Plata con sabor a Campeonato en el Voleibol Femenil

Santo Domingo.- La Selección Mexicana de Voleibol de Sala Femenil obtuvo la medalla de plata en la Copa Panamericana de Voleibol luego de vencer a Estados Unidos 3-1 en las semifinales y caer 3-0 en la final ante el equipo anfitrión República Dominicana.

Las mexicanas iniciaron con derrota ante las estadounidenses y las dominicanas, para luego ganar 3 al hilo con espectaculares duelos ante Cuba (3-2), Puerto Rico (3-1) y Canadá (3-2), con ello instalarse en la semifinal en donde se desquitaron contra Estados Unidos y finalmente enfrentarse ante RRDD.

Con este subcampeonato en la Copa Panamericana “Final Six”, de la Confederación Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la disciplina (NORCECA), la selección femenil se clasificó a los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fotos: Conade

DRAGONES se proclama CAMPEÓN del Cuadrangular Yucatán 2021 | Fotos y Crónica

Mérida, Yucatán a 05 de septiembre de 2021.- Concluyó con éxito el Cuadrangular Yucatán 2021 que se efectuó en la cancha de la Unidad Deportiva de la Eloisa Patrón Rosado, donde los equipos de Wildcats, Dragones, Cream Team y Jefes, se enfrentaron en intensas dos jornadas, en la que resultó campeón el equipo de Dragones.

En la jornada 3, que inició domingo por la mañana Dragones venció 82-53 al equipo de Wildcats que entró a la cancha diezmado por no contar con jugadores importantes para el juego.

En este cotejo fue importante el Dragón, Miguel Mejía, quien anotó 23 puntos liderando el ataque de su equipo. Fue apoyado por Francisco Rodríguez y Brandon Heredia con 22 y 21 pts respectivamente.

https://twitter.com/Universo_Dep/status/1434719869484904451

Por Wildcats, descontaron Edgar Ávila y Marcos Uriel con 25 y 13 puntos respectivamente.

En el segundo partido, Jefes venció 63-26 al equipo de Cream Team, con 16 puntos de Roger Flores y 10 de Emmanuel Flores.

Por Cream Team destacó, Mauro Patrón y Sergio Carrillo con 9 y 8 puntos respectivamente.

Con esto, se clasificaron a la gran final Dragones con 3 victorias y Jefes con 2. En le tercera posición finalizó Wildcats y en el cuarto sitio Cream Team.

En la gran final, en lo que fue un excelente partido de básquetbol, Dragones vino de atrás y venció 85-64 al equipo de Jefes.

El partido fue parejo sobre todo hasta el medio tiempo cuando las cosas iban 40-35 a favor de Dragones.

En el tercer cuarto, dos triples de José Santos de Dragones inclinó la balanza para Dragones y el equipo de Jefes no pudo levantarse.

El partido finalizó con dominio Dragon comandados por Brandon Heredia, para cerrar la cuenta en 85-64.

En el canasteo del encuentro, por los campeones fueron Brandon Heredia con 32 puntos y Francisco Rodríguez con 22.

Por los Jefes, los canasteros fueron Ricardo Reyna con 18 puntos, seguido de Emmanuel y Roger Flores con 15 y 14 unidades respectivamente.

UNIVERSO DEPORTIVO

México con actuación histórica de 22 medallas | Tokio 2020

Lo hecho en tierras niponas superó a las ediciones de Londres 2012 y Río 2016, tanto en oros como en la suma total; se rebasaron los objetivos de 300 metales y 100 preseas áureas en Juegos Paralímpicos.

Tokio 2020 representó una de las mejores actuaciones de México en Juegos Paralímpicos, pues, con siete oros, dos platas y 13 bronces, que le dieron el sitio 19 en el medallero, se superó lo hecho en distintas ediciones, cumplió diferentes objetivos y registró resultados históricos.

En la edición XVI de la justa veraniega del deporte adaptado, en la que el país registró su participación número 13, México llegó a la cifra histórica de 300 medallas, presea que entregó Jesús Hernández, en la para natación, en la prueba de 50 metros pecho SB2. Ahora, tras la justa nipona, se llegará a Paris 2024 con 311 metales.

Otro de los objetivos cumplidos fue el oro 100, que ganó la para atleta Mónica Rodríguez, tras brillar en los 1,500 metros T11. Antes de Rodríguez, Amalia Pérez y Jesús Hernández aportaron el 98 y 99, respectivamente.

