Sofía Ramos, concentración en Chihuahua previo al Panamericano en Colombia

La marchista mexicana hará una concentración en Chihuahua previo al viaje a Colombia; agradeció el apoyo constante de la CONADE, que encabeza Ana Gabriela Guevara.

Con casi 10 años de relación con el atletismo, la marchista juvenil Sofía Elizabeth Ramos Rodríguez, ha cosechado importantes títulos a nivel nacional e internacional; el último fue la medalla de oro obtenida en Nairobi, Kenia, durante el Mundial Sub-20 de la disciplina, logro que la ha mantenido perseverante rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, ya que considera que es “una gran motivación”.

La originaria de Nezahualcóyotl, Estado de México, de 18 años, forma parte de la numerosa selección de atletismo, compuesta por 34 elementos, quienes verán acción en el próximo certamen continental, por lo que, aseguró que éste será un “empuje” para las nuevas generaciones, que tienen como meta llegar a los Juegos Olímpicos París 2024, y así retomar su ritmo, el cual se vio afectado por la pandemia del covid-19.

“Cali será, sin duda, una gran motivación para las siguientes generaciones es un empuje para nosotros, abrir caminos en el deporte juvenil, porque veremos cómo se desarrolla una competencia de ese tipo, a nivel continente, y eso no impulsará a seguir echándole ganas con la mentalidad de clasificar a los Panamericanos mayores de Santiago”, dijo en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Pese a las dificultades de la pandemia y que estos Juegos Panamericanos también se retrasaron, ocasionó que la temporada fuera un poquito más larga, afectó un poco por el hecho de subir o bajar la carga de trabajo, pero todo salió bien; creo que va a ser una buena competencia, no importaba cuándo se hicieran, lo importante es que sí se realizaran”, agregó.

A su corta edad, Sofía Ramos, quien también ostenta una plata de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y este año recibirá el Premio Estatal del Deporte, es sinónimo de perseverancia, y con el objetivo de “continuar sobresaliendo”, agradeció a la CONADE y a su titular, Ana Gabriela Guevara Espinoza, el apoyo constante que ha tenido, además de su beca, para las concentraciones, campamentos y competencias.

“Siempre hemos tenido el apoyo de la CONADE, de Ana Gabriela Guevara, y es algo que le agradecemos mucho, desde antes, en mis participaciones, he tenido su respaldo con la beca, campamentos y competencias; me siento muy agradecida y contenta de que se apoye mucho a los atletas, pues un paso fundamental para cumplir con nuestros objetivos”, comentó.

Atleta-entrenador, mancuerna para el éxito deportivo

Desde hace cuatro años, Sofía Ramos se unió al equipo del entrenador Ignacio Zamudio Cruz, quien ha potenciado el talento de la joven marchista, relación que ella ha descrito como “un buen equipo”.

“La relación entre ambos es parte muy importante, el tener un buen entrenador, es 50-50 por ciento de los logros, porque él es el que me guía, siempre estará ahí, me conoce, nos llevamos muy bien y hacemos muy buen equipo; me siento muy contenta, estamos entrenando al 100 por ciento y vamos a seguir preparándonos, quiero dar lo mejor de mí, de todo lo que he estado trabajando”, detalló.

Para cerrar su preparación rumbo a Cali-Valle 2021, Ramos realizará una concentración en Creel, Chihuahua, antes de emprender el viaje a tierras colombianas el 24 de noviembre.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Sofía Ramos-Conade

Osmar Olvera, seguridad total en Cali luego de la experiencia de Tokio 2020

El clavadista de 17 años se encuentra en la recta final de su preparación en el CNAR rumbo a los Panamericanos Junior; competirá en trampolín 1 y 3 metros

Con una notable participación en Tokio 2020, que significó su debut en Juegos Olímpicos, Osmar Olvera Ibarra hizo “borrón y cuenta nueva”, y se encuentra enfocado en la recta final de su preparación para disputar la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, competencia a la que, aseguró, llegará en óptimas condiciones tras la experiencia adquirida en la justa nipona.

Con más de dos meses concentrado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento y Desarrollo de Talentos Deportivos (CNAR), el representante de Nuevo León ve la próxima competencia continental, que reunirá a más de tres mil 500 atletas, como un buen arranque para el nuevo ciclo olímpico y pensar en una revancha rumbo a París 2024.

