«NUNCA ME HE RENDIDO Y NUNCA ME RENDIRÉ»: RAMÍREZ

Progreso | El velerista mexicano, Alvaro «Chicovelerista» Ramírez Jassa, es una promesa en el deporte de vela por México, al ser uno de los máximos exponentes del país, con un amplio margen de crecimiento en los próximos años, lo cual lo llevaría muy pronto a los Juegos Olímpicos.

Seguro te viene a la mente la fígura de David Mauricio Mier y Terán Cuevas, yucateco que sumó 5 Juegos Olímpicos en su palmarés, situación que ahora, algunos años despúes, una gran historia esta comenzando.

«Entreno 5 veces a la semana navegando y 7 veces a la semana haciendo ejercicio, por lo cual la consistencia es clave», externó Alvaro Ramírez a Universo Deportivo en entrevista, en base a su constante preparación en sus entrenamientos.

El «Chicovelerista», sobrenombre que simplemente lo dice todo, es en pocas palabras su marca personal, estandarte que lo motiva a trabajar fuertemente, resultando ser medalla de oro en la pasada Olímpiada Nacional 2025, la cual se disputó en las costas de Telchac Puerto.

«Es mi tierra, me sentí muy comodo, orgulloso de haberlo ganado, quedé primer lugar en overol sumando 8 puntos de 8 regatas», especificó el velerista, en lo que fue la puntuación máxima a ganar en 8 regatas.

El atleta originario de Mérida, Yucatán, confía en su talento, en la dedicación que le pone en cada competencia internacional, que en últimas fechas han sido en los Estados Unidos, Europa y hace unos días en República Dominicana, haciendo campaña para seguir aumentando su nivel.

«Nunca me he rendido y nunca me rendiré, pronto me verán en las olímpiadas, tanto en Los Ángeles 2028 y de no ser posible en Brisbane 2032 «, externó en la entrevista con gran determinación, aclarando que si no logra estar en los Estados Unidos en 2028, lo estará en Australina 2032.

«Mi entrenadora es Patricia Álvarez; entreno en Progreso con el Club de Yates de Yucatán», agregó sobre una persona vital en su preparación, en cada uno de los entrenamientos y que comparte su pasión al máximo.

Alvaro ahora se encuentra estudiando en Mérida, tiene tan sólo 16 años, con un futuro prometedor al ser el mejor de México en su edad y hasta en la categoría de los menos de 18 años, situación que Beatriz González Luna, vicepresidente de la Federación Internacional de Vela, confirmó a Universo Deportivo en Paraguay, en los recientes Juegos Panamericanos Jr. Asunción 2025.

«En nivel nacional seguiré en la ambarcación Ilca 6, pues quiero hacer campaña para clasificarme a los Juegos Olímpicos en Ilca 7, por lo cual seguire trabajando fuerte», finalizó lleno de espíritu deportivo.

por UNIVERSO DEPORTIVO

PENÍNSULA DE YUCATÁN EL EPICENTRO DE LA VELA EN MÉXICO

México | La disciplina de vela en México sigue creciendo y ahora se avecina un gran proyecto para impulsar este deporte, el cual, aunque tendrá posiblemente su sede en la Península de Yucatán, será para el beneficio de todos los practicantes de la disciplina en el país y de la región.

La vicepresidenta de la Federación Internacional de Vela (World Sailing), Beatriz González Luna Ruiz, compartió el proyecto de tener un Centro de Alto Rendimiento en Vela, el cual contemplaría las diversas embarcaciones y modalidades del deporte.

«La intención es tener un Centro de Alto Rendimiento de Vela en el Caribe, pensando en el Caribe pues tienes más países y tienes más competencias de mayor nivel», externó Beatriz a Universo Deportivo, refiriéndose en general a la Península de Yucatán.

González Luna, antes de estar en el máximo organismo mundial de vela, fue la presidenta de la Federación Mexicana de Vela, por lo cual es conocedora de todos los puntos a considerar para el deseo de un lugar cerca del Caribe, pues aunque mencionó el Caribe y Progreso, Yucatán, aún no se tiene definido el sitio específico.

«Voy trabajando en ello, también de la mano con Word Sailing, y también de la mano con Progreso, todo va caminando, hay que dar pasos seguros, hay que dar pasos firmes, pero siempre con una visión de que el deporte es nuestra prioridad», agregó la vicepresidente de World Sailing en la entrevista.

