Ana Sofía logra segunda medalla para México en Centroamericanos | VIDEO-FOTOS

– La yucateca ganó hace 2 días el oro en los 4x100m combinado

Bridgetown, Barbados a 13 de julio de 2022.- De nueva cuenta y convertida en una auténtica “Tormenta”, Ana Sofía Lara Loría, vuelve a conseguir otra medalla en el Centro Acuático de Bridgetown y así aumentar con un bronce más a la cosecha mexicana en el Campeonato Centroamericano y del Caribe en Barbados 2022.

La gran final de los 50 metros crol fue la prueba donde dio el campanazo la yucateca luego de un cierre espectacular muy reñido y en donde logró registrar la tercera posición con tiempo de 27 segundos con 88 centésimas.

La primera posición fue para Lucero Mejía de Guatemala con 27.51, la plata fue para Shirley Christanya de Jamaica y el cuarto sitio para la mexicana Blanca Vázquez con crono de 27.98.

De esta forma los pronósticos del entrenador en jefe de la Acuática Urioste se cumplieron, pues ayer antes de ir a la alberca de Bridgetown declaró para Universo Deportivo que se conseguiría otra medalla.

La actividad para Esteban Rubio y Ana Sofía continúa desde barbados en lo que será su último día de competencias, en donde se espera que la «Tormenta» Lara Loría, consiga un buen resultado en los 50 m pecho, estilo que es su especialidad.

por UNIVERSO DEPORTIVO

El medallista olímpico Óscar Salazar impartirá efectivo seminario en Cdmx

CDMX a 30 de julio.- Con gran entusiasmo y entrega en el taekwondo, Óscar Salazar Blanco, continua su peregrinar por México impartiendo el Seminario «Capacitación Estratégica de Combate», el cual inición en la ciudad de Mérida a su llegada de Tokio 200.

Hace unas semanas estuvo en el municipio de Mineral de la Reforma en el estado de Hidalgo, en donde pudo convivir con taekwondiones de la región, los cuales pudieron aprender directamente las más actuales técnicas de combate.

El doble medallista de bronce como entrenador con la selección de Egipto en Tokio 2020, esta acompañado en sus seminarios por las destacadas entrenadoras Carmen Morales Muñoz y Aura Aguirre Arcos, quienes en conjunto hacen de los seminarios más efectivos en la ejecución de las enseñanzas.

El Corporativo de Escuelas del Sureste de Taekwondo AC (CESTAC) fue la encargada de ser la primera sede de esta serie de eventos que buscan impulsar el taekwondo en todo el país, y de coordinar la pasada sede en Hidalgo, para ahora tener el siguiente seminario en la Ciudad de México en coordinación con la Unión Nacional de Taekwondo Independiente (UNTI).

Hay buenas noticias para la Ciudad de México, lugar de nacimiento de Óscar, pues será el próximo sábado 16 de julio en la Casa Popular Luis Cabrera, en la alcaldía La Magdalena Contreras, cuando él imparta una fecha más de la serie de seminarios especializados en combate.

Para más información contáctar al Prof. Juan Carlos Estrada 5543584833 / 5530475856

por UNIVERSO DEPORTIVO

Quintero y Gutiérrez tendrán fogueo internacional de preparación | Voleibol Playa

Luego de su participación en la primera fecha del Tour de Playa de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA), el equipo, conformado por Atenas Angélica Gutiérrez Guzmán y María José Quintero Preciado, regresó al Centro Nacional de Desarrollo, en Monterrey, Nuevo León, para afinar detalles técnicos y tácticos rumbo al Campeonato Mundial de la especialidad, a realizarse del siete al 19 de junio, en Roma, Italia. 

El presidente de la Federación Mexicana de Voleibol (FMV), Jesús Perales Navarro indicó que dentro de la preparación para el equipo femenil están programados tres eventos NORCECA y cuatro fechas del Beach Pro Tour de la Federación Internacional de la disciplina (FIVB), esto con el objetivo de que la dupla llegue en las mejores condiciones a la justa mundialista. 

“Nosotros seguimos la preparación aquí, en Monterrey, a partir de estas semanas la actividad es muy continua, se la pasan en competencias; de hecho, hay cuatro eventos antes del Mundial, dos Challenge y dos Elite”. 

