El cozumeleño Alan Carrillo ganador absoluto del tour ciclista en Yucatán

El cozumeleño Alan Carrillo Avila en la categoría Profesional 18 años se consagró como monarca del MZ Tour al cronometrar 5 horas, con 29 minutos y 16 segundos durante los tres días de competencia, luego de cerrar con broche de oro ayer en la prueba de circuito en el puente de Yucalpetén. 

El triatlonista quintanarroense relegó al segundo sitio a Rodrigo García Dúárte con 5:32:21 horas y en tercero a Alonso Figueroa con 5:35:10.

Por su parte, Jesús Perales fue el mejor en Profesional 35 años con un crono de 5:32:21, mientras que el segundo sitio correspondió a Francisco Serrano con 5:42:49, mientras que Patricio Ruiz com 5:42:57 fue tercero. 

En la rama femenil, la campeona de 18 años fue Victoria Velazco Fuentes con cromo de 3:36:10, la segunda posición la ocupó Katia Martinez Minarro com 3:36:25 y el tercer sitio fue para Sofiá Martínez Pérez con 3:36:32. 

En juvenil varonil 15-18 años el monarca fue Yamil Romero con 3:32:47, seguido de Rodrigo López Nachón con 3:33:53 y el tercer sitio correspondió a Antonio Ucha Negrin com 3:34.24. 

Hansel García Dúárte fue el ganador en 18 años varonil com 3:30:33, dejando en el segundo sitio a Israel González con 3:30:53 y Mario González con 3:31:54 en el tercer peldaño.

Por su parte en Femenil 35 años, la triunfadora fue Astrid Noveló Rosas con 3:46:45, horas que fue premiada y luego se integró al grupo para premiar a los demás ciclistas. El segundo peldaño fue para Veronica García Arrioja com 3:54:33 y el tercer sitio correspondió a Laura Rodríguez Canto con 3:59:34

En varonil 35 Ariel Bagundo con 3:29:48 fue el primer sitio, seguido por Edmundo Robledo con 3:30:48 y José David Aranda con 3:31:33

En más de 45 años, Arturo López Contrón fue el ganador con 3:32:20, seguido de Luis Chacon com 3:32:39 y Lorenzo Medina González con 3:32:46

Los resultados con fotos y próximos eventos se pueden consultar en la página www.naciondefuego.com

Juan Manuel Yapur, Ministro de Turismo de la Nación de Fuego y Astrid Novelo Rosas, directora de Alto Rendimiento del IDEY, realizaron la premiación.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: IDEY

Halteristas con chequeo convocado por la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas

Mérida, Yucatán, 17 de marzo de 2021.- Con todas las medidas sanitarias, Diana Chay Dzul, Viviana Muñoz López y Josué Medina Andueza tomaron parte en el chequeo virtual para conformar al representativo nacional que acudirá en el Campeonato Panamericano de Mayores de Halterofilia, a realizarse en abril, en Santo Domingo, República Dominicana

A través del Instituto del Deporte (IDEY), se les brindó todas las herramientas necesarias para estar presentes en este llamado, en el multigimnasio “Socorro Cerón Herrera” del Complejo Deportivo “Kukulcán”. 

En el recinto, se les tomaron las marcas para responder a la convocatoria de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas y en la que también participaron deportistas de Guanajuato, Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Sonora, Baja California, Nuevo León, Puebla, Campeche, Quintana Roo, Sinaloa, Aguascalientes y Baja California Sur. 

Diana Chay Dzul en la división 45 kilos; tuvo una mejor marca en el arranque que fue de 63 kilos, mientras que en envión levantó 84 para hacer un total de 147 kilos, por su parte Viviana perteneciente a la misma división tuvo un récord de 66 kilos en el arranque y 82 en envión, su total fue de 148 kilos, por su parte Josué Medina demostró porque es uno de los mejore a nivel nacional al levantar en el arranque 155 kilos y 190 en envión, la suma total fue de 345 kilos

Previo al inicio de la competencia, recibieron la visita del titular del IDEY, Carlos Sáenz Castillo, acompañado de Astrid Novelo Rosas, directora de Alto Rendimiento de la dependencia, y David Carrillo Baranda, presidente de la Asociación local de la disciplina, quien los instó a seguir trabajando para lograr su pase al certamen.

