Carlos Salcido, nuevo presidente de la Liga del Balompié Mexicano

La Asociación Nacional de Balompié (ANBM) hizo oficial el nombramiento del exfutbolista Carlos Salcido como presidente de la Liga de Balompié Mexicano (LBM), cuyas funciones empezará a desarrollar a partir del 15 de mayo del presente 2020.

A través de un boletín de prensa, ANBM hace saber que, mientras llega la fecha indicada, Salcido realizará trabajos privados con todas las áreas de la Liga de Balompié para certificar su funcionamiento y buscar las mejores prácticas de operación, así como con los equipos autorizados y en proceso de registro, de tal forma que supervice sus avances, necesidades y proyectos.

Por su parte, Víctor Manuel Montiel Comparán continuará con su actividad como presidente del Consejo de la Asociación Nacional de Balompié Mexicano, en temas de expansión internacional, comercialización y alianzas estratégicas.

Montiel Comparán comentó que tiene claro que sea la gente de futbol la que apoye el desarrollo de los futbolistas, equipos, entrenadores y árbitros. Dijo que se debe “escuchar a todas las personas, tener la capacidad de aceptar otras opiniones y tomar las mejores decisiones en beneficio de la Liga, con humildad, trabajo en equipo y con profesionalismo”.

El dirigente y ex jugador se congratula con quienes serán los primeros afiliados de la Liga de Balompié por contar con un directivo con la trayectoria de Carlos Salcido, quien durante su etapa como futbolista obtuvo cuatro títulos de liga en Holanda y México; tres Copas y dos Súper Copas, además del título de la Liga de Campeones de Concacaf con Chivas en 2018.

Con la Selección Nacional de México, Salcido disputó más de 120 partidos entre 2004 y 2014; jugó tres Copas del Mundo, ganó la Copa Oro 2011 y formó parte del histórico equipo nacional que obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Londres 2012.

Fuente: ESPN Imagen: Carlos Salcido

Venados sin derecho a hablar por tener deudas: Enrique Bonilla

La clara postura del presidente de la Liga MX ante las quejas del equipo yucateco.

Luego de sus abiertas publicaciones de los Venados FC Yucatán en contra de las decisiones de la desaparición del Ascenso MX y demás posturas del máximos circuito, Enrique Bonilla presidente de la Liga MX coloca a Venados como un equipo deudor en el balompié mexicano.

“Aquí volvemos al tema específico de los Leones Negros y los Venados; la realidad es que ellos pueden tomar el camino que quieran, pero de entrada le diría al club Mérida (los Venados) que pase por la casa para cubrir las controversias con jugadores que tiene tiempo sin cubrir, después las transferencias de pendientes pasados, que aproveche para pagar la cuenta y quedar al corriente”, dijo Bonilla en entrevista con “El Dictamen”.

La historia de estos enfrentamientos seguirán y lo más complicado es que los equipos de profesionales de fútbol en México estan divididos, unos han aprobado la desaparición y otros se aferran a permanecer aún con deudas según el presidente.

La vida futbolística en tierras yucatecas sigue en un claro desacierto, mientras tanto los Faisanes de Yucatán de la Liga de Balompié Mexicano ya se preparan para entrar en acción, así lo dieron a conocer en días pasados los directivos del nuevo organismo.

Por: Donato Alcocer – Universo Deportivo / Imagen: Diseño e Internet

¿Qué pasará con el Ciclismo y el Triatlón?

En distintos países a raíz del Covid-19 se ha prohibido la práctica de deportes al aire libre, esto bajo la premisa de evitar la propagación del virus y darle un frenado al riesgo de contagio, esta medida adoptada por diversas autoridades ha traído consigo un severo golpe al deporte internacional.

Por supuesto, uno de los deportes que más se ve afectado, es el ciclismo, en especial porque se han cancelado diversas carreras que estaban previstas para estos meses.

A nivel internacional, la primera gran vuelta ciclista que se ha visto afectada es “El Giro” de Italia, misma que daría inicio el 9 de mayo, sin embargo, desde el 13 de marzo se tomó la decisión de posponerla hasta nuevo aviso y hasta ahora no se tiene alguna fecha prevista para dar arranque a esta emocionante carrera.

Por otro lado, la organización del “Tour de Francia” mantiene el optimismo frente a esta pandemia y aún se mantiene firme a dar inicio con normalidad en fechas previstas, esto es curioso porque a nivel internacional es el único gran evento deportivo que sigue en pie, dispuesto a dar el banderazo de salida para que los corredores salgan de Niza el 27 de junio, no obstante, se tiene previsto un plan B que daría lugar a tener el Tour celebrándose del 25 de Julio y terminando el 16 de Agosto bajo el sol del verano francés.

Ahora, hablando de otro deporte donde la bicicleta y el aire libre se ven involucrados, el Triatlón que en los últimos años ha aumentado su popularidad y ha sido catalogado como un deporte “Verde” y amigable con el medio ambiente, también se ha visto afectado por esta pandemia.

El pasado 3 de abril, a través de un comunicado emitido por La ITU (International Triathlon Union) se tomó la decisión de suspender todas las actividades de carácter internacional hasta el 30 de junio del presente año, afectando de manera directa a más de 30 eventos programados en todos los continentes. Por su parte, La Federación Mexicana de Triatlón, también ha pospuesto los eventos que tenían previstos para estas fechas, siendo los más próximos la Copa del Mundo de Huatulco que se tenía prevista para el 25 de abril y de igual manera la Copa Panamericana de Ixtapa programada para 16 de mayo, pospuesta para el mes de noviembre.

Sin duda todo el mundo deportivo se ha visto afectado por esta situación, sin embargo, son estos momentos difíciles los que dan fortaleza y definen a los atletas, porque como dicen… “Si la vida se pone cuesta arriba, pon plato chico, piñón grande y a subir la cuesta

Pronto tendremos nuevas emociones sobre la bici y muchos kilómetros por recorrer.

Por: Universo Deportivo – Daniel Coral / Fotos: Tour de France – ITU

El plan del fútbol mexicano tras desaparecer el Ascenso

El presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla anunció la cancelación definitiva de la Liga de Ascenso, un hecho que ha generado gran controversia en el deporte nacional por los grandes daños que esto implica, tanto por la misma competencia como en la estabilidad de los clubes y desde luego en jugadores, dejándolos de buenas a primeras a la deriva sin ningún futuro en el ámbito futbolístico.

El hecho de no reanudarse y dejar sin campeón el Clausura 2020 pasa a segundo término, pues la anulación de dicho torneo viene a acabar con años de visión, alianzas e inversión por parte de los 12 equipos del Ascenso que cada torneo se preparan y luchan para llegar al máximo circuito, dando gran ilusión a toda una afición y dando un gran prestigio a una ciudad, estado e institución. Ahora todo lo anterior se ha ido por la borda.

La decisión se tomó a votación, y por más sorprendente (o no) que parezca, los mismos equipos del Ascenso también decidieron el futuro, teniendo al Zacatepec, Celaya, Atlante, Dorados, Tampico Madero, Oaxaca y Cafetaleros votando a favor de la desaparición de la Liga, mientras que Venados, Zacatecas, U.D.G. Correcaminos y Cimarrones se pronunciaron en contra, quedando 7-5 la votación cumpliendo con el cometido que varios meses atrás ya se había pensado.

Tras esto, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) repartirá un total de 60 MDP, y a cada equipo le tocará la cantidad de 5 MDP para pago de nóminas, después de la abrupta interrupción del Clausura 2020.

Pero el futuro no pinta nada bien para los jugadores del Ascenso, su carrera en el balompié nacional peligra y esto no solo por la abolición de la contienda que, hasta ahora les daba de comer a ellos y sus familias, sino porque a pesar de tener varios años de vigencia no tendrán los escenarios que les permita ser vistos por equipos de la Primera División, o más aún…al extranjero.

Es clave mencionar que de los 260 jugadores que ahora tenía el Ascenso el 70% superan los 23 años de edad, no siendo aptos para la llamada “Liga de Desarrollo” de la que aún no se tiene mayor información y de la que se cree es el futuro del fútbol mexicano, impulsando el talento de jóvenes que generen un beneficio dentro de no mucho tiempo.

