INSÓLITO MOMENTO EN EL ARGENTINA VS MARRUECOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

México | Vaya inicio de los Juegos Olímpicos en el fútbol, por lo sucedido en el Stade Geoffroy-Guichardy (Saint-Étienne), donde se armó la polémica en el partido entre Argentina y Marruecos.

Marruecos se fue al frente ganando 1-0 al final del primer tiempo con gol de Rahimi Soufiane. En el segundo tiempo, el equipo campeón de África aumentó la ventana 2-0 con doblete de penal de Rahimi.

Al minuto 67, Giuliano Simeone anotó el gol de Argentina para el 1-2.

Al llegar a los minutos finales del encuentro, el árbitro sueco Glenn Nyberg decidió dar 15 minutos de tiempo añadido, lo cual generó molestia entre el público presente.

Cabe destacar qué, durante el segundo tiempo se registraron invasiones al campo por parte del público de las gradas.

Al minuto 15, a punto finalizar el partido (105 de agregado), Argentina empató a través de Cristian Medina, lo que desató la locura en el estadio.


El partido se tuvo que detener (aunque en las transmisiones oficiales se dio por concluido el partido incluso en las aplicaciones oficiales se daba por finalizado el encuentro 2-2, en lo que fue un error pues el árbitro no decretó el final del encuentro y Marruecos tampoco puso en circulación el balón para la reanudación), debido a que hubo una invasión en la cancha por parte de los aficionados de Marruecos.

Detonaron petardos que pasaron cerca de los jugadores argentinos y cuerpo técnico. Por lo que la seguridad del estadio, mandó a los vestidores a los jugadores de ambos equipos, no decretándose el final del encuentro.

Pasaron 80 minutos, es decir, una hora y veinte minutos después, cuando el árbitro europeo regresó a los jugadores al campo, pues la organización retiró a los aficionados del estadio.

Pero, eso no fue todo, el árbitro al regresar a los jugadores al campo, revisó la jugada del gol de Argentina en el VAR, tomándose otros minutos para el chequeo. Finalmente el árbitro determinó que el gol no fue válido por estar en fuera de lugar Bruno Amione.

Todavía se jugaron 3 minutos más para finalizar el encuentro.

Finalmente, el resultado fue a favor de Marruecos que dio la campanada del torneo.
📸 Selección Argentina.

LOS MEXICANOS CON MÁS MEDALLAS EN LA HISTORIA

México | A 3 días de arrancar los Juegos Olímpicos de Paris 2024 es importante revisar la historia de México dentro de esta máxima justa deportiva, donde existe una lista de mexicanos que tienen un lugar privilegiado por haber obtenido más de una medalla.

La lista es de 9 atletas que han ganado más de una medalla en los Juegos Olímpicos.

Joaquín Capilla en los Clavados.

  • – Londres 1948🥉
  • – Helsinki 1952🥈
  • – Melbourne 1956🥇🥉

Humberto Mariles en el Ecuestre

  • Londres 1948🥇🥇🥉

Rubén Uriza en el Ecuestre.

  • Londres 1948🥇🥈

Joaquín Pérez en el Ecuestre.

  • Moscú 1980🥉🥉

Raúl González en la marcha del Atletismo.

  • Los Ángeles 1984🥇🥈

María del Rosario Espinoza en Taekwondo.

  • Beijing 2008🥇
  • Londres 2012🥉
  • Rio 2016🥈

Germán Sánchez en los Clavados.

  • Londres 2012🥈
  • Río 2016🥈

Paola Espinosa en los Clavados

  • Beijing 2008🥉
  • Londres 2012🥈

Alejandra Orozco Loza oro en los Clavados.

  • Londres 2012🥈
  • Tokio 2020🥉

La clavadista Alejandra Orozco Loza (única activa de la lista) podría seguir sumando medallas a su historial en París 2024.
La arquera mexicana Alejandra Valencia y la clavadista Gabriela Agúndez, podrían ingresar a esta privilegiada lista:
🥉 Alejandra Valencia Tokio 2020.
🥉Gabriela Agúndez Tokio 2020.

En la nota se específicamente a los atletas de México que han ganado más de una medalla en JJOO. Por supuesto, no podemos olvidar que México ha ganado a través de la historia 73 medallas: 13 de oro, 24 de plata y 35 de bronce.

También es importante destacar qué, existe una lista más larga de atletas que han ganado una sola medalla olímpica, que es muy importante para el país.