“Tokio me dejó muchísima experiencia, ir a mis primeros Juegos Olímpicos con 17 años fue un reto enorme, algo que me marcó y me ayudará bastante para mis siguientes compromisos, como ahora lo es Cali, porque aprendí mucho cómo manejar emociones que llegan en competencia, que nunca había sentido y ahí las experimenté”, comentó en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Estoy muy bien, me siento contento, tranquilo; ya pasó Tokio y es borrón y cuenta nueva, hay que enfocarnos en lo que sigue, que es este proceso rumbo a París 2024 y que empiece ahora en Cali-Valle, eso me tiene muy motivado”, destacó.

Osmar Olvera integra la lista de los siete clavadistas mexicanos seleccionados para la próxima cita de los Panamericanos Junior, en la modalidad trampolín 1 y 3 metros, y aunque hace apenas tres meses compitió en Tokio 2020, el atleta destacó que la adaptación es clave para enfrenar los retos que representan las competencias de tal magnitud.

“Las dificultades siempre estarán, pero al final nos tenemos que adaptar y con mi equipo multidisciplinario respaldándome, creo que llegaré en las mejores condiciones a cualquier evento aun así sean muy juntos como en esta ocasión entre Tokio y Cali.

“Sigo con la misma mentalidad, el competir contra los mejores del mundo, ya sea contra los de mi edad o mayores, al final todos son buenos, cualquier cosa puede pasar y tengo presente el disfrutar y siempre tratar de dar lo mejor”, agregó.

Motivación extra, clasificación directa a Santiago 2023

El joven clavadista destacó que Cali-Valle 2021 representa una importante oportunidad para dar un paso considerable en su trayecto olímpico, pues de coronarse en el magno evento, significaría la clasificación directa a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

“Me motiva saber que ganando en Cali tengo mi lugar asegurado en Santiago 2023, por eso es importante ir mejorando, creciendo un poco, aunque sea lo más mínimo; este tipo de eventos ayudan mucho, a atletas jóvenes, con menor o mayor experiencia, nos ayudará en muchos sentidos”, destacó.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade – Osmar Olvera

México gana 13 medallas en gimnasia rumbo a los Panamericanos de Cali-Valle 2021

La selección rítmica de México cerró su participación en las pruebas de conjunto e individual en el Tournament Rhytmic Gymnastics Ámsterdam Masters; el evento formó parte de su preparación rumbo a Cali-Valle 2021

La selección nacional juvenil de gimnasia rítmica finalizó, este domingo, su participación en el Tournament Rhytmic Gymnastics Ámsterdam Masters, que se realizó en la capital de Países Bajos, con un total de 13 medallas, de las cuales, cuatro fueron de oro, cuatro de plata y cinco de bronce, competencia de preparación rumbo a los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.

En el último día de competencias, la quinteta nacional ganó dos oros, durante su presentación en los ejercicios de cinco pelotas y mixto, resultados que se suman a la presea dorada que obtuvo en la prueba del all around, con lo que se superó a uno de los conjuntos más fuertes, el de Estados Unidos, que será uno de los rivales a vencer en la justa continental, programada del 25 de noviembre al 5 de diciembre.

El equipo nacional está conformado por Pamela Burquete Morazán, Johan Georgina Hernández Pecina, Idalia Lecuona Meyenberg, Annette Alondra Luna Meza y Naomi Giselle Osorio Mayer, quienes trabajan bajo las indicaciones de la entrenadora nacional Citlaly Quinta Álvarez.

En la modalidad individual, la gimnasta Crista Yakaira Hernández Parada, logró un oro en el all around, dos platas y dos bronces, durante su presentación en las finales por aparatos (listón, aro, pelota y mazas).

Por su parte, Sofía Pérez Berdejo, contribuyó con un bronce en la prueba del all around; así como dos platas y dos bronces en las finales individuales por aparatos. Ambas deportistas trabajan con la entrenadora Estefy González Calvillo.

Tras su participación en Europa, donde pulieron su técnica, la selección regresará a territorio mexicano y continuará su preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), que pertenece a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), con el objetivo de continuar con su preparación con miras a los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade