Diego del Real da marca olímpica para Tokio 2020 | Atletismo

El neoleonés cumplió con el requisito mínimo impuesto por la World Athletics; logró un lanzamiento de 78.68 metros

A 89 días del arranque de Tokio 2020, el lanzador de martillo, Diego del Real Galindo dio la marca olímpica en su disciplina, durante el Control Técnico que organizó la Asociación de Atletismo de Nuevo León.

En el Centro de Alto Rendimiento ubicado en el Parque Niños Héroes de Monterrey, Nuevo León, del Real Galindo registró un lanzamiento de 78.68 metros, con lo que cumplió con la marca mínima requerida por la World Athletics, que es de 77.50 metros, para asistir a la justa veraniega que se celebrará en Tokio, Japón, del 23 de julio al 8 de agosto.

De esta manera, el neolonés podrá asistir a su segunda justa olímpica consecutiva, tras la edición de Río 2016, en la que el mexicano brilló e hizo historia al finalizar en el cuarto sitio en lanzamiento de martillo.

“La presión fue la que hizo que avanzara porque los primeros lanzamientos, inicie con dos fauls, pero ya en el tercero me estaba dando vueltas en la cabeza y me llegó una idea muy concreta y pensé ‘es ahora o nunca’ y pues lo logré hacer y sentí la adrenalina por completo en mi cuerpo, lo logré canalizar bien y salió, ahora a empezar a buscar el nivel competitivo por fuera», compartió Diego del Real tras la hazaña.

El Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (INDE) del Estado de Nuevo León extendió sus felicitaciones al atleta, solo a espera que sea oficializado el pase olímpico por parte de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA).

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade – Diego del Real

Triatletas en Yokohama para buscar pases Olímpicos y Paralímpicos |Tokio 2020

El equipo mexicano entre adaptado y convencional competirán el 15 de mayo; se reanudarán los rankings de clasificación para Tokio 2020

La World Triathlon (antes Unión Internacional de Triatlón ITU) dio a conocer las listas de triatletas que estarán presentes en el arranque de la Serie de Campeonato Mundial WTCS y de la Serie Mundial de Paratriatlón WTPS, eventos que se realizarán en Yokohama, Japón el próximo 15 de mayo, donde se reanudarán los rankings de clasificación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, tras la suspensión por la pandemia de covid-19.

Por México estarán presentes, en la rama varonil: Crisanto Grajales Valencia campeón de Juegos Panamericanos Toronto 2015 y Lima 2019, Irving Pérez Pineda medallista de Toronto 2015 y Lima 2019 y Rodrigo González López, medallista de Campeonatos Panamericanos Sarasota 2017 y Monterrey 2019.

En femenil se darán cita Cecilia Pérez Flores y Claudia Rivas Vega, medallistas de los Juegos Panamericanos Lima 2019, así como Lizeth Rueda Santos, campeona de Copa Panamericana 2020 y Michelle Flipo Bouffier, medallista de plata en el evento mundial de Maui, Estados Unidos, 2018.

Por su parte, los para atletas que también reiniciarán su conteo de puntos, en busca de su boleto a los Juegos Paralímpicos, son: José Abraham Estrada y Juan Carlos Cano, en la categoría PTS5, así como Brenda Osnaya en PTWC.

La Federación Mexicana de Triatlón dio a conocer el viernes pasado que, conforme a los criterios de clasificación olímpica, México cuenta hasta este momento con dos plazas varoniles y dos femeniles, además de un equipo de relevos mixtos, para los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade


Bucaneros de Yucatán en las semifinales tras vencer a Colombia |Basquetbol Latinoaméricano

Los Bucaneros de Yucatán se clasificaron a las semifinales del Maxi Baloncesto Latinoamericano al vencer 48-40 al equipo de Colombia en la categoría de 35 años y más.

Los yucatecos dirigidos por Víctor «Kisho» Medina, se tuvieron que emplear a fondo para poder vencer al equipo sudamericano que compitió en todo momento para poder llevarse el cotejo.