En los próximos días, la FMLP dará a conocer la lista de seleccionados para el evento panamericano donde se espera sean convocados los atletas yucatecos que tomaron parte en este cotejo. 

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: IDEY

Venados empató contra Morelia | Hoy frente a Cancún en el Iturralde

Venados sumó otro punto de visita, ahora en la cancha del Morelos, tras empatar 1-1 contra Atlético de Morelia en el cierre de la jornada 9 del Guardianes 2021 de la Liga de Expansión MX.

Jorge «Chatón» Enríquez al minuto 57 y Martín Zúñiga (67′) fueron los autores de los goles en un partido que dominó Venados en su segunda parte e incluso estrelló un disparo en el travesaño en la recta final.

Al arranque el partido los michoacanos impusieron condiciones y mostraron la intención de acrecentar su cuota goleadora que los mantiene en tercera posición general con 14 anotaciones en su haber.

Venados en contra mostró el orden que lo mantiene sin derrota desde la jornada 2 y con la zona baja encabezada por Armando Navarrete en la portería y los centrales Alfonso Luna -que se repuso de una lesión- y Jair Díaz.

Contados 17 minutos los porteros de ambas escuadras permanecían en calidad de espectadores, pues la mayor circulación de la pelota transcurría en medio campo y salvo un duelo dentro del área entre el central Luna y Eduardo Pérez y que ganó el yucateco, no hubo mayor generación de peligro.

Venados generó una ocasión franca de gol a los 26 minutos cuando en jugada nacida a balón parado, Juan Pablo Martínez se sumó desde la lateral derecha y metió un centro que techó a toda la defensiva moreliana, pero Madrigal no alcanzó a rematar el que pudo ser el primer gol del juego.

Al 38′ Morelia perdió a Eduardo Pérez que agredió con un balonazo en la cara al defensivo astado Mario Trejo. El árbitro no dudó y le sacó la tarjeta roja al ariete michoacano en la recta final del primer tiempo.

El complemento arrancó con el mismo planteamiento dispuesto por Carlos Gutiérrez para sus Venados y con un ajuste del Atlético de Morelia: Kevin Magaña le cedió su lugar a Diego Cortés.

Y con la ventaja numérica, los ciervos se volcó al frente y antes de los dos minutos tuvo un aviso gracias a un zurdazo de Jair Díaz, que desde la central se sumó a la ofensiva. El disparo del defensa estremeció la red, pero por fuera.

La paridad en el marcador se rompió al 57′ cuando el «Chatón» Enríquez se estrenó como goleador al clavar un obús se larguísima distancia que Alejandro Arana no pudo detener. Un golazo que puso el 1-0 en el marcador a favor de los ciervos.

Minutos después, Morelia tuvo el empate en las manos, que una increíble atajada a una mano de Armando Navarrete ahogó el grito de gol de los michoacanos.

Al 67′ llegó la igualada con tremendo cabezazo de Martín Zúñiga, que dos minutos antes se había adueñado de una tarjeta de amonestación y que se reivindicó con el 1-1 en el marcador.

Venados se adueñó del trámite del partido y al minuto 82, Jair Díaz nuevamente se sumó al frente y con potente zurdazo estuvo a punto de sorprender al portero local, pero el travesaño le quitó la oportunidad del segundo gol a los yucatecos.

En su próximo compromiso, Venados recibirá en la cancha del Carlos Iturralde a Cancún FC en duelo programado para jugarse el martes 16 de marzo a las 7:05 de la noche y con transmisión televisiva de FOX Sports y Claro Sports.

