Yucatán listo para ser sede del Panamericano Juvenil de Remo

Progreso, Yucatán, 7 de mayo de 2021.- La Pista de Remo y Canotaje de Progreso será sede del Campeonato Panamericano Junior de Remo, del 13 al 16 de mayo, con participantes de 21 países del continente y oportunidades para la formación de talentos deportivos de la región. 

La Secretaría de Salud (SSY) y el Instituto del Deporte (IDEY) vigilarán que se cumpla todas las medidas sanitarias para que el encuentro se desarrolle de forma segura, y se trabaja para dejar el recinto en perfectas condiciones, incluyendo la reubicación de las líneas que marcan sus carriles, expuso. 

Los países que estarían presentes son México, Canadá, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Argentina, Haití, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Honduras, Ecuador y República Dominicana, entre otros.  

En la presentación, también estuvieron el titular del IDEY, Carlos Sáenz Castillo, los directores de Vinculación y Unidades Deportivas de la misma dependencia, Jorge Esteban Abud y de Alto Rendimiento, Astrid Novelo Rosas; además de Jonathan Castillo Romero, director de deportes de Progreso y la administradora de la Pista de Remo y Canotaje, Claudia Celis Arjona. 

Al término de la presentación se realizó un recorrido por la Pista Internacional de Progreso para conocer las condiciones actuales de la sede. 

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: IDEY

Alejandra Romero entre los gladiadores mexicanos por últimos boletos olímpicos

Un grupo de siete luchadores verán acción en el Torneo de Clasificación a Tokio 2020, que inició este jueves en Sofía; el evento mundial repartirá plaza a la justa veraniega a los dos primeros lugares de cada peso

Este jueves inició la participación de México en el Clasificatorio Mundial de Luchas Asociadas, el cual se realiza del 6 al 9 de mayo, en Sofía, Bulgaria, evento que otorgará las últimas dos plazas a los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, a los dos primeros lugares de cada peso, en los estilos libre varonil, libre femenil y grecorromano. 

Luego de 14 meses en pausa, debido a la pandemia mundial por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19), siete seleccionados nacionales regresaron a las competencias internacionales, con el objetivo de conseguir el boleto a la justa veraniega, programada del 23 de julio al 8 de agosto. 

Nuestro país es representado por los gladiadores Alfonso Torres Chacón, que participará en los 86 kilogramos, libre varonil; Samuel Gurria Vigueras, en los 69 kilos y Alberto Martínez de Leija, en los 67 kilos, ambos subirán al colchón en el estilo grecorromano.

Mientras que, en la libre femenil, las representantes aztecas son: Laura Gabriela Peredo Torres, en los 53 kilos; Alejandra Romero Bonilla, 62 kilos; así como, Ámbar Michell Garnica Flores, 68 kilos. 

La Federación Medallistas de Luchas Asociadas (FEMELA), informó que desde el 26 de abril la selección nacional viajó a territorio europeo para formar parte de un campamento de entrenamiento, a fin de llegar en las mejores condiciones óptimas. 

A su vez, dio a conocer que el especialista en los 57 kilogramos, estilo libre, Roberto Alejandro Blanco, dio positivo a covid-19, por lo que no podrá participar en el evento mundial; el deportista neoleonés se encuentra en tratamiento médico y bajo observación. 

Para el Torneo de Clasificación Olímpica se reúnen 474 atletas procedentes de 84 naciones, que pelearán por la última oportunidad de asistir a Tokio 2020.   

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade – Alejandra Romero

Natalia Botello promesa mexicana para París 2024 | Esgrima

La esgrimista aseguró que los Juegos Panamericanos Juveniles es una puerta al crecimiento deportivo; se alista para un tercer selectivo rumbo a la justa continental

Como parte de su preparación rumbo a la primera entrega de los Juegos Panamericanos Juveniles, la esgrimista Natalia Botello Cervantes visitó las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) este martes con la finalidad de renovar su apoyo otorgado por esta institución y visualizarse en la cita que aguarda en Cali, Colombia.

La bajacaliforniana, ganadora del Premio Nacional de Deportes en 2017, compartió a esta institución que se encuentra en pleno proceso de hacerse de un lugar en la justa que se celebrará del 9 al 19 de septiembre, lo cual la hará sentir “privilegiada”, pues considera incentivará las carreras de los jóvenes atletas a nivel continental.