La experiencia de los jugadores de Yucatán fue clave para ganar e instalarse en las semifinales, liderados por Miguel «Macanas» Mardueño, Brandon Heredia y Jorge Salcedo con 12 puntos cada uno.

De esta manera, Bucaneros de Yucatán fue el líder del grupo C con tres triunfos y se suma a los equipos de Puerto Rico (Líder grupo A), Nueva York (Líder Grupo B) y Baja California (Mejor segundo lugar general) quienes también están en las semifinales.

Los horarios de los partidos de las semifinales serán 18 y 20 hrs el viernes 23 de abril en la Unidad Deportiva Kuchil Baxal.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

Brasil y Noruega campeones del Tour Mundial de Volibol Playa | Cancún

Las brasileñas Talita Da Rocha y Taiana Lima se convirtieron en la revelación de la primera etapa del Tour Mundial de Volibol de Playa en Cancún al vencer en forma espectacular a Canadá; en la rama varonil los noruegos Mol y Sorum acabaron en dos sets con el cuento de hadas de Qatar y ratificaron su condición como número uno del mundo.


Sarah Pavan y Melissa Humana Paredes sufrieron para ganar el primer parcial 21-19, el segundo set fue espectacular, las cariocas con ventaja de 20-17 ante la pareja número uno del mundo que empataron 20-20 para definir todo en muerte súbita, donde finalmente las brasileñas empataron el partido al ganar 24-22. El definitivo tercer set fue sensacional y las cariocas sellaron la gran sorpresa al triunfar 15-10.


La medalla de bronce fue también para las brasileñas Agatha Bednarczuk y Duda Santos Lisboa que vencieron en un larguísimo primer set de 37-35 y luego con marcador de 21-16 ante las alemanas Chantal Laboureur y Cinha Tillman.


En la rama varonil los noruegos Anders Berntsen Mol y Christian Sandlie Sorum vencieron con parciales de 21-19 y 22-20 en una final inédita a la pareja de Qatar integrada por Cherif Younousse y Ahmed Tijan, sin duda la revelación de la primera etapa del Cancún Hub 2021 en Cancún.


Los llamados “vikingos del vóleibol” Mol-Sorum ganaron en Cancún su onceava presea dorada del Tour Mundial, y no han perdido una sola final desde el 2018 incluyendo el campeonato europeo en 2019.


La medalla de bronce fue para la pareja de República Checa conformada por Ondrej Perusic con David Schweiner los cuales vencieron a la dupla de Austria integrada por por Martin Ermacora con Mortiz Pristauz.


La segunda etapa del Tour Mundial de Volibol Playero se jugará nuevamente en las playas de la Zona Hotelera de Cancún del 22 al 26 de abril.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: BVW – VW – Cancunmio

México con 12 medallas en Panamericano de Pesas en Santo Domingo

Diana Chay, Viviana Muñoz, José Poox y Jonathan Muñoz fueron los encargados en subir al podio en el certamen que se realiza en República Dominicana; la justa continental reparte unidades en el ranking a Tokio 2020 y Centroamericanos del 2022

La selección nacional de levantamiento de pesas inició con el pie derecho su participación en el Campeonato Panamericano de la disciplina, que se celebra en Santo Domingo, República Dominicana, con la conquista de 12 medallas, producto de seis platas y seis bronces.  

El presidente de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP) Rosalio Antonio Alvarado del Ángel, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) los resultados de los primeros días de competencias en territorio caribeño, donde vieron acción los especialistas en los 45, 55, 61 y 67 kilogramos.   

Las mexicanas Diana Chay Dzul y Viviana Izamar Muñoz López, fueron las encargadas de abrir el medallero para el país, con los primeros tres metales argentos y tres de bronce, respectivamente, en la división de los 45 kilogramos. 

