Tokio 2020 y Grandes Ligas pesaron en el Premio Nacional de Deportes 2021

Por primera ocasión, se contó con la participación de periodistas de diferentes estados de la República; se recibieron más de 70 propuestas entre las siete categorías.

La tarde de este jueves en las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se llevó a cabo la designación de los ganadores del Premio Nacional de Deportes 2021, los cuales fueron elegidos entre varias propuestas, por el jurado calificador, que por primera ocasión contó con la participación de periodistas de diferentes estados de la República.

Gracias a sus logros obtenidos en un periodo comprendido entre el 22 de octubre de 2020 al 10 de octubre de 2021, se recibieron más de 70 propuestas, entre las modalidades de deporte no profesional; deporte profesional; deporte paralímpico; entrenador; juez-árbitro; trayectoria destacada en el deporte mexicano y en el fomento, la protección o el impulso de la práctica de deportes.

Tras una amplia revisión de las candidaturas recibidas, así como un intenso proceso de deliberación, se dictaminó la lista de los ganadores en la modalidad de deporte no profesional:

•          Aremi Fuentes Zavala, halterofilia

Mientras que en deporte profesional:

•          Julio César Urías Acosta, beisbol

En el deporte paralímpico, la ganadora fue:

•          Mónica Olivia Rodríguez Saavedra, para atletismo

En la categoría de entrenadores, los galardonados son:

•          Jannet Alegría Peña, taekwondo paralímpico

•          José Manuel Zayas, halterofilia 

Para juez-árbitro:

•          Mayte Ivonne Chávez García, futbol profesional

En tanto, se reconoció la trayectoria destacada en el deporte mexicano de:

•          María del Rosario Espinoza Espinoza, taekwondo

•          Carlos Armando Girón Gutiérrez, clavados 

El Premio Nacional de Deportes consiste en un diploma firmado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; medalla de primera clase de oro ley de 0.900, que se complementará con roseta y un monto económico de 796 mil 05 pesos.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade

México gana 13 medallas en gimnasia rumbo a los Panamericanos de Cali-Valle 2021

La selección rítmica de México cerró su participación en las pruebas de conjunto e individual en el Tournament Rhytmic Gymnastics Ámsterdam Masters; el evento formó parte de su preparación rumbo a Cali-Valle 2021

La selección nacional juvenil de gimnasia rítmica finalizó, este domingo, su participación en el Tournament Rhytmic Gymnastics Ámsterdam Masters, que se realizó en la capital de Países Bajos, con un total de 13 medallas, de las cuales, cuatro fueron de oro, cuatro de plata y cinco de bronce, competencia de preparación rumbo a los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.

En el último día de competencias, la quinteta nacional ganó dos oros, durante su presentación en los ejercicios de cinco pelotas y mixto, resultados que se suman a la presea dorada que obtuvo en la prueba del all around, con lo que se superó a uno de los conjuntos más fuertes, el de Estados Unidos, que será uno de los rivales a vencer en la justa continental, programada del 25 de noviembre al 5 de diciembre.

El equipo nacional está conformado por Pamela Burquete Morazán, Johan Georgina Hernández Pecina, Idalia Lecuona Meyenberg, Annette Alondra Luna Meza y Naomi Giselle Osorio Mayer, quienes trabajan bajo las indicaciones de la entrenadora nacional Citlaly Quinta Álvarez.

En la modalidad individual, la gimnasta Crista Yakaira Hernández Parada, logró un oro en el all around, dos platas y dos bronces, durante su presentación en las finales por aparatos (listón, aro, pelota y mazas).

Por su parte, Sofía Pérez Berdejo, contribuyó con un bronce en la prueba del all around; así como dos platas y dos bronces en las finales individuales por aparatos. Ambas deportistas trabajan con la entrenadora Estefy González Calvillo.

Tras su participación en Europa, donde pulieron su técnica, la selección regresará a territorio mexicano y continuará su preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), que pertenece a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), con el objetivo de continuar con su preparación con miras a los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade

Yessica Hernández con 3 medallas y récord Panamericano

La especialista en los 49 kilogramos ganó dos oros y una plata en el primer día de competencias de la justa continental Sub-20, que se realiza en Jalisco; impuso marca panamericana en envión y en el total de la división.

Luego de ausentarse por un tiempo de las competencias, consecuencia de una lesión, la pesista mexicana Yessica Yadira Hernández Vieyra, se consagró campeona continental en los 49 kilogramos e impuso récord en las modalidades de envión y total, durante su participación en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas, que arrancó en el Foro de Halterofilia del Polideportivo Paradero, en Guadalajara, Jalisco.

