de los integrantes, en poco tiempo fueron conquistando podios en carreras como El Mayan Revenge, Campeonato Campechano de MTB, El Ultramaratón, La Venganza del Alux, La Supercopa de la Perla del Sur, etc.

El club no se ha limitado solamente a desarrollo deportivo de sus integrantes, desde hace unos años impulsa la práctica del ciclismo organizando rodadas, carreras o colaborando con otros clubes de ciclistas para la realización de carreras de MTB, entre las que se destacan la carrera Sierra Maya, La Super Copa de la perla del Sur, rodadas nocturnas y las rodadas de aniversario.

El ciclismo ha dejado una gran cantidad de medallas y trofeos en las vitrinas de los Tooloks MTB, pero lo que más se aprecia y se cuida ha sido la amistad entre sus integrantes que han formado una gran familia deportiva y acumulado amigos en todas partes de la península de Yucatán.

El equipo Tooloks MTB estará celebrando su 9no. aniversario con un rodada, el próximo domingo 16 de noviembre, por supuesto, desde las tierras ticuleñas, en el cual hacen una invitación a toda la comunidad del ciclismo de montaña.

por UNIVERSO DEPORTIVO

MÚLTIPLES MUNICIPIOS EN EXAMEN DE GRADO DE ESCUELAS LARA

Yucatán | La institución Escuelas Lara de Taekwondo, realizó el Examen de Grado correspondiente al tercer trimestre del año en curso, desde las nuevas instalaciones del «Centro de Entrenamiento CESTAC», actividad que reunió a taekwondoines de direfentes partes del estado de Yucatán.

«Con constancia uno puede lograr sus metas, no importan por las cosas que este pasando, si uno se compromete podra lograr sus propósitos», compartió Alondra Salas a Universo Deportivo en entrevista, alumna del centro de entrenamiento Cacalchén, la cual tiene 18 años y es cinturon rojo.

La examinación fue para los cinturones blancos, naranjas, amarillos, verdes, azules y rojas, alumnos que fueron evaluados por los sinodales, Christy Rocío Salazar Gómez, 2 DAN y Alonso Vega Cortés 3 DAN, formadores invitados por el Prof. Manuel Lara Ordoñez y que certificaron el avance en cada uno de los participantes.

«Me gusta el taekwondo por tener mucha disciplina, cuando entré me dieron la oportunidad de probarme y me gustó mucho. Con este ya presenté 5 examenes, este examen fue para obtener cinta verde», declaró el pequeno Ethan Pinto Ortiz de 8 años de edad, elemento de Escuelas Lara Tekax.

Las escuelas que fueron evaluadas en la jornada del 27 y 28 de septiembre fueron Mulchechén, Santa Cruz, DIF, Granjas, Américas, Tekantó, Cacalchén, Poniente, Ticul y Tekax, lo que involucró en total a 6 municipios del estado, Mérida, Kanasín, Cacalchén, Tekantó, Ticul y Tekax.

Escuelas Lara y el Corporativo de Escuelas de Taekwondo del Sureste A. C. (CESTAC), próximamente tendrá una carrera familiar, la cual esta abierta al público en general y a la comunidad del taekwondo; se realizará en las instalaciones de la Unidad Deportiva Kukulcán, el domingo 26 de octubre con distancia de 5 kilómetros.

por UNIVERSO DEPORTIVO

ACUÁTICA MODELO, GRAN SEDE AL NORTE DE MÉRIDA

Yucatán | Con el objetivo de seguir impulsando la natación en la ciudad de Mérida, así como en la región, la Acuática Urioste realizó un convenio con la Universidad Modelo, abriendo un nuevo centro de entrenamiento para el público en general y también para toda la comunidad modelista en sus diferentes niveles.

