ÉL ES OSMAR OLVERA, LA JOYA MEXICANA DEL DEPORTE

México | La joya mexicana de los clavados, Osmar Olvera, no tiene límites; a sus 20 años de edad está levantando la mano para ser (en un tiempo corto) en el mejor clavadista de México en la historia, sí, de todos los tiempos.

Los resultados de Osmar (dos medallas olímpicas en una misma edición), nacido en 2004, lo colocan como el deportista más importante del país por el gran nivel que tiene en la actualidad, compitiendo con cualquiera de tú a tú a nivel mundial.

Lo que sin temor, podemos decirles es que también es candidato a ser el mejor atleta (cualquier deporte) mexicano de todos los tiempos.

Acaba de ingresar al selecto grupo de 11 atletas mexicanos que han ganado más de una medalla en Juegos Olímpicos.

▪️A los 20 años es su segunda participación olímpica: Tokio 2020+1 y Paris 2024.

▪️Medallista de plata en trampolín de 3m sincronizados junto a Juan Manuel Celaya en los Juegos Olímpicos París 2024.

▪️Medallista de bronce en trampolín de 3m individual en los Juegos Olímpicos.

▪️Campeón Mundial en trampolín de 1m en Doha 2024 en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos.

▪️Bronce en el Trampolín de 3m en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Doha 2024.

▪️Doble medallista de plata en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Fukuoka 2023. Trampolín de 3m y de 1m.

▪️Es el primer medallista mexicano de oro en el Mundial de Deportes Acuáticos.

▪️Es el segundo mexicano en ser campeón mundial en clavados.

▪️ Cuatro medallas mundiales entre 2023 y 2024.

▪️Medallista en los Juegos Panamericanos Junior (U-23) en 2021.

▪️Es la primera medalla para México en el Trampolín de 3m sincronizados en Juegos Olímpicos.

▪️Triple medallista de ORO en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

▪️Es el ganador del premio a «Mejor Atleta Masculino 2023» por parte de Panam Sports.

▪️La World Aquatics lo nominó a «Mejor Atleta del Año 2023».

Simplemente espectacular la carrera de Osmar Olvera y solo tiene 20 años.

MA JIN, LA ENTRENADORA DETRÁS DEL ÉXITO DE MÉXICO

Ma Jin Entrenadora de Clavados

México | Clavados se confirmó este jueves como el país con mayor número de medallas en los Juegos Olímpicos para México con 17, con la presea de bronce que obtuvo Osmar Olvera en el trampolín de 3m individual en Paris 2024.

Pero ¿Quién es la entrenadora detrás de todo esté éxito?

Su nombre es Ma Jin (nació en China en 1968) y bajo su dirección, México ha logrado tener cuatro medallas olímpicas, así como también medallistas mundiales.

Paola Espinosa (plata y Bronce), Osmar Olvera y Juan Celaya (plata) y el bronce de Olvera. Rommel Pacheco y Espinosa en mundiales.

En 2002, el entonces director de la CONADE, Nelson Vargas viajó a China para buscar entrenadores y se trajo a 50, entre ellos, Ma Jin.

Comenzó trabajando a Paola Espinosa y a Rommel Pacheco. Bajo su tutela Rommel fue campeón mundial universitario en 2005. Y trabajó a Paola y a Tatiana Ortíz para ganar el bronce en Beijing 2008.

Al año siguiente, dirigió a Paola Espinosa que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Roma, siendo la única tricolor en lograrlo hasta el momento.

Continuó trabajando y logró la plata junto a Paola y Alejandra Orozco Loza en Londres 2012.

Después se quedó cerca con Paola y Rommel en individual de alcanzar medalla olímpica, pero, no lo logró.

Aún con todos estos logros, su camino a París fue difícil, no iba a viajar a la capital francesa, pero, Osmar Olvera intercedió y fue clave para la obtención de las medallas de plata y bronce.

En el 2012 fue condecorada con la Orden del Águila Azteca, el máximo galardón que otorga el gobierno de México a extranjeros que contribuyen al país y siendo la primera mujer en obtener esta condecoración.

En total, la entrenadora ha logrado alrededor de 260 medallas entre procesos olímpicos, pasando por Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Campeonatos del Mundo y Mundiales de la especialidad, y Juegos Olímpicos.

El «Kukulcán» podría ser sede de los entrenamientos de varias selecciones nacionales rumbo a JJOO

Mérida, Yucatán, 7 de enero de 2020.- El Complejo Deportivo “Kukulcán” cumple con los requisitos nacionales de sanidad, seguridad y cómodas instalaciones, para ser sede de los entrenamientos de al menos dos selecciones rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal.

De hecho, los equipos de clavados y gimnasia rítmica solicitaron su traslado a Mérida ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), para desarrollar aquí su preparación rumbo a la justa deportiva, que se realizará en el mes de julio, y se decidirá en los próximos días si saldrán de Ciudad de México para venir a esta entidad.

Lo anterior responde a que, en Yucatán, se cumple con todos los protocolos de sanidad, con supervisión de la Secretaría de Salud (SSY), en la llamada «Burbuja Kukulcán», lugar seguro para entrenamientos de atletas de alto rendimiento, que ha despertado el interés de otras y otros deportistas, en viajar hacia aquí o igualar el esquema.

El Multigimnasio «Socorro Cerón» cubrió todos los requisitos para albergar a 30 contendientes, de tenis de mesa, esgrima, clavados, karate y gimnasia rítmica, por lo que se aprobó el proyecto, se difundió a nivel nacional y se tiene intenciones de adoptarlo; en esta última disciplina, la seleccionada Dalia Alcocer Piña entrena a distancia con sus cinco compañeras, por lo que pidió autorización para traer al conjunto.

También el clavadista Rommel Pacheco Marrufo solicitó a la Federación Mexicana de Natación convocar al equipo, que encabeza la entrenadora Ma Jing, para prepararse en el Complejo Acuático que lleva su nombre, en el “Kukulcán”, pues Ciudad de México tiene semáforo rojo, y las condiciones en Yucatán son más favorables para un grupo de ocho a 10 personas, con un clima más agradable y su seguridad.

Por su parte, el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, aseguró que se cuenta con la capacidad logística y de organización, además de infraestructura y buena relación con la Conade, para recibir a estas selecciones, que estarían uno o dos meses, de cara a las competencias internacionales de 2021, como las Olimpiadas y los Panamericanos Juveniles en Colombia.

Recordó que las Unidades Deportivas siguen cerradas al público en y dijo que «hay que ser prudentes con los tiempos, hay que evaluar en enero lo realizado en diciembre; es un tema de responsabilidad de las y los yucatecos, y confío plenamente en que haya las condiciones de que, en unos meses, se podrán ir abriendo los espacios de manera escalonada y responsable, de acuerdo con indicaciones de la SSY».

“Hoy, afortunadamente, el yucateco está apostando por la activación física, por salir a caminar, por ir a trotar al parque público más cercano con condiciones al aire libre, y eso nos está permitiendo mantener a la población en movimiento, previniendo así más enfermedades», señaló el funcionario.

Universo Deportivo – Fuente: Boletín informativo

Fallece Carlos Girón medallista olímpico mexicano

Carlos Armando Girón Gutiérrez fue el mexicano que le dio al país una plata en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, luego de una final polémica en la plataforma de clavados.

En la última ronda de las finales el ruso Aleksandr Portnov falló dramáticamente su evolución y se creyó que Girón era campeón olímpico. La decisión de los jueces fue extraña y permitió que se repitiera el clavado del local, argumentando que el público había distraído a Portnov.

La decisión «localista» le dio en el segundo intento del ruso la posibilidad de componer su error y con un gran clavado le quitó la medalla a Girón

El histórico deportista se encontraba internado desde el pasado viernes 20 de diciembre en el Hospital General de La Raza del IMSS debido a una infección pulmonar.

Muere un gran deportista mexicano, pero su legado en el deporte permanece como ejemplo para siempre.

Por: Donato Alcocer – Universo Deportivo / Foto: Milenio