Chay Dzul, realizó un levantamiento de 69 kilos en arranque, 86 kilos en envión, para un total de 155 kilos, que la ubicó en el segundo sitio; mientras que su compatriota Muñoz López, logró 65 kilos en arranque, 84 en envión y un total de 149 kilos, que le valió el tercer puesto.

Por su parte, José Manuel Poox Peralta, ganó bronce en arranque, con 97 kilos; plata en envión, con 133 kilos, y en el concentrado general sumó 230 kilos, resultado con el que se adjudicó el bronce, en la división de los 55 kilogramos.

Mientras que, Jonathan Muñoz Martínez, sumó una plata en envión, con registro de 142 kilos en arranque, bronce en envión, con 168 kilos; dando un total de 310 kilos, que lo posicionó en el segundo lugar, en los 67 kilogramos. 

El evento que se realiza en la capital dominicana sirve como clasificatorio a los Juegos Olímpicos Tokio, Japón, programados del 23 de julio al 8 de agosto; además, es puntuable para los Centroamericanos y del Caribe del próximo año, con el que México inicia el proceso para el ciclo olímpico.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade – Viviana Muñoz

Bucaneros vencen a Baja California y están a un paso de las semifinales | Latinoamericano

En lo que fue un gran partido de básquetbol el equipo de Bucaneros de Yucatán venció 52-45 al equipo de Baja California en la jornada 2, para dar un paso sólido hacia las semifinales del Maxi Baloncesto Latinoamericano celebrado en Cancún, Quintana Roo.

Partido totalmente cerrado, donde la diferencia fue en el último cuarto cuando apareció la contundencia de Brandon Heredia (20 pts) que guió a los yucatecos a conseguir la victoria.

Cabe destacar la experiencia del equipo de Baja California con jugadores como Noé Alonzo, quien fuera seleccionado nacional y de Aarón Pérez que cuenta también con experiencia profesional.

Pese a lo anterior, los yucatecos supieron cómo salir adelante y aunque por momentos el partido se tornó complicado la experiencia de los jugadores de Bucaneros así como la del coach Víctor Kisho Medina fueron claves para darles su segunda victoria al hilo.

En el canasteo yucateco destacó Brandon Heredia con 20 pts, seguido de Miguel Mardueño con 14 pts. y Jorge Salcedo con 8 unidades. Por los norteños destacó Noé Alonzo con 25 pts.

Siguiente partido de Bucaneros será este miércoles 21 a las 15:30 hrs en la cancha de CONJUDEQ.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

Comandados por «Kisho», Mardueño y Salcedo, fueron claves en el debut de los Bucaneros | Cancún

Los Bucaneros de Yucatán vencieron contundentemente 77-21 al equipo del Sindicato de Volkswagen Puebla en la jornada 1 del 3er Torneo de Maxi Baloncesto Latinoamericano, que se celebra en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

De la mano de Miguel «Macanas» Mardueño (18 pts) y Jorge Salcedo (18 pts) el equipo yucateco que dirige Víctor «Kisho» Medina se presentó de la mejor manera en el torneo y mostró una gran superioridad en el encuentro.

«Muy contentos por empezar con victoria, el equipo contrario no nos exigió mucho, contra Baja California será el partido donde nos estaremos jugando el pase», declaró el entrenador Victor Medina.

Destacado partido de Brandon Heredia (6 pts), así como de Alfredo Valencia (9pts) y Tomas Ríos (9 pts), quienes fueron los más productivos para desarrollar la victoria.

«Nos sentimos muy bien, sirvio de entrenamiento, contra Baja estará más fuerte, tenemos cubiertas las posiciones y nos debe de ir bien», externó Miguel Mardueño.

El equipo poblano no fue rival para los yucatecos, que sin embargo, les sirvió este cotejo para poder soltarse en este torneo, e ir creciendo poco a poco para poder clasificarse a las semifinales.

«Entrar en ritmo y acoplarnos, para eso nos sirvió; pues somos de diferentes partes y necesitamos acoplarnos, el juego es al mediodía y esperamos que la gente nos apoye», compartío Jorge Salcedo.