El bicampeón del mundo en la natación y director de la Acuática Urioste, Luis Urioste Denis, junto con autoridades de la Universidad Modelo, le dieron una nueva cara a la conocida alberca de la Modelo, la cual fue techada, se realizaron diversas adecuaciones en sus alrededores, además de ahora contar con tecnología para mantener el control de la temperatura del agua.

«Estamos en las instalaciones de la Universidad Modelo, aquí tenemos el proyecto de Acuática Modelo by Urioste, es un convenio con la comunidad modelista, que consiste en proveer a la escuela de nadadores de alto rendimiento, con la intención de posicionar a la Universidad Modelo y a la comunidad modelista con el ambiente de la natación», externó a Universo Deportivo, Luis Urioste.

La «Acuática Modelo by Urioste» es operada por los elementos de la Acuática Urioste, manteniendo la metodología de enseñanza, formalidad en las clases, entrenadores, equipo, así como metas a alcanzar en los planes de trabajo anuales.

La nueva sede cuenta en estos momentos con el equipo «Uriosteam», grupo especial que entrena en alto rendimiento y que tiene a muchos de sus integrantes en Selección Yucatán, además de que figuran entre ellos medallistas de Olimpiada Nacional CONADE.

La sede recibe a niñas y niños desde los 5 años de edad, pasando por las diferentes edades y categorías máster, atendiendo los diferentes niveles, desde cero, con algo de conocimiento y hasta nadadores avanzados.

«Estamos abiertos para todos los niveles de enseñanza y en cuanto a edades a partir de los 5 años, promoviendo la natación infantil, juvenil, universitaria y máster también», agregó el también conocido como «Demoledor», al ostentar más de 50 récords en su palmarés dentro de la natación nacional máster.

La sede se encuentra en el períferico norte en la ciudad de Mérida, en un rápido acceso desde la carretera a Cholul, ahora ya con una remodelación y proyecto que inspira a todos los usuarios que ya se encuentran entrenando en las instalaciones, integrantes que externaron disfrutar el lugar, al ser más amplio, comodo y contar con todo lo necesario para entrenar dentro y fuera de la alberca.

por UNIVERSO DEPORTIVO

«NUNCA ME HE RENDIDO Y NUNCA ME RENDIRÉ»: RAMÍREZ

Progreso | El velerista mexicano, Alvaro «Chicovelerista» Ramírez Jassa, es una promesa en el deporte de vela por México, al ser uno de los máximos exponentes del país, con un amplio margen de crecimiento en los próximos años, lo cual lo llevaría muy pronto a los Juegos Olímpicos.

Seguro te viene a la mente la fígura de David Mauricio Mier y Terán Cuevas, yucateco que sumó 5 Juegos Olímpicos en su palmarés, situación que ahora, algunos años despúes, una gran historia esta comenzando.

«Entreno 5 veces a la semana navegando y 7 veces a la semana haciendo ejercicio, por lo cual la consistencia es clave», externó Alvaro Ramírez a Universo Deportivo en entrevista, en base a su constante preparación en sus entrenamientos.

El «Chicovelerista», sobrenombre que simplemente lo dice todo, es en pocas palabras su marca personal, estandarte que lo motiva a trabajar fuertemente, resultando ser medalla de oro en la pasada Olímpiada Nacional 2025, la cual se disputó en las costas de Telchac Puerto.

«Es mi tierra, me sentí muy comodo, orgulloso de haberlo ganado, quedé primer lugar en overol sumando 8 puntos de 8 regatas», especificó el velerista, en lo que fue la puntuación máxima a ganar en 8 regatas.

El atleta originario de Mérida, Yucatán, confía en su talento, en la dedicación que le pone en cada competencia internacional, que en últimas fechas han sido en los Estados Unidos, Europa y hace unos días en República Dominicana, haciendo campaña para seguir aumentando su nivel.

«Nunca me he rendido y nunca me rendiré, pronto me verán en las olímpiadas, tanto en Los Ángeles 2028 y de no ser posible en Brisbane 2032 «, externó en la entrevista con gran determinación, aclarando que si no logra estar en los Estados Unidos en 2028, lo estará en Australina 2032.

