OXKUTZCAB SERÁ DE NUEVO EL EPICENTRO DEL MTB

  • La Venganza del Alux realizará la 5ta. edición en 2024

Yucatán | La más importante y tradicional carrera de ciclismo de montaña en la Península de Yucatán, «La Venganza del Alux», se realizará en el municipio de Oxkutzcab por quinta ocasión, sede que conserva místicos senderos dentro de la famosa Ruta Puuc maya.

El evento será el próximo domingo 4 de febrero, carrera que coloca a los ciclistas en las retadoras distancias de 100 y 60 kilómetros, en donde permanecerán los icónicos sitios de Las Ermitas de Oxkutzcab y Tekax, Cama de Piedra y senderos empedrados del Akil, Tekax y Oxkutzcab.

El Comité Organizador abrió un tiempo de preventa, los cuales ya son aprovechados por la comunidad ciclista, al ya haber inscritos de Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas pricipalmente, en los poco más de 8 días en que se dio la apertura en los registros.

La novedosa jersey de ruta y MTB engalanarán a los competidores, regresando a los colores tradicionales con el motivo de 5to. Aniversario.

«Estamos muy felices de recivir a todos los visitantes en Oxkutzcab, los esperamos a todos, en esta quinta edición, aquí todos son bienvenidos, somos «La Huerta del Estado», vengan a disfutar de Oxkutzcab», externó Juan José Martín Fragoso, alcande de Oxkutzcab.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

«EN EL BÁSQUETBOL, EL NIVEL DEL JUEGO LO DETERMINA EL ARBITRAJE»: Gabriela Azcuaga

  • Árbitra yucateca con licencia FIMBA Internacional

En días pasados, se efectuó el Campeonato Mundial de Maxibaloncesto de la Federación Internacional de Maxibaloncesto FIMBA en Mar de Plata, Argentina, dónde se destacó la presencia en el arbitraje de la yucateca, Gabriela Guadalupe Azcuaga Moreno.

‘Gabylu’ como también es conocida, sancionó la gran final de la categoría estelar de la competencia que es la 35+, donde la Selección de España venció 95-82 a la anfitriona Argentina, que tenía en sus filas al ex NBA Walter Herrmann quién jugó para los Pistons.

Por ello, platicamos con Gabriela en entrevista a Universo Deportivo y te invitamos a conocer la historia de esta yucateca destacada en el arbitraje del baloncesto.

Gabriela es licenciada en Educación Física por la Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY) nacida en Mérida, Yucatán, en febrero de 1988.

Gaby fue jugadora de básquetbol y estudiando en la universidad, ingresó al arbitraje por invitación de Daniel Aguilar «Choco» entre los años de 2012-2013, iniciando de manera informal su camino en esta profesión.

En estos años, fue invitada por la maestra Ana María Pech para arbitrar algunos los Juegos de Zona Estudiantiles que se organizaba en la SEP.

Al finalizar sus estudios como profesora, se mudó a Quintana Roo donde conoció a Edwin Balam con quién continuaría trabajando en el arbitraje.

A mediados de 2017, en su regreso a Yucatán, comenzó a trabajar con Armando Herrera «Tabas», con quién finalmente se formaría como árbitra.

Trabajó en el Circuito Yucateco de Baloncesto (CYBA) en la mesa, observando el trabajo de sus compañeros con mayor experiencia hasta que realizó su debut en el mismo 2017, en la Copa en la semifinal entre Pumas Tecoh y Ciervos de Acanceh, teniendo una destacada actuación. En 2018, en el torneo de Liga, arbitró en todo el torneo.

Aún con su participación en juegos oficiales y generando experiencia, Gabriela siempre se preocupó por continuar con su formación como juez, es por eso, que en 2018, junto a Armando Herrera, asistió a la ciudad de México al CNA (Colegio Nacional de Árbitros) dónde fue capacitada por árbitros profesionales como Lucio Salazar, donde dejó gratas impresiones por su desempeño.

Tan es así, que arbitró en las eliminatorias de los Juegos de las Macabeadas de la comunidad judía. Tras su buen trabajo recibió la invitación para la capacitación del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (CIBACOPA) y obtener la licencia, pero, desafortunadamente, los tiempos no le permitieron poder hacerlo.

En 2019 regresó a los Juegos Macabeados para el evento Panamericano, volviendo a tener una gran trabajo llevándose el reconocimiento. Por ello, fue invitada a asistir a la capacitación de la Liga Nacional de Básquetbol Profesional (LNBP) dónde llegó con una lesión que le impidió poder aprobar la prueba física, pero si lo hizo en los demás aspectos teóricos y prácticos.

En ese mismo año, tomó el curso y licencia de árbitro de la FIMBA Internacional en Hidalgo, por invitación de Freddy Basulto. La yucateca aprobó el curso y obtuvo la licencia y nombramiento internacional que solo ella y el mexicano Jabin Zarco pudieron obtener.

Entre 2021 y 2022, regresó a Quintana Roo donde continuó con su labor docente y en el arbitraje en las diferentes ligas del vecino estado, dónde inclusive formó un colegio de árbitros.

A mediados de 2022 regresó a Mérida, por poco tiempo, pues se mudó a vivir al estado de Aguascalientes donde radica hasta ahora.

Ahí, tuvo la posibilidad de continuar su trayectoria como árbitra en la Copa Ayón, en los procesos de los Nacionales CONADE, uniéndose al Colegio Nacional de Jueces Deportivos (CONAJUD).

Recibió la invitación de obtener la licencia FIBA en la ciudad de Tijuana, Baja California, a través de una clínica. Pero, el evento se desarrolló en marzo de este 2023, justo cuando la Méridana cumplió 35 años quedando por un año fuera del rango permitido por obtener la licencia.

En el último año ha acumulado experiencia arbitrando en la Liga ABE en la División II en 2022, Macro Regional y etapa nacional de los Juegos CONADE en Tabasco.

Este 2023, recibió la designación para dirigir partidos en el Campeonato Mundial de Maxibaloncesto de la FIMBA en Mar de Plata, Argentina.

Gaby tiene como objetivo poder estar en el ámbito profesional como la LNBP, estar en el 2024 en el Panamericano FIMBA en Mérida, Yucatán, su tierra natal y en el 2025 regresar a un Mundial que será en Suiza.

En la entrevista, Gaby mencionó:

«La gente del arbitraje en Yucatán, debe trazarse metas a corto, mediana y largo Plazo. Invertir en su preparación con gente con gran palmarés. Deben ser profesionales en todo lo que significa la palabra, físicamente, imagen, comportamiento, vocabulario, dentro y fuera de la cancha, es decir, ser un ejemplo a seguir. No puedes pitarle a un atleta, sino eres un atleta», sentenció.

Gabriela se siente orgullosa de ser yucateca.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

CON 2 FECHAS DISPUTADAS 7 EQUIPOS SUMAN 6 PUNTOS EN LA LIGA 2XL

Mérida | Luego de efectuarse los duelos del sábado y de este miércoles, finalizó la jornada 2 de la Liga 2XL en su formato de “Fantasy League”, en donde la ruleta ha causado más acción dentro de cada uno de los duelos.

Entre los partidos más escandalosos están las goleadas que le propinaron los Real Goldos a Desatléticos Santa Fé de 13-1, así como Blacksports 2XL 19-0 a Marradonian, Yucaporkys FC 7-1 Manchego City, Hypertensos 15-1 Sub-Cerdos, Dzipones 9-2 Chivarrigas, Poloks 7-1 Regoldos FC y Realvaritos 7-2 Sporkyng FC.

Los equipos con 6 unidades en los 2 duelos disputados son FC Puerkinos y Rangers, lideres del Grupo A, Águilas del PSG en el Grupo B, Scrach Du Gordos instalado en el sector C y Blacksport 2XL, Real Goldos y Regordos FC, están en la cima del Grupo D.

En el goleo individual destacan Eduardo Yañez y Marcos Erosa con 9 y 8 goles respectivamente, ambos del conjunto Blacksports 2XL, seguidos con 6 anotaciones Alberto Evia (Dzipones), Alejandro Aguilar (Miami Pandas) y Luis Gamboa (Blacksport 2XL).

Este próximo sábado a las 18:00 horas arranca la fecha 3 de la “Fantasy League”, desde las instalaciones de La Jaula Fútbol Factory al norte de la ciudad de Mérida.

por UNIVERSO DEPORTIVO

PODEROSO DUELO EN EL VOLEIBOL DE PLAYA PENINSULAR

Península | Las playas de la Península de Yucatán van creciendo en su furor por la disciplina del voleibol de playa, en especial la ciudad de Playa del Carmen, Quintana Roo, lugar que en los últimos años se ha convertido en una especie de capital de zona dentro de este deporte.

A finales del mes de agosto, la mexicana Pamela Aguirre Aguayo y la rusa Alexandra Poroshina, conquistaron el primer lugar del 5to. Torneo Internacional Master de Voleibol de Playa Progreso 2023, final en donde se enfrentaron al equipo conformado por Julianne Briceño y Camila Mijangos.

El equipo Aguirre-Poroshina venció 21/11, 14/21 y 15/13 al conjunto número uno de Yucatán, actual 4to. lugar de Universiada Nacional 2023 y medalla de plata en el Campeonato Nacional Universitario 2021.

“Jugamos nuestros 4 partidos el día sábado y ganamos los 4, el juego contra UADY fue el más complicado. El día domingo jugamos semifinal contra Yucatán y la final de nuevo contra UADY en 3 sets, partido reñido, muy buenas contrincantes”, externó Pamela Aguirre a Universo Deportivo en entrevista.

Aguirre Aguayo de 34 años de edad es originaria del estado de Chihuahua, radica actualmente en Playa del Carmen, en donde se mantiene en gran forma, disputa torneos de gran nivel y también desempeña la faceta de entrenadora en el voleibol de playa.

“Pues la verdad fue un partido muy bueno, divertido y muy enriquecedor, hicimos muchas cosas buenas, dejamos todo en cancha, por supuesto tenemos cosas que mejorar y entrenar. Muy bueno y enriquecedor, 2do lugar, perdimos contra una rusa y una jugadora de Chihuahua muy buena”, compartió a Universo Deportivo Julianne Briceño.

Para nosotras fue un resultado muy bueno, es la primera vez que jugamos juntas en un evento, y lo tomamos como preparación para nuestro siguiente evento, además coordinamos como equipo. Ambas somos mujeres que tenemos otras obligaciones en el día a día, sin embargo, nos sentimos capaces de seguir compitiendo a buen nivel en el voleibol de playa”, compartió Pamela, referente a la buena mancuerna que hizo con Alexandra.

No es fácil, ya que nosotras debemos cubrir nuestros gastos para cualquier evento y estamos en la busca de sponsor”, agregó Pamela respecto a poder obtener ayuda y patrocinios para poder cumplir con las agendas deportivas, calendario que coloca a Tijuana el 16 y 17 de septiembre y Puerto Morelos del 22 al 24 de este mismo mes.

Mientras tanto las universitarias Julianne Briceño y Camila Mijangos confirmaron su presencia en Puerto Morelos, Quintana Roo, destacando el entrenador Jesús “Chucho” Mijangos que enfrentar a jugadoras de la calidad de Alexandra Poroshina y Pamela Aguirre es muy importante, pues tienen un gran nivel de juego.

Pamela en su palmarés, destaca más de 20 años de experiencia en el voleibol, es Campeona Swerv Cup Open 2023 en Chicago, Estados Unidos; también campeona y subcampeona Nacional Máster 2022, ha participado en Norceca Mazatlán 2013, Tour Nacional de Voleibol de Playa del 2005 al 2018 y en su etapa juvenil destacó al ser multimedallista en los nacionales juveniles y Universiadas Nacionales.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

INTENSA ACTIVIDAD MEXICANA EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE HALTEROFILIA

Arabia Saudita | Se disputa del 4 al 17 de septiembre el Campeonato Mundial de Halterofilia, en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, evento que da boletos y ranking para los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

En los 49 kilogramos femeniles Yesica Yadira Hernández Vieyra de Guanajuato y Andrea de la Herrán Martínez de Sinaloa, le dieron a México el puesto 12 y 13. Yesica levantó 80 kg en arranque, 103 kg en envión con un total de 183 kg. Mientras que Andrea registró 85 kg arranque, 97kg envión con total de 182 kg.

María Isabel Barco Ramírez de Nuevo León, obtuvo el quinto lugar general de la categoría 45 kilogramos, levantando 63 kilogramos en arranque y 86 kilos en envión, para un total de 149 kg

También por Nuevo León, Juan Antonio Barco Rangel (cat. 55), registrando 103 kg en arranque, 134 en envión y con un total de 237 kilogramos para la posición 11.

Por Campeche, José Manuel Poox Peralta (cat.55), se quedó con el lugar 14°, registrando 100 kg en arranque, 132 en envión y 232 en el total.


Otra mexicana en acción fue Ana Gabriela López Ferrer de Veracruz, pesista en la división 55 kilogramos que levantó 75 kg en arranque, 90 kg. en envión con un total de 165 kg. en el total, su posición esta en espera en la combinación de otros resultados.

UNIVERSO DEPORTIVO

GRAN OPCIÓN PARA TENER DISCIPLINA Y METAS EN LOS NIÑOS

Yucatán | En el marco del Día Internacional del Taekwondo, la institución mexicana de Escuelas Lara de Taekwondo, promovió en cada uno de sus Centros de Entrenamiento este día tan especial, con fecha exacta el 4 de septiembre.

La designación de esta fecha específica fue porque el 4 de septiembre de 1994 el Comité Olímpico Internacional (COI), decidió en su sesión de París, incluir al arte marcial del taekwondo como deporte olímpico de manera oficial, ya con el historial de participar en los juegos de Seul 1988 como exhibición y en Sídney 2000 ya como deporte olímpico oficial.

El taekwondo es un deporte arte-marcial en donde los alumnos obtienen una gran disciplina y también se presentan metas que poco a poco con trabajo y esfuerzo van alcanzando, es un excelente deporte para las personas de cualquier edad”, externó el profesor Manuel Lara Ordoñez, uno de los profesores con más trayectoria en el sur y sureste mexicano y quien dirige actualmente Escuelas Lara.

El día de ayer 4 de septiembre, en los diferentes Centros de Entrenamientos se realizaron actividades, destacando la importancia del taekwondo en México, siendo uno de los deportes con más aceptación y éxitos en nuestro país.

Escuelas Lara tiene sedes en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y en Guatemala, y el próximo 14 de septiembre estará por cumplir 34 años de existencia, para lo cual invita al público en general a conocer más de una opción de calidad en la activación física.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

LA LIGA 2XL ARRANCA CON MÁS ADRENALINA Y EMOCIONES

La liga sigue engordando, ahora son 34 equipos que lucharán por convertirse en el próximo campeón, pero con la Rueda de la Fantasía cada segundo podría marcar la diferencia.

Mérida | Más pesado que nunca, así es como se vivirá el tercer torneo de la Liga 2XL con la «Fantasy League», la cual viene recargada no solo en gordi fuerza, sino en grandes sorpresas que podrían hacer que los marcadores de cada juego giren complemente con su Fantasy Wheel o Rueda de la Fantasía.

Las festividades comenzaron con espectáculos y shows para toda la familia, incluyendo música en vivo y actividades lúdicas. La alegría y el compañerismo estuvieron en el aire mientras los asistentes disfrutaban de un ambiente festivo y deportivo en La Jaula, ubicada en el fraccionamiento Las Américas, sede de este emocionante encuentro.

El momento cumbre de la inauguración fue el desfile de los equipos participantes, quienes modelaron con orgullo sus uniformes personalizados y mostraron su «porkifuerza«.

Estamos muy contentos de decir que llegamos al tercer torneo y hemos engordado mucho, porque son 34 equipos que ahora disputarán la puercopa. Esta vez tenemos muchas sorpresas que estamos seguros harán que suden la gota gorda hasta el último segundo de cada partido”, expresó Alejandro Sánchez, el responsable de marketing de la Liga 2XL.

Una novedad emocionante para este año es la introducción de la «Fantasy Wheel» (Rueda de Fantasía), una característica que agregará un elemento de sorpresa y emoción a cada partido. Los equipos tendrán la oportunidad de acceder a poderes especiales, pero la gran pregunta es: ¿estará a su favor o se usará en su contra?

Los poderes que podrán obtener con la Fantasy Wheel son: Shoot Out del Director Técnico, Penal marcado por el Director Técnico; Portero sin manos; 5 contra 5, es decir, salen 2 jugadores de cada equipo; Gol por 2 y por último Gol de campo o gol de portería a portería y podrán ser activados en el minuto 22 de cada tiempo.

Por su parte, en representación del Alcalde de la ciudad de Mérida Renan Barrera Concha, acudió el Secretario Técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida Jesús Armando Aguilar y Aguilar quien dio la tradicional patada inaugural de las contiendas.

Como Ayuntamiento tenemos como prioridad el apoyo al deporte y que la gente encuentre espacios para su diversión y sano esparcimiento y esta liga es ejemplo de ello, una liga inclusiva y muy divertida, porque sabemos que el futbol y el deporte es un gran pretexto para convivir”, aseguró el funcionario.

El Torneo constará de 7 Jornadas de fase regular, más Liguilla: Octavos de final, cuartos de final, semifinal y Gran Final. Serán 3 meses y medio en los que los gordi atletas demostrarán su tamaño y fortaleza.

No te olvides de seguir todos los pormenores de cada encuentro en nuestras redes sociales: “liga 2XL” y descargar nuestra aplicación oficial para seguir todos los partidos en tiempo real.

por: Boletín Liga 2XL

RODADAS NOCTURNAS CANCÚN, UN GRUPO APASIONADO POR EL CICLISMO

Quintana Roo | Las tierras mexicanas caribeñas tiene desde el pasado 17 de noviembre de 2021 a un grupo de ciclistas apasionados por las rodadas, el crecimiento del movimiento es notorio y hoy en día conforman a 270 bikers que se hacen llamar Rodadas Nocturnas Cancún, pues esta ciudad es su sede principal.

La iniciativa en un principio fue rodar en ciclovías, modalidad que atrajo a muchas personas para la práctica del ciclismo y conforme ha pasado el tiempo se van incorporando a nuevas experiencias dentro del ciclismo, como el pasado domingo 27 de agosto, participado en la carrera de ciclismo de montaña en Chablekal, Yucatán.

“Porque nuestra historia va más allá de las ciclovías, aceptamos retos emocionantes donde compartimos momentos únicos en 2 ruedas, cada día buscamos vencer nuestros límites personales disfrutando y aprendiendo”, externó Geraldine, integrante del equipo sobre su intensión de participar en la carrera Mi Lindo Chablekal.

“Nuestra experiencia fue única, cada reto, cada evento es diferente, vivir el reto de Chablekal fue una experiencia que desafió todos nuestros límites y nos llevó a lugares que nunca imaginamos. Los kilómetros en bicicleta se convirtieron en un viaje de autodescubrimiento y superación constante”, agregó en entrevista para Universo Deportivo.

Ser felices es en pocas palabras lo que motiva las intensiones de seguir en el ciclismo, ir en 2 ruedas es lo que les da felicidad, claramente así expresado de manera general por los integrantes, los cuales visten de color escarlata.

“Desde el inicio, sentimos la adrenalina correr por nuestras venas mientras pedaleábamos con determinación. Cada kilómetro era un nuevo desafío, una oportunidad para vencer la fatiga y la voz interna que dudaba de nuestra capacidad. Atravesamos caminos que nos llevaban a paisajes cambiantes, desde selva hasta caminos abiertos bajo el resplandor del sol”, comentó luego de vivir la experiencia de los 45 km de Mi Lindo Chablekal.

El equipo de Rodadas Nocturnas Cancún, se reúne casi todos los días de la semana, siendo sus días fijos los lunes, miércoles, viernes y domingo, teniendo de esta forma una actividad constante dentro de deporte y la activación física, algo que disfrutan mucho cada uno de los integrantes.

“Los desafíos no solo eran físicos, también mentales. La voz de la duda a menudo se mezclaba con la emoción, cuestionando si podríamos realmente completar el recorrido. Sin embargo, en cada pedaleada, encontramos una fuerza interior que ni siquiera sabíamos que teníamos. Los momentos de fatiga se transformaron en una oportunidad para conectar con nuestra determinación y coraje”, finalizó Geraldine en la entrevista, con una clara determinación de que se están preparando para su siguiente desafío.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

EL FÚTBOL SE TRANSFORMA CON UNA EXITOSA LIGA DE “GORDITOS”

Yucatán | Con el objetivo de promover el deporte en personas con sobre peso, surgió en 2022 la Liga 2XL de Fútbol 7, la cual cuenta con un gran número de equipos, los cuales disputan diversos campeonatos con formatos y dinámicas que le dan un giro muy distinto al convencional, haciendo del muy popular balompié un escenario más divertido y de gran convivencia.

Las reglas básicas para poder ser parte de una alineación oficial de un equipo en la Liga 2XL es tener sobrepeso, el cual se mide con la estatura del jugador más 25 kilogramos, en ejemplo sería un futbolista que mide 1.75 m, él tendrá que pesar como mínimo 100 kilos y con ellos poder disputar cada uno de los encuentros.

Con una mecánica muy alegre y sin afán de ofender por parte de los organizadores, el llamar “gordo”, “gorditos”, “cerditos” o cualquier palabra similar es vista con agrado, en un concepto de liga que pretende fomentar el deporte en las personas con sobrepeso e incluso con obesidad, muestra de ello son los nombres de los torneos organizados, llamados “Mundialito de Gordos 2022” y “La ChampiOINK”.

La gran aceptación de formato de juego ha hecho que, para la presente liga a punto de arrancar, la cual llevará por nombre “Fantasy Liga 2XL”, se inscriban 34 equipos, entre los que destacan Hypertensos, Big Papis, FC Puerkinos, Puxuxentus City, Sub-Cerdos, Real Marranos, Real Gordinhos, Milanesas, Sporkyng FC, Regordos FC, Poloks, Marradonianos FC y Dzipones, entre otros más.

La presente liga tendrá la innovación de contar con una ruleta “mágica” al minuto 22 de cada partido, la cual podrá desatar más adrenalina al juego, virar la “tortilla” como popularmente se dice, dar la victoria inesperada o enterrar en la tumba al más poderoso goleador, por eso ahora la versión de septiembre a noviembre se llama “Fantasy Liga 2XL”.

La inauguración será en las instalaciones de La Jaula Fútbol Factory este sábado 2 de septiembre a las 16:30 horas, sede que alberga los cotejos los días sábado en turnos de 18:00 y 19:00 horas y los miércoles de 22:00 y 23:00 horas.

Se invita al público en general a conocer más sobre esta importante forma de promover el deporte en las personas con sobrepeso y obesidad, así mismo el respeto y la buena camaradería prevalece en todo momento, pues el ambiente es seguro y muy familiar. La inauguración contará con brincolines para los niños, show infantil, desfile de Pig Teams, karaoke y mucho fútbol.

por: UNIVERSO DEPORTIVO

PAREJA MEXICANA AL MUNDIAL DE POLE SPORTS EN POLONIA

Cdmx | Los actuales campeones nacionales de Aeropole, Maya Román y Alejandro Soria, representarán a México en el Campeonato Mundial de Pole Sports Polonia 2023, evento que reunirá a los mejores aerelistas del orbe.

Maya, originaria de Coyoacán, Ciudad de México, tiene una formación en gimnasia olímpica, la cuál practicó por 20 años, además es bailarina profesional y es especialista en la ejecución de todos los aparatos aéreos.

El pasado mes de mayo se realizó el Abierto Nacional de Aeropole 2023, en donde como pareja lograron obtener el campeonato nacional y conseguir su pase al mundial, en donde estará participando en las modalidades de individual y en dúo.

«Me es muy significativo representar próximamente a nuestro hermoso México en el mundial en Polonia, ya que tengo muchos alumnos que están depositando su apoyo y cariño en mi papel como aerelista», externó para Universo Deportivo en entrevista.

Román Y Soria, sigue sus entrenamientos en la Ciudad de México en busca de hacer un papel histórico en el mundial, evento que se realizará del 25 al 29 de octubre en Polonia.

por: UNIVERSO DEPORTIVO