ÁRBITROS
Jorge Camacho, Jesús Soto y Mayté Chávez (asistentes) y Daniel Quintero (cuarto árbitro) / Estadio Morelos.

ALINEACIÓN VENADOS
Armando Navarrete, Jair Díaz, Juan Martínez, Mario Trejo, Jorge Enríquez, Alfonso Luna, Damián Torres, Neri Cardozo, Rafael Durán, Luis Madrigal y Lizandro Echeverría.

ALINEACIÓN MORELIA
Alejandro Arana, Arturo Ledesma, Juan Vega, Ulises Zurita, Víctor Milke, Luis Pérez, Kevin Magaña, Eduardo del Ángel, Eduardo Pérez, Carlos Acosta y Diego Jiménez.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Venados FC

Empate entre Deportiva Venados y Mayas de Hunucmá | Tercera División

Tamanché, Yucatán.- En un rispido partido Deportiva Venados y Mayas FC Hunucmá igualaron a 1 gol en el Estadio “Alonso Diego Molina” de Tamanché dentro de la Jornada 13 del Grupo 1 de la Liga de Tercera División Profesional.

Desde el inicio del cotejo los visitantes salieron frenéticos en busca de la victoria presionando en la zona baja de los Venados, aunque las opciones de gol prácticamente eran nulas.

A los 17 minutos el defensa central de los locales Ramón Gonzalez salió expulsado luego de dar una patada a destiempo.

Cuando parecía que la situación se acomodaba para los Mayas llegó el tanto de Deportiva a los 22’ de los botines de Daniel Barajas gracias al esfuerzo de Pedro Ramírez de rescatar el balón sobre la línea de meta.

Los dirigidos por Arturo Espinoza con la anotación a favor y sin importar que tuvieran un jugador menos sobre el campo se plantaron de mejor forma.

Tuvo que ser hasta los 75’ que llegó el empate de los Mayos, Kevin Garrido se encontró un rebote dentro del Campo y con un zurdazo raso igualó los cartones.

Sobre el tiempo añadido el ciervo Jesús Martínez estuvo apunto de conseguir el tanto de la victoria, pero su disparo salió apenas desviado del marco rival.

Con el pitado final del nazareno Heisel Santana se procedió a la definición en tanda de penales, la cual se agenció el conjunto de Hunucmá 4 a 3.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Deportiva Venados

La marchista Alegna González se desafía para hacer historia en Tokio 2021

La marchista busca tener un debut triunfal en sus primeros Juegos Olímpicos en Tokio; este mes podría competir en España o Eslovaquia

Pese a la complicada situación que persiste a nivel mundial por la pandemia del covid-19, Costa Rica, brindó a la mexicana Alegna Aryday González Muñoz, la oportunidad de volver a las competencias en diciembre de 2020 y en febrero de 2021, eventos en los que tuvo un regreso triunfal con dos primeros lugares tras más de año y medio sin competir, pues no solo la emergencia sanitaria detuvo su preparación sino también una cirugía en la rodilla a mediados de 2019. 

Sin embargo, tras consagrarse en ambas competencias, la originaria de Ojinaga, Chihuahua, aseguró, en plática con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que su buen retorno a las pistas le cambió el panorama, no solo físico sino también mental, pues sabía de la necesidad de volver a poner en marcha sus piernas y retomar el ritmo a pocos meses de distancia de que se realicen los Juegos Olímpicos.

“Me siento muy contenta porque tenía mucho tiempo que no competía y empezar a hacerlo otra vez para mí ha sido algo muy bueno porque después de mi cirugía estuve bastantes meses inactiva, sí estuve entrenando, pero no es igual a saber que tienes una competencia porque es diferente la preparación hasta mental.