«Mi entrenadora es Patricia Álvarez; entreno en Progreso con el Club de Yates de Yucatán», agregó sobre una persona vital en su preparación, en cada uno de los entrenamientos y que comparte su pasión al máximo.

Alvaro ahora se encuentra estudiando en Mérida, tiene tan sólo 16 años, con un futuro prometedor al ser el mejor de México en su edad y hasta en la categoría de los menos de 18 años, situación que Beatriz González Luna, vicepresidente de la Federación Internacional de Vela, confirmó a Universo Deportivo en Paraguay, en los recientes Juegos Panamericanos Jr. Asunción 2025.

«En nivel nacional seguiré en la ambarcación Ilca 6, pues quiero hacer campaña para clasificarme a los Juegos Olímpicos en Ilca 7, por lo cual seguire trabajando fuerte», finalizó lleno de espíritu deportivo.

por UNIVERSO DEPORTIVO

PISTA DE CICLISMO EN MÉRIDA EN TOTAL ABANDONO

  • Podría ser sede de la Olimpiada Nacional 2026

Yucatán | El ciclismo es sin duda uno de los deportes que más tiene reflectores a nivel internacional hoy por hoy en México, pues la figura de Isaac Del Toro, diversos ciclistas mexicanos en ruta y mtb, así como destacados exponentes en diversas modalidades en velocidad, colocan a México en constantes pódiums internacionales, por lo mismo un lugar que fue creado para el ciclismo no lo podemos desperdiciar.

El pasado 15 de diciembre de 2021 fue inaugurado el Parque de Deportes Extremos de Mérida en el poniente de la ciudad, sitio que contempló una pista de Ciclismo BMX con su estructura, rampa y circuito, en un gran acierto del ayuntamiento en esos momentos.

Sin embargo, fuera de las instalaciones, nunca se planteó un proyecto, una escuela, un calendario de eventos y mucho menos un mantenimiento constante, al grado de que en menos de 5 años las instalaciones tristemente han quedado muy dañadas y con riesgos si se desea usar en estos momentos.

Los pocos eventos que se realizaron allá, fueron de mtb, como el Serial Yucatán MTB, casi un año después de su inauguración, el 4 de diciembre de 2022. De hecho, hay que indicar que nunca se realizó una competencia de bmx, sólo fue usada en circuitos cortos en la modalidad de ciclismo de montaña.

Es triste, pero increíble ver como estas instalaciones no han sido aprovechadas por el ayuntamiento, gobierno estatal e incluso el federal, pues ¿por qué no pensar que podría ser sede de la Olimpiada Nacional 2026?.

«La promoción del deporte inicia en los ayuntamientos, son ellos los que se encargan de mantener los parque y lugares públicos en buen estado», palabras que el mismo Rommel Pacheco, titular de la CONADE, externó el pasado mes de marzo en la ciudad de Mérida, en una de sus visitas a su natal estado.

No dejo de pensar que si esta pista estuviera en algún muncipio del interior del estado de Yucatán, tendría más vida, quiza hasta una liga en este deporte. Si me tocara poder decidir la pondría en Ticul, el municipio más importante y promotor del ciclism en Yuctán, a mi parecer, fuera de la gran población que tiene Mérida.

También hay que externar que se necesitan proyectos sólidos de ciclismo, formar ciclistas de calidad que puedan representar al estado y al país, pues no éxite ningún yucateco en selección mexicana en ni una de las múltiples modalidades del ciclismo.

Bueno, como amante del deporte y también en mi labor periodística, aquí con esta columna, que sirva como promotora del ciclismo y que pronto podamos no sólo tener una buena instalación, sino una comunidad con un verdadero interés de fomentar el ciclismo y sus demás modalidades.

