PEÑAFLOR SABE DE LA RESPONSABILIDAD QUE AHORA TIENE

Yucatán | El triatleta mexicano, Aram Michell Peñaflor Moysen, dio inicio de manera formal a sus competencias triatleticas luego de París 2024, obteniendo el primer lugar general del Triatlón Yucatán 2024, el cual figuró como copa nacional.

Peñaflor Moysen integró a la Selección Mexicana en los Juegos Olímpicos París 2024 junto con Crisanto Grajales Valencia, también, ambos lo hicieron en el proceso completo, siendo los mejores mexicanos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, así como en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

El originario de Toluca, Estado de México, fue cuestionado por Universo Deportivo en entrevista, de que si es consciente de que una vez retirado Grajales Valencia el queda como máximo estandarte, pues el mismo Crisanto en Santiago 2023 externó a Universo Deportivo que París 2024 serían sus últimos Juegos Olímpicos, pues ya con 37 años el mismo reconocía que ya era complicado.

Aram Michell, se convirte potencialmente en el más fuerte, en donde los demás triatletas varoniles en selección nacional, estan lejos aún de las marcas que él registra y será difícil que en los próximos años surga uno de la noche a la mañana, esto preocupa en diversos eventos, por tema de fogueo, competencia interna y desde luego los eventos de relevos mixtos.

Esta mañana, Peñaflor ocupó el primer lugar general es las costas de Yucalpetén con tiempo de 00:57:43, seguido de Juan Pablo Alonzo con 01:03:47 en la segunda posición y Hansel García Duarte en tercer lugar con 01:04:29.

*Les invitamos a estar al penientes de nuestras publicaciones, pues en breve estarémos publicando una entrevista especial con Aram Peñaflor, con todos los detalles del triatlón mexicano.

por UNIVERSO DEPORTIVO

ROSA MARÍA CON VICTORIA LUEGO DE PARÍS 2024

Yucatán | La triatleta mexicana, Rosa María Tapia Vidal, entró en actividad en su primer triatlón luego de participar en los Juegos Olímpicos París 2024, hace tan sólo unas semanas. En su participación en el Triatlón Yucatán conquistó el primer lugar general, en evento que tuvo la particularidad de ser contemplado como copa nacional.

La originaria de Hermosillo, Sonora, y quien ocupó el lugar número 18 de los Juegos Olímpicos en Francia, tuvo una mañana en las costas yucatecas intensas, especificamente en la zona de Yucalpetén, en donde fué un buen entrenamiento para ser más exactos, pues esta competencia marcó una reactivación en sus actividades, logrando detener el cronometro en 01:02:23, con lo que se ubicó en primer lugar general.

Le sigueron en el pódium la yucateca, Fanny Carolina Tenorio, quien en esta prueba sumó su tercer evento como seleccionada nacional, registrando en tiempo 1:14:22 para el segundo lugar general. En tercer sitio se ubicó, Paulina Pinto Povedano, con crono de 01:18:29.

Rosa María, externó en entrevista a Universo Deportivo, que no esta satisfecha con su resultado en París 2024 y que estará trabajando fuertemente para poder vivir este ciclo de gran manera y poder llegar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 en gran forma.

*Les invitamos a estar al penientes de nuestras publicaciones, pues en breve estarémos publicando una entrevista especial con Rosa María, destacada seleccionada nacional en triatlón.

por UNIVERSO DEPORTIVO

LA HISTÓRICA ÁNGELES, CON SUS 51 AÑOS LOGRA GRAN RESULTADO EN PARÍS

Francia 🇫🇷 | La paratleta mexicana, María de los Ángeles Ortíz Hernández, logró el cuarto lugar en la prueba de impulso de bala, dentro de la categoría F57, dentro del paratletismo de los Juegos Paralímpicos París 2024.

El registró de la originaria de Comalcalco, Tabasco, fue de 10.33 metros, entrando al Top-5 mundial, confirmando los oros ganados en los Parapanamericanos de #Santiago2023 y #Lima2019 en los últimos.

Sin duda alguna la tabasqueña es histórica, pues ganó oro en los Juegos Paralímpicos Río 2016, oro Parapanamericanos Toronto 2015, oro en los Juegos Paralímpicos Londres 2012, así como los oros en los Parapanamericanos Guadalajara 2011 y Río 2007.

Ortíz Hernández, nació el 18 de febrero de 1973, quien con sus 51 años de edad se convierte en un gran ejemplo para todos los mexicanos, con una carrera deportiva de muchos años, llevando a México a los primeros planos mundiales.

por UNIVERSO DEPORTIVO

COPA NACIONAL DE TAEKWONDO DENTRO DE LOS FESTEJOS PATRIOS

Yucatán, la tierra de Kukulcán, será sede de la Copa Nacional de Taekwondo 14/Septiembre

Yucatán | La 7ma. Copa Nacional UNTI de Taekwondo, será en la ciudad de Mérida, a realizarse el sábado 14 de septiembre, en el puente inhábil de los festejos patrios de la independencia de México, lo que comprende del viernes 13 al lunes 16 de septiembre.