Por su parte, Puebla contó con los anotadores, Saúl Ángel 4 pts, Alejandro Aparicio 5 pts y Jorge Ramos 4 pts.

El siguiente partido de los Bucaneros será este martes 20 de abril a las 12:30 hrs en las chancas de CONJUDEQ contra el equipo de Baja California.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

Atlante manda a Venados al repechaje | Guard1anes 2021

Venados jugará el repechaje la próxima semana después de que este miércoles cerró la temporada regular con una derrota por la mínima diferencia contra el Atlante.

Jonathan Sánchez fue el anotador del único gol del partido cuando corría el minuto 18 de tiempo corrido y con el que la visita se metió a la bolsa los tres puntos.

Yucatán inició el partido con la clasificación amarrada al repechaje después de los resultados de otros partidos, pero con la consigna de terminar temporada regular con tres puntos.

Desde el comienzo la visita mandó presión alta para tapar la salida astada desde su primer cuarto de cancha.

Los azulgrana abrieron el marcador a los 18 minutos con un remate de Jonathan Sánchez después del cobro de un tiro de esquina.

El primer tiempo Venados lo jugó incómodo y fue Armando Navarrete el que evitó que Atlante aumente el marcador al minuto 40, cuando Alaffita se plantó dentro del área y estrelló su disparo en el pecho del portero astado.

Los equipos se fueron al descanso con la ventaja parcial para la visita y el complemento arrancó con los mismos 22 hombres.

Venados dio muestra de sus intenciones desde el silbatazo que marcó el inicio del segundo tiempo y con ello consiguió un tiro de esquina y cuya jugada terminó en las manos del guardameta Humberto Hernández.

El primer movimiento del partido fue de Venados, que mandó a la cancha al ariete yucateco Saúl Ramírez para ocupar la posición de Guillermo Madrigal a los 58 minutos.

Al 66′ Rolando González se ganó una tarjeta de amolestación por barrer con fuerza excesiva a Damián Torres.

Tres minutos después, el entrenador de Venados Carlos Gutiérrez mandó dos cambios y metió a Miguel Mayo y Alexis Vazques por Lizandro Echeverría y Jair Díaz, respectivamente.

Al 78′ Venados mandó su último cambio y metió al dominicano Dorny Romero para explotar los espacios con la velocidad del caribeño y en descanso quedó «Chatón» Enríquez.

Los últimos 10 minutos fueron completamente amarillos. Encimaron al Atlante, que ya no pasaba el medio campo con balón dominado. Incluso el yuca Saúl Ramírez anotó al 85′, pero su posición ilegal invalidó la jugada.

Para aguantar la recta final, Atlante mandó a la cancha a dos mediocampistas: Pablo Gómez y Omar Soto por Vladimir Moragrega y Rolando González.

El partido terminó con un Atlante encerrado en su propia cancha y Venados echado al frente, aunque sin la llave para abrir la meta azulgrana y emparejar el marcador.

CUERPO ARBITRAL
Guillermo Pacheco, Eder Contreras y Jesús Soto; Luis Chávez (cuarto árbitro) / Estadio Carlos Iturralde

ALINEACIÓN VENADOS
Armando Navarrete, Jair Díaz, Juan Martínez, Mario Trejo, Alfonso Luna, Jorge Enríquez, Damián Torres, Jhory Celaya, Rafael Durán, Guillermo Madrigal y Lizandro Echeverría.

ALINEACIÓN ATLANTE
Humberto Hernández, Diego García, Edson Partida, Jonathan Sánchez, José García, Rolando González, Edgar Alaffita, Jesús Venegas, Vladimir Moragrega, Ramiro Costa y Luis García.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Venados FC

18 judocas van por puntos olímpicos en Panamericano | Olvera, Cardozo y Awiti y muy cerca de Tokio 2020

El grupo verá acción en la justa de la disciplina que se realizará en Guadalajara, Jalisco; el certamen continental repartirá 700 puntos en el ranking de clasificación para Juegos Olímpicos

La selección nacional de judo, conformada por 9 mujeres y 9 hombres, se declara lista para iniciar actividades en Guadalajara, Jalisco, en el Campeonato Panamericano de la disciplina, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de abril, evento que repartirá hasta 700 puntos en el ranking de clasificación a Juegos Olímpicos de Tokio, Japón.  