La suma de oros continuó en Tokio 2020 con Arnulfo Castorena, José Chessani, Diego López y el para taekwondoín, Juan Diego García López, para cerrar la cuenta en siete y 104 en 49 años de Juegos Paralímpicos.

El resultado de García López fue algo histórico también para el país, pues en el debut del para taekwondo en el programa paralímpico, México tiene al primer medallista de oro, en la clase K44 categoría -75 kilogramos.

Otros para atletas volvieron a colgarse una medalla paralímpica, como Amalia Pérez, quien logró su tetracampeonato en el para powerlifting; Eduardo Ávila y Lenia Ruvalcaba, en judo; Nely Miranda y Jesús Hernández, en la para natación y Rebeca Valenzuela y Leonardo Pérez, en para atletismo.

En cuanto a resultados por disciplina, la para natación fue la que más metales aportó, con 10; mientras que el para atletismo dio ocho, dos el judo, una el para powerlifting y una el para taekwondo.

Por otro lado, Tokio 2020 superó los números logrados en Londres 2012 y Río 2016, tanto en primeros lugares como en el total. En territorio británico, México ganó seis oros, cuatro platas y 11 bronces, para un total de 21; en Río, cuatro oros, dos platas y nueve bronces, con total de 15. Además, desde Atenas 2004, México no registraba más de 21 medallas en su cosecha total.

UNIVERSO DEPORTIVO | Conade

Dragones líder en el Cuadrangular Yucatán 2021

El Cuadrangular Yucatán 2021 desarrollado en la cancha de la Unidad Deportiva de la Eloisa Patrón Rosado, comenzó esta mañana entre los equipos de Wildcats, Dragones, Cream Team y Jefes, donde se vivió una intensa jornada del deporte ráfaga.

El equipo de Dragones encabeza la tabla general en estas dos primeras jornadas al ganar sus dos encuentros, primero venciendo a Cream Team por marcador de 67-40, en cotejo donde destacó Jose Santos con 16 puntos, seguido de Asa Acosta con 12.

En el segundo juego, los Dragones dirigidos por Miguel Mejía y Daniel Tzuc, derrotaron 82-53 al equipo de Jefes, en el partido más esperado de la jornada.

En este cotejo, Asa Acosta fue la bujía al elaborar 26 unidades, secundado por Francisco Rodríguez con 18 puntos.

En segunda posición está el equipo de Jefes, quien debutó con victoria ante Wildcats 74-62. Los líderes del canasteo en este duelo fueron los Jefes Noe Vega con 16 puntos, David Pérez con 15 y Juan Martínez con 12 unidades.

En su segundo duelo los Jefes caerían 82-53 ante Dragones. En tercer sitio aparece el equipo de Wildcats, quien apesar de que perdió en su primer encuentro ante Jefes, se recuperaron y en su segundo partido vencieron 62-56 al equipo de Cream Team.

En este encuentro se destacó Iván Hernández con 21 puntos, acompañado de Adrián Ventre con 12.

Finalmente, Cream Team quien tiene jugadores de la talla de Sergio Moreno y Sergio Carrillo, hasta el momento no han podido hilvanar una victoria en el torneo al caer en sus dos juegos.

Mañana a las 8:00 am comenzará la tercera y última jornada, primero Dragones enfrentará a Wildcats, mientras que a las 9:15 los Jefes harán lo propio ante Cream Team.

La final está pactada para las 11:45 am, todo en la Unidad Deportiva de la Eloisa Patrón Rosado.

UNIVERSO DEPORTIVO

México golea a Sudáfrica y ahora va contra Corea del Sur en cuartos de final

Por novena ocasión, la selección nacional de futbol derrota a un combinado africano en Juegos Olímpicos; con goles de Vega, Romo y Martín, ganan 3-0 y avanzan a la siguiente fase en Tokio 2020

La selección olímpica mexicana cerró la fase de grupos con victoria de 3-0 ante Sudáfrica en el torneo de futbol de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con anotaciones de Alexis Vega, Luis Romo y Henry Martin, duelo que los catapultó a los cuartos de final, instancia donde se medirán a Corea del Sur, el próximo sábado a las 6:00 horas, tiempo de nuestro país.

Los dirigidos por Jaime Lozano Espín, pertenecientes al Grupo A, derrotaron con autoridad al combinado africano, noveno al que se le gana en la historia del tricolor en la justa veraniega, esto desde la edición de México 1968, donde superaron a Guinea por 4-0 en el Estadio Azteca; a más de 11 mil kilómetros de distancia, en el Domo de Sapporo, Tokio 2020 fue testigo de la contundencia nacional.