¡Levante la mano quien desee ver este inmueble renovado y como sede de la Olimpiada Nacional 2026!

por UNIVERSO DEPORTIVO

PENÍNSULA DE YUCATÁN EL EPICENTRO DE LA VELA EN MÉXICO

México | La disciplina de vela en México sigue creciendo y ahora se avecina un gran proyecto para impulsar este deporte, el cual, aunque tendrá posiblemente su sede en la Península de Yucatán, será para el beneficio de todos los practicantes de la disciplina en el país y de la región.

La vicepresidenta de la Federación Internacional de Vela (World Sailing), Beatriz González Luna Ruiz, compartió el proyecto de tener un Centro de Alto Rendimiento en Vela, el cual contemplaría las diversas embarcaciones y modalidades del deporte.

«La intención es tener un Centro de Alto Rendimiento de Vela en el Caribe, pensando en el Caribe pues tienes más países y tienes más competencias de mayor nivel», externó Beatriz a Universo Deportivo, refiriéndose en general a la Península de Yucatán.

González Luna, antes de estar en el máximo organismo mundial de vela, fue la presidenta de la Federación Mexicana de Vela, por lo cual es conocedora de todos los puntos a considerar para el deseo de un lugar cerca del Caribe, pues aunque mencionó el Caribe y Progreso, Yucatán, aún no se tiene definido el sitio específico.

«Voy trabajando en ello, también de la mano con Word Sailing, y también de la mano con Progreso, todo va caminando, hay que dar pasos seguros, hay que dar pasos firmes, pero siempre con una visión de que el deporte es nuestra prioridad», agregó la vicepresidente de World Sailing en la entrevista.

El municipio de Telchac Puerto en Yucatán, fue la sede de la disciplina de vela en la pasada Olimpiada Nacional 2025, en donde los estados de Quintana Roo, Jalisco, Yucatán, Veracruz, Nayarit, Guerrero y Estado de México, estuvieron entre los más ganadores.

«Va a ser una gran reto tener un centro así, como se esta planificando, va a ser un gran logro para este bello deporte», puntualizó la originaria de Guadalajara, Jalisco.

Las fotos corresponde a los recientes Juegos Panamericanos Jr Asunción 2025, evento que contó con la participación de Alec Vázquez, ganador de plata en Formula Kite, así como con Jerónimo Abogado y Sofía Del Paso Montero.

por UNIVERSO DEPORTIVO

¿CUÁNDO TENDRÁ MÉXICO INSTALACIONES DE MÁXIMO NIVEL EN VOLEIBOL PLAYA?

por: @DonatoFas (Universo Deportivo)

El Salvador | Se disputa ahora la 8va. Etapa del Norceca Beach Tour 2025, evento que realizará su parada en San Salvador del 12 al 14 de septiembre, en uno de los mejores escenarios del continente, sin lugar a dudas y sin intención de engrandecer de más al país Centroamericano.

Originalmente, el Estadio Nacional de la Costa del Sol, es el recinto de la Selección Nacional de Fútbol Playa, dentro del Complejo Deportivo »Flor Blanca», disciplina que para los salvadoreños es el segundo más importante a nivel nacional, luego del popular fútbol, logrando mejores resultados que muchos combinados de la región, incluyendo a México, el cual no clasificó al último mundial, perdiendo contra el equipo de El Salvador.

Las instalaciones de alto nivel, fueron sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, cumpliendo con todas las expectativas, en inmueble que ahora se ha convertido en la casa del voleibol de playa en Centroamérica, al tener el mejor escenario, pues al ser fijo ofrece estabilidad y comodidad, además de estar en una zona céntrica de San Salvador.

México esta aún muy lejos de tener algún escenario similar, no hay ningún proyecto de este nivel, ni a favor del fútbol playa, el cual tendría que estar financiado por la Federación Mexicana de Fútbol, sin oportunidad para el voleibol de playa, condenándolo de esta forma, por lo tanto tendría que ser un proyecto distinto para el voleibol playero.