“Será algo inigualable porque motivará e impulsará mucho nuestras carreras, es una bendición poder estar en el rango de edad para poder asistir ya que será un plus en la carrera deportiva de todos los jóvenes, el poder asistir a unos Juegos de esta categoría y que también se dé el reconocimiento a la rama juvenil, que no solo se fijen en los mayores”, externó.

Por ello, Botello Cervantes, especialista en sable y que el año pasado fue medallista de oro en la Copa del Mundo Junior, celebrada en Bulgaria, compartió a la CONADE que su proceso a Cali va por buen camino, pues tras haber superado con primeros lugares dos selectivos nacionales, después de un año inactiva, ahora se alista para un tercer evento en territorio nacional.

“Mi proceso para Cali va bien, ya llevo dos selectivos nacionales como parte del proceso y los dos los he ganado, en categoría juvenil y mayor, ahora nos espera un tercero en Cuernavaca y seguimos preparándonos también para ver si tenemos la posibilidad de salir a una base de entrenamiento antes de la justa para llegar con todo”, dijo.

“Estoy bien, emocionada porque es una competencia muy importante, ya que son los primeros Juegos Panamericanos Juveniles y para mí será un honor estar ahí, que mejor de hacerme de un buen resultado y que quede en mi historia deportiva”, agregó.

Con la experiencia en los Juegos Olímpicos Juveniles de Buenos Aires 2018, donde obtuvo la presea plateada, Natalia Botello mantiene firme su deseo de llegar a los Juegos Olímpicos París 2024, pues sabe del potencial que México tiene en esgrima y donde busca dejar huella.

“Seguimos en pie para todo lo venga, trabajando también apuntando a los Juegos Olímpicos de París; México tiene mucho talento en esgrima, pero hace falta explotarlo, ya anteriormente ha habido deportistas que han demostrado su nivel fuera del país, así que el nuestro tiene el coraje para tener resultados, solo hay que seguir preparándonos porque sí hay mucha calidad y las generaciones que vienen han sorprendido y que siga trascendiendo”, mencionó.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade – Natalia Botello

Sergio Sánchez conquista con Campeche el BRONCE nacional en Handball | Copa Jalisco

La selección juvenil de Campeche realizó una autentica hazaña con la dirección de Sergio Sánchez y se metió entre los mejores 3 equipos a nivel nacional en balonmano.

Guadalajara, Jalisco a 3 de mayo de 2021.- La Copa Jalisco 2021 de Balonmano marcó un hecho histórico para la selección de Campeche en la categoría cadete varonil, luego de vencer en penales a la selección de Nuevo León y conquistar la medalla de bronce.

El seleccionado nacional en balonmano Sergio Sánchez llegó a tierras campechanas confirme proposito desde febrero de 2019, comprometido a revolucionar el handball en Campeche, luego de que en su natal estado de Yucatán no se presentarán las opciones optimas para poder trabajar de manera formativa.

Con entrenamientos en Calkiní, Campeche y trabajando con los adolescentes entre 14 y 15 años su primer triunfo fue ganar la Copa Yucatán antes del período de la pandemia, bajo las medidas sanitarias el cuadro continuó con su preparación.

Para estar presentes en la Copa Jalisco 2021 el propio entrenador rifó su playera autografiada por la selección nacional varonil presente en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, para juntar parte de los gastos de viaje, hospedaje y alimentación.

Ya en Guadalajara la «Máquina» de Campeche venció 41-3 a Michoacán, 38-5 a Guanajuato, 36 -8 a Chihuahua y sólo cayeron ante el anfitrión Jalisco por 24-18.

Con estos positivos resultados clasificaron a las semifinales contra Colima, estado que les logró dar la vuelta en los últimos minutos, luego de ir arriba en la mayoria del duelo, perdiendo 19-22.

En el juego por la medalla de bronce contra Nuevo León, los dirigidos por Sergio Sánchez lograron empatar el partido en los últimos 13 segundos forzando a la tanta de penales en donde el conjunto peninsular venció a los norteños 25-24.

Con esto se marca un parte aguas para el handball campechano bajo la dirección del yucateco Sánchez quien es integrante de la generación histórica que conquistó la medalla de bronce en los Juegos Centroaméricanos Barranquilla 2018.

El combinado campechano regresa con a sus tierras para seguir con su preparación con una motivación enorme luego del resultado.