MEDALLISTAS MEXICANOS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

México ha tenido grandes atletas que nos han representado en competiciones internacionales, tal es el caso de los Juegos Olímpicos que en este 2024 se celebrarán en París, Francia.
Aquí te presentamos los nombres de los medallistas que han puesto en alto el nombre de nuestro país en los últimos 24 años.

SIDNEY 2000.
México ganó un total de 6 preseas, 1 de oro, 2 de plata y 3 de bronce.
Aquí, resalta Soraya Jiménez, siendo la primera mujer en ganar un oro para México en la disciplina de halterofilia 58kgs.
La plata fue para Noé Hernández en (20 km de marcha) y Fernando Platas (trampolín 3m). Por su parte, los 3 bronces fueron de Joel Sánchez (20km marcha), Cristian Bejarano (boxeo 60kgs) y Víctor Estrada (Taekwondo -80kgs).

ATENAS 2004.
México logró 4 medallas, 3 platas y una de bronce.
Ana Guevara fue plata en atletismo en los 400m, al igual que Belem Guerrero (ciclismo en pista) y Óscar Salazar (TKD -58kgs). El bronce fue de Iridia Salazar (TKD -57kgs).

BEIJING 2008.
México obtuvo 2 de oro y 2 de bronce.
El TKD fue el deporte estelar para México, Guillermo Pérez (-58kgs) y María del Rosario Espinoza (+67kgs), consiguieron el oro.
Un bronce fue para la dupla de Paola Espinoza y Tatiana Ortiz (plataforma 10m sincronizado) y el otro fue de Damaris Aguirre (halterofilia 75kgs).

LONDRES 2012.
Fue de las mejores con un total de 8 medallas (1 de oro, 3 de plata, 4 de bronce).La selección de México de fútbol varonil ganó la medalla de oro.
Por su parte, Iván García y Germán Sánchez ganaron plata (plataforma 10m sincronizado), mismo deporte y modalidad que Paola Espinoza y Alejandra Orozco que también fueron 2do lugar. En tiro con arco, México también consiguió la plata por conducto de Aída Román (individual).
En los bronces, Mariana Avitia (tiro con arco individual), Laura Sánchez (clavados-trampolín 3m); María del Rosario Espinoza (TKD +67kgs) y a Luz Acosta (halterofilia 75kgs).

RÍO DE JANEIRO 2016. Un total de 5 medallas consiguió México con 3 preseas de plata y 2 de bronce.Una plata de María Guadalupe González (atletismo-marcha 20kms), Germán Sánchez (clavados-plataforma 10m), y María del Rosario Espinoza (TKD +67kgs).
Mientras que Misael Rodríguez (boxeo-peso medio 75kgs), e Ismael Hernández (pentatlón moderno-individual).

TOKIO 2020.
Finalmente, en la última edición, los atletas mexicanos sumaron únicamente 4 medallas de bronce.
Las preseas fueron por parte de Alejandra Valencia y Luís Álvarez (tiro con arco mixto), Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez (plataforma 10m sincronizados), Aremi Fuentes (halterofilia 76kgs) y la selección mexicana (fútbol). Como dato interesante, las primeras medallas oficiales de México en J.J.O.O. fueron en Los Ángeles 1932 con Francisco Cabañas, quien ganó plata en boxeo, y Gustavo Huet, también plata, pero en tiro con rifle 50m.
De ahí, pasarían 16 años para que, en Londres 1948, Humberto Mariles Cortés lograra la primera presea de oro en ecuestre, siendo campeón individual, así como en la modalidad por equipos.

Te invitamos a seguir toda la cobertura de los Juegos Olímpicos desde París a través de Universo Deportivo.

LA NATACIÓN, ES UNA PASIÓN FAMILIAR: IGA

*En la foto #JorgeIga posa con su medalla en compañía de su padre y hermano, en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 | ????Universo Deportivo

#México | El nadador potosino emprendió su viaje a Europa con una pequeña escala en España, antes de pisar suelo francés; además terminar con una racha de 32 años en que México no tenía representante en la prueba “reina” de la natación, los 100m libres.

Antes de partir a España, donde junto a Miguel de Lara Ojeda competirán en dos eventos previos a su llegada a tierras olímpicas, Jorge Andrés Iga Cesar, destacó el compromiso asumido por representar a México y desde luego tener un resultado alentador para la natación mexicana.

Tanto él, como De Lara Ojeda, junto con Gabriel Castaño García y Celia del Rocío Pulido Ortiz, son los 4 representantes de la natación mexicana que buscarán trascender en la alberca de #París2024.