Sólo basta ver las imágenes y entender, que falta mucho por hacer en México, no basta las instalaciones de Nuevo León en donde se ha entrenado en los últimos años, tampoco estadios temporales en diferentes partes de país; es designar un espacio que puede ser eje principal de este deporte.

Falta sin lugar a dudas consolidar polos claves como Sinaloa, que produce constantemente jugadores de alto nivel, así como en otros sitios del país, quizá Baja California, Colima, Nayarit, Sonora, Quintana Roo, Jalisco, Campeche, Yucatán o Veracruz, estados que deseen junto con autoridades, municipales, estatales y federales, darle un giro, al menos a estos 2 deportes que son de playa… y falta otro también… ¿cuál crees que es?

Sí, no podemos olvidar que el handball beach tiene un epicentro de gran nivel en Colima, disciplina que ha crecido gracias a un trabajo apasionado por entrenadores y jugadoras en esa parte del país, en un deporte que también podría unirse en el proyecto, para poder impulsar verdaderamente disciplinas en México.

Si bien, El Salvador no es una potencia mundial en deportes, siendo un país pequeño, si podemos aprender de lo bueno de nuestros hermanos salvadoreños. El primer día que llegué al Estadio del Complejo Deportivo »Flor Blanca», me encantó, nunca lo menosprecié, simplemente aplaudí de lo que ellos tienen y debemos de copiar por el bien del deporte mexicano.

UNIVERSO DEPORTIVO

SURI DISPUTARÁ LA LIGA ABE CON LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

CDMX | La destacada basquetbolista, Suri Karolina Arguellez Pérez, quien es estudiante de la Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fé de la Ciudad de México, se reportó lista para integrar a la quinteta de las Lobas de la IBERO, como en refuerzo en la temporada 2025-2026 dentro de la Liga ABE.

Suri Karolina, quien cursa los estudios en la Licenciatura en Derecho, representa a su Universidad en la disciplina del judo, en donde se ha colocado en los últimos meses dentro de las mejores del país en la categoría de los 70 kilogramos.

Sin dejar la disciplina del judo, pero también amando el baloncesto, fue la incorporación estelar del equipo de Santa Fé, cuadro que esta a punto de comenzar con sus partidos dentro de la Liga ABE División II.

«Este deporte me compromete a ser mejor conmigo misma, es lo que más me gusta, que me ayuda a sacar lo mejor de mi cada día», compartió a Universo Deportivo, feliz de seguir practicando el baloncesto, en donde portará el número 19.

Arguellez Pérez mantuvo un paso destacado en 2024, logrando ser de las reboteadoras más importantes a nivel nacional, registrando un cuarto puesto en este rubro dentro de la Liga ABE División II, situación que garantiza un rendimiento positivo para el equipo de la Iberoamericana.

Con 1.80 m de altura y 19 años de edad, Suri y las Lobas buscan tener una buena campaña, en donde enfrentarán en próximas fechas a equipos universitarios del centro del país.

por UNIVERSO DEPORTIVO

JÓVENES YUCATECOS JUGARÁN EN PUEBLA BASQUETBOL

Puebla | Luego de pasar las pruebas de exigencia, los basquetbolistas, Stefany Margarita Torres Centeno y Arif Antonio Loret de Mola Valencia, fueron designados para integrar las filas de la Universidad Cuauhtémoc Puebla, proceso en el cual la Promotora Deportiva Internacional (PDI Sports) ha sido clave en el seguimiento de los atletas.

Stefany y Afrif, son jugadores destacados en el basquetbol regional, logrando multiples títulos estatales en Yucatán, así como regionales, consolidando sus puestos en las diversas convocatorias para las selecciones estatales en Olimpiada Nacional.

Su nivel ya comprobado en la región, muchas veces queda frenado, sin impulso, visoreo, así como fogueos constantes, por lo cual la Promotora Deportiva Internacional ha logrado trabajar este aspecto con figuras locales y regionales, que desean llegar a un nivel más alto en el deporte ráfaga.