El oro fue para Jalisco y Colima se conformó con la plata en la rama varonil, mientras en en el femenil las jugadoras de Nuevo León se llevaron el primer sitió.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

Iván García y Randal Willars conquistan plaza olímpica para México | Tokio 2020

La dupla de clavados ganó medalla de plata en plataforma 10 metros sincronizados en la justa que se desarrolla en Tokio, con lo que anotan esta categoría en los próximos Juegos Olímpicos

Los clavadistas mexicanos Iván García Navarro y Randal Willars Valdez, debutaron exitosamente como dupla en un escenario internacional, en la Copa del Mundo Tokio 2021, justa donde lograron plaza a los próximos Juegos Olímpicos, luego de ganar medalla de plata en la final de sincronizados plataforma de 10 metros, por debajo de la pareja británica y por encima de los canadienses.

Totalizaron 405.69 puntos en sus seis rondas, con parciales de 48.60 (401B), 47.40 (201B), 76.68 (5255B), 81.03 (109C), 74.46 (307C) y 77.52 (5156B), éste último, fue el clavado de más alto grado de dificultad que se presentó en toda la competencia con 3.8.

La dupla nacional se posicionó en el segundo lugar general tras la cuarta ronda, en la que consiguieron su mejor salto, con su cuatro y media vueltas al frente en posición C, de 3.7 grados de dificultad, que les otorgó calificaciones de 8 y 7. Para las dos últimas rondas conservaron su sitio, sólo detrás de los británicos Tomás Daley y Matthew Sotavento, quienes se coronaron con 453.60 unidades.

El metal de bronce fue para los canadienses Vincent Riendeau y Nathan Zsombor-Murray, con un total de 393.81.

En la preliminar, Iván García y Randal Willars se ubicaron en el tercer peldaño general, para asegurar su presencia en la fase decisiva, en la que todos los competidores iniciaron de cero.

Por su parte, las medallistas mundiales Paola Espinosa Sánchez y Melany Hernández Torres, concluyeron en el noveno lugar, tras cosechar un total de 264.60 puntos, en la final femenil de sincronizados trampolín 3 metros, primera competencia de este certamen.

En sus cinco rondas de saltos recibieron calificaciones de 46.20 (101B), 45.60 (301B), 61.20 (405B), 51.30 (205B) y 60.30 (5152B). Su mejor clavado fue en la tercera ronda, con su dos y media vueltas adentro, en posición B, con el que lograron calificaciones de 7 y 6.

En el segundo día de competencias verán acción la medallista olímpica Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez en sincronizados plataforma 10 metros y los campeones panamericanos Yahel Castillo y Juan Celaya, en sincronizados trampolín 3 metros.

Este evento,  es la última instancia para conseguir plazas a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y se dan cita 225 atletas de 46 países, quienes buscan su boleto a la justa que se reprogramó para llevarse a cabo del 23 de julio al 8 de agosto de 2021, debido a la pandemia del covid-19.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Iván García – Randal Willars – Conade

Longoria encabeza a raquetbolistas mexicanas en el Tour Profesional

Las 12 jugadoras que verán acción mostrarán sus habilidades en el Sweet Caroline Open; el evento se realizará del 29 de abril al 2 de mayo con la presencia de ocho países

El Sweet Caroline Open, que se celebrará por quinto año consecutivo, marca el inicio de las actividades del 2021 del Ladies Professional Racquetball Tour (LPRT), órgano que reúne a la élite de la disciplina, y el cual se llevará a cabo del 29 de abril al 2 de mayo en la ciudad de Greenville en Carolina del Sur, Estados Unidos, reuniendo a importantes exponentes de ocho naciones.

Por parte de México, la delegación femenil está conformada por 12 jugadoras, que mañana arrancarán su participación en la modalidad singles, encabezados por Paola Longoria, número uno de su disciplina y que, hasta el momento, ostenta 106 títulos profesionales, así como Samantha Salas, Susana Acosta, Nancy Enríquez, Ana Laura Flores, Lucía González, Alexandra Herrera, Monserrat Mejía, Jessica Parrilla, Monserrat Pérez, Daniela Rico y Naomi Ros.

Además de la rama individual, las raquetbolistas también verán actividad en dobles, parejas que quedaron conformadas por Longoria y Salas, Herrera y Mejía, Parrilla y Pérez, mientras que Lucia González hará dupla con la colombiana Brenda Laime, Nancy Enríquez con la Carla Muñoz, Ros con la texana Shane Diaz, Acosta con la estadounidense Linda Tyler y Flores con la boliviana Micaela Meneses.