“Tenemos tres eventos de NORCECA, hay siete eventos previos al Mundial, donde podemos estar trabajando con ellas en la preparación para que lleguen con más ritmo competitivo”, explicó el federativo. 

De acuerdo con el calendario del prestigioso torneo mundial, los Challenge se disputarán en Doha, Qatar, del cinco al ocho de mayo, y en Kusadasi, Turquía, del 19 al 22 del mismo mes; mientras que los torneos Elite son en Ostrava, República Checa, del 25 al 29 y en Jūrmala, Letonia, del 1 al 5 de junio, para después dirigirse al Mundial en Italia.  

En tanto, las fechas del NORCECA están pactadas para llevarse a cabo en Varadero, Cuba, del cinco al nueve de mayo y en La Paz, Baja California, del 12 al 16.

Adelantó que pedirá a la FIVB el apoyo para que Gutiérrez y Quintero puedan asistir a los cuatro eventos, pues aún no cuentan con la puntuación necesaria para poder competir. 

“Vamos a solicitar el card para que puedan participar en sus cuatro eventos y lleguen lo mejor posible, en el caso de las mujeres, porque los hombres tienen que ir porque les toca competir; estamos solicitando el apoyo para que puedan ir y tengan la experiencia antes del Mundial, al estar clasificado, se justifica completamente”. 

Añadió que la dupla de Juan Ramón Virgen Pulido y Miguel Ángel Sarabia Delgado, seguirán participando en este Tour Mundial, para que a través de este certamen puedan sumar los puntos necesarios en el ranking y de esta manera conseguir el lugar para México, en Roma, Italia. 

UNIVERSO DEPORTIVO | Conade

Alegna González dentro de la élite del atletismo mundial | Muscat, Omán

Con un tiempo de 1:32:45, la atleta olímpica finaliza en cuarto lugar la prueba de 20 kilómetros femenil en Muscat, Omán; la chihuahuense terminó detrás de la peruana Kimberly García, quien se llevó el bronce.

Dentro de la prueba 20 kilómetros femenil, la atleta Alegna Aryday González Muñoz fue la encargada de abrir la participación mexicana en el Campeonato Mundial de Marcha por Equipos en Muscat, Omán, la mañana de este viernes, donde finalizó en el cuarto lugar general con un tiempo de 1:32:45 horas.

La oriunda de Ojinaga, Chihuahua, logró culminar entre los primeros lugares de la cerrada competencia y se posicionó como la segunda mejor del continente americano, solo por detrás de la peruana Kimberly García León, quien se colgó el bronce tras cronometrar 1:32:27.

Los dos primeros lugares estuvieron a cargo de las chinas Zhenxia Ma, campeona de los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, y Jiayu Yang, con tiempos de 1:30:22 y 1:31:54, respectivamente, al liderar la mayor parte del circuito de la capital omaní.

Alegna González, quinto lugar en su debut en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, logró un resultado destacado en su primera competencia internacional del año al posicionarse entre las mejores del mundo, de entre un total de 41 marchistas, provenientes de 28 países, que culminaron la prueba.

La actividad mexicana continúa la noche de este viernes, a las 21:00 horas (tiempo de México), 7:00 horas (tiempo de Omán, del sábado 5 de marzo), con la participación de Ilse Guerrero, José Luis Doctor y Ricardo Ortiz en las pruebas femenil y varonil de los 35 kilómetros.

UNIVERSO DEPORTIVO | Conade

Conoce quién compite con Longoria para Atleta del Año 2021

El próximo lunes comenzará la votación pública organizada por The World Games para la designación de Atleta del Año 2021; en la lista de 24 deportistas candidatos dada a conocer hoy, figuran las mexicanas Paola Longoria y Melissa Martínez.

La raquetbolista Longoria López, elegida en el año 2021 como la octava ‘Mejor Atleta de Todos los Tiempos’ en los Juegos Mundiales, conquistó su cuarto título de Campeonato Mundial en diciembre pasado en Guatemala al vencer 15-6 y 15-1 a la estadounidense Kelani Lawrence. Ya se había coronado en el 2012, 2014 y 2016.