Luego de pasar los filtros y las diversas pruebas, Torres Centeno y Loret de Mola Valencia, han sido becados para estudiar y jugar basquetbol, en el estado de Puebla, representando a la Universidad Cuauhtémoc Puebla, institución que juega en la Divicion 2 de la Liga ABE en la Conferencia del Centro.

Ambos jugadores, junto con el promotor deportivo, Julión Saldaña, se reportaron en las instalaciones de la universidad poblana, en juegos de preparación previo al arranque de la temporada, así mismo conocer las instalaciones académicas, en donde Arif estará estudiando la Licenciatura en Administración y Stefany la Licenciatura en Contaduría y Finanzas.

Las clases, preparación, así como los procesos de formación y vinculación continuan en Yucatán, en donde se encuentra la sede de PDI Sports, con ubicación en la Universidad Tecmilenio Campus Mérida.

por UNIVERSO DEPORTIVO

EXITOSA 2DA. EDICIÓN DEL TRIYUCATÁN

Yucatán | La comunidad triatleta vivió el TriYucatán 2025, en su segunda edición, evento que fue ganado por la seleccionada nacional, Mercedes Romero Orozco en el femenil y en el varonil el argentino, Iván Anzaldo, los cuales hicieron de su condición de favoritos un verdadero hecho, al registrar los mejores tiempos absolutos.

Con la presencia de 300 triatletas de diferentes partes de México, las playas de Yucalpetén, Progreso, fueron el escenario perfecto para que se viviera el sábado 6 de septiembre las competencias infantiles y novatos, así como el domingo 7, las pruebas por categorías y de relevos, en un fin de semana que se convirtió en una verdadera fiesta deportiva.

La originaria de Jalisco, Mercedes Romero, fue la mejor en el femenil con un tiempo de 1:06:22, mientras que por Yucatán, Carolina Castillo con 1:17:45 se quedó con el segundo lugar, en tercero Larissa Aragón con crono de 1:19:09, Leha Chan con tiempo de 1:19:34 fue cuarto lugar y Camila González en quinto sitio al registrar 1:20:36.

«Es mi segunda vez en el año que vengo a Yucatán, primero fue para la Olimpiada Nacional y ahora en el TriYucatán. Muy diferente a Progreso, me gustó mucho la ruta de bici, con el puente se vuelve más retador, el triatlón fue exigente y a mi me gusta eso», externó Mercedes Romero a Universo Deportivo en entrevista.

El profesional argentino, Iván Anzaldo, se llevó el sitio de honor con crono de 1:02:00, le siguió por Yucatán, Hansel Duarte con 1:07:42 en segundo puesto, en tercero Alvaro Ramírez cronometrando 1:10:59, en cuarto lugar Javier Rocha con 1:11:37 y en el quinto peldaño Victor Mora con tiempo de 1:12:37.

«Agradecer a los que me invitaron y a los competidores que disfruten estos momentos al máximo», concluyó la seleccionada nacional Romero, quien tiene la meta firme de clasificar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

En los relevos, el equipo ganador estuvo integrado por Luis Ruiz, Addy Zepeda y Abdiel Luna al detener el crono en 1:22:50 para el primer sitio, el segundo lugar fue para Regina Rivera, Luis Morales y Regina Rivera con tiempo de 1:34:24, y el tercer peldaño fue para Dino Castro, Monserrat León y Moíses León con 1:35:31.

«Les agradezco a todos, ojalá nos veamos el próximo año en la tercera edición del TriYucatán, los esperamos en las hermosas playas de Yucalpetén, pruébenlo, vengan a hacer el triatlón, en un gran evento para disfrutar en familia en un fin de semana de triatlón», puntualizó Astrid Novelo, organizadora del evento.

por UNIVERSO DEPORTIVO