Además, del país anfitrión y México, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala y Honduras también tendrán exponentes en el Sweet Caroline Open, torneo que normalmente se realiza anualmente a finales de enero, pero que debido a la pandemia por covid-19, el torneo se reprogramó a estas fechas.

Por lo anterior, el LPRT emitió una serie de medidas a seguir durante el evento, pero aseguró que no se requerirá mascarilla mientras los jugadores disputan los partidos, pero sí habrá estaciones de desinfectante de manos, máscaras de cortesía, control de temperatura y distanciamiento social para jugadores y espectadores.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuentes: Paola Longoria – Conade

Escuelas Lara de Taekwondo una opción segura para la reactivación física

La institución peninsular Escuelas Lara de Taekwondo reinició sus actividades en sus diversas escuelas bajo todas las medidas sanitarias, privilegiando la importancia del ejercicio físico, la salud y un desarrollo mental.

«Es algo que esperabamos desde hace tiempo, hemos tenido buenas pláticas con los padres de familia para poder retornar a la parte presencial y seguimos con un 50% en la parte virtual y 50% ya en la presencial con las medidas y los espacios determinados para que estemos protegidos todos», externó el Prof. Manuel Lara Ordoñez, director de Escuelas Lara.

En Campeche, Quintana Roo y Yucatán se ha podido reactivar las actividades con las medidas sanitarias conocidas, las cuales externan los profesores que son muy bien respetadas, pues la disciplina es una de las virtudes del taekwondo.

«Las clases son un poco más cortas de lo normal, con la idea de tener un tiempo entre grupo y grupo entre salida y entrada para poder sanitizar los espacios que tocamos y el equipo cuando se usa», agregó.

El director de la institución indicó que el año 2021 tiene actividades, examénes y objetivos ya trazados en el plan de trabajo; algunos eventos serán en Ciudad del Carmen, Akumal, Cancún, Mérida, Tekax y Campeche, entre algunos sitios mencionados.

«Por supuesto el entrenamiento ha cambiano, no hay contacto por el momento, tenemos que manejar distancia entre uno y otro y cambiar nuestra mecánica de entrenamiento a casi un espacio fijo durante casi toda la clase», dejó en claro Lara Ordoñez.

Así mismo invitó a formar parte de Escuelas Lara de Taekwondo, la cual mantiene inscripciones gratis y descuentos en sus mensualidades por la reactivación comunicandose al WhatsApp 9999 -030879 o a la página de Facebook: Escuelas Lara.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

ORO para Brasil, se llevan la segunda etapa del Cancún Hub 2021

La segunda etapa del Cancún Hub 2021 ya tiene ganadores y fueron las parejas de las brasileñas Duda Santos y Agatha Bednarczuk, y la de los noruegos Anders Berntsen Mol y Christian Sandlie Sorum los triunfadores de la contienda que reúne a los mejores equipos del voleibol de playa del mundo.

Las brasileñas Santos-Bednurczuk se quedaron con la medalla de oro al vencer en una final muy pareja a las rusas Nadezda Makroguzava y Svetlana Kholomina por parciales de 21-15 y 21-19.

Las cariocas se convirtieron en dobles medallistas de FIVB Beach Volleyball World Tour en México, apenas en la primera etapa se habían quedado con el bronce.

https://twitter.com/Universo_Dep/status/1387117833746853888

Las suramericanas suman ya seis metales dorados, cuatro plateados y ocho bronces en 35 torneos en los que han participado.El bronce fue para Alix Klineman y April Ross de Estados Unidos, que derrotaron en dos sets (21-17 y 21-17) a Sanne Keizer y Madelein Meppelin de Holanda.

Las actuales subcampeonas mundiales y sublíderes del ranking, Klineman-Ross subieron al podio de premiación por primera vez en tercer sitio, en sus 21 participaciones, dentro FIVB Beach.

En la rama varonil, la final fue de repetición entre los noruegos Anders Berntsen Mol y Christian Sandlie Sorum y los originarios de Qatar, Cherif Younousse y Ahmed Tijan, los vikingos, como se les conoce a los europeos, volvieron a derrotar a la dupla de Younousse y Tijan, ahora por parciales doble 21-18, convirtiéndose en bicampeones en tierras mexicanas.

Berntsen-Sandlie Sorum suman ya 12 medallas de oro dentro del circuito mundial. La medalla de bronce de esta segunda etapa del Cancún Hub 2021 fue para los brasileños Alison Cerutti y Álvaro Morais Filho, que vencieron por doble 21-17 a los italianos Adrian Ignacio Carambula y Enrico Rossi.

La delegación brasileña ha ganado dos medallas de oro y dos de bronce, además de que suma su doceava presea dorada dentro del circuito mundial. La tercera etapa y última del Cancún Hub 2021 tendrá efecto en la burbuja que ha diseñado el comité organizador, la fecha es del 28 de abril al 2 de mayo.

Además de repartir una bolsa de 900 mil pesos en las tres etapas, la contienda concede puntos para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, reprogramados para el verano del 2021.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuentes: BVW – A. Svolley – C. 6

La CONADE reafirma su compromiso con seleccionados de voleibol de playa rumbo a Tokio 2020

Los seleccionados se preparan para iniciar actividades en la tercera fecha del Tour Mundial de la disciplina, que se desarrolla en Cancún, Quintana Roo; contarán con todos los elementos para su preparación rumbo a Juegos Olímpicos y Cali 2021

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), sostuvo este lunes una reunión con la selección mayor y Sub-23 de voleibol de playa, en Cancún, Quintana Roo, escenario en donde se disputa el Tour Mundial de la disciplina, tercer evento, consecutivo, en territorio mexicano. 

En dicha reunión, la CONADE reafirmó el compromiso total y absoluto a los seleccionados para sus próximas competencias internacionales, así como eventos clasificatorios a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y Juegos Panamericanos Juveniles Cali-Valle 2021.  

Acompañados por el entrenador nacional Jesús Salvador González Arreola, los seleccionados que estuvieron fueron: Martha Revuelta, Zaira Orellana, Susana Torres y María José Quintero, en la femenil; mientras que, en la varonil asistieron Juan Ramón Virgen, Rodolfo Lombardo Ontiveros, Josué Gastón Gaxiola y José Luis Rubio.

Los equipos nacionales se mantienen optimistas y motivados durante su participación en los eventos del Tour Mundial, el cual les permitirá foguearse y recuperar su nivel de competitivo para llegar en las mejores condiciones a la Copa Continental de Voleibol de Playa, que se disputará en Colima, en el mes de junio, en donde buscarán su clasificación a la justa veraniega.

En tanto, los medallistas de bronce en el Mundial Sub-21 del 2019, Miguel Ángel Sarabia y Raymond Stephens, continúan con su participación en el certamen de cuatro estrellas, como parte de su proceso para buscar la calificación a la primera edición juvenil panamericana, que se realizará en Colombia, en el mes de septiembre. 

Tras finalizar la segunda fecha del Tour Mundial Cancún Hub 2021, los equipos mexicanos continúan con el plan de trabajo para iniciar su participación en la tercera y última fecha del certamen internacional, que iniciará el miércoles 28 de abril y finalizará el domingo 2 de mayo.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade – BVW

Bucaneros campeones, vencen a Puerto Rico | Brandon Heredia MVP del Torneo

Los Bucaneros de Yucatán se proclamaron campeones del Maxi Baloncesto Latinoamericano al vencer 73-69 al equipo de Puerto Rico en la categoría de 35 y más en torneo efectuado en Cancún, Quintana Roo.

El partido se tuvo que definir en tiempos extras debido a que en la parte regular se finalizó 60 iguales, producto del cerrado partido que había en la cancha.

Puerto Rico le presentó mucha competencia a los Bucaneros y aunque en la mayor parte del partido estuvieron al frente en el marcador, fue muy difícil poder descifrar la estrategia para vencerlos.

En este sentido, Miguel Mardueño (18 pts), Brandon Heredia (16 pts), Julio Everardo (17 pts) y Jorge Salcedo (16 pts) fueron determinantes para el triunfo yucateco y no solo por la ofensiva sino también por la parte defensiva.

Por su parte, Puerto Rico tuvo jugadores muy peligrosos como Alexis Lugo (22 pts), Harold Padilla (16 pts) y Jose Luis Rivera (14 pts), pero al final no pudieron impedir su derrota.

De esta manera, los Bucaneros se proclaman campeones de la tercera edición del Maxi Baloncesto Latinoamericano en la categoría 35 y más, obteniendo también, Brandon Heredia el título de MVP del torneo.

por: UNIVERSO DEPORTIVO | Cobertura especial de Alí García.