Hernández Vieyra, que en el 2018 hizo historia para México en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires, Argentina, al obtener el primer título para el país en la halterofilia, regresó a la tarima con paso firme y sumó a su cuenta personal dos oros y una plata, en la división de los 49 kilos.

La guanajuatense realizó un levantamiento perfecto que le valió la presea de plata en arranque, con una marca de 80 kilos; oro en envión, con un registro de 103 kilos, resultado con el que impuso récord panamericano en esta modalidad, al superar los 102 kilos que estableció la estadunidense Harley Reichard, el pasado 8 de noviembre de 2019.

Mientras que, en el total, logró 183 kilos, cifra que le dio el segundo metal dorado y récord continental de la división, al dejar atrás los 179 kilos que impuso la dominicana Dayana Rodríguez, con fecha del 20 de abril del 2021.

“Me siento muy emocionada, porque es en lo que hemos estado trabajando mi entrenador y yo para dar los resultados en las próximas competencias que tengo”, compartió la campeona continental.

Con estos resultados, la guanajuatense se mostró motivada para su siguiente compromiso, que será en los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, donde el objetivo es poner en alto el nombre de México y superar sus propias marcas.

“Ya estamos más que listos para los Juegos en Cali, espero que sea una competencia en la que me vaya súper bien, como hasta ahorita”.

Yesica Hernández, estuvo alejada de las tarimas por un tiempo, debido a una lesión que arrastraba durante su preparación, lo que orilló a dejar de competir; sin embargo, gracias a su dedicación, esfuerzo y trabajo con su entrenador, salió adelante y logró retomar su nivel, lo que la hace como una fuerte contendiente a pelear las preseas, sobre todo la de oro, en la justa juvenil.

En más resultados del certamen continental, José Manuel Poox Peralta, en los 55 kilogramos, contribuyó con una plata en arranque, al levantar 100 kilos; otra plata en envión, con un registro de 131 kilos y finalizar con un total de 231 kilos, con el que se adjudicó el tercer metal argento.

Por su parte, Irene Esmeralda Borrego Palacios, se adjudicó el subcampeonato panamericano en los 55 kilos, con marcas de 86 kilos, en arranque; 101 kilos, en envión y un total de 187 kilos.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Yessica Hernández | Conade

Carlos Franco el MEJOR en Yucatán, gana el Premio Estatal del Deporte

Valladolid, Yucatán.- El nadador Carlos Franco Cantón, atleta de aguas abiertas, ganó el Premio Estatal del Deporte 2021, luego de ser considerado en mejor deportista del estado en el último ciclo.

«Me siento muy contento, muy orgulloso de recibir esta nominación a los 47 años de edad, creo que todo deportista alguna vez anhela estar en lo mas alto en el deporte en su estado y el día de hoy me hacer acredor a este reconociento, muy agradecido con la vida y con Dios por vivir este momento», externó Franco Cantón a Universo Deportivo.

Franco ganó como deportista, Manuel Gui Sing Navarro de pesas fue el triunfador como entrenador y Andrés Chi Cob de Deportes Autóctonos y Tradicionales como promotor deportivo. La elección de este año fue histórica, ya que, por primera vez, se efectuó fuera de Mérida, en la Casa de la Cultura de Valladolid.

Carlos Franco ganó la distinción en 2021 por lograr la Triple Corona en las aguas abiertas, la primera meta fue en septiembre del 2018, cuando cruzó el Canal de La Mancha entre Inglaterra y Francia, luego en 2019 le dio la vuelta a la isla de Manhattan, en los Estados Unidos y hace apenas unos meses, el 6 de julio, nadó de la Isla Catalina a Long Beach en el estado de California.

«La verdad, lo mejor esta por venir, me siento muy fuerte como deportista y quiero seguir haciendo mis hazañas y retos de nado en otros lugares», sentenció el nadador.

De esta forma el yucateco fue la carta más fuerte para ser considerado amplio favorito y finalmente ganador del Premio Estatal del Deporte 2021 en Yucatán.

UNIVERSO DEPORTIVO

Siete melenudos en la Serie de las Américas Sub-15

Integrantes de las Fieras a la Selección Mexicana de Béisbol Sub-15

Mazatlán, Sinaloa a 18 de octubre de 2021.- Jóvenes talentos de los Leones de Yucatán son convocados por la Selección Mexicana de Beisbol Sub-15, para participar en la próxima Serie de la Américas que se jugará del 22 al 28 de octubre en Tijuana.