“Afortunadamente, Costa Rica nos dejó competir porque había sido muy difícil, prácticamente no ha habido ninguna competencia en México y rescatar el año con una para mí fue algo muy bueno y cambió mucho mi manera de pensar, en lo motivacional ya tenía muchos bajones porque estábamos entrenando mucho, pero no teníamos certeza de cuando íbamos a competir”, comentó. 

Con 22 años, González Muñoz, que en 2018 recibió el Premio Nacional de Deportes por su histórica medalla de oro en el Mundial Sub 20 en Finlandia, aseguró que uno de los deseos más grandes que tiene en su carrera deportiva es que su nombre sea un referente en la historia del atletismo como lo han hecho diversos deportistas mexicanos.

“Estas nuevas generaciones queremos hacer algo grande como lo hicieron distintas personalidades del atletismo mexicano; me gustaría que mi nombre se escuche a lo largo de la historia de una buena manera, con una buena representación, con el deseo de ganar una medalla olímpica, que es mi más grande sueño, sé que serán mis primeros Juegos Olímpicos, pero también sé que habrá más por delante, que no se mi único ciclo olímpico”, aseguró.

La marchista dio la marca en 2019 para asistir a la justa de verano tras quedar en segundo lugar en el Encuentro de Caminata de República Checa, lo que le valió ser la primera exponente del atletismo mexicano en cumplir con el requisito hacia el máximo certamen, por lo que estar a cuatro meses de distancia, la emoción está a flor de piel por cumplir el sueño, que aseguró, ha mantenido toda su vida.

“Me pone muy feliz estar cerca de los Juegos porque estar ahí es hablar de otra cosa completamente diferente a cualquier competencia, es un sueño que he tenido desde hace años, he estado centrada en ello; son experiencias y sensaciones muy diferentes, me hace sentir ansiosa como cuando estaba más chica y quería llegar a una competencia, ahora lo que queda es entrenar porque me gustaría hacer un buen papel para México y para mí, sobre todo”, comentó González, que este mes tendrá su próxima competencia, ya sea en España o Eslovaquia.

El CNAR, su “segunda casa”

Luego de casi un año inactivo, la CONADE puso en marcha el “Programa de Reapertura del CNAR” para la reactivación de las actividades, tanto de deportistas como entrenadores, que se perfilan a los Juegos Olímpicos, por lo que Alegna González aplaudió los esfuerzos realizados por las autoridades de esta institución para brindarle a los atletas las óptimas condiciones para continuar con su preparación con todas las medidas necesarias para salvaguardar su salud.

Aunque el Centro Nacional de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento ha sido “su segunda casa” por casi cinco años, la marchista detalló que no se internará en esta primera etapa debido a que, por su disciplina y las largas distancias que recorre en sus entrenamientos, es difícil solo hacerlo en pista por lo que prefirió continuar con su preparación afuera, pero aseguró, de tener la oportunidad, más adelante ingresará al CNAR en la recta final de su preparación.

“Yo agradezco bastante porque los años que llevo aquí he vivido en el CNAR y para mí es mi segunda casa, las instalaciones son demasiado buenas y hay que aprovecharlas de la mejor manera, pero al tener el formato “burbuja”, mi deporte no puede ser solo en pista, por el kilometraje que realizo, es difícil solo dar vueltas y vueltas por eso decidí no internarme, pero espero más adelante que mejoren un poco las cosas poder ingresar”, explicó.

“Esta reapertura fue algo muy bueno, quiero felicitar a las autoridades de la CONADE, a la directora, Ana Guevara, y a Oscar Juanz, porque decidieron abrir el CNAR con todas las medidas pertinentes cuidando a todos los atletas porque lo que se quiere es que lleguemos en las mejores condiciones, sobre todo con el cuidado y la seguridad que tienen los atletas de que su salud va a estar bien”, aseguró. 

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuentes: Alegna González – Conade

Cozumeleño es líder parcial del Tour de Ciclismo en Yucatán

Progreso, Yucatán.- Alan Carrillo Avila, oriundo de Cozumel, sigue de líder en el MZ Tour categoría más 18 años profesionales tras vencer en la ruta de 160 kilómetros de la Costa Esmeralda de Yucatán comprendida entre Progreso y Dzilam Bravo haciendo el recorrido en 3.57.31 horas con lo cual buscará este domingo llevarse el primer sitio general en la tercera y última etapa que es un circuito en el puente de Yucalpetén.


Alan Carrillo superó a Rodrigo García Duarte que fue segundo con 3.58.08 horas y en tercero quedó Alonso Figueroa Bustamante con 4.01.02 horas, mientras que los profesionales de más de 35 años fueron dominados por Jesús Perales que tuvo 3.58.30 horas seguido por Francisco Serrano con 4.10.13 horas y en tercero, Patricio Ruiz con 4.10.14 horas.


Los aficionados tuvieron un sábado de ruta con solamente 90 kilómetros y los más destacados fueron María Valentina Zapata Cáceres en femenil más 18 años con 2.24.47 horas, seguida por Kattia Martínez Minarro con 2.24.48 horas y en tercero, Victoria Velasco Fuentes con 2.24.48 horas, mientras que en más de 35 años, Astrid Novelo Rosas se llevó el primer lugar con 2.26.47 horas, Verónica García Arrioja entró en segundo con 2.34.49 horas y en tercero, Laura Rodríguez Canto con 2.39.04 horas


En la categoría juvenil los ganadores fueron Antonio Ucha Negrín con 2.24.47 horas, Sebastián del Campo Hernández con 2.24.48 horas y Rodrigo López Nachón con 2.24.48 horas, también destacaron en la categoría de más de 18 años, Oscar Portala Espinoza con 2.24.46 horas, Bernardo Catalá Hidalgo con 2.24.47 e Israel González Bastida con 2.24.47.

 
En más de 35 años, Ariel Bagundo Ceballos con 2.24.46 horas, José López Chalé con 2.24.47 horas y Efraín Zapata Sosa con 2.24.48 horas y en veteranos más 45 años, Jorge Osorio Buenfil en primero con 2.24.47 horas, Carlos Dogre Castillo con 2.23.47 horas y Arturo López Cintrón con 2.24.47 horas, marcando las centecimas de segundo, la diferencia entre cada uno de ellos
La etapa de mañana domingo será un circuito de una hora por categoría, sobre el puente de Yucalpetén saliendo a las 7 horas para premiar aproximadamente a las 11.30 horas.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: IDEY

Progreso sede durante 3 días del Ciclismo contrarreloj | MZ Tour 2021

Progreso, Yucatán, 12 de marzo de 2021.- Ciclistas de primer nivel, seleccionados nacionales para competencias mundiales, comenzaron su participación este viernes en Yucatán tras llegar para participar en el MZ Tour de Ciclismo , que se realiza durante 3días en la costa yucateca, hecho que se suma a la promoción del turismo deportivo que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. 

El evento se realiza los días 12, 13 y 14 de marzo en escenarios de la costa yucateca, incluyendo los municipios de Progreso, Telchac Puerto, Dzilam González, Yobaín y Sinanché, que comenzó con la etapa uno en una prueba contrarreloj de 20 kilómetros saliendo desde la Avenida Internacional, a la altura de El Corchito para terminar de regreso en el Auditorio de Box. 

Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte; Juan Manuel Yapur, Ministro de Turismo de la Nación del Fuego, promotor del evento y el Comisario Francisco Díaz González, coordinador de la Guardia Nacional, responsable de la seguridad en las carreteras del certamen y Jonathan Castillo Romero, director de Deportes de Progreso, estuvieron presentes para el banderazo de salida. 

El sábado continuará este evento con un recorrido por la Ruta Esmeralda que incluye 160 kilómetros saliendo de Progreso hasta Dzilam Bravo y de regreso y termina el domingo con un circuito por el Puente de Yucalpetén de una hora por categoría, para luego efectuar la premiación ahí mismo. 