Con Diego Lainez en la banca, México apostó por el domio del balón con jugadores como Carlos Rodríguez, Jesús Ricardo Angulo y Luis Romo, fórmula que funcionó para los hombres de Lozano, pues al minuto 17’, Uriel Antuna, desequilibrante para los sudrafricanos, asistió a Alexis Vega, quien mandó el balón al fondo de la red.

Dominadores del partido, y sin mayor peligro para el portero mexicano Francisco Guillermo Ochoa, fue hasta el minuto 44’, donde apareció Luis Romo para aumentar la ventaja y dejar así el marcador al medio tiempo.

En la segunda mitad, el centro delantero yucateco, Henry Martin, aseguró la victoria al anotar el tercer gol de México y así avanzar a los cuartos de final; a dicha instancia, el tricolor llegará como segundo mejor de su grupo con seis unidades, por debajo del anfitrión Japón, que avanza con paso perfecto, es decir, nueve unidades, luego de que vencieran a Francia por 4-0.

Uno de los gestos que demostraron liderazgo en el combinado de Jaime Lozano, fue la charla que el propio Guillermo Ochoa le dio a los jugadores antes de salir de la cancha tras la victoria: “Dimos el primer paso, pero queremos más”, misma que sellaron con un aplauso, de cara al duelo contra Corea del Sur. Jaime Lozano no contará con “Charly” Rodríguez, debido a que fue expulsado.

El historial entre México y su próximo rival, luce a favor de los coreanos, pues desde Atlanta 1996, el tricolor no vence a este combinado; en dicha edición, los aztecas empataron 0-0; en Atenas 2004, cayeron 1-0; en Londres 2012, el marcador quedó igualado a cero; y en la más reciente, Río 2016, el resultado fue adverso por 1-0.

CONTINÚA DOMINIO ANTE SELECCIONES DE ÁFRICA

Con cinco victorias, tres empates y una derrota, México mantiene un dominio histórico en Juegos Olímpicos, ante selecciones provenientes del Continente Africano. En México 1968 ante Guinea en fase de grupos, se goleó 4-0 en el Estadio Azteca con anotaciones de Vicente Pereda y Héctor Pulido.

En Munich 1972, ante Sudán en la fase de grupos se le ganó 1-0 con gol de Manuel Manzo; en Barcelona 1992, se empató 1-1 ante Ghana y el gol nacional fue cortesía de Francisco Rotilán; en Atlanta 1996, se superó 1-0 a Ghana, con tanto de José Manuel Abundis; en la misma edición olímpica, Nigeria le ganó a México 2-0; En Atenas 2004, se registró un empate sin goles ante Mali; en Londres 2012, donde se consiguió el oro histórico, derrotaron a Gabón por 2-0 y más tarde en el torneo, se superó a Senegal por 4-2.

El resultado de este miércoles, registró la novena victoria tricolor ante combinados africanos en la historia de los Juegos Olímpicos; con esto superado, el combinado nacional voltéa a su siguiente rival para continuar la construcción de una nueva historia de éxito en la justa veraniega, esto en Tokio 2020.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade

Orozco y Agúndez ganan medalla de bronce en clavados para México

Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, suben al podio en plataforma 10 metros y le dan al país su segunda presea en Tokio 2020; cerraron con una calificación de 299.70 puntos

Con un espectacular cierre de competencia, las clavadistas Alejandra Orozco Loza y Gabriela Belem Agúndez García, ganaron la segunda medalla para México en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al conquistar la presea de bronce en plataforma 10 metros sincronizados, insignia número 15 en la historia de la disciplina en las justas veraniegas. 

En una final reñida, de principio a fin, las mexicanas cerraron con una calificación de 299.70 puntos, resultado con el que se ubicaron en el tercer lugar del podio olímpico; solo por detrás de las chinas, que se apoderaron de la presea dorada con un total de 363.78, dejando la plata a las estadunidenses, con un acumulado de 310.80 unidades. 

Las pupilas de Iván Bautista, iniciaron la competencia en el séptimo puesto con una sumatoria de 91.20, tras completar los dos clavados reglamentarios; sin embargo, la experiencia y la juventud de la pareja hizo que poco a poco fuera escalando posiciones con extraordinarias ejecuciones, en las tres rondas siguientes, que le valieron puntuaciones de 69.30, 68.16 y 71.04, para terminar con un total de 299.70.  