Los pitchers José Carlo Meza, Diego Galué, Jesús López, Emiliano García, y Kristopher Romero, el catcher Ricardo Orozco, y el infielder Also Gaxiola, son los novatos melenudos que rugirán con México en este importante torneo internacional que este 2021 se llevará a cabo en la ciudad fronteriza.

Este evento es organizado por la Confederación Mundial de Beisbol (WBSC) y contará con la participación de las selecciones más importantes de Latinoamérica como México, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Colombia y Nicaragua; siendo el escenario sede el Estadio Ángel Camarena.

Los siete melenudos son parte de los prospectos que se están desarrollando bajo el sistema integral académico y deportivo de la Academia de Beisbol del Pacífico, que los últimos años ha catapultado a cerca de 40 jugadores a firmar con organizaciones de Grandes Ligas, y a otros a llegar a la Liga Mexicana de Beisbol.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Leones de Yucatán

Clavadistas Orozco y Agúndez superan cirugías, ahora sus ojos en París 2024

Las clavadistas quieren superar la medalla de bronce que obtuvieron en Tokio 2020; ambas comunicaron que están nominadas al Premio Nacional de Deportes 2021.

Las medallistas olímpicas de clavados sincronizados en Tokio 2020, Alejandra Orozco Loza y Gabriela Agúndez García, fueron dadas de alta de sus respectivas cirugías y ya planifican su camino, con mira a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

En conferencia virtual, ambas señalaron que se encuentran en rehabilitación y optimistas en este inicio de ciclo olímpico, en el que, dijeron, buscarán mejorar la presea de bronce que obtuvieron en los sincronizados plataforma 10 metros, en Tokio 2020, justa que se pospuso un año, debido a la pandemia por covid-19.

“La medalla en Tokio fue un proceso de cinco años, que lo trabajamos muy duro y fueron muchos años de esfuerzo, sacrificios, trabajo y perseverancia que, en mi caso, también tuvieron muchos estragos; yo ya llevo 15 años en el alto rendimiento y creo que el cuerpo ya me estaba pidiendo un poco de descanso, recuperación y rehabilitación, al grado de llegar a esta cirugía del hombro izquierdo”, compartió la jalisciense Alejandra Orozco.

La clavadista de 24 años explicó que su recuperación, tras la operación del hombro, va por buen camino.

“Quería lograr mi objetivo (en Tokio), ya se consiguió y ahora que viene este descenso, aprovechamos para cuidar el cuerpo y revisar todo, la cirugía fue un éxito, hoy cumplo un mes, me acaban de quitar el cabestrillo, ya empiezo con mi rehabilitación de movilidad y eso me da confianza, fe y mucha motivación para poder llegar a mis cuartos Juegos Olímpicos, en tres años, que también ya están muy cerca y no hay tiempo que perder”, destacó la también medallista olímpica de plata en Londres 2012.

Sobre los compromisos deportivos que tendrán en 2022, Orozco detalló que, junto a Agúndez, están clasificadas para participar tanto en individual como en sincronizados, en la Serie Mundial de Clavados, que organiza la Federación Internacional de Clavados (FINA), por su actuación en Juegos Olímpicos.

“Busco estar lista en la fecha, tanto para las Series como para las demás competencias, y tenemos toda la planificación, lo hemos platicado tanto con Iván (Bautista, su entrenador), como con el equipo multidisciplinario, sabemos que hay muchos ajustes, pero nosotros estamos en la siguiente medalla, en el siguiente objetivo y como siempre en la planificación diaria hasta llegar a los próximos Juegos Olímpicos, entonces estamos motivadas”, puntualizó.

 Por su parte, Gabriela Agúndez dijo que tuvo unos días de descanso a su regreso de Tokio, tras lo cual ingresó a cirugía de la rodilla derecha.

“Por un desgarre en el ligamento colateral tibial, afortunadamente todo salió muy bien y actualmente me encuentro en rehabilitación, porque esta cirugía fue pensando en que quiero seguir a París 2024. Después de Tokio terminé muy motivada, muy contenta con los resultados y confiada en que si uno trabaja y se esfuerza día con día puede lograr sus objetivos, siempre lo he creído, pero después de Tokio, me quedó más claro todavía, así que regresé más motivada todavía”, aseguró.

La sudcaliforniana de 21 años, explicó que después de la cirugía que se realizó hace mes y medio, está en la parte de la rehabilitación, para poco a poco regresar a entrenar.

“Voy muy bien, con el equipo multidisciplinario estamos trabajando excelente, buscando estar lista lo más pronto posible, pero sin apresurar, porque lo importante es que quedemos al cien y hay tiempo”.

En la conferencia, las atletas dieron a conocer que se encuentran postuladas para el Premio Nacional de Deportes 2021, galardón con el que esperan cerrar su exitoso ciclo olímpico.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Alejandra Orozco – Gabriela Agúndez – Conade.

Indios son los CAMPEONES en la Liga Motuleña de Basquetbol

La Liga Motuleña de Basquetbol (LIMBA) vivió una vibrante final en la cancha central de la Cd. de Motul, en donde la quinteta de Indios se coronó con apretado marcador de 49-47 sobre el equipo de Piel Caliente.

El mejor en el registro de puntos por los campeones fue Josué Koh con 16 unidades y Carlos Jiménez con 15 puntos, mientras que por los subcampeones Javier Loria con 14 y Rafael Barrozo con 12 fueron los que más registraron.

Con esto finaliza la Temporada 2021 de la Liga Motuleña de Basquetbol en su categoría Primera Fuerza y en breve estará arrancando la siguiente edición con la incorparación de muchos equipos del centro y costa del estado de Yucatán, según informó Efrain Can Hu, presidente de LIMBA.

UNIVERSO DEPORTIVO

Arceo se reune con Guevara luego de externar su inconformidad por reducción en becas

El pasado 29 de septiembre la pentatleta mexicana Mariana Arceo publicó un video en su cuenta personal donde externa su preocupación por la reducción de becas en el área del deporte, con ello hizo un llamado a las autoridades para que el deporte no quede si apoyo y pueda seguir trabajando con miras al campeonato del mundo 2022 y París 2024.

https://twitter.com/marianaArceo7/status/1443345095667949572

Luego de su mensaje donde mostró la preocupación y la necesidad para no dejar el deporte sin los apoyos que siempre son considerados, visitó las instalaciones de la CONADE, en donde con la títular del organismo platicó y acordaron planes de trabajo, a continuación sigue el comunicado:

La campeona panamericana de pentatlón moderno, Mariana Arceo Gutiérrez, se reunió con Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para platicar sobre su planeación y objetivos con miras a París 2024, en el arranque del ciclo olímpico.

«He estado muy bien, después de mis vacaciones regresé a mis entrenamientos, estuvimos platicando junto con mi entrenador Sergio Escalante y con la gente de Alto Rendimiento (de la CONADE), sobre nuestro objetivo, la planeación que tenemos, el enfoque con el que vamos a empezar a actuar desde estos momentos, para que se puede dar el resultado que queremos en París 2024, que es estar en el podio, la meta es la misma, buscar una medalla olímpica», compartió Mariana Arceo.

La jalisciense tuvo su primera cita olímpica en los Juegos de Tokio 2020, dónde ocupó el lugar 16. Respecto a sus siguientes compromisos internacionales, explicó que para el próximo año, tanto la CONADE, cómo la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno, buscan que la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM), le asigne a México el Campeonato Mundial o la final de Copas del Mundo de la disciplina.

«Los eventos internacionales comenzarán en el mes de febrero (de 2022), vendrán las cuatro Copas del Mundo, final de Copas del Mundo, Campeonato Mundial y tenemos una competencia tentativa en nuestro país, eso me pone muy contenta volver a experimentar esa sensación de estar con los mejores del mundo aquí en mi país, eso es una motivación muy grande y que la vamos a poder explotar al máximo, está tentativo cuál nos asignan, se quiere traer a México para que continúe el desarrollo de nuestro deporte y que luzca nuestro país, como siempre lo ha hecho», resaltó.

Sobre las dudas que surgieron en algunos deportistas, por el cambio en el monto de las becas, señaló que ella está tranquila.

«Después de diciembre se va a retabular todo esto, sólo es cuestión de esperar y adaptarnos a estas nuevas reglas que aún no se autorizan y por eso debemos esperar, con la certeza de que esto va a mejorar».

Por otro lado, agradeció los apoyos económicos de parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Estamos muy contentos por estos nuevos apoyos que vienen a partir de que llegó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el deporte nos ha ido bastante bien con él, hemos tenido apoyos que nunca, en ningún gobierno habíamos tenido, como el apoyo económico de los Juegos Panamericanos, en el año muerto también nos apoyó y al regresar de los Juegos Olímpicos también nos dio un apoyo, qué se logró gracias al sorteo con la Lotería Nacional, lo que nos va a ayudar mucho, para todo el ciclo y las competencias», puntualizó.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade

Longoria y De la Rosa «CAMPEONES» del US Open

Los raquetbolistas mexicanos también se coronaron en dobles junto a Salas y Beltrán, respectivamente; México gana por primera vez las cuatro categorías pro

México dominó la edición 25 del US Open 2021, el torneo de raquetbol más grande del mundo, que se realizó en Mineápolis, Minnesota, Estados Unidos, y que este domingo llegó a su fin viendo proclamarse campeones en pro singles a los mexicanos Paola Longoria López y Daniel de la Rosa.

En la rama femenil, Longoria López volvió a brillar en el magno certamen al vencer en la gran final a la argentina María José Vargas por 2-0 con parciales de 15-3 y 15-8, resultado con el que se coronó por undécima ocasión tras conseguirlo en 2008, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2021.

La potosina, junto a Samantha Salas, llegó a la cima en la modalidad pro dobles femenil, que reunió a ocho parejas, tras superar al también dueto mexicano compuesto por Alexandra Herrera y Montserrat Mejía por 2-1 con sets de 3-15, 15-11 y 11-6.

«Quiero agradecer a mi equipo multidisciplinario, que son más de 12 años trabajando juntos, a la LPRT (Ladies Professional Racquetball Tour) por todo el apoyo y a todas las jugadoras que vienen, gracias por toda su entrega, todo su entrenamiento, que me hacen trabajar más, me voy contenta; gracias Dios por tanto por la salud y por permitirme hacer lo que tanto me gusta. Viva México», comentó.

En la categoría pro varonil, Daniel de la Rosa, llegó hasta la última instancia del evento, donde se coronó al derrotar al boliviano Carlos Keller Vargas, pues tras ir 1-1 en el marcador, se disputó el tercer set, dándole la victoria al potosino por puntajes de 15-13, 11-15 y 11-3.

En dobles, donde participaron ocho parejas, de la Rosa también sumó otro título al lado de Álvaro Beltrán, quienes resultaron campeones tras vencer al dúo conformado por el mexicano Alejandro Landa y el canadiense Samuel Murray por 2-0 con parciales de 15-11 y 15-11.

De ese modo, México ganó, por primera vez, las cuatro categorías pro del certamen que reunió a la élite de la disciplina de 11 países, tanto del LPRT (Ladies Professional Racquetball Tour) como del IRT (International Racquetball Tour).

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade – Paola Longoria

México con 4 victorias en el Mundial de Béisbol Sub23

La novena nacional derrotó a Alemania por 1-3, con lo que cerró la primera fase con triunfos al hilo; el próximo miércoles arranca la siguiente etapa del torneo ante Panamá.

La selección mexicana juvenil, continúa con buen nivel y un cómodo cierre de la ronda inicial del Mundial Sub-23 de Beisbol, donde en su último y quinto partido venció a Alemania por 1-3 en el diamante de Yaquis en Ciudad Obregón, Sonora, que lo alista para la Super Ronda que arranca el próximo miércoles 29 de septiembre.

Animados de llegar al recinto con la victoria sobre China Taipéi, los dirigidos por Enrique Reyes repitieron la dosis sobre los europeos, que en la baja del episodio inicial, rompieron el cero cortesía del batazo de Reivaj García ante el abridor Patrick Harrison, quien conectó sencillo por el jardín central e impulsó la carrera de Fabricio Macías.

La cosecha de llegadas al home siguió en el primer rollo por la vía de García y Tirso Ornelas, luego de que Agustín Ruiz, se doblara a lo profundo del jardín derecho y subir dos más a la pizarra protagonizando un inicio prometedor.

Sobre la tercera entrada, la escuadra alemana, que llegó al diamante con derrota ante Cuba por 10-3, amenazaron a los nacionales al tener en base a dos bateadores; sin embargo, Jorge Leo salió al rescate y logró frenar el avance.

Los alemanes persistieron ante la defensiva mexicana y, en la séptima entrada, Pascal Amon, pegó sencillo por el medio y David Dinski aprovechó el error de Keven Lamas sobre el golpe de su compañero para subir la solitaria carrera al marcador.

De esta manera, México culminó la ronda inicial del Mundial Sub-23 con un saldo de cuatro victorias y una derrota en Ciudad Obregón, por lo que viajarán a Hermosillo para encarar la Super Ronda, etapa que reúne a las seis mejores escuadras y que arrancará el miércoles 29 de septiembre, donde nuestro país abrirá ante Panamá a las 21:30 horas, tiempo del centro del país.

UNIVERSO DEPORTIVO | Fuente: Conade