El municipio de Telchac Puerto en Yucatán, fue la sede de la disciplina de vela en la pasada Olimpiada Nacional 2025, en donde los estados de Quintana Roo, Jalisco, Yucatán, Veracruz, Nayarit, Guerrero y Estado de México, estuvieron entre los más ganadores.

«Va a ser una gran reto tener un centro así, como se esta planificando, va a ser un gran logro para este bello deporte», puntualizó la originaria de Guadalajara, Jalisco.

Las fotos corresponde a los recientes Juegos Panamericanos Jr Asunción 2025, evento que contó con la participación de Alec Vázquez, ganador de plata en Formula Kite, así como con Jerónimo Abogado y Sofía Del Paso Montero.

por UNIVERSO DEPORTIVO

¿CUÁNDO TENDRÁ MÉXICO INSTALACIONES DE MÁXIMO NIVEL EN VOLEIBOL PLAYA?

por: @DonatoFas (Universo Deportivo)

El Salvador | Se disputa ahora la 8va. Etapa del Norceca Beach Tour 2025, evento que realizará su parada en San Salvador del 12 al 14 de septiembre, en uno de los mejores escenarios del continente, sin lugar a dudas y sin intención de engrandecer de más al país Centroamericano.

Originalmente, el Estadio Nacional de la Costa del Sol, es el recinto de la Selección Nacional de Fútbol Playa, dentro del Complejo Deportivo »Flor Blanca», disciplina que para los salvadoreños es el segundo más importante a nivel nacional, luego del popular fútbol, logrando mejores resultados que muchos combinados de la región, incluyendo a México, el cual no clasificó al último mundial, perdiendo contra el equipo de El Salvador.

Las instalaciones de alto nivel, fueron sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, cumpliendo con todas las expectativas, en inmueble que ahora se ha convertido en la casa del voleibol de playa en Centroamérica, al tener el mejor escenario, pues al ser fijo ofrece estabilidad y comodidad, además de estar en una zona céntrica de San Salvador.

México esta aún muy lejos de tener algún escenario similar, no hay ningún proyecto de este nivel, ni a favor del fútbol playa, el cual tendría que estar financiado por la Federación Mexicana de Fútbol, sin oportunidad para el voleibol de playa, condenándolo de esta forma, por lo tanto tendría que ser un proyecto distinto para el voleibol playero.

Sólo basta ver las imágenes y entender, que falta mucho por hacer en México, no basta las instalaciones de Nuevo León en donde se ha entrenado en los últimos años, tampoco estadios temporales en diferentes partes de país; es designar un espacio que puede ser eje principal de este deporte.

Falta sin lugar a dudas consolidar polos claves como Sinaloa, que produce constantemente jugadores de alto nivel, así como en otros sitios del país, quizá Baja California, Colima, Nayarit, Sonora, Quintana Roo, Jalisco, Campeche, Yucatán o Veracruz, estados que deseen junto con autoridades, municipales, estatales y federales, darle un giro, al menos a estos 2 deportes que son de playa… y falta otro también… ¿cuál crees que es?

Sí, no podemos olvidar que el handball beach tiene un epicentro de gran nivel en Colima, disciplina que ha crecido gracias a un trabajo apasionado por entrenadores y jugadoras en esa parte del país, en un deporte que también podría unirse en el proyecto, para poder impulsar verdaderamente disciplinas en México.

Si bien, El Salvador no es una potencia mundial en deportes, siendo un país pequeño, si podemos aprender de lo bueno de nuestros hermanos salvadoreños. El primer día que llegué al Estadio del Complejo Deportivo »Flor Blanca», me encantó, nunca lo menosprecié, simplemente aplaudí de lo que ellos tienen y debemos de copiar por el bien del deporte mexicano.

UNIVERSO DEPORTIVO

SURI DISPUTARÁ LA LIGA ABE CON LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

CDMX | La destacada basquetbolista, Suri Karolina Arguellez Pérez, quien es estudiante de la Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fé de la Ciudad de México, se reportó lista para integrar a la quinteta de las Lobas de la IBERO, como en refuerzo en la temporada 2025-2026 dentro de la Liga ABE.

Suri Karolina, quien cursa los estudios en la Licenciatura en Derecho, representa a su Universidad en la disciplina del judo, en donde se ha colocado en los últimos meses dentro de las mejores del país en la categoría de los 70 kilogramos.

Sin dejar la disciplina del judo, pero también amando el baloncesto, fue la incorporación estelar del equipo de Santa Fé, cuadro que esta a punto de comenzar con sus partidos dentro de la Liga ABE División II.

«Este deporte me compromete a ser mejor conmigo misma, es lo que más me gusta, que me ayuda a sacar lo mejor de mi cada día», compartió a Universo Deportivo, feliz de seguir practicando el baloncesto, en donde portará el número 19.

Arguellez Pérez mantuvo un paso destacado en 2024, logrando ser de las reboteadoras más importantes a nivel nacional, registrando un cuarto puesto en este rubro dentro de la Liga ABE División II, situación que garantiza un rendimiento positivo para el equipo de la Iberoamericana.

Con 1.80 m de altura y 19 años de edad, Suri y las Lobas buscan tener una buena campaña, en donde enfrentarán en próximas fechas a equipos universitarios del centro del país.

por UNIVERSO DEPORTIVO

EQUIPO MEXICANO QUIERE ESTAR EN MILÁN-CORTINA 2026

México | La Selección Mexicana de Curling Femenil, disputará en próximas fechas el torneo que les daría su clasificación a los próximos Juegos Olímpicos Invernales Milán-Cortina 2026, por lo cual se encuentran trabajando para ese gran objetivo.

La quinteta de las «Maestras del Hielo» esta integrada por la capitana, Adriana Camarena de la ciudad de México, Estefana Quintero también de la Cdmx, Karla Knepper de San Luis Potosí, Verónica Huerta de Cdmx y Karla Martínez de Jalisco.

Ellas viven en Estados Unidos y Canadá, sitios donde la disciplina esta desarrollada, permitiendo que ellas puedan aumentar su nivel de juego. El objetivo se logró, pues en 2023 se dio el ascender a la Divición A, logrando su permanencia en 2023 y 2024, lo que resultó con el pase al preolímpico 2025.

«La selección de curling de México se esta abriendo camino en un deporte que es inusual en nuestro país. Es una disciplina olímpica de precisión, estrategia y trabajo en equipo. El curling es un deporte de invierno nacido en Escocia», externó a Universo Deportivo Arabella Del Toro, directora de Relaciones Públicas del representativo nacional.

Las mexicanas son dirigidas por el entrenador titular, Doug Dalziel de Canadá, así mismo por Robbie Gallaugher, quien también es canadiense, él bajo la responsabilidad de entrenador asistente.

El gran objetivo de las «Maestras del Hielo» esta en puerta, el próximo mes de octubre disputarán en Escocia, cuna del curling a nivel mundial, el preolímpico, con la firme convicción de poder obtener el pase a los Juegos Olímpicos Invernales Milan- Cortina 2026, los cuales se efectuarán del 6 al 22 de febrero de 2026.

por UNIVERSO DEPORTIVO

«ME ENCANTA MÉRIDA, ES UNA CIUDAD PRECIOSA PARA COMPETIR»: ROMERO

Yucatán | El apasionante deporte del triatlón vuelve a cobrar vida en suelo yucateco, ahora con la segunda edición del TriYucatán 2025, evento que reúne a la comunidad triatleta de la región, así como de otras partes de México y también con presencia de extranjeros.

Entre los nombres importantes se encuentra la actual seleccionada nacional, Mercedes Estephania Romero Orozco, quien ha confirmado su asistencia al TriYucatán, el cual tendrá su sede en Yucalpetén, Progreso este 6 y 7 de septiembre.

«Me encanta Mérida, es una ciudad preciosa para competir y estoy muy contenta de poder competir en mi país», declaró Mercedes a Universo Deportivo en entrevista, compartiendo que le gusta competir en el estado de Yucatán.

Hace tan sólo 2 meses, la atleta de Jalisco, fue multimedallista en la Olimpiada Nacional 2025, evento que se disputó en Yucatán, ganando en las pruebas de individual y por relevos, dejando en claro que su puesto nacional nadie se lo quita dentro de su límite de edad.

«Es un triatlón que de seguro les va a encantar a todos los que participen y espero verlos ahí», comentó Romero sobre el triatlón yucateco, evento que tendrá la participación de infantiles y novatos el sábado 6 de septiembre y el domingo 7 las pruebas de sprint y relevos.

La doble medallista de plata, en los Juegos Panamericanos Jr Cali-Valle 2021, se mantiene con las miras firmes de trabajar y lograr su clasificación a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, objetivo por el cual ha iniciado el ciclo olímpico en gran forma.