En lo que respecta al torneo de Primera División, la “tirada” de la Federación y clubes que la conforman es poder tener 20 equipos, siendo los candidatos más aptos por su tradición e incluso por haberlos convencido en la votación contra el Ascenso el Atlante, Celaya y Zacatepec, desde luego no sin antes pagar una fuerte cantidad de dinero pero sí teniendo un trato preferencial.

Con lo anterior, lo que se pretende a largo plazo es que para el Mundial 2026 se haya creado una Liga Norteamericana con un permiso especial de la FIFA, que involucre a los 36 equipos de Estados Unidos, 20 de México y algunos de Canadá, representando un gran negocio económico, mercadológico y óptimo para la competencia mundialista.

Una vez más los directivos demuestran su gran poder no solo en la toma decisiones, sino que dejan en claro que al futbolista lo ven simple y sencillamente como un producto servible o desechable según sus intereses, ahora es cuestión de ver si los clubes y jugadores que votaron en contra levantarán la voz y “sacuden” a la poderosa FMF, o si todo quedará en un intento y los poderosos lograrán su cometido, como casi siempre ha sido.

Por: Germán Basulto / Imagen: Venados

Venados con ULTIMÁTUM pide a la FMF instalarse en Primera División

Desde hace unos meses la directiva de los Venados FC Yucatán ha demostrado su inconformidad con los planteamientos de la desaparición de la Liga de Ascenso MX y al saber que no fueron aprobados por la liga, la directiva astada dio a conocer sus convicciones al ser muy claros colocando un ultimátum que llevaría a Venados FC a un hipotético paso a la primera división nacional, pues así de claro lo dejó el comunicado.

Aquí podrás enterarte específicamente de las pautas demandadas:

Con atención a:

Yon de Luisa Plazas
Presidente de la Federación Mexicana de Futbol

Enrique Bonilla Barrutia
Presidente Ejecutivo de la Liga MX

El club Venados FC Yucatán siempre ha buscado apoyar al fútbol en México y en el estado de Yucatán.

Tenemos nuestros valores muy bien definidos y siempre nos hemos caracterizado por buscar que éstos, tanto humanos como deportivos, permeen en una sociedad que hoy tanto necesita el deporte como un motor generador de estos valores.

Durante los más de ocho años que esta directiva ha tenido a su cargo la admnistracion del equipo, nos hemos reinventado para priorizar el orden financiero sin descuidar el aspecto deportivo y dotar de crecimiento ordenado al club para aspirar a ganarnos deportivamente un lugar en la Liga MX.

Desde hace más de tres años hemos recibido de la Liga de Ascenso MX múltiples requerimientos para un certificación que, en sus procedimientos y formas, muchas veces ha sido poco clara.

Sin embargo y pese a esta situación, el club ha ido cumpliendo con todos estos requerimientos. Hemos invertido en el estadio, en la infraestructura deportiva y financiera del club, fuerzas básicas, escuelas filiales, programas sociales y se han mejorado los esquemas comerciales y de mercadotecnia para posicionar al club como un referente en un estado y una ciudad con un amplio crecimiento económico y demográfico.

Por tal motivo nos hemos opuesto a la decisión que tomó la Liga al informarnos verbalmente de no certificar al club y a los otros 11 equipos que hoy formaban parte del Ascenso, ya que al comienzo de este año futbolístico, con el torneo Apertura 2019, todos los clubes estaban certificados y hoy –sin alguna notificación oficial y a medio torneo- se nos informa que ya no lo estamos.

Todo esto sin ofrecernos ninguna razón ni señalar puntos específicos y más aun cuando las mejoras solicitadas se han ido cumpliendo en tiempo y forma.

Por este motivo queremos solicitarles a todos los dirigentes del futbol mexicano y a los dueños de los equipos de la Liga MX que no nos nieguen la oportunidad de mantener el sueño de competir deportivamente -que es la esencia del futbol- para ascender a la Liga MX.

Asimismo, en caso de que el consenso general de la Liga no beneficie que la liga continúe con el ascenso como lo conocemos hoy en día, pedimos se nos informe, bajo un esquema de transparencia, claro y detallado cuáles son los pasos para pertenecer a la Liga MX.

Esto tomando en cuenta la inversión que durante tantos años este y otros clubes hemos realizado.

Esta institución, independientemente de quien la represente hoy, tiene más de 30 años de haberse formado y el sueño de muchos empresarios, futbolistas, profesionistas, entrenadores, comunidad deportiva pero sobre todo y lo mas importante los aficionados no puede verse truncado por intereses económicos ajenos a lo mas importante: la esencia del futbol.

El club Venados FC Yucatán siempre apoyará el desarrollo y el crecimiento del fútbol en mexico y en nuestro estado, por lo que seguiremos trabajando incansablemente en busca de este objetivo.

Por: Universo Deportivo / Fuente: Venados FC Yucatán

Los equipos de voleibol profesional en México y todos los campeones

El voleibol en México tiene más de 100 años de historia pasando desde su introducción como recreación social hasta convertirse en un deporte profesional, sin embargo casi en su totalidad ha pasado desapercibido porque no tiene el impacto mediático el cual le ayudaría a consolidarse; hoy en día existe una liga que buscar expandir y consolidar el voleibol en México.

¿Cuándo se formó la liga profesional de voleibol en México?

En el 2013 surgió la Liga Mexicana de Voleibol en sus ramas varonil y femenil, muy contrario a otras disciplinas, como en el caso de la Primera División de Fútbol Femenil organizada por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), esta dio su inicio en la temporada 2017, cuando el lado varonil se acerca a los 100 años de antigüedad.

¿Qué equipos profesionales existen en México?

La Liga Mexicana de Voleibol Femenil (LMVF) está bajo los lineamientos de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) y está integrada por 6 sextetas las cuales son Borreguitas ITESM Chihuahua, Cafeteras de Córdova, Ireris Uruapan, Panteras Virtus de León, Vaqueras de la URN y Tapatías de Jalisco.

Por su parte la Liga Mexicana de Voleibol Varonil (LMVB) lo integran los conjuntos de Virtus Guanajuato, Tigres de la UANL, Jaguares de Nuevo Laredo, Indios de la UACJ, Vaqueros de la URN, Bravos de Michoacán y Tapatíos de Jalisco.

¿Sólo 7 estados representan al voleibol profesional?

Es claro que se juega entre ellos el mejor voleibol nacional, pero así mismo se palpa que sólo un pequeño grupo de 7 entidades del país gozan de equipos profesionales, pues entre Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz acaparan las sedes; aclarando que en otras temporadas han existido otros estados.

¿Quiénes son los campeones?

La lista de campeones no es muy larga como podrás imaginar pero cada título a marcado un sabor especial entre equipos representativos de universidades y cuadros de clubes deportivos, los cuales luchan para mantenerse en el más alto nivel y poder llamarse los mejores a nivel nacional.

En el femenil el equipo de Cedrus Hidalgo se coronó en el 2014, luego vino un bicampeonato de las Tigrillas de la UANL al conquistar los torneos 2015 y 2016, las Tapatías de Jalisco conquistaros la campaña 2017 y luego marcó el retorno de las Tigrillas con el título 2018.

Las Tapatías de Jalisco volverían a levantar el campeonato por segunda ocasión al conquistar la temporada 2019 y el presente 2020, siendo éstas jugadoras junto con la UANL las máximas ganadoras con 3 campeonatos.

Cedrus Hidalgo marcó la historia al ganar la primera temporada femenil y también el varonil en 2014, seguido de un tricampeonato de los Tigres de la UANL en las campañas 2015, 2016 y 2017; Tapatíos de Jalisco pondría un alto al levantar el campeonato en 2018, pero luego los Tigres volverían a la cima en 2019 y finalmente en éste 2020 el equipo de Virtus Guanajuato con grandes jugadores ostenta el título vigente.

Este en el voleibol profesional mexicano, un deporte muy popular y practicado en México, pero que por muchos años no existió el interés de profesionalizarlo como en otros países que sin tanta población e historia deportiva han convertido esta disciplina en un deporte potencia en países europeos, asiáticos y latinoamericanos.

Independientemente de las desventajas que existen y de la lucha que tiene la disciplina, el voleibol sigue creciendo no sólo en su práctica sino con grandes resultados en eventos internacionales con las escuadras mexicanas varoniles y femeniles, destacando en sala y en su modalidad de playa, así mismo con grandes jugadores en equipos en las mejores ligas del mundo.

Por: Donato AlcocerUniverso Deportivo / Imágenes: LMVB, Tapatías Voleibol, Ireris Uruapan, Pumas UNAM, Virtus Guanajuato y Edgar OM.

Stirling Moss, el ‘campeón sin corona’ muere a los 90 años

El inglés Sir Stirling Moss, el ‘campeón sin corona’ de la Fórmula 1, murió este domingo a la edad de 90 años, según anunció su esposa.

«Murió de forma plácida. Cerró los ojos y se durmió», dijo Lady Moss.

Moss corrió en la Fórmula Uno entre 1951 y 1961, pero nunca logró proclamarse campeón mundial. Fue subcampeón cuatro años seguidos de 1955 a 1958 y tercero en tres ocasiones, los tres años siguientes. De ahí que fuera apodado ‘el campeón sin corona’.

El británico logró 16 victorias, 24 podios, 16 poles y 19 vueltas rápidas en Fórmula 1. Destacan entre sus triunfos tres en el GP de Mónaco, tres en el GP de Italia y dos en el GP de Gran Bretaña.

En total, Moss ganó 194 de las 497 carreras que disputó en todas las categorías entre 1948 y 1962.

En 2006, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) le concedió la medalla de oro, al considerarle como el mejor piloto de la historia de esta categoría que nunca ganó un campeonato.

Fuente e imagen: ESPN

Los atletas olímpicos y su batalla contra el tiempo

Lo que para el mundo entero debería ser un año de celebración, se ha convertido en una gran incertidumbre y agonía, pues el brote del Coronavirus vino a paralizar la economía, salud y hasta los estilos de vida de millones de familias. En pocas palabras, habrá un antes y un después de esta pandemia.

El deporte ha sido uno de los rubros que se ha visto muy afectado, pues eventos de gran convocatoria e impacto a nivel mercadológico y tribuna han tenido que cerrar sus puertas y reprogramarse  ante un comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informando que la situación había llegado a escenarios nunca deseados.

Sin embargo, lo que hoy nos trae aquí es el impacto que esto representa para todos y cada uno de los atletas de los 5 continentes, pues los Juegos Olímpicos a celebrarse este 2020 en Tokio, Japón a iniciar el 24 de julio, tuvieron que ser pospuestos para el 2021 del 23 de julio al 08 de agosto. El Comité Olímpico Internacional (COI) alzó la voz afirmando que lo primero es la salud de todos los competidores, pero la realidad es que si bien faltaban 3 meses para dicho evento, el que las federaciones de Estados Unidos y Canadá (entre otras) hayan anunciado que si los Juegos se realizaban este año no participarían, puso a pensar a más de uno de los organizadores pues no contarían con la presencia de grandes figuras olímpicas que traerían las miradas del público y de los medios de comunicación.

Prudencia y sensatez fueron las 2 cosas que las delegaciones le solicitaban a los miembros del comité, pues si bien puede que la pandemia ya haya disminuido, la magnitud de las consecuencias negativas es algo que hasta hoy en día es incierto. No obstante, los mismos atletas que ya tienen su pase a los Olímpicos como los que aún no lo tienen han empezado una carrera contra el tiempo, pues el mantener un ritmo físico, alimenticio y mental no será un reto sencillo, en donde una caída o un gramo de más pueden hacer la gran diferencia en el color de la medalla, e incluso en no lograr ninguna.

Sabemos lo que implica ser un atleta de alto rendimiento, en donde más allá de las horas diarias de entrenamiento hay un calendario perfectamente diseñado, adaptado a sus necesidades y requerimientos para avanzar hacia el objetivo más alto pero, ahora de manera abrupta todo ha cambiado, el reloj de arena se ha volteado y habrá que ver si es a su favor o en su contra, pues aunque no lo parezca, cada día será un reto al que nunca imaginaron enfrentar.

Estamos ante un panorama inusual, el cual pocas generaciones han tenido la oportunidad de constatar. Los Juegos Olímpicos han tenido la necesidad de suspenderse 4 veces en toda su historia, siendo la primera en Berlín (Alemania) en el año de 1916 a causa de la Primera Guerra Mundial iniciada en 1914; la segunda implicó a Tokio (Japón) en 1940 y a Londres (Inglaterra) en 1944 a causa de la II Guerra Mundial, misma que acabó hasta 1945 con la caída total del llamado «Eje» integrado por Alemania, Japón e Italia.

Han pasado por boicots y suspensión por algunas horas ante protestas, pero fue hasta este 2020 que los Juegos Olímpicos nuevamente, 76 años después se han tenido que frenar por más tiempo debido a causas que el hombre no pudo evitar (o sí) como este COVID-19 y que ha puesto “en jaque” o “contra las cuerdas” a las que conocemos como grandes potencias.

Por supuesto que la situación de México no es nada alentadora, la sociedad será otra y se estima que la economía vuelva a su normalidad en un año o quizá en más tiempo (si bien nos va), lamentando además los decesos que esta pandemia llevó a su paso. Lo anterior, ha sacudido a las federaciones deportivas en general, pues si bien tienen un presupuesto asignado es bien sabido que el apoyo para los deportistas mexicanos de alto rendimiento es muy selectivo o casi nulo, en donde vemos a los atletas en las calles o a través de las redes sociales pidiendo apoyos para su próxima competencia e incluso para comprar sus uniformes.

Thomas Bach confirmó que no peligra el lugar de los atletas ya clasificados a los Juegos Olímpicos, por lo que la CONADE ha anunciado que habrán modificaciones en los planes de trabajo de cada Federación que permitan continuar con los fogueos y la preparación de los 45 deportistas ya con boleto a Tokio (más los que se agreguen). Todo esto llevará una reorganización dentro del mismo órgano regulador deportivo del país, y si bien ahora aseguran que el atleta tendrá todas las facilidades para continuar un año más con su preparación, será cuestión de tiempo para conocer la realidad de las cosas, pues si bien en “épocas normales” hay casos en el que el competidor está más preocupado por juntar dinero que por sus entrenamientos… ¿por qué en esta época de crisis no sería diferente? Por el bien del deporte mexicano espero equivocarme.

Para la pentatleta Mariana Arceo, quien afortunadamente se ha recuperado del COVID-19 la suspensión de los J.J.O.O. resultó algo benéfico, pues piensa que es una mejor oportunidad de llegar en mejores condiciones físicas y obtener mejores resultados, y que incluso se podrán romper varios récords mundiales y olímpicos.

¿Cuántos de los mismos atletas olímpicos piensan como Mariana? ¿Usted que está leyendo esto considera que el rendimiento de los deportistas será mejor?

La llama olímpica ha llegado a Fukushima, Japón para ser resguardada y evitar más contagios, pero ahora es el momento de tratar de ver una luz al final del túnel, ser optimistas sin perder la objetividad y la realidad de las cosas. Lo que es un hecho es que hay que hacerle frente a la situación que estamos viviendo, y ser conscientes de lo vulnerables que podemos ser ante enfermedades que literal pueden darle la vuelta al mundo.

No importa la hora ni el lugar, ahí estaremos el próximo año para apoyar a nuestros atletas en busca de la medalla de oro, deseando entonar con mucho orgullo las estrofas del Himno Nacional Mexicano, con la satisfacción de que cada quien, desde la trinchera que eligió o le corresponde haya hecho de manera satisfactoria lo que le corresponde ante estos tiempos aún más difíciles.

Por: Germán Basulto/Universo Deportivo Imagen: Universo Deportivo

Juegos Olímpicos: directivo dice que fecha de 2021 está en duda

El principal directivo de los Juegos Olímpicos de Tokio dijo este viernes que no puede garantizar que la Olimpíada postergada se realice el año próximo a pesar de la demora de 16 meses, ya que la propagación del coronavirus en Japón no se ha detenido.

«No creo que nadie podría decir si será posible controlar [la pandemia] para el próximo julio o no», dijo el CEO del comité organizador de Tokio, Toshiro Muto, por intermedio de un intérprete en una conferencia de prensa realizada a la distancia. «Ciertamente no estamos en condiciones de dar una respuesta clara».

El inicio de los Juegos Olímpicos fue aplazado hasta el 23 de julio de 2021, seguido por los Paralímpicos el 24 de agosto.

El primer ministro japonés Shinzo Abe emitió días atrás una declaración de emergencia e impuso restricciones después que aparentemente el país había evitado la propagación.

Abe ha recibido críticas por la lentitud de su reacción al coronavirus. La oposición política ha insinuado que minimizó la gravedad del virus, tal vez por empeñarse en realizar los Juegos Olímpicos este año.

«Hemos tomado la decisión de aplazar los juegos por un año», dijo Muto. «Esto significa que solo podemos trabajar con ahínco para preparar los juegos. Esperamos sinceramente que para el año entrante la humanidad habrá podido superar la crisis del coronavirus«.

Preguntado si existían planes alternativos al 2021, Muto respondió que «en lugar de pensar en [ellos], debemos hacer los mayores esfuerzos. La humanidad debe reunir toda su tecnología y sabiduría para desarrollar tratamientos, medicinas y vacunas».

Japón ha reportado unos 5,000 casos y un centenar de muertes. El país tiene la población más longeva del mundo y el COVID-19 puede ser especialmente grave para los ancianos.

Se le preguntó varias veces a Muto sobre el costo adicional del aplazamiento, calculado por la prensa japonesa entre 2,000 y 6,000 millones de dólares. Dijo que aún no se podía calcular el costo ni quién lo pagaría.

También reconoció que los organizadores de Tokio habían pagado seguros.

«Tokio 2020 ha pagado varias pólizas de seguros», dijo. «Pero si el aplazamiento de los juegos constituye un evento que goza de cobertura todavía no está claro».

Fuente e imagen: ESPN

Temporada 2020 de la LMB no iniciará el 11 de mayo

A pocos días después la fecha en la que originalmente debió dar inicio la temporada 2020 de la Liga Mexicana de Béisbol, el presidente del circuito Horacio de la Vega habló a través de un vídeo para aclarar que debido al confinamiento por el Covid-19, tampoco habrá inauguración para el 11 de mayo, primera fecha a la que se pospuso el arranque de la pelota caliente en México.

De la Vega fue claro al hablar en 5 puntos referentes a la situación de contingencia nacional y a las decisiones que podrán tomarse en los próximos días:

  • Se hará todo lo posible para no perder un año de béisbol en el circuito de verano, y para ello, junto con la Secretaría de Salud y otras dependencias de béisbol en el país, se está buscando la forma de armar la temporada 2020 con una logística completa (cantidad de juegos, roles, etc.) funcional al tiempo que se vive y a los participantes.
  • En segundo lugar, argumentó la existencia de un nexo con la Liga del Pacífico para iniciar temporadas igualitarias, buscando que ninguna organización, sea liga o equipo, incluso la afición, se vea perjudicada. Para ello se mantiene la comunicación con Omar Canizales, presidente de la LMP, para llegar a un acuerdo.
  • La cuestión financiera y económica fue el tercer punto tratado por De la Vega, enfatizando que se está gestionando la forma en la que se disuelva el daño económico en todos los participantes, desde jugadores, entrenadores y umpires, así como el personal que labora en los estadios.
  • El presidente del circuito también se propuso velar por los intereses de todos los involucrados y afectados, mencionado que las decisiones de la LMB, tomadas en referencia a este problema mundial, serán avaladas por la misma organización directiva que rije la Liga.
  • Para finalizar, agradeció a los patrocinadores de todos los giros por permanecer la vigencia en su apoyo a este deporte, a pesar de lo que las condiciones están definiendo.

Próximamente, en el transcurso de las semanas siguientes, la LMB tomará las decisiones que definirán el futuro de la temporada 2020.