Guepardos, Panteras, Dragones y Academia Lam gradúan a 19 Cintas Negras

Ciudad del Carmen se vistió de gala con 19 nuevos citas negras en taekwondo.

Cd. del Carmen, Campeche a 6 de diciembre de 2021.- Luego de un año de grandes desafíos pero siempre trabajando con objetivos claros, las instituciones de taekwondo de Guepardos, Panteras, Dragones y Academia Lam culminaron su periodo formativo para poder graduar a 19 nuevos cintas negras, todos originarios de la Isla del Carmen.

Por Guepardos graduaron Natasha Chacón, Iker Pacheco, Nubia Luis, Alejandra Gutiérrez, Malcolm Pech,Thaily Vidal, Fernando Luis y Sergio Pech; con un total de 8 estudiantes.

En el caso de Dragones fueron Edward López, Gabriel Gasga, Luis Cruz, Nelly Góngora y José Calvillo; 5 artemarcialistas en total.

Por la institución de Panteras fueron 4, graduando satisfactoriamente Maximiliano Montiel, Elisua Domínguez, Michel Rodríguez y Mario Rodríguez.

Los últimos 2 del total de 19 fueron de la Academia Lam, Alexandra Yussim y Adrian Bolivar.

De esta forma Ciudad del Carmen, Campeche fue la sede del examen final de la Generación 2021 de estudiantes del arte marcial perteneciente al Corporativo de Escuelas del Sureste de Taekwondo, (CESTAC), la cual es dirigida por el Prof. Manuel Lara Ordónez.

Entre los profesores presentes estuvieron Salvador Alegría Sánchez y Jesus Adrián Padilla de Guerreros Kumgan Yuksa; Jorge Rodríguez Lam y Daniel Cantarell de Academia Lam; Eduardo Gongora de Dragones; Mariano Rodríguez Garcia de Panteras; Carlos Pech Silva de Guepardos y Yahaira de los Santos así como Sergio Mena de Escuelas Lara.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

Pista Cavernícola de MTB será sede de la gran final del Mayan Revenge 2021

La final penínsular contará con la participación de Ricardo «Ricki» Estrada, multicampeón nacional en ciclismo. El 10 de diciembre se cierran las inscripciones.

Mérida, Yucatán a 05 de diciembre de 2021.- Todo esta listo para que el próximo domingo 12 de diciembre se efectúe la gran final del Mayan Revenge 2021, luego de pasar por 4 sedes previas y culminar de esta forma el Campeonato de Mountain Bike de la Península de Yucatán en la Pista Cavernícola ubicada en Seyé, Yucatán.

Las sedes previas del campeonato penínsular iniciaron el 7 de marco en Tizimín, continuó en Campeche el 16 de mayo en la fecha 2, posteriormente fue en Punta Venado en Quintana Roo el 29 de agosto y la cuarta fecha siempre fue en el caribe con sede en Chetumal-Calderitas en pasado 31 de octubre.

Para esta quinta y última fecha la Pista Cavernícola de MTB ubicada en Seyé, Yucatán, se vestirá de gala al recibir la gran final del campeonato 2021 y también por contar con la presencia del tapatío Ricardo «Ricki» Estrada, campeón nacional en ciclismo de montaña.

El originario de Jalisco consiguió el primer lugar del Campeonato Nacional XCO en 2017, también el Campeonato del Serial Nacional en 2015 y 2017, así como el título nacional del short Track en 2018.

La convocatoria de participación es abierta y se pueden inscribir desde las categorías principiantes, por edad y en élite en las ramas femenil y varonil.

Marco Briceño Ayala, organizador del eventó externó en entrevista para Universo Deportivo que estan en busca de talentos e invitó al público en general a que conozcan la pista de ciclismo de montaña, la cual tiene una distancia de 6.14 kilómetros.

Para mayor información puedes consultar la siguiente imagen:

por: UNIVERSO DEPORTIVO

12 CAMPEONAS MUNDIALES para México | Investigación Especial UD

El boxeo mexicano es reconocido a nivel mundial por ser uno de los estilos más espectaculares y dominantes dentro del cuadrilátero, nombres como el de Saúl Álvarez, Oscar Valdez o Leo Santa Cruz son reconocidos por cualquier aficionado al pugilismo dada sus condiciones de campeones vigentes, sin embargo, hoy en día, el boxeo nacional femenino tiene mejores números al tener más campeonas que el varonil.