El evento que ya cuenta con 20 estados en participación y 3 delegaciones internacionales, reunirá a la comunidad del taekwondo en una gran fiesta dentro del arte marcial en México, el cual tiene como finalidad promover el deporte, además de ser un evento con causa, pues parte de lo recaudado servirá para ayudar a niños con cáncer.

Los donativos serán entregados a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC México), además de que parte del dinero recaudado será para la misma institución benéfica fundada en 1982.

«Están todos invitados a participar, será un gran evento nacional, con presencia de equipos como lo son Estados Unidos y Guatemala, así como Ecuador con una comitiva técnica. Las fechas son inmejorables, pues hay un puente vacacional para poder disfrutar el estado de Yucatán y sus bellezas. El evento es con causa, nos alegra poder ayudar por medio del deporte a niños con cáncer», externó el Prof. Manuel Lara Ordoñez, representante de la Unión Nacional de Taekwondo Independiente en la Zona Sureste.

La copa que en esta ocasión será en Yucatán, en años anteriores tuvo las sedes de Veracruz 2016, Puebla 2017, Chihuahua 2018, Yucatán 2019, San Luis Potosí 2022 y Veracruz 2023, sólo suspendida en 2020 y 2021 por la pandemia.

La institución de Escuelas Lara de Taekwondo será la organizadora del evento, como parte de los festejos de su aniversario número 35, la cual fue fundada en septiembre de 1989.

ISAAC DEL TORO LISTO PARA ENTRAR EN ACCIÓN EN LA VUELTA ESPAÑA

México | La Vuelta a España dedicó el día de hoy, un artículo a la participación del mexicano Isaac del Toro Romero en esta importante competencia del año.

La apuesta del UAE Team Emirates este año es debutar a Isaac, debido a sus resultados en este 2024 en el World Tour. Del Toro, fue ganador de etapa y 3º en el Tour Down Under.

Del Toro es solo el quinto mexicano en participar en La Vuelta. El pionero fue Felipe Enríquez Rojas en 1988, la única edición que comenzó en las Islas Canarias.

También compitió el considerado mejor ciclista mexicano de todos los tiempos, Raúl Alcalá, terminó 7º en La Vuelta 1991 y 8º en La Vuelta 1992. En 1991, tomó el 2º lugar en la contrarreloj de Cala d’Or.

Miguel Arroyo, terminó 36º en La Vuelta 1992 como miembro del equipo GB-MG con Franco Ballerini. El último Julio Alberto Pérez Cuapio en 2002.

Del Toro tiene grandes condiciones, su victoria de etapa en el Tour Down Under fue el resultado de un movimiento en el último kilómetro. Sabe cómo anticiparse a la acción del pelotón. Desde entonces, ha terminado 4º en la contrarreloj de la Volta ao Algarve entre el ganador Remco Evenepoel y Filippo Ganna, que fue 6º, 4º en Tirreno-Adriático, 7º en la Itzulia y ganó la Vuelta Asturias.

Un escalador seguro, pero sobre todo un corredor completo y extremadamente talentoso.

📸 La Vuelta a España.

ÉL ES OSMAR OLVERA, LA JOYA MEXICANA DEL DEPORTE

México | La joya mexicana de los clavados, Osmar Olvera, no tiene límites; a sus 20 años de edad está levantando la mano para ser (en un tiempo corto) en el mejor clavadista de México en la historia, sí, de todos los tiempos.

Los resultados de Osmar (dos medallas olímpicas en una misma edición), nacido en 2004, lo colocan como el deportista más importante del país por el gran nivel que tiene en la actualidad, compitiendo con cualquiera de tú a tú a nivel mundial.

Lo que sin temor, podemos decirles es que también es candidato a ser el mejor atleta (cualquier deporte) mexicano de todos los tiempos.

Acaba de ingresar al selecto grupo de 11 atletas mexicanos que han ganado más de una medalla en Juegos Olímpicos.

▪️A los 20 años es su segunda participación olímpica: Tokio 2020+1 y Paris 2024.

▪️Medallista de plata en trampolín de 3m sincronizados junto a Juan Manuel Celaya en los Juegos Olímpicos París 2024.

▪️Medallista de bronce en trampolín de 3m individual en los Juegos Olímpicos.

▪️Campeón Mundial en trampolín de 1m en Doha 2024 en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos.

▪️Bronce en el Trampolín de 3m en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Doha 2024.

▪️Doble medallista de plata en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Fukuoka 2023. Trampolín de 3m y de 1m.

▪️Es el primer medallista mexicano de oro en el Mundial de Deportes Acuáticos.

▪️Es el segundo mexicano en ser campeón mundial en clavados.

▪️ Cuatro medallas mundiales entre 2023 y 2024.