Con un estricto protocolo sanitario implementado por la Federación Internacional de Judo, en coordinación con el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) y las autoridades de salud del estado de Jalisco, la ‘Perla Tapatía’, se prepara para recibir a 116 competidores, de los cuales 52 son mujeres y 64 hombres, procedentes de 20 países, que buscarán los primeros lugares en cada división.

Por México estará presente Ana Juguete, en los 68 kilogramos; Luz Olvera y Paulina Martínez, ambas en los 52 kilos; Julieta Pérez, en los 57 kilos; Prisca Awiti y Sofía Arévalo, en los 63 kilos; Marcela García, 70 kilos; Liliana Cárdenas, 78 kilos y Priscila Martínez, +78 kilos.   

Mientras que el equipo varonil lo integra: Luis Damas y Moisés Rosado, en los 60 kilogramos; Robin Jara, 66 kilos; Gilberto Cardoso y Eduardo Araujo, en los 73 kilos; Samuel Ayala, 81 kilos; Víctor Ochoa, 90 kilos; Alexis Esquivel, -100 kilos y Sergio del Sol, en +100 kilos. 

Cerca de la línea de clasificación olímpica se encuentran los seleccionados Luz María Olvera Suárez, que hasta el momento se coloca en la casilla 34 del ranking con mil 611 puntos, en los 52 kilos; Prisca Awiti Alcaraz, se posiciona en el peldaño 32, con mil 829 unidades, de la división 63 kilos, y Gilberto Cardozo, con mil 416, ocupa el puesto 43, ellos tres buscarán acercarse al pase directo a la justa veraniega, programada del 23 de julio al 8 de agosto, territorio nipón.

Las actividades continuarán en la capital jalisciense con el Abierto Panamericano de Judo, certamen que otorgará 100 puntos para Tokio 2020 y cerrarán al siguiente día con la Copa Panamericana Juvenil, tercer evento clasificatorio a los primeros Juegos Panamericanos Juveniles, en Cali, Colombia. 

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: COM – Conade – Fedemex Judo – Deportistas


Cinthia Herrera y Claudia Gaona luchan por boleto al Mundial de Voleibol de Playa

Santiago de Chile.- Las seleccionadas peruanas Cinthia Herrera Loyola y Claudia Gaona Arévalo afrontaron la reñida fase del Circuito Sudamericano de Voleibol de Playa (CSVP), en donde destacaron que fue un exelente fogueo para sumar puntos y luchar por un boleto al mundial de la especialidad.

«Caímos contra Brasil (21/19 – 21/12) y contra Colombia (21/19 – 23/21), no son de preparación; lamentamente no hay presupuesto para partidos de practica o giras» externó Cinthia Herrera a Universo Deportivo en entrevista.

El complicado torneo con parejas de alto nivel, el poco presupuesto para ejercer partidos de preparación y casi un año de inactividad por la pandemia son factores que la dupla peruana afronta, en la cual no hay desmotivación y estan firmes en sus objetivos.

«Fué primer sudamericano de playa 2021, el objetivo es sumar puntos para clasificar al mundial» dejó en claro la seleccionada paruana, aformando que con Gaona Arévalo hace una excelente mancuerna.

De igual manera al terminó de su participación en el CSVP publicó en su cuenta:»Nos faltó ajustar detalles importantes pero seguiremos trabajando para mejorar en ello».

El torneo del CSVP se desarrolló sin público presente y siguiendo protocolos sanitarios. La competencia contó con la participación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay.

UNIVERSO DEPORTIVO