“Ha sido un ciclo bueno, lleno de muchas cosas que han fortalecido. Un ciclo de muchos logros y de aprendizajes que he disfrutado desde los Juegos Centroamericanos como con los Panamericanos y Mundiales”, externó.

El especialista en las pruebas de 100 y 200 metros estilo libre, abundó que en cada uno de los eventos antes mencionados se obtuvieron resultados que lo motivaron a buscar la marca olímpica, “la cual se dio en un último intento en mi país”, los Centroamericanos CCCAN.

“Todos estos grandes resultados me llevaron a los Juegos Olímpicos que, creo, son la cerecita de pastel y, bueno, nada más que estar agradecido y feliz porque también comparto esta alegría como mi amigo Miguel De Lara en esta aventura”, compartió.

El mexicano terminó con una racha de 32 años en que México no tenía presencia en la llamada “prueba reina” de la natación, los 100m libres, pues el último registró fue en Barcelona 92 con Rodrigo González, quien terminó en el sitio 22 y en Seúl 88 lo hizo con un puesto 28.

“Me siento muy bien preparado, hay que seguir afinando los pequeños detalles, Soy la misma persona, me siento igual, simplemente es una competencia más a la que quiero volver a representar a México y dar lo mejor de mí”, agregó.

Consideró que participar en Juegos Olímpicos se podría comparar con un Campeonato Mundial, en donde asisten los mismo 25 del mundo, “vamos a competir contra los mismos países, el nivel va a ser muy similar al de un mundial, lo único es que ahora la clasificación fue un poco más dura, es mucho más difícil clasificar”.

• ¿Qué significa la natación para ti?

Es mi deporte, es mi pasión que he tenido desde pequeño, que he compartido con mi hermano toda la vida, se ha convertido en una pasión familiar y bueno es un reflejo del trabajo duro y la pasión, que si se hacen las cosas que queremos, que si se disfrutamos lo que hacemos, podemos llegar muy lejos”.

Sostuvo que ser olímpico significa todo, “la lucha y todo el proceso para llegar. Desde niño siempre soñé con llegar a Juegos Olímpicos. Sin embargo, mis metas siempre fueron acorde a mi nivel y hasta que no completábamos una meta, nos seguíamos a la siguiente”.

Jorge Iga ha cumplido con su objetivo, ahora toca lanzarse a la pileta parisina para escribir unas líneas más a su historia deportiva, ya como olímpico. #natacion | Comité Olímpico Mexicano

INICIÓ EL CAMPEONATO NACIONAL DE ATLETISMO DE 1ERA FUERZA RUMBO A PARÍS 2024

CDMX ???????? | Una gama de estrellas del atletismo del país se dio cita en la primera jornada del Campeonato Nacional de Atletismo 1a Fuerza en el CDOM, evento que es la última oportunidad para cumplir con las marcas en cada una de sus pruebas para asistir a los Juegos Olímpicos #París2024.

En la jornada de apertura del certamen nacional, se disputaron las finales en las pruebas de velocidad y en el medio fondo, en donde participaron las atletas como la guanajuatense Laura Galván, quien ya está clasificada a París 2024, y que ganó la prueba de los mil 500 con un tiempo de 4:19.29 minutos.

“Me sentí bien, es una prueba que me gusta y si bien es parte de la preparación para los 5 mil metros, es bueno tener esta distancia para ver en lo que podemos corregir”, externó Galván en la entrevista.

Ella no tuvo problemas para dominar la distancia, en donde dejó en segundo puesto a la potosina Itzel Rangel con 4:25.73 y en tercero a la también guanajuatense Jennifer Martínez con 4:27.14.

“Vamos bien, cumpliendo con el proceso y ya con el día de competir en los Juegos Olímpicos”, finalizó.

En la misma prueba, vio acción la jalisciense Citali Cristian Moscote, quien a pesar de haber terminado en el cuarto puesto con 4:30.59, se mostró satisfecha porque se cumple con el proceso, “es una prueba que me gusta correr, hay competidoras que son más rápidas que yo, y me gusta que me hagan batallar”.

Cristian Moscote, de 29 años, se alista para el maratón olímpico, en donde destacó que, “todas las participaciones están encaminadas a París y seguimos con la preparación para tener un buen resultado”.

Por su parte la velocista guanajuatense Cecilia Tamayo se quedó cerca de los 11.07 segundos que pide World Atlhetics en los 100 metros planos al registrar 11.22, pero mejoró su marca de 11.32 que hizo en Bahamas hace un par de semanas.

“Fue una buena carrera, fue un buen jale, me gusta correr con ella (Gladymar Torres de Puerto Rico) y es bueno tener este tipo de competencia. Los tiempos van bien de manera constante los estamos bajando. Es un buen tiempo no vamos mal y es parte del proceso”, destacó la velocista mexicana.

En el lado varonil, el especialista en los mil 500 metros, el capitalino Eduardo Herrera, se mostró tranquilo y a la espera del cierre del proceso de clasificación olímpica para conocer su destino final, ya que a pesar de haber ganado la distancia se quedó lejos del registro olímpico.

Este viernes, Herrera detuvo el reloj en 3:43.73 minutos, y el crono olímpico es de 3:33.50 (3:50.40), “es un sueño de cada corredor estar en unos Juegos Olímpicos, desde que inicié supe que deseaba estar en unos Juegos y ahora hay que esperar», compartió.

«En el ranking estoy en el 56 con este primer lugar y sólo los 45 califican. Hay que esperar”, agregó.

Gran jornada se realizó este viernes en la pista del CDOM, en donde los atletas con aspiración olímpica o en su caso, ya clasificados a París 2024, se preparan para llegar en buena forma a la maxima justa. | COM

LAURA GALVÁN, ES LA CAMPEONA NACIONAL

#México | La atleta olímpica mexicana Laura Galvan se proclamó campeona nacional en los 1,500m planos con un tiempo de 4:19.29 en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza, que se está celebrando en el #CDOM.

Laura está clasificada para los Juegos Olímpicos de Paris 2024 en la prueba de los 5,000m, por lo que está competencia fue de preparación rumbo a la cita parisina.

Los resultados fueron:

????Laura Galván | GTO | 4:19.29.

????Itzel Rangel | SLP | 4:25.73.

????Jennifer Martínez | GTO | 4:27.14.

MÉXICO OBTIENE LA PLATA EN EL FINAL FOUR DEL NORCECA 2024

Puerto Rico ???????? | La Selección Mexicana de Voleibol, conquistó la medalla de plata en el Norceca Final Four 2024, disputado en Puerto Rico, en donde el equipo tricolor dio muestra de su gran trabajo colectivo.

Dentro del cuadro medallista de bronce en los Juegos Panamericanos #Santiago2023????????, distinguieron a 3 jugadoras entre las mejores dentro de lo vivido en la isla puertorriqueña.

Joseline Landeros fue decretada como la «Mejor Cavadora», Karina Flores «Mejor Acomodadora» y «Mejor Sacadora» y como «1er Mejor Atacante» y «Mejor Anotador», Uxue Guereca.

por UNIVERSO DEPORTIVO

SURI ARGUELLEZ, PROMESA DEL BASQUETBOL MEXICANO

  • Suri Karolina, una de las mejores jugadoras a nivel nacional a su corta edad.

Querétaro | En el bajío mexicano, actualmente se encuentra jugando una de las mejores promesas juveniles del baloncesto nacional, se trata de la destacada, Suri Karolina Arguellez Pérez, jugadora nacida en Villahermosa, Tabasco y que integra a los Leones de la Universidad Anáhuac Querétaro.

Arguellez Pérez, de 17 años de edad, tiene un curriculum deportivo muy sobresaliente a su corta edad, en donde destacan el campeonato nacional CONADEIP juvenil B, un subcampeonato Ademeba U18, subcampeonato nacional élite, un campeonato nacional élite y preseleccionada nacional U16.

«Empecé practicando este deporte hace 10 años, todo inició como un pasatiempo, como fueron pasando los años empecé a asistir a nacionales, competencias y sobre todo a representar a mi estado», externó Suri a Universo Deportivo contando cómo inició todo.

Entre otros logros, Suri Karolina, integró la Selección Nacional LNCA U16, la cual representó al país en España el año pasado.

«Este deporte me compromete a ser mejor conmigo misma, es lo que más me gusta, que me ayuda a sacar lo mejor de mi cada día», compartió feliz de practicar el baloncesto.

Su talento indiscutible la hizo llegar a la quinteta de la Anáhuac Querétaro, dicha universidad le dio beca deportiva para poder reforzar al equipo felino, el cual disputa la Liga ABE en la División II, logrando colocarse entre las mejores jugadoras, obteniendo un cuarto lugar general en rebotes totales con un registro de 143.

«Creo que mi mayor logro hasta el momento es haber obtenido una beca élite, en una de las mejores universidades del país, así como iniciar a jugar la Liga ABE Div. II con tan sólo 16 años de edad y estar entre las mejores 4 reboteadoras a nivel nacional en mi primera temporada», declaró llena de alegría la tabasqueña, en una liga donde le toca jugar contra experimentadas basquetbolistas y de mayor edad.