Algunos de los resultados que se dieron en la primera etapa son: en la categoría varonil más 45 años; en primer sitio Josué Stevanato Adriano con 12.24.159 minutos, en segundo sitio llego Arturo López Cintrón en 12.56.906 minutos y en tercero Ariel Bagundo Ceballos con tiempo de 13.06.706 minutos. 

En aficionados femenil 18 años, en primer sitio llegó Victoria Velasco Fuentes con 13.58.538 minutos, seguida de Wendy Maldonado Molina con 14.09.202 minuto y Sofia Alejandra Martínez Pérez con 14.13.635 minutos, en la categoría aficionados varonil 18 años en primer sitio llegó a la meta Mario González Guzmán con 13.40.163 minutos, en segundo lugar, Andrés Reyes Campos con 13.41.179 minutos y en tercer sitio llegó Pablo González Duran con 13.49.304 minutos. 

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuentes: IDEY

Histórico, Michel Muñoz da plaza a México por primera vez en remo paralímpico | Tokio 2020

La World Rowing confirmó la plaza al atleta azteca para ‘Tokio 2020’; en la Regata Continental de Clasificación el para remero ganó la presea de plata

Por primera vez en la historia, el para remo de México estará presente en los Juegos Paralímpicos, gracias a Michel Muñoz Malagón, que el pasado 5 de marzo, logró medalla de plata en la Regata Continental de Clasificación de Río de Janeiro, Brasil, en la categoría PR1 M1x, pero fue hoy, cuando la World Rowing, confirmó que el atleta de 34 años aseguró la plaza para el país.

El exponente nacional de para remo, del Estado de México, compartió su sentir. “Estoy súper feliz, es un logro más, algo que se estuvo buscando, estoy muy contento y agradecido por el apoyo”, declaró Michel Muñoz a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Por su parte, Arge Díez, presidenta de la Federación Mexicana de Remo (FMR) informó que Federación Internacional de Sociedades de Remo (FISA) confirmó la plaza paralímpica a México, tras la declinación de Argentina, que prefirió la plaza en la rama femenil.

“Es la primera vez que el para remo mexicano califica, Michel ha entrenado mucho con el apoyo de su entrenadora Alejandra Menzi, y del equipo multidisciplinario de CONADE, su esfuerzo y el de todo el equipo que lo acompañó, al final logró los frutos deseados”, resaltó Arge Díez.

En la clasificación a Juegos Paralímpicos de ‘Tokio 2020’, Michel Muñoz se ubicó en segundo lugar, con un tiempo de 11.21.47, en la final A, de PR1 M1x, a tres segundos del argentino Alejandro Vera, que registró 11.18.39.

Argentina ganó el primer lugar tanto en la prueba varonil como en la femenil, pero por las reglas del certamen preolímpico solo podía llevar un bote y decidió conservar la plaza femenil, que obtuvo por un amplio margen de tiempo, así que la plaza varonil se adjudicó al mexicano, quien ganó el segundo lugar en la final.

Las competencias de para remo en los Juegos Paralímpicos de Tokio, que se aplazaron para realizarse en 2021, se llevarán a cabo del 26 al 29 de agosto.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuentes: Michel Muñoz – Conade

Yucateco en la selección mexicana de fútbol | Rumbo a la Copa América de talla baja

Mérida, Yucatán, 12 de marzo de 2021.- El yucateco Raymundo Velázquez Burgos, con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del Instituto del Deporte (IDEY), viajó a Querétaro para una concentración de la Selección Nacional de Futbolistas de Talla Baja, con miras a la Copa América de la especialidad, que se realizará en Perú en octubre. 

«Son 20 deportistas de todo el país que entrenaremos en Querétaro porque allá el semáforo epidemiológico ha bajado y no hay tanto riesgo para nosotros, ya que requerimos concentrarnos para conjuntarnos, porque cada uno hace su parte en casa”, explicó el futbolista ante la presidenta de la agrupación de personas de talla baja en Yucatán, Geisel Valdez González.

En compañía del jefe del Centro Deportivo Paralímpico, René Ledezma Abdala, añadió que el trabajo en equipo es importante de manera presencial, razón por la cual se hará la concentración este fin de semana, del 14 al 16 de marzo, en Querétaro.

Velázquez Burgos es delantero del equipo mexicano y espera que, con el apoyo del Gobierno del Estado, a través del IDEY, pueda hacer campaña para invitar a otros deportistas con la misma discapacidad para que comiencen a participar en esta disciplina y a destacar por ellos mismos.

Previo a su salida, el director de la dependencia, Carlos Sáenz Castillo, y la titular del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, felicitaron a Velázquez Burgos por este logro, ya que pondrá en alto el nombre del estado.

Por último, el director del IDEY animó al futbolista y le aseguró que con el esfuerzo de las instituciones como el Iipedey y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, podrán promover más a las y los atletas de talla baja para que sobresalgan no solo en estas actividades sino en otras que les permitan trabajar y ser más productivos en nuestra sociedad.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuentes: Raymundo Velázquez – IDEY

Marcela Prieto y Rafael Escárcega ganan la Copa Federación de Pista y Ruta en Aguascalientes

Aguascalientes bajó el telón con la prueba de fondo; la justa nacional formó parte de preparación y selección rumbo a los compromisos internacionales del 2021

La segunda fecha de la Copa Federación de Ciclismo de Pista y Ruta llegó a su fin este domingo con la disputa de la prueba de fondo, donde subieron a lo más alto del podio los pedalistas Marcela Prieto Castañeda y Rafael Escárcega Salazar, en la categoría elite, evento que tuvo como escenario el circuito Jesús Terán a Las Flores, en Aguascalientes

Con un registro de 2 horas, 33 minutos y 31 segundos, la integrante del equipo Pato Bike se llevó los honores; dejando en el segundo sitio a la representante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yareli Acevedo Mendoza. El tercer lugar fue para Ana Ruth Clark Infante, también del team Pato Bike. 

Mientras que, en la elite varonil, el hidalguense Rafael Escárcega Salazar cruzó la línea de meta en un tiempo de 2 horas, 48 minutos y 59 segundos; el segundo puesto fue para Fabrizio Martínez Huerta, del equipo Crissa Seei Pro Cycling y para completar el podio llegó el jalisciense César Cámara Ortiz.

Los ciclistas cubrieron distancias de 23.8 kilómetros en la varonil y femenil A; 47.6 kilómetros en la femenil B; 95.2 kilómetros en la femenil C; 71.4 kilómetros en la varonil B; en tanto, la elite correspondió 95.2 y 119 kilómetros en la femenil y varonil. 

En cuanto a los resultados de la segunda Copa Federación de Pista, la cual se realizó en el velódromo Juan Alfredo Morales Shaadi, de la capital hidrocálida, las ciclistas que se encuentran en el proceso a Tokio 2020 Jessica Salazar Valles, Luz Daniela Gaxiola y Yuli Paola Verdugo Osuna, continúan con paso perfecto su participación en los eventos nacionales y para muestra de ello volvieron a conquistaron los primeros lugares en las pruebas de velocidad. 

La segunda de la fecha nacional formó parte del proceso de selección para conformar a la delegación mexicana que estará presente en los Campeonatos Panamericanos de ambas especialidades, en la categoría juvenil; así como el Campeonato Mundial de pista y los primeros Juegos Panamericanos Juveniles; mientras que en la elite será para el Campeonato Panamericano de Pista y el serial de Copas del Mundo de la Unión Ciclista Internacional (UCI).  

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuentes: Marcela Prieto – Rafael Escárcega – Conade