Con un total de 12 monarcas mundiales, entre absolutas, internacionales e interinas por 10 de los varoniles (contando los 4 cinturones del “Canelo” Álvarez), el boxeo femenino mexicano tiene mejores dividendos. Estas son sus 12 campeonas.

ERIKA CRUZ – PESO PLUMA

Erika “Dinamita” Cruz de 31 años, es la actual monarca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en su categoría, se coronó este 2021 en el mes de abril al derrotar a la experimentada canadiense Jelena Mrdjenovich en combate realizado en los Estados Unidos; lleva una defensa exitosa ante su compatriota Melissa Esquivel. La oriunda de Ciudad de México tiene un record de 14 triunfos, 3 ko’s y una derrota.

YAMILETH MERCADO – SUPER GALLO  

La “Yeimi” Mercado se puso en los ojos del mundo boxístico al retar a la imbatible boricua Amanda Serrano, multicampeona del peso Pluma, Yamileth subió de categoría para conseguir ser campeona en otra división, pero no lo logró al caer por decisión unánime, sin embargo, aún conserva su cinturón “super Bantamweight” del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) el cual obtuvo en el 2019 ante la representante de Kenia, Fatuma Zarika. La nacida en Chihuahua lleva 3 defensas exitosas, y con 23 años tiene un record de 18 triunfos, 5 ko’s y 3 derrotas.

YULIAHN LUNA – PESO GALLO

Conocida como “La Cobrita”, esta duranguense de 27 años obtuvo su campeonato al derrotar a la estelar veterana Mariana “La Barbie” Juárez por decisión unánime en combate realizado en Cancún el pasado 2020; lleva 2 combates posteriores a su título en los cuales ha salido victoriosa. Tiene marca de 22 triunfos, 4 ko’s, 3 derrotas y un empate.

JESSICA GONZÁLEZ – PESO GALLO

Mejor conocida como “La Magnifica” es la pugilista nacional con más recorrido internacional de esta lista con batallas en Colombia, Haití, Corea del Sur, Reino Unido y Rusia. Obtiene el cinturón interino del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) de visitante ante la invicta rusa Tatyana Zrazhevskaya el pasado mes de septiembre. Con 33 años, la nacida en Ciudad de México cuenta con un record de 8 triunfos, 1 ko, 5 derrotas y un empate.

MARIBEL RAMÍREZ – SUPER MOSCA

Con 13 triunfos (3 ko’s), 9 derrotas y 2 empates, la “Pantera” Ramírez ha tenido una carrera de altibajos, sin embargo, el 2018 representó un gran año para Maribel, consiguió el cetro de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al derrotar en Perú a la local, favorita y campeona Laura Lecca y posteriormente, ese mismo año en Suiza, defendió su campeonato con éxito ante la japonesa Aniya Seki. La nacida en Ciudad de México tiene 35 años. Actualmente se encuentra inactiva pero conserva su título.

SONIA OSORIO – SUPER MOSCA

De 29 años y con un record de 15 triunfos, 4 ko’s, 7 derrotas y 2 empates, Sonia se coronó como interina del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al imponer condiciones ante Estrella Valverde en el 2019 en la Ciudad de México. La nacida en Iztapalapa perdió recientemente ante Ángela Nolasco pero no estaba en disputa el título.

LOURDES JUÁREZ – SUPER MOSCA

“La Pequeña Lulu” es la hermana menor de Mariana “La Barbie” Juárez, un apellido con peso en el boxeo nacional femenino; la nacida en la Ciudad de México cuenta con 34 años y es campeona desde el 2020 cuando derrotó a Guadalupe Martínez en la CDMX. Ha realizado 2 defensas exitosas de su cinturón ante Diana Fernández y Luz Aguilar. Tiene marca de 33 triunfos, 4 ko’s y 2 derrotas.

GLORIA GALLARDO – PESO MOSCA

La “Depredadora” Gallardo, dio la campanada en el 2019 al agenciarse el cinturón de la Organización Internacional de Boxeo (OIB) en Francia, al noquear en el sexto asalto a la local  Laetitia Arzalier. Gloria, de 27 años, no ha combatido después de obtener el título que aún está en su poder; la nacida en Acapulco tiene un registro de 11 triunfos, 6 ko’s, 2 derrotas y un empate.

MARÍA BAUTISTA – PESO MOSCA LIGERO

Campeona de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) “Lupita” como es conocida en el medio, se proclamó monarca de su división al derrotar a Nora Cardoza el pasado 2020; este 2021 lleva 2 combates, incluida una revancha ante Cardoza, los 2 pleitos los ganó la actual campeona de la AMB. Tiene un record de 19 triunfos, 3 ko´s, 11 derrotas y 2 empates, es nacida en Ciudad de México y tiene 33 años.

KENIA ENRÍQUEZ – PESO MOSCA LIGERO

Kenia es campeona interina desde el 2017 por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) cuando derrotó a María Salinas; a la fecha ha disputado 4 combates de alta dificultad ante su compatriota Jessica Nery Plata, la japonesa Chaoz Minowa y las venezolanas Norleidys Graterol y Lerin Flores, todos triunfos por decisión unánime para Enríquez. Nacida en Tijuana, ostenta un gran record de 23 triunfos, 9 ko’s y una derrota. Tiene 28 años.

YESEINA GÓMEZ – PESO MOSCA LIGERO

Nacida en Cancún y con 25 años, “La Niña” es la campeona absoluta del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) desde el año 2017, fecha en que derrotó a la experimentada campeona Esmeralda Moreno en combate de revancha directa luego de empatar en una pelea anterior; Yesenia a derrotado a 5 retadoras para tener un registro de 19 triunfos, 6 ko’s, 5 derrotas y 3 empates. Su último combate fue el pasado 16 de septiembre ante Itzayana Delgado.

MONSERRAT ALARCÓN – PESO ATOMO

Campeona por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Monserrat de 27 años y nacida en la Ciudad de México, se proclamó monarca de su división en el 2018 al derrotar a su compatriota Mayela Pérez, desde entonces ha disputado 5 combates, uno de ellos en peligrosa visita a Japón donde derrotó a la local Ayaka Miyao. Este sábado 4 de diciembre realizará una defensa más de su cinturón ante la también mexicana Silvia Torres. Monserrat ostenta un record de 16 triunfos, 4 derrotas y 2 empates.

Algunas de ellas están en receso o inactivas, en gran medida por la pandemia que se vive y el boxeo no es inmune a ello, poco a poco empieza a reactivarse, por lo que sin duda, podremos ver nuevamente a estas campeonas en acción.

por: Jacobo Peraza | UNIVERSO DEPORTIVO | Imágenes de cortesía.

Escuelas Lara gana el Campeonato Nacional de Taekwondo Veracruz 2021

La delegación de Escuelas Lara de Taekwondo conquistó el primer lugar nacional, en torneo que reunió a más de 800 participantes.

Veracruz, Veracruz a 29 de noviembre de 2021.- El Puerto de Veracruz fue sede del Campeonato Nacional de Taekwondo 2021, evento avalado por la Federación Mexicana de Deporte Escolar y cuyo evento reunió a varios estados del país en competencias de formas y combates durante el pasado 27 de noviembre.

La delegación de Escuelas Lara de Taekwondo (ELT) dirigida por el Prof. Manuel Lara Ordoñez, estuvo compuesta por 51 estudiantes procedentes de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, logrando conquistaron el primer lugar general, seguidos por la Academia Marcial de Xalapa, que dirige el Prof. Alberto Hernández Cortés y en tercer lugar fue para el Instituto Formativo Marcial IFMTKD que encabeza el Prof. José Eduardo Muñoz Jiménez, también de Veracruz.

«Muy contentos con la participación que tuvieron nuestros atletas en Veracruz, que mejor que cerrar el año con broche de oro trayendo la copa de primer lugar; tuvimos un aprendizaje enorme», externó el Prof. Sergio Mena, representante de Escuelas Lara.

«Agredecemos a todos los padres de familia su apoyo y confianza, porque su labor ayudó al gran resultado que se ha obtenido, muchas gracias a todos», finalizó el representante en entrevista.

La delegación estuvo conformada por los centros de entrenamiento de Escuelas Lara Mérida Centro, Akumal, Mulchechén, Santa Cruz, Poniente, San José Tzal, Ticul, Sacalum y Miraflores.

«Después de un poco más de año y medio sin torneos, el campeonato nacional de Veracruz fue una gran experiencia, los alumnos ya necesitaban este encuentro», comentó la Profa. Eva Cime, Delegada Coach de Escuelas Lara.

«Escuelas Lara participó con 51 alumnos entre cinturones naranjas hasta negras, y vamos avanzando en los poomses, trajimos medallas de primer lugar en los poomses; los alumnos muy contentos e igual que los papás», concluyó la delegada.

Es esta forma la delegación peninsular conquistó el campeonato Nacional de Taekwondo Veracruz 2021, el cual marcó el arranque de eventos nacionales en dicha disciplina.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

La preselección mexicana de basquetbol se alista para la primera ventana FIBA

Chihuahua, Chihuahua.- El coach de la Preselección Mexicana de Básquetbol, Omar Quintero Pereda, ya se encuentra trabajando con los preseleccionados que están preparándose para disputar un lugar en el equipo representativo de nuestro país, que participará en la primera ventana de los Clasificatorios al Campeonato Mundial FIBA 2023 el día 28 y 29 de noviembre en la ciudad de Chihuahua.
El coach nacional inició los trabajos en el Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre, con los 24 preseleccionados de los cuales tendrá que recortar a 12, quienes serán los que ingresen oficialmente a la burbuja FIBA el 25 de noviembre.


Cabe desacar, que este evento es gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Chihuahua, en coordinación con el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, ADEMEBA y Xoy Capital.
En entrevista, Omar Quintero mencionó “Estoy muy contento de empezar este proceso aquí, en un estado completamente basquetbolero, el estado grande. La verdad que venimos con todo, traemos la ilusión de llevar a México a un Mundial de nueva cuenta y hoy comienza este nuevo proceso”.
“Chihuahua es un estado que vive el básquetbol de una manera diferente será el sexto jugador. Es importante iniciar aquí en México, para que nuestros jugadores se sientan de la mejor manera” finalizó el nacido en Nogales, Sonora.
Los jugadores que ya arribaron a Chihuahua son Jorge Camacho, Irwin Ávalos, el chihuahuense Esteban Roacho y el jugador del FC Barcelona Basket, Gael Bonilla, que tendrá su primera experiencia en la selección mayor. Además, por la tarde estará integrándose el pívot Daniel Amigo.


El resto de los integrantes de la preselección se unirán conforme a los compromisos con sus equipos se los permitan. Por ejemplo, los integrantes de Astros de Jalisco y Fuerza Regia que sean llamados dentro de los 12 jugadores finales arribarán a Chihuahua el 25 de noviembre, de acuerdo a la fecha límite que FIBA dispone para poder integrarse y cumplir los protocolos COVID-19.
Los encuentros que tendrán como escenario el Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre, son los del Grupo D, el 28 de noviembre Estados Unidos contra Cuba (15:30h) y México ante Puerto Rico (19:00h), y el 29 de noviembre Puerto Rico enfrentará a Cuba (15:30h) y México a Estados Unidos (19:00h).
La lista completa de los 24 jugadores preseleccionados la integran: Jorge Gutiérrez, Alex Perez, Paul Stoll, Diego Willis, Santiago Ochoa, Orlando Méndez, Kohl Meyer, Moisés Andriassi, Francisco Cruz, Esteban Roacho, Juan Toscano, Gabriel Girón Jr., Josué Lara, Lucas Martínez, Gael Bonilla, Marco Ramos, Irwin Ávalos, Fabián Jaimes, Jonatan Machado, Jorge Camacho, Gustavo Ayón, Edgar Garibay, Daniel Amigo e Israel Gutiérrez.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

Dzilam, Progreso y Tzucacab con victorias de local en CYBA | FOTOS

La jornada 3 del Circuito Yucateco de Baloncesto (CYBA) fue histórica, pues toda la jornada fue transmitida en vivo, llevándote Universo Deportivo tres, de los cuatro duelos programados.

Dzilam de Bravo, Yucatán _________________
El clásico del básquetbol porteño fue para el conjunto de las Mantarrayas de Dzilam de Bravo que vencieron en casa 74-55 al equipo de los Diablos de Dzidzantún.
De principio a fin, el dominio fue del conjunto de las Mantarrayas que desde el primer cuarto se fueron al frente ganando 20-11 con buenas actuaciones del argentino Juan Cruz Colla y el cubano Eliecer Quintana.


En segundo lapso, los de Dzilam Bravo tomaron una ventaja que sería prácticamente definitiva en el encuentro ganando 38-23.De regreso al medio tiempo, Dzidzantún intentó regresar al partido por conducto de Raziel Ku y Luis Escobedo, pero no fue suficiente, pues los locales ganaron este tercer periodo 55-43.
En el último cuarto, Juan Cruz Colla de Mantarrayas estuvo en plan grande y guió a su equipo a una holgada victoria de 74-55 para que los porteños consigan su primera victoria del torneo.
Por su parte, Dzidzantún, acumuló su segunda derrota del torneo y se mete en problemas para clasificar a la siguiente ronda.
Los canasteros del encuentro fueron, por Mantarrayas, Juan Cruz Colla 28 pts, seguido de Carlos Jiménez con 12 y Michael Cupul y Eliezer Quintana con 10.
Por Diablos, 18 puntos de Raziel Ku y 17 unidades de Luis Escobedo.

Progreso, Yucatán _________________________
Espectacular duelo se vivió en el Auditorio Morelos de Progreso entre los locales Nereo Progreso y los visitantes Tapires de Tizimín, el cual se llevaron los de casa por marcador de 78-74 en el marco de la jornada 3 del Circuito Yucateco de Baloncesto (CYBA).


El cuadro de Tizimín, en el papel salía como el favorito al llegar como invictos y líderes de la Zona Norte con 2 triunfos en idéntico número de partidos y 6 de 6 puntos posibles, por su parte, el cuadro de Nereo venia de una derrota de visita ante los Capitanes de Acanceh.
El equipo de casa no tuvo un gran primer tiempo, pues los cuartos 1 y 2 tuvieron muchos problemas con las embestidas de los Tapires Jorge Salcedo y Brayan Silva, por lo que llegaron a estar 12 puntos abajo en el marcador (20-32), sin embargo, para el complemento, Progreso fue otro equipo, más calmado, más estructurado y con pocos fallos.
Con los ataques rápidos de José Bustamante, Miguel “Mike” Figueroa, la potencia bajo el aro de José Alonzo y los tiros por todos los ángulos de Sergio “Checo” Moreno, el conjunto local poco a poco fue tomando el mando de las acciones y en el tercer cuarto se fueron por primera vez arriba en el marcador por 51-49, ya para el último período, Nereo tenía una ventaja de 12 puntos sobre su rival, lo que a final de cuentas le valió para llevarse la victoria 78-74 y de paso dar una remontada espectacular.
Los máximos canasteros de Nereo Progreso fueron Miguel “Mike” Figueroa con 20 puntos, José “Neptuno” Alonzo con 17 puntos y José Bustamante con 16, por su parte, los Tapires con más unidades fueron Jorge Salcedo con 25 puntos y Brayan Silva con 18 unidades.
Al comienzo del encuentro se dieron cita diversas autoridades municipales para desear éxito al equipo he inaugurar la campaña de local.

Tzucacab, Yucatán_____________________
Los Toros de Tzucacab vencieron de locales 91-83 al equipo de los Pumas de Tecoh dentro de la fecha 3 del Circuito Yucateco de Baloncesto (CYBA).
Los Toros consiguieron su primera victoria del torneo de la mano de Óscar «Piji» Velázquez con 50 puntos, seguido de Hugo del Pino y Eyder Canul con 13 puntos.

Por su parte, los Pumas de Tecoh acumularon su segunda derrota del torneo, tratando de evitarlo Isaac Polanco con 31 pts, seguido de Jonathan Ledesma con 17.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

Óscar Salazar imparte en Mérida las actuales técnicas del taekwondo mundial

Mérida, Yucatán a 22 de noviembre de 2021.- El actual entrenador de taekwondo y medalla de plata en Atenas 2004, Óscar Salazar Blanco, impartió el seminario «Capacitación Estratégica de Combate» en la ciudad de Mérida, en evento que reunió a taekwondoines de la península y también de Veracruz.

Salazar Blanco convivió con los taekwondoines desde cintas básicas hasta las avanzadas y trabajó los aspectos más actuales del taekwondo a nivel mundial en la Unidad Deportiva Francisco de Montejo.

El ganador de 2 medallas como entrenador en Tokio 2020, externó a los participantes la importancia de perfeccionar las técnicas, su agilidad, entrenamiento y los aspectos psicológicos a la hora de tener enfrente a un oponente.

«Es mi deber compartir mis conocimientos con las actuales generaciones de mi país», externó el reconocido entrenador internacional.

Le acompañaron durante la instrucción las profesoras Carmen Morales Muñoz y Aura Aguirre Arco, quienes trabajaron aspectos para mejorar los combates marcando puntos con los petos electrónicos.

En el evento el CP. Jesús Aguilar y Aguilar, Secretario Técnico del Deporte Municipal de Mérida, entregó a los 3 exponentes un reconocimiento por su trabajo, y agradeció al Prof. Manuel Lara Ordoñez, director del Corporativo de Escuelas del Sureste de Taekwondo A.C. (CESTAC), por la organización del evento.

De esta forma concluyó el primer gran evento en México de Óscar Salazar, luego de su buen paso en los juegos olímpicos de Tokio.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

Bucaneros de Yucatán coloca al baloncesto peninsular en zona de élite

El equipo de los Bucaneros de Yucatán se colocó entre los 8 mejores equipos del Campeonato Nacional del Maxibaloncesto en la categoría de 34+, en torneo organizado por el Maxibaloncesto de la Ciudad de México.

Bucaneros, en abril pasado, se proclamó campeón Latinoamericano en la categoría 35+ dentro del Maxibaloncesto organizado por la AMI (Asociación de Maxibaloncesto Internacional) en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, venciendo en la gran final al equipo de Puerto Rico.

Para este torneo nacional, los Bucaneros se conformaron con jugadores de toda la península de Yucatán, como los Campechanos Bernardo «Beros» Palomo y Raúl «Príncipe de Dzibalché» Salazar. Los Yucatecos, Gabriel Baz Álvarez, Humberto «Pantera» Velázquez, Elnathan «Zorro» Rivero, Miguel «Macanas» Mardueño y Raciel Kú. Los de Quintana Roo, Guillermo Centeno, Raúl «Doctor» Díaz, Kurt Unger (nacido en CDMX pero radicado en Q.Roo). Completan la lista el nayarita Manuel Bernal y el capitalino Francisco Suárez (radicado en Cozumel).

En lo que al torneo se refiere, los Bucaneros se ubicaron en el grupo F junto a INDE CDMX, Puebla y Estado de México, consiguiendo ser el líder de su grupo por mejor score average.

En su primer encuentro, los Bucaneros, que son comandados por Gabriel Baz Álvarez, vencieron 50-44 al equipo de la INDE de la Ciudad de México, en partido efectuado en la Unidad Deportiva Moctezuma.

En segundo encuentro, que tuvo lugar en la Unidad Deportiva YMCA Sur, los Yucatecos vencieron 46-36 a los representantes del Estado de México.

En el último cotejo de la fase regular, enfrentaron al equipo de Puebla con el que cayeron 39-45 con gran actuación del ex seleccionado nacional Jesús «Cachuy» González.

Para clasificar a la ronda de los Cuartos de Final, en este grupo F hubo un triple empate con 2 triunfos, entre los equipos de Bucaneros, Puebla y Estado de México, por lo que se debió recurrir a los diferentes criterios de desempate.

En este sentido, de forma clásica el primer criterio de desempate es el mejor average acumulados por los 4 equipos del grupo teniendo una mejor diferencia Bucaneros con +10, por delante de Estado de México con +8.

En el siguiente criterio que es eliminar al equipo que no tuvo victorias que fue CDMX, y que solo cuente el average entre los equipos involucrados, Bucaneros tuvo una diferencia de +4 contra +1 de Estado de México.

Finalmente, según se comentó que en la junta previa se estipuló que si existe empate para la clasificación, el equipo con mayor puntos anotados en los partidos avanzaría. En este caso, Bucaneros fue el mejor con 135 puntos anotados por 109 de Estado de México.

Sin embargo, apesar de todo ello, la organización decidió darle el pase al Estado de México, lo que repercutió en una manifestación polémica de que se viralizó no solo con los Bucaneros sino también, en diferentes categorías y ramas de este Maxibaloncesto donde reinaron las arbitrariedades, injusticias y mala organización deportiva con los roles de juegos a destiempo y cambios en las sedes de juego con prácticamente nula anticipación de información.

Por ello, los Yucatecos no pudieron participar en los Cuartos de Final enfrentando al equipo de Chihuahua y poder afrontar la posibilidad de estar en las semifinales del torneo.

En esta categoría el campeón fue el equipo de San Luis Potosí venciendo 36-29 a Baja California Sur, donde jugó el Yucateco Brandon «Mago» Heredia y el conocido de la afición de Yucatán, Jorge «Hommie» Salcedo.

Finalmente, en cuanto a las estadísticas de producción de puntos, el mejor de los Bucaneros fue Miguel Mardueño con 46 puntos en los 3 encuentros, seguido de Bernardo Palomo con 37, Francisco Suárez con 18, Raciel Kú con 12 y Guillermo Centeno con 10.

Para el próximo 2022 el proyecto de Bucaneros de Yucatán se prepara para participar en el CUADRANGULAR Latinoamericano AMI de Maxibaloncesto organizado por la AMI que se celebrará en Mérida, Yucatán, del 16 al 21 de marzo, para luego viajar del 23 de Abril al 1 de Mayo rumbo a refrendar su título en el Campeonato AMI LatinoAmerica en Puerto Plata, República Dominicana, y finalmente para participar en el Campeonato Nacional de Maxibaloncesto organizado también por la AMI en el verano del 2022 que también se celebrará en Yucatán.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

Estadio Salvador Alvarado apertura clases de taekwondo

La Profa. Judith Duarte Badía será la entrenadora de Escuelas Lara Estadio Salvador Alvadaro.

Mérida, Yucatán a 16 de noviembre de 2021.- Escuelas Lara de Taekowndo (ELT) inauguró en el marco de su 32° aniversario, un nuevo centro de entrenamiento de artes marciales en las instalaciones del Estadio Salvador Alvarado.

El director general, el Prof. Manuel Lara Ordoñez y el Lic. Alejandro Lara, coordinador del Estadio Salvador Alvarado, aperturaron de manera oficial el nuevo Centro de Entrenamiento de TKD.

«Es importante que la catedral del deporte yucateco, el Estadio Salvador Alvarado, cuente ahora con un espacio dedicado a la formación del taekwondo«, externó el Lic. Alejandro Lara, responsable de la unidad deportiva.

En la ceremonia inaugural estuvo presente como invitado especial el Prof. Dae Hyun Yim de Corea del Sur, reconocido entrenador internacional, quien brindó palabras de motivación y entrega a los alumnos inscritos y a los padres de familia por el apoyo con los nuevos talentos.

Tambien estuvo presente la Profa. Judith Duarte Badía, responsable de las clases los lunes, miércoles y viernes, así como la Profa. Fernanda Abdala Palma, ex seleccionada nacional en taekwondo e invitada especial en el evento.

«Es un lugar de mucha historia en el deporte yucateco, les invitamos a que se unan a nosotros a practicar este bello deporte, el cual es una gran herramienta en la formación», externó la cinta negra Duarte Badía.

El nuevo Centro de Entrenamiento de TKD esta abierto todos los lunes, miércoles y viernes a partir de las 17:00 horas. Para más información y solicitar su clase muestra comunicarse al 999 997 5626.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

Los CAMPEONES latinoaméricanos, Bucaneros de Yucatán, debutan con victoria

Ciudad de México a 13 de noviembre de 2021.- Los Bucaneros de Yucatán iniciaron con el pié derecho su participación en la categoría 34+ del Campeonato Nacional de Maxibaloncesto, al vencer 50-44 al equipo de INDE CDMX, en la duela de la Unidad Deportiva Moctezuma.

El inicio del partido fue eléctrico con ambos equipos que se lanzaron al frente para ganar el cuarto, sacando la ventaja el equipo yucateco 15 por 10, con Bernardo «Potro» Palomo quien anotó 4 triples en este periodo.

En el segundo lapso, Bucaneros continuó con la iniciativa ofensiva liderada por Palomo que se destapó como el mejor atacante de Yucatán. El medio tiempo acabó 29-20.

De regreso del medio tiempo, el equipo de la Ciudad de México apretó el partido y se acercó peligrosamente al equipo de Bucaneros, sin embargo, dos triples de Miguel Mardueño y Raúl Díaz fueron suficientes para mantener la ventaja 39-31.

En el último cuarto, el héroe del equipo de Yucatán fue Miguel «Macanas» Mardueño, quien anotó los puntos importantes para impedir que los capitalinos empaten el partido. Por ello, el juego finalizó 50-44.

Los mejores canasteros por los peninsulares fueron Miguel «Macanas» Mardueño y Bernardo Palomo, con 16 puntos cada uno

Por los de la Ciudad de México, Giovanny Mora, sumó 18 puntos, y Jonathan Torres, 9 unidades.

por: UNIVERSO DEPORTIVO