Además, el 10 de octubre de 2021 obtuvo su onceavo título del US Open y el décimo de manera consecutiva. En esta ocasión ganó sus partidos sin perder un solo set .

Por su parte, Martínez Aceves se llevó el el oro del Campeonato Mundial de Kickboxing WAKO celebrado del 15 al 24 de octubre de 2021 en Jesolo, Italia, en una de las categorías más difíciles de ganar, Femenino -52 kg.

Melissa forma parte de la selección nacional de Kickboxing junto con su hermano menor, David Martínez, ambos estudiantes y campeones nacionales ya clasificados para los Juegos Mundiales Birmingham 2022, con sede en Alabama, Estados Unidos.

Está será su segunda intervención en los Juegos Mundiales, ya que debutó en en la edición Wroclaw, Polonia, en 2017, donde logró la presea de plata.

Entre las reglas a seguir para que el público pueda votar por su atleta favorito, están las siguientes: 

Puede dar sus votos a los candidatos en el sitio web de The World Games una vez cada 24 horas. Se deben otorgar votos cada vez a dos candidatos: 2 votos para su candidato de primera opción y 1 voto para su candidato de segunda opción. Si intenta otorgar votos a un solo candidato, los votos no se registrarán.

El número de votos emitidos para cada candidato será visible durante toda la campaña.

Todos los votantes actuarán de acuerdo con el juego limpio en el deporte. La IWGA examinará de cerca el proceso de votación y se investigará cualquier anomalía que aparezca. Cualquier conducta que sea contraria al espíritu deportivo puede tener consecuencias.

Desde el domingo 23 de enero de 2022, solamente los 10 candidatos mejor clasificados en ese momento continuarán en la carrera. Conservarán los votos obtenidos para entonces.

La votación finaliza el lunes 31 de enero de 2022.

UNIVERSO DEPORTIVO | COM

«Contento de integrarme a esta escuadra europea»: Gerardo Ulloa | MTB

El mexicano se une al equipo de MTB Massi UCI Team; es el único latino en ser parte de este conjunto que está conformado por ciclistas franceses de élite.

Con el objetivo puesto en el próximo ciclo olímpico y con el propósito de poner en alto el nombre de México en el viejo continente, el ciclista nacional José Gerardo Ulloa Arévalo, anunció su integración al equipo profesional de MTB Massi UCI Team, conjunto con el que competirá a partir de febrero del 2022.

Hace un mes el nacido en Guadalajara, Jalisco estuvo presente en la inauguración de la Pista Cavernícola en Yucatán (fotos).

A través de una conferencia de prensa, vía Zoom, fue como el campeón panamericano dio a conocer la noticia de su fichaje al equipo español, hecho que calificó como una “nueva experiencia de estar por primera vez con un equipo profesional UCI”.

“Contento de formar parte de esta escuadra para el 2022, espero que sea un buen año donde pueda obtener los resultados que vengo buscando durante todo este tiempo y poder dar lo mejor de mí en estas competencias”, compartió el ciclista olímpico.

El Massi UCI Team, está conformado por pedalistas franceses, entre ellos se encuentra la actual campeona mundial de montaña: Loana Lecomte, situación que convierte a Gerardo Ulloa en el único mexicano y latino en ser parte de este equipo profesional.

“Es un equipo con deportistas de mucha calidad; nunca había tenido la oportunidad de estar en un equipo UCI, es la primera vez que la tengo y sé que será de gran ayuda para mí, porque es bueno tener toda esa estructura de un equipo profesional”.

Detalló que su contratación será por un año, en el que espera obtener resultados favorables con miras a los Juegos Olímpicos en París, Francia. “El contrato es por un año, esperemos renovarlo en los próximos años; hay una gran motivación de que siga este proyecto hasta el 2024, por lo mismo que son los juegos”, explicó.

Ulloa Arévalo viajará a España en febrero del próximo año, para la presentación oficial del equipo y donde competirá en algunas carreras; después, regresará a territorio mexicano para continuar con su preparación en Guanajuato, con el equipo Aquiles. En abril comenzará su participación en las Copas del Mundo.

UNIVERSO DEPORTIVO | Conade

México subcampeón en Mundial de Flag Football | Israel 2021

Las escuadras femenil y varonil cayeron en las finales ante los representativos de Estados Unidos, en el certamen en el que vieron acción 36 equipos de todo el orbe.

Las selecciones varonil y femenil de football flag conquistaron las medallas de plata, de cada rama, en el Mundial de Flag Football 2021, que se llevó a cabo en Jerusalén, Israel, del 6 al 8 de diciembre, y en el que participaron 36 equipos de todo el orbe.

El equipo femenil se instaló en las semifinales tras vencer 25-20 a Austria en su último partido de fase regular, posteriormente, doblegó a Italia 46-13 en cuartos de final y en la semifinal el conjunto mexicano derrotó a Brasil. En la final, cayeron ante Estados Unidos en un cerrado encuentro que concluyó 21-31 a favor del equipo de las barras y las estrellas.

En la rama varonil, México derrotó por 40-20 a Finlandia y venció 49-42 a Israel, en fase regular. En cuartos de final se llevó la victoria 48-28 sobre Francia y en la semifinal le ganó a Italia el boleto a la gran final. En el partido por la medalla de oro, el equipo nacional perdió por apenas tres puntos, con marcador final de 41-44 contra la escuadra de Estados Unidos, para adjudicarse el metal de plata.

Las selecciones nacionales femenil y varonil contaron con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para su participación en la justa mundialista, en la que compitieron 20 países en la rama varonil y 16 en la femenil, que se realizó con todas las medidas de sanidad necesarias.

UNIVERSO DEPORTIVO | Conade

12 CAMPEONAS MUNDIALES para México | Investigación Especial UD

El boxeo mexicano es reconocido a nivel mundial por ser uno de los estilos más espectaculares y dominantes dentro del cuadrilátero, nombres como el de Saúl Álvarez, Oscar Valdez o Leo Santa Cruz son reconocidos por cualquier aficionado al pugilismo dada sus condiciones de campeones vigentes, sin embargo, hoy en día, el boxeo nacional femenino tiene mejores números al tener más campeonas que el varonil.

Con un total de 12 monarcas mundiales, entre absolutas, internacionales e interinas por 10 de los varoniles (contando los 4 cinturones del “Canelo” Álvarez), el boxeo femenino mexicano tiene mejores dividendos. Estas son sus 12 campeonas.

ERIKA CRUZ – PESO PLUMA

Erika “Dinamita” Cruz de 31 años, es la actual monarca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en su categoría, se coronó este 2021 en el mes de abril al derrotar a la experimentada canadiense Jelena Mrdjenovich en combate realizado en los Estados Unidos; lleva una defensa exitosa ante su compatriota Melissa Esquivel. La oriunda de Ciudad de México tiene un record de 14 triunfos, 3 ko’s y una derrota.

YAMILETH MERCADO – SUPER GALLO  

La “Yeimi” Mercado se puso en los ojos del mundo boxístico al retar a la imbatible boricua Amanda Serrano, multicampeona del peso Pluma, Yamileth subió de categoría para conseguir ser campeona en otra división, pero no lo logró al caer por decisión unánime, sin embargo, aún conserva su cinturón “super Bantamweight” del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) el cual obtuvo en el 2019 ante la representante de Kenia, Fatuma Zarika. La nacida en Chihuahua lleva 3 defensas exitosas, y con 23 años tiene un record de 18 triunfos, 5 ko’s y 3 derrotas.

YULIAHN LUNA – PESO GALLO

Conocida como “La Cobrita”, esta duranguense de 27 años obtuvo su campeonato al derrotar a la estelar veterana Mariana “La Barbie” Juárez por decisión unánime en combate realizado en Cancún el pasado 2020; lleva 2 combates posteriores a su título en los cuales ha salido victoriosa. Tiene marca de 22 triunfos, 4 ko’s, 3 derrotas y un empate.

JESSICA GONZÁLEZ – PESO GALLO

Mejor conocida como “La Magnifica” es la pugilista nacional con más recorrido internacional de esta lista con batallas en Colombia, Haití, Corea del Sur, Reino Unido y Rusia. Obtiene el cinturón interino del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) de visitante ante la invicta rusa Tatyana Zrazhevskaya el pasado mes de septiembre. Con 33 años, la nacida en Ciudad de México cuenta con un record de 8 triunfos, 1 ko, 5 derrotas y un empate.

MARIBEL RAMÍREZ – SUPER MOSCA

Con 13 triunfos (3 ko’s), 9 derrotas y 2 empates, la “Pantera” Ramírez ha tenido una carrera de altibajos, sin embargo, el 2018 representó un gran año para Maribel, consiguió el cetro de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al derrotar en Perú a la local, favorita y campeona Laura Lecca y posteriormente, ese mismo año en Suiza, defendió su campeonato con éxito ante la japonesa Aniya Seki. La nacida en Ciudad de México tiene 35 años. Actualmente se encuentra inactiva pero conserva su título.

SONIA OSORIO – SUPER MOSCA

De 29 años y con un record de 15 triunfos, 4 ko’s, 7 derrotas y 2 empates, Sonia se coronó como interina del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al imponer condiciones ante Estrella Valverde en el 2019 en la Ciudad de México. La nacida en Iztapalapa perdió recientemente ante Ángela Nolasco pero no estaba en disputa el título.

LOURDES JUÁREZ – SUPER MOSCA

“La Pequeña Lulu” es la hermana menor de Mariana “La Barbie” Juárez, un apellido con peso en el boxeo nacional femenino; la nacida en la Ciudad de México cuenta con 34 años y es campeona desde el 2020 cuando derrotó a Guadalupe Martínez en la CDMX. Ha realizado 2 defensas exitosas de su cinturón ante Diana Fernández y Luz Aguilar. Tiene marca de 33 triunfos, 4 ko’s y 2 derrotas.

GLORIA GALLARDO – PESO MOSCA

La “Depredadora” Gallardo, dio la campanada en el 2019 al agenciarse el cinturón de la Organización Internacional de Boxeo (OIB) en Francia, al noquear en el sexto asalto a la local  Laetitia Arzalier. Gloria, de 27 años, no ha combatido después de obtener el título que aún está en su poder; la nacida en Acapulco tiene un registro de 11 triunfos, 6 ko’s, 2 derrotas y un empate.

MARÍA BAUTISTA – PESO MOSCA LIGERO

Campeona de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) “Lupita” como es conocida en el medio, se proclamó monarca de su división al derrotar a Nora Cardoza el pasado 2020; este 2021 lleva 2 combates, incluida una revancha ante Cardoza, los 2 pleitos los ganó la actual campeona de la AMB. Tiene un record de 19 triunfos, 3 ko´s, 11 derrotas y 2 empates, es nacida en Ciudad de México y tiene 33 años.

KENIA ENRÍQUEZ – PESO MOSCA LIGERO

Kenia es campeona interina desde el 2017 por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) cuando derrotó a María Salinas; a la fecha ha disputado 4 combates de alta dificultad ante su compatriota Jessica Nery Plata, la japonesa Chaoz Minowa y las venezolanas Norleidys Graterol y Lerin Flores, todos triunfos por decisión unánime para Enríquez. Nacida en Tijuana, ostenta un gran record de 23 triunfos, 9 ko’s y una derrota. Tiene 28 años.

YESEINA GÓMEZ – PESO MOSCA LIGERO

Nacida en Cancún y con 25 años, “La Niña” es la campeona absoluta del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) desde el año 2017, fecha en que derrotó a la experimentada campeona Esmeralda Moreno en combate de revancha directa luego de empatar en una pelea anterior; Yesenia a derrotado a 5 retadoras para tener un registro de 19 triunfos, 6 ko’s, 5 derrotas y 3 empates. Su último combate fue el pasado 16 de septiembre ante Itzayana Delgado.

MONSERRAT ALARCÓN – PESO ATOMO

Campeona por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Monserrat de 27 años y nacida en la Ciudad de México, se proclamó monarca de su división en el 2018 al derrotar a su compatriota Mayela Pérez, desde entonces ha disputado 5 combates, uno de ellos en peligrosa visita a Japón donde derrotó a la local Ayaka Miyao. Este sábado 4 de diciembre realizará una defensa más de su cinturón ante la también mexicana Silvia Torres. Monserrat ostenta un record de 16 triunfos, 4 derrotas y 2 empates.

Algunas de ellas están en receso o inactivas, en gran medida por la pandemia que se vive y el boxeo no es inmune a ello, poco a poco empieza a reactivarse, por lo que sin duda, podremos ver nuevamente a estas campeonas en acción.

por: Jacobo Peraza | UNIVERSO DEPORTIVO | Imágenes de cortesía.

Valentina Vázquez quiere éxito en Cali-Valle 2021 y llegar a París 2024

La arquera juvenil inició concentración en el CNAR a inicios de noviembre con el objetivo de llegar en las mejores condiciones a la justa de Colombia; el certamen la motiva para afianzar su lugar en selección mayor y asistir a la próxima justa olímpica

La lluvia, el viento y el clima cálido, muy peculiar de Cali, Colombia, serán elementos que pongan a prueba a la seleccionada nacional en tiro con arco Valentina Vázquez Cadena, que formará parte de la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior 2021, a celebrarse en 14 días en territorio sudamericano.

En entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la arquera neolonesa, compartió que “está preparada para enfrentar las adversidades del cambio de clima”, pues temperaturas que van desde los 30 grados, como máximo, y un mínimo de 18 grados; además de la posible aparición de precipitaciones acompañadas por los vientos característicos en esta época del año, serán todo un reto que superar en la justa juvenil.

“Creo que, en Cali, el clima no estará muy bien. He visto que hay un 90 por ciento de probabilidad de lluvia; estoy viendo qué estrategias voy a utilizar al momento de competir, si hay viento o no, porque ahí el problema será la lluvia, pero nos estamos preparando para esas adversidades”, comentó la deportista juvenil.

Pero no solo el clima será uno de los rivales, también, serán los representantes de los Estados Unidos y Colombia, países que, por su historia deportiva, son de las naciones en obtener los primeros lugares, en esta disciplina.

“Ya me ha tocado competir contra ellos. Con la de Estados Unidos a veces ella me gana, otras veces yo le gano, ambas vamos a estar muy parejas, serán unos duelos muy reñidos”.

Su paso con selección mayor fue en ascenso, pues desde el 2020 quedó como reserva en el equipo femenil de arco recurvo, hecho que le permitió foguearse a nivel internacional en las tres ediciones de las Copas del Mundo de tiro con arco, que se realizaron en Guatemala, Suiza y Francia.

“El tiempo que estuve con selección mayor fue muy bueno, aprendí muchas cosas en las competencias internacionales. Mi primera copa me fue muy bien, quedé en sexto lugar, pero di pelea en cada etapa mundial”.

Uno de los triunfos que recuerda con mucha emoción es la medalla de oro en individual que ganó en el Campeonato Panamericano de la disciplina, que se disputó en marzo, en Monterrey, Nuevo León, resultado que la motiva para poner en alto el nombre de México en el próximo compromiso internacional, que será del 25 de noviembre al 5 de diciembre.

“Fue una competencia muy bonita, mi primera competencia como mayor y no esperaba esos resultados; además, las condiciones climáticas no eran muy favorables y desde el principio sabía que sería muy difícil”, recordó.

Para llegar en las mejores condiciones físicas, deportivas, mentales, técnicas y tácticas, Vázquez Cadena, se preparó en su natal Monterrey, Nuevo León; sin embargo, a partir del pasado 1 de noviembre se incorporó, junto con la selección de tiro con arco, al Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Me siento muy bien entrenando con mis compañeros, porque estamos creando un lazo desde antes, entre nosotros, también, nos ponemos a competir y se sienten los nervios, que podemos trabajar aquí, aunque no serán los mismos que en Cali, todo el entrenamiento en el CNAR nos está ayudando”, indicó.

Para la joven arquera de 18 años, el participar en los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 es un escalón más a su carrera deportiva, pues desde que se dieron a conocer, se propuso como objetivo estar ahí y representar al país, una vez más.

“Desde que supe que iban a ser estos juegos me propuse como objetivos quedar y una vez que se ganaron los pases, fue un momento muy bonito, porque se trabajó mucho para llegar a esto y es un pequeño impulso; quiero dejar el nombre de México en lo más alto”.

Finalmente, la mexicana mencionó que “Cali será un motivo más para París 2021”, pues a partir de esta competencia, para ella, inicia el proceso a la próxima justa olímpica.