Arguellez Pérez, con 1.80 m de altura, es una promesa del básquetbol juvenil, quien a sus 17 años ha potencializado su carrera deportiva, en donde se pronostica un camino lleno de logros, en la universidad, equipos regionales y selectivos donde sea convocada.

Suri Karolina por el momento se encuentra entrenando en Villahermosa, en un lapso de vacaciones con su familia, pues en unos días viajará a Querétaro para volver a la concentración con su universidad, para estar lista en el inicio de la nueva temporada, con la firme convicción de trabajar y ser considerada para la selección nacional juvenil, uno de sus grandes sueños.

por UNIVERSO DEPORTIVO

METEOROS SE IMPONE A LA QUINTETA MODELISTA

Mérida | El Club Meteoros de Basquetbol consiguió otra victoria en la jornada 7 de la Liga Tecnológica de Baloncesto, luego de vencer al poderoso conjunto de la Universidad Modelo 94-70, con grandes actuaciones de Mardueño, Torres, Palomo y Moreno.

El enfrentamiento entre Meteoros y Modelo prendió el interés de muchos amantes del baloncesto para presenciar un buen duelo, entre un equipo con figuras locales, así como un equipo universitario que disputa la Liga ABE Nacional.

El equipo bólido se fue al frente manteniendo la ventaja en el primer cuarto, así como en el segundo, llegando al medio tiempo con un marcador de 53-40 a favor, destacando el buen juego de Miguel «Macanas» Mardueño y Bernardo Palomo.

El equipo universitario no quiso perder fácil y se fue al ataque en el tercer cuarto, pero apesar de la estrategia utilizada y la rotación constante de sus jugadores, no pudieron vencer la buena recuperación de Edwar Torres y Roger Flores, así como los efectivos tiros de Sergio «Checo» Moreno y Vuk Bacic.

El partido fue siendo cada vez más dominado por el equipo Meteoro, el cual terminó sepultando a la Universidad Modelo 94-70, con lo que consiguieron una importante victoria, ante un cuadro que seguro estará en los play off.

Los mejores canasteros por el equipo amarillo-morado, fue Miguel Mardueño con 24 puntos, le siguió Bernardo Palomo 19, Sergio Moreno 18 y Vuk Bacic 13, mientras que Eliher Sánchez con 19 unidades fue el mejor de los modelistas, seguido de Rodlan Padilla con 15.

En la siguiente jornada el equipo de Meteoros, dirigido por el coach Mario Manzanilla, enfrentará a los Lobos del Tecnológico de Mérida en punto de las 20:30 horas.

por UNIVERSO DEPORTIVO

LEONARDO REPRESENTARÁ A MÉXICO EN EL CENTROAMERICANO

Mazatlán | Luego de una excelente prueba en los 200m combinado, el representante de Yucatán, Leonardo García Gentile, cerró de manera espectacular, consiguiendo medalla de bronce y su clasificación a el campeonato centroamericano de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Aficionados a la Natación (CCCAN) 2024.

«Es algo que llevo esperando y entrenando desde hace mucho, pasaron muchos malos ratos, muchas derrotas, pero finalmente me llena de orgullo este logro, ya que es el resultado de mucho mucho esfuerzo en todos los ámbitos de mi vida», externó a Universo Deportivo en entrevista.

García Gentile, se lanzó al agua en Mazatlán , Sinaloa, sede del evento clasificatorio para competencias internacionales, logrando implantar un nuevo récord personal con crono de 2:11.97, tiempo que lo hizo subir al pódium para recibir la medalla de bronce.

«De aquí en adelante, nos concentraremos en mejorar en todos los estilos para lograr mantener mejores pasos a lo largo del 200, parte de este entrenamiento también serán los Juegos Nacionales CONADE, que se realizarán un poco antes del CCCAN», compartío muy concentrado en su preparación.

«La verdad aún no sé qué sentir al representar a mi país, supongo que podré contestar esta pregunta cuando ya esté ahí en el momento», declaró con mucha emoción el integrante de la Acuática Urioste, previo a vivir esa gran experiencia internacional en junio próximo.

Leonardo, quien compite en la categoría 18 años y mayores, siente una gran responsabilidad en representar ahora a su país, distinción que lo llena de alegrías y motivación. El CCCAN será en Nuevo León, México del 15 al 23 de junio .

por UNIVERSO DEPORTIVO