▪️Medallista en los Juegos Panamericanos Junior (U-23) en 2021.

▪️Es la primera medalla para México en el Trampolín de 3m sincronizados en Juegos Olímpicos.

▪️Triple medallista de ORO en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

▪️Es el ganador del premio a «Mejor Atleta Masculino 2023» por parte de Panam Sports.

▪️La World Aquatics lo nominó a «Mejor Atleta del Año 2023».

Simplemente espectacular la carrera de Osmar Olvera y solo tiene 20 años.

MA JIN, LA ENTRENADORA DETRÁS DEL ÉXITO DE MÉXICO

Ma Jin Entrenadora de Clavados

México | Clavados se confirmó este jueves como el país con mayor número de medallas en los Juegos Olímpicos para México con 17, con la presea de bronce que obtuvo Osmar Olvera en el trampolín de 3m individual en Paris 2024.

Pero ¿Quién es la entrenadora detrás de todo esté éxito?

Su nombre es Ma Jin (nació en China en 1968) y bajo su dirección, México ha logrado tener cuatro medallas olímpicas, así como también medallistas mundiales.

Paola Espinosa (plata y Bronce), Osmar Olvera y Juan Celaya (plata) y el bronce de Olvera. Rommel Pacheco y Espinosa en mundiales.

En 2002, el entonces director de la CONADE, Nelson Vargas viajó a China para buscar entrenadores y se trajo a 50, entre ellos, Ma Jin.

Comenzó trabajando a Paola Espinosa y a Rommel Pacheco. Bajo su tutela Rommel fue campeón mundial universitario en 2005. Y trabajó a Paola y a Tatiana Ortíz para ganar el bronce en Beijing 2008.

Al año siguiente, dirigió a Paola Espinosa que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Roma, siendo la única tricolor en lograrlo hasta el momento.

Continuó trabajando y logró la plata junto a Paola y Alejandra Orozco Loza en Londres 2012.

Después se quedó cerca con Paola y Rommel en individual de alcanzar medalla olímpica, pero, no lo logró.

Aún con todos estos logros, su camino a París fue difícil, no iba a viajar a la capital francesa, pero, Osmar Olvera intercedió y fue clave para la obtención de las medallas de plata y bronce.

En el 2012 fue condecorada con la Orden del Águila Azteca, el máximo galardón que otorga el gobierno de México a extranjeros que contribuyen al país y siendo la primera mujer en obtener esta condecoración.

En total, la entrenadora ha logrado alrededor de 260 medallas entre procesos olímpicos, pasando por Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Campeonatos del Mundo y Mundiales de la especialidad, y Juegos Olímpicos.

PARTICIPACIÓN HISTÓRICA DE LAS SIRENAS MEXICANAS

#México | Finalizó la participación del equipo mexicano de Natación Artística con un séptimo sitio general tras la realización de las tres pruebas (técnica, libre y acrobática) en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

El conjunto tricolor obtuvo 263.4567 puntos en la rutina acrobática del día de hoy que, sumándolas a las rutinas previas, son un total de 853.7932 unidades.

Aplausos para el equipo mexicano por este logro tan importante.

Prisca Awitti consigue medalla histórica para México en judo

#México | La judoca mexicana Prisca Gpe. Awitti Alcaraz obtuvo la medalla de plata al caer en la final por un ippon ante la eslovena Andreja Leski en la gran final de los 63kg del Judo dentro de los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

▪️Prisca le otorgó a México la primera medalla en la historia en este deporte.

▪️Es la tercera medalla para latinoamérica en el judo olímpico.

▪️México llega a dos medallas en estos Juegos Olímpicos, una plata y un bronce.

▪️Medalla 75 para México en la historia de los Juegos Olímpicos.

▪️La número 25 de plata para nuestro país.

Felicidades Prisca

LAS MUJERES MEXICANAS HACEN HISTORIA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

México | Por primera vez en la historia de la delegación mexicana que asiste a unos Juegos Olímpicos, el número de mujeres supera al de hombres, en el total de atletas que competirá en Paris 2024.

Serán 62 atletas mujeres por 45 hombres de los 109 registrados para participar.

Clara muestra del impulso que ha tenido en los últimos años el deporte femenil en México.

Gran parte de esto se debe a la clasificación histórica del conjunto de la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica – Conjunto y del equipo de natación artística que juntas llevan una buena cantidad de atletas.

Sin olvidar que hay deportes que tienen ambas ramas en las que México solo competirá en femenil:

▪️Gimnasia artística.

▪️Canotaje.

▪️Judo.

▪️Levantamiento de Pesas.

▪️Vela.

▪️En ciclismo en todas sus modalidades (ruta, pista y MTB) la mayoría son mujeres. Así como en el Tiro Deportivo.

▪️En el golf, triatlón, natación aguas abiertas, pentatlón moderno, taekwondo, tenis de Mesa, tiro con arco, atletismo y boxeo, México competirá con la misma cantidad de atletas femeniles y varoniles.