Sobre el resultado obtenido en Tokio 2020, Gabriela Agúndez, que debutó con el pie derecho en su primera justa olímpica, se mostró contenta y satisfecha, pues mencionó que el trabajo en equipo fue fundamental para llevar a México al podio. 

“Nos sentimos felices y muy satisfechas; muy contentas con el trabajo, es un trabajo que venimos realizando desde hace mucho tiempo, hemos sido la pareja oficial de México y ahora se dio el resultado; es un trabajo en conjunto con Ale (Orozco) e Iván (Bautista), con el equipo multidisciplinario, con nuestras familias apoyándonos y con el profe Yuniesky Hernández, que seguro está brincando de emoción desde el cielo”, compartió la sudcaliforniana.  

Por su parte, la medallista olímpica en Londres 2012 y ahora en Tokio 2020 Alejandra Orozco, describió el momento y las sensaciones que experimentaron cuando se dieron a conocer los resultados finales, que terminó en un abrazo entre deportistas y entrenador.  

“Cuando tira Alemania y sale su puntaje, ya sabíamos que estábamos en tercero, pero no sabíamos por cuanto, ahí fue soltar toda la adrenalina; estábamos emocionadas sabíamos del trabajo que habíamos hecho. Gaby y yo lo teníamos en la mente, lo soñamos, lo trabajamos desde hace muchos años y saber que se dio este objetivo; estamos felices y satisfechas; es borrón y cuenta nueva porque todavía nos queda una prueba”, puntualizó. 

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade

México conquista bronce en Tiro con Arco | Tokio 2020

Tokio, Japón.- El Tiro con Arco y la dupla de Alejandra Valencia Trujillo y Luis Álvarez Murillo le dan a México la presea de bronce, medalla que significa la número 70 en su historia.

El mexicano Álvarez comentó después de recibir la medalla: “Me enteré que es la primera para México y la primera en esta prueba, porque también en nuestro deporte es el primer podio; así que, significa muchas cosas y esto es más que un augurio; hay que confiar en el trabado que cada quien ha hecho, que vean que si se puede”.

Además agregó un mensaje para la afición de nuestro país, “Quiero agradecer a todo México por habernos apoyado el día de hoy, agradecer de antemano a los que nos van a seguir apoyando el resto de la semana, esto continúa y hay más posibilidades de medallas”.

Con la medalla de bronce obtenida por Alejandra Valencia y Luis Álvarez en la modalidad mixta, México sumó su tercera medalla en la historia de los Juegos Olímpicos en esta disciplina.

Las 2 primeras cayeron en Londres 2012 de la mano de Aída Román que fue plata y Mariana Avitia que se llevó el bronce, ambas en la categoría individual femenil.

Con estos 3 resultados, el Tiro con Arco pasa a ser la séptima disciplina que más medallas le ha otorgado a México en los Olímpicos.

UNIVERSO DEPORTIVO

Henry Martín y Rommel Pacheco, los únicos yucatecos en Tokio 2020

Tendrán la meta de lograr lo que nunca se ha alcanzado, un yucateco ganador de medalla olímpica

Los atletas yucatecos Rommel Pacheco y Henry Martín, posaron juntos en la Villa Olímpica de Tokio, Japón, para declararse listos para el inicio de las actividades de la máxima justa deportiva.

Pacheco Marrufo, hará su cuarta participación en unos Juegos Olímpicos y representará a México en la prueba del trampolín de tres metros el próximo lunes 2 de agosto a la 1:00 am tiempo de México.

Esta será la despedida como atleta élite de uno de los mejores deportistas de la historia de Yucatán.

Por su parte, Martín Mex, hará su debut con la selección mexicana de fútbol el jueves 22 de julio a las 3:00 am contra la selección de Francia.

Henry va como uno de los tres jugadores mayores de 23 años que son refuerzos para el equipo que dirige Jaime Lozano. Mucho éxito a los yucatecos que representarán orgullosamente a toda la península y el país.

UNIVERSO DEPORTIVO | Foto: Henry Martín

Delegación mexicana abanderada y lista para Tokio 2020 | 161 atletas

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de abanderamiento de la delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokio.

En el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) dijo a las y los 161 deportistas, de los cuales 96 son hombres y 65 mujeres, que “van a crecerse ante la adversidad, van a salir adelante y vamos a obtener buenos resultados. Van representando a un pueblo con mucha historia y mucha cultura”.

Adelantó que al regreso de las competencias se reunirá nuevamente con el grupo de atletas, quienes recibirán, junto con sus entrenadores, un reconocimiento por el esfuerzo realizado. Las y los ganadores de medallas serán acreedores a premios especiales.