“Todas estas competencias son un impulso. No fui a Tokio, pero me quedé cerca y eso me da un impulso para París”, puntualizó.

El tiro con arco de los Juegos Panamericanos Junior se llevará a cabo en el Estadio Francisco Rivera Escobar, en Palmira, Valle, del 26 al 28 de noviembre, y comenzará con la ronda de clasificación en arco recurvo y arco compuesto, ambas ramas.

México estará presente en esta disciplina con los arqueros: Akshara Licea Bautista, Dafne Valeria Quintero García, Valentina Vázquez Cadena, Carlos Daniel Vaca Cordero, Jesús del Ángel Flores Alanís y Sebastián García Flores, que participarán en las pruebas individuales, equipos mixtos y equipos de rama.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: World Archery – Conade

Sofía Ramos, concentración en Chihuahua previo al Panamericano en Colombia

La marchista mexicana hará una concentración en Chihuahua previo al viaje a Colombia; agradeció el apoyo constante de la CONADE, que encabeza Ana Gabriela Guevara.

Con casi 10 años de relación con el atletismo, la marchista juvenil Sofía Elizabeth Ramos Rodríguez, ha cosechado importantes títulos a nivel nacional e internacional; el último fue la medalla de oro obtenida en Nairobi, Kenia, durante el Mundial Sub-20 de la disciplina, logro que la ha mantenido perseverante rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, ya que considera que es “una gran motivación”.

La originaria de Nezahualcóyotl, Estado de México, de 18 años, forma parte de la numerosa selección de atletismo, compuesta por 34 elementos, quienes verán acción en el próximo certamen continental, por lo que, aseguró que éste será un “empuje” para las nuevas generaciones, que tienen como meta llegar a los Juegos Olímpicos París 2024, y así retomar su ritmo, el cual se vio afectado por la pandemia del covid-19.

“Cali será, sin duda, una gran motivación para las siguientes generaciones es un empuje para nosotros, abrir caminos en el deporte juvenil, porque veremos cómo se desarrolla una competencia de ese tipo, a nivel continente, y eso no impulsará a seguir echándole ganas con la mentalidad de clasificar a los Panamericanos mayores de Santiago”, dijo en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Pese a las dificultades de la pandemia y que estos Juegos Panamericanos también se retrasaron, ocasionó que la temporada fuera un poquito más larga, afectó un poco por el hecho de subir o bajar la carga de trabajo, pero todo salió bien; creo que va a ser una buena competencia, no importaba cuándo se hicieran, lo importante es que sí se realizaran”, agregó.

A su corta edad, Sofía Ramos, quien también ostenta una plata de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y este año recibirá el Premio Estatal del Deporte, es sinónimo de perseverancia, y con el objetivo de “continuar sobresaliendo”, agradeció a la CONADE y a su titular, Ana Gabriela Guevara Espinoza, el apoyo constante que ha tenido, además de su beca, para las concentraciones, campamentos y competencias.

“Siempre hemos tenido el apoyo de la CONADE, de Ana Gabriela Guevara, y es algo que le agradecemos mucho, desde antes, en mis participaciones, he tenido su respaldo con la beca, campamentos y competencias; me siento muy agradecida y contenta de que se apoye mucho a los atletas, pues un paso fundamental para cumplir con nuestros objetivos”, comentó.

Atleta-entrenador, mancuerna para el éxito deportivo

Desde hace cuatro años, Sofía Ramos se unió al equipo del entrenador Ignacio Zamudio Cruz, quien ha potenciado el talento de la joven marchista, relación que ella ha descrito como “un buen equipo”.

“La relación entre ambos es parte muy importante, el tener un buen entrenador, es 50-50 por ciento de los logros, porque él es el que me guía, siempre estará ahí, me conoce, nos llevamos muy bien y hacemos muy buen equipo; me siento muy contenta, estamos entrenando al 100 por ciento y vamos a seguir preparándonos, quiero dar lo mejor de mí, de todo lo que he estado trabajando”, detalló.

Para cerrar su preparación rumbo a Cali-Valle 2021, Ramos realizará una concentración en Creel, Chihuahua, antes de emprender el viaje a tierras colombianas el 24 de noviembre.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Sofía Ramos-Conade