«Espero que disfruten muchísimo este evento (TriYucatán), que disfruten mucho hacer triatlón y espero verlos en la meta», puntualizó en la entrevista para Universo Deportivo, en donde invitó a la gente a participar, disfrutar del evento y sin duda llegar a la meta.

por UNIVERSO DEPORTIVO

«QUIERO LLEGAR A LA FINAL LIGA ABE Y ANUIES, Y GANAR ORO»: FARJAT

Nuevo León | La destacada jugadora de baloncesto, Xenia María Farjat Caro, se ha convertido en un digno ejemplo de crecimiento en el baloncesto yucateco, rompiendo paradigmas al convertirse en figura nacional al representar a los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), conquistando campeonatos nacionales.

La nacida en Tizimín, Yucatán, inició su vida en el deporte ráfaga a los 10 años, integrando al Club Panteras de Tizimín, a cargo del profesor Miguel Can, incorporándose algunos años después al Club Gacelas, en la ciudad de Mérida.

La ahora llamada «Joya», debutó en la Liga del Tecnológico de Primera Fuerza de Yucatán a los 13 años de edad, vistiendo los colores de la quinteta Encestars, conviertiendose en la jugadora más joven de toda la liga en la edición 2015.

Desde ese momento la vida de Xenia empezó a ser de tintes nacionales, al recibir su primera convocatoria a la preseleccion Nacional U14 en 2015, así mismo fue parte de la generación con medalla de bronce en el año 2016, dentro de la Fase Regional de la Olimpiada Nacional con la Selección de Yucatán U15.

Los éxitos continuaron y en 2017 de nueva cuenta fueron medallista en la Fase Regional de la Olimpiada Nacional ganando la medalla de plata con la selección de Yucatán U17. Luego de este resultado, en el mismo año, fue visoreada e invitada por el coach de la Selección Nacional Mayor, Ramón Díaz de orígen español, él cual la invitó a formar parte del proyecto de la Academia CONADE CNAR México. En mencionado proyecto nacional, Xenia formó parte con éxito durante 3 ciclos escolares.

El primer título nacional de Farjat Caro fue en 2018, al conquistar el primer lugar con el equipo del CNAR CDMX México en los Juegos Nacionales CONADEMS. Presentándose su tercera convocatoria a la Preseleccion Nacional U18 en el mismo año.

En 2020 llega becada a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) integrando a los Tigres, equipo que la catapultó a sus máximo logros dentro del baloncesto. Ganó el segundo lugar del Campeonato Nacional Universitario del CONDDE (2021), segundo lugar en la Universiada Nacional Ciudad Juárez 2022, primer lugar en el Torneo de los Ocho Grandes de la Liga ABE División 1 en 2022.

El año 2023 fue de más éxitos, al ganar el segundo lugar en la Universiada Nacional con sede en Sonora y el subcampeonato en el Torneo de los Ocho Grandes de la Liga ABE División 1. En este presente año también logró el oro, fue en el Campeonato Nacional Universitario ANUIES 2025, torneo que reunió a lo mejor del país y en donde formó parte del «Equipo Ideal 2025».

«Además de todas las personas increíbles que se han vuelto como una familia para mí, el básquetbol me ha dado la oportunidad de crecer no sólo como atleta, sino también como persona y profesionista. Me ha formado en disciplina, compromiso y me ha abierto muchas puertas que han marcado mi camino», declaró Xenia a Universo Deportivo en entrevista.

La atleta de Yucatán, recibió la oferta del club Rojas de Veracruz de la LNBP Femenil, para jugar basquetbol profecional, gran noticia, pero que por el momento rechazó, al estar cursando su maestría, luego de tener el título en Licenciatura en Derecho de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL.

    «
A toda mi familia, pero en especial a mi mamá y a mi papá. Desde el día uno han estado ahí para apoyarme, levantarme en los momentos difíciles y celebrar conmigo cada paso. Son mi mayor motivación, y por eso cada logro que tengo va dedicado a ellos», externó con motivo de agradecimiento y dedicatoria.

    Xenia quiere disputar su último año de elegibilidad dentro del basquetbol universitario, y hay grandes probabilidades de verla en el basquetbol profecional en próximas fechas.

      «Mi meta principal es cerrar con todo mi último año de elegibilidad. Quiero tener una gran temporada, dar lo mejor en cada compromiso que se venga y, junto con mi equipo, llegar a la final de la Liga ABE y de los campeonatos universitarios ANUIES. Sería muy especial poder despedirme del básquetbol universitario con una medalla… y qué mejor que una de oro», puntualizó a Universo Deportivo, dejando en claro que Xenia «Joya» Farjat tiene mucho más por dar en las canchas de baloncesto.

      por UNIVERSO DEPORTIVO

        JUDOCA SURI, SE PERFILA COMO UNA GRAN OPONENTE

        Tlaxcala | La judoca, Suri Carolina Aguellez Pérez, participó en la Olimpiada Nacional 2025, la cual tuvo su sede en el estado de Tlaxcala, luego de llegar a la instancia nacional conquistando el primer lugar en el Macro Región.

        La originaria de Tabasco, quien esta en la categoría 18-20 años, logró ganar 2 combates de 4 disputados en Tlaxcala, balance muy favorable si consideramos que tiene apenas un año practicando el judo, disciplina que abrazó para estas fechas en 2024 y que en poco tiempo ha conseguido grandes resultados.

        «Llevo poquito de tiempo en el judo, enfrento a competidoras con más tiempo en la disciplina; eso quiere decir que lo estoy haciendo bien, no es mi máximo, puedo hacerlo mejor», declaró a Universo Deportivo.

        Para obtener el título Regional sostuvo 5 imponentes combates, venciendo a las competidoras de Veracruz, Quintana Roo y a 2 contrincantes de la Ciudad de México, quienes son representantes de la UNAM.

        En resumen, la deportista que tuvo su formación atlética en el basquetbol, ahora enfocada al alto rendimiento dentro del judo, ha logrado en un año ser la mejor de la región, así mismo instalarse en la Olimpiada Nacional consiguiendo 2 victorias, que le dan más méritos a su palmarés.

        Suri, continúa sus estudios universitarios en la Ciudad de México, entrenando en el dojo japonés Bushido México A.C., así mismo cuando se encuentra en Tabasco, mantiene su preparación en el Club Judo Kano.

        Las metas de Arguellez Pérez son seguir incrementando su nivel, como ella misma lo ha manifestado, participando en los próximos torneos en el segundo semestre del año, así como disputar el proceso de Olimpiada Nacional 2026.

        por UNIVERSO DEPORTIVO

        GRAN KNOC OUT DE CDMX EN OLIMPIADA NACIONAL

        Yucatán | La Ciudad de México en el softbol categoría Juvenil Menor Femenil, dio una muestra del arsenal que presenta en la Olimpiada Nacional 2025, al mostrar un firme pitcheo, así como una defensiva efectiva, frente al cuadro del IMSS.

        El duelo se efectuó en el Campo de los Burócratas, en la ciudad de Mérida, en donde Sofía Ríos se levantó con la victoria, luego de lanzar 4 entradas completas, mientras que el descalabro se lo llevó Ivanna Muñoz por parte de Seguro Social.

        El mejor bateo por el cuadro que comanda César Alcaraz, fue de Regina Gradanos y María Hernández, quienes con su 2/2 ayudaron al equipo capitalino a plasmar el duelo con un 10-3 final, decretándose un knoc out en la quinta entrada.

        El mejor bateo por parte del IMSS, estuvo a cargo de Keirhy García de 3/2 con base por bola, destacando en el juego la jardinera central Camila Gutiérrez, por su buen fildeo y bateo oportuno. Novena que maneja Juan Muñoz.

        De esta forma arrancan las acciones del softbol de la Olimpiada Nacional 2025, evento que reúne a las mejores selecciones femeniles y varoniles del país, a partir de los 14 años de edad.

        por UNIVERSO DEPORTIVO

        ROJAS YA TIENE AL CUADRO QUE REPRESENTARÁ A MÉXICO EN EL MUNDIAL

        Polonia | La Selección Mexicana de Handball Sub-21 entrará en actividad el próximo 18 de junio en el XXV Campeonato Mundial de Hanball, el cual tendrá su sede en Cracovia, Polonia.

        “Estamos en la fase final de preparación, ajustando aspectos técnicos y tácticos en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano. Esperamos pasar a la segunda etapa de la competencia que nos acerca a la roda de finales y eso sería extraordinario”, declaró el entrenador Ángel Rojas.

        México esta en el Grupo E, en donde chocará el miércoles 18 de junio contra Francia, 19 enfrentará a Dinamarca y el 21 se medirá ante el combinado de Marruecos, duelos con sede en GKS Katowice.

        Sin duda el mundial será un gran fogueo para el equipo juvenil, pues este representativo tricolor, estará participando en los próximo Juegos Panamericanos Jr. #Asunción2025.

        por UNIVERSO DEPORTIVO