“Eso no es lo fundamental. La gran recompensa es representar a México con mucha dignidad y poder escuchar en el pódium nuestro himno nacional con mucho orgullo y poder gritar: ‘Viva México’”, expresó el jefe del Ejecutivo tras la toma de fotografía oficial con atletas, el acto de abanderamiento a dos escoltas y la toma de protesta a la delegación mexicana olímpica.

México tendrá presencia en 81 pruebas y nuevas disciplinas como el sóftbol. Por primera vez habrá competidoras en box y canotaje slalom; en clavados estará presente en las ocho pruebas.

La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, destacó que las instalaciones del CNAR fueron resguardadas bajo un protocolo de salud que ha permitido a las y los atletas tener las condiciones de seguridad sanitaria para asistir a Tokio.

“El equipo está preparado. (…) Son 162 deportistas, 81 pruebas en las que vamos a participar. Este equipo representa el tercer más numeroso en la historia de los juegos olímpicos”, enfatizó.

Acompañaron al presidente en el presidium, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; el subsecretario de la Defensa Nacional, André Georges Foullon Van Lissum; el subsecretario de Marina, José Luis Arellano Ruiz; el ex secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y candidato a gobernador del Banco de México, Arturo Herrera Gutiérrez; atleta de la disciplina de gimnasta artística, Rut Castillo Galindo; el atleta de la disciplina de Clavados, Kevin Berlín Reyes; el presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra y el embajador de Japón en México, Yasushi Takase.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Gobierno de México

Gana México plaza olimpica en Varonil de Playa | Cuba frenó a Revuelta-Orellana

José Luis Rubio y Josué Gaxiola vencieron en set de oro al equipo de Canadá, en la final del torneo internacional que se realizó en Colima; este lunes se definirá a la dupla mexicana que asistirá a Tokio 2020

En un juego que se definió en set de oro, el representativo varonil mexicano se impuso 2-1 al combinado de Canadá para llevarse la medalla de oro y la plaza olímpica a Tokio 2020, en la Copa Continental de Voleibol de Playa de la Confederación Norteamérica, Centroamérica y del Caribe (NORCECA), que finalizó este domingo en Colima, Colima.

La dupla conformada por Josué Gastón Gaxiola Leyva y José Luis Rubio Camargo, medallistas de plata del Tour Mundial en Doha 2020, obtuvieron la victoria en el primer set con parciales de 24-22 y 21-13, ante los elementos del país de la hoja de maple, Schachter Samuel y Sam Pedlow.

En el segundo juego de la final celebrada en la cancha del estadio de arena de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”, los voleibolistas Rodolfo Lombardo Ontiveros Gómez y Juan Ramón Virgen Pulido cayeron 18-21 y 13-21 ante Grant O’Gorman y Ben Saxton, lo que obligó a un tercer parcial a 15 puntos.

Gaxiola y Rubio fueron los encargados de disputar el set definitivo, en el que se impusieron por marcador de 15-13 y así conseguir el boleto a la justa veraniega.

“Llegamos y sabíamos del trabajo que tenemos desde años, simplemente confiados en nosotros que podíamos hacer este trabajo y al final aquí está el resultado, entramos un poquito nerviosos y desesperados, pero tuvimos la calma en el juego y al final salió el resultado y muy contento”, comentó Rubio Camargo sobre el triunfo del primer juego ante Canadá.

Por su parte, Gaxiola Leyva mencionó que la “confianza que hay entre nosotros nos dio el pase a los Juegos Olímpicos, siento que podemos hacer grandes cosas, se nos dio la oportunidad y nosotros hemos demostrado que merecemos más oportunidades”.

La plaza que se obtuvo para el país en el voleibol de playa varonil se definirá entre las duplas Rubio-Gaxiola y Virgen-Ontiveros, duelo que se realizará este lunes a las 15:00 horas en la sede del certamen que concluyó este domingo.

Mientras que, en la rama femenil, México se quedó con la medalla de plata al ser superadas en ambos juegos por los equipos de Cuba, país que se quedó con el título del torneo internacional y con la plaza a Tokio 2020.

Martha Revuelta Jiménez y Zaira Orellana Hernández, fueron superadas por Lidiannis Echeverría y Yanisleidis Sánchez, por parciales de 21-15 y 21-15; en tanto, Susana Torres García y María José Quintero Preciado, no lograron detener el intenso ataque de las cubanas Leila Martínez y Maylen Díaz, y cayeron 